PORTAFOLIO DE ARQUITECTURA / Daniel Esteban Garay Medina
P O R T A F O L I O architecture
DANIEL E. GARAY MEDINA
EstE portafolio sE rEaliza con la finalidad dE mostrar mi curruculum, y proyEctos dEstacados junto con mis procEsos formativos, formas dE trabajo y fortalEzas quE EmplEo para rEalizarlos. también dar a conocEr las potEncialidadEs a la hora dE EjErcEr la arquitEctura como forma artística y construiblE.
TALLER VIII/ Ampliación del museo de antioquia_Medellín pag. 17
expansion of the museum of antioquia
INTERIORISMO/ Diseño interior_Santa fe de antioquia
Interior Design pag. 21
Ep.
Epilogo / EPILOGUE
Creditos y Conclusiones pag. 25
Premises and Conclusions
portafolio profesional daniel esteban garay medina universidad santo tomas - sede medellin
CURRICULUM
hoja dE vida/curriculo
HABILIDADES DE TRABAJO
crEatividad
trabajo En Equipo
comunicacion
multitarEas
dEsarrollo
rEndimiEnto
concEpto
INTERESES
ilustraciÓn viajEs fotografia
dEportE arquitEctura musica
DANIEL ESTEBAN GARAY MEDINA
pErfil / profilE
Apasionado por la arquitectura y todas sus ramas artísticas, interés focal en vivienda, equipamientos públicos, diseño de interior y proyectos urbanos, en la innovación y futuras tendencias arquitectónicas de habitar el espacio. Soy una persona seria y comprometida, altamente responsable con lo que hago, entusiasta por aprender y brindar toda la tolerancia y respeto posible, siempre dando lo mejor de mi para que el producto salga con la mejor calidad que se necesite.
Con capacidades de trabajo en equipo y autónomo, dispuesto a cumplir tanto con el papel de líder como de hacedor.
Tendencia a no ceder ante los problemas, confrontar y buscar las mejores y optimas soluciones, y con ello abrir las posibilidades a nuevas alternativas de realización y ejecución.
Destreza y habilidad de programas digitales tanto técnicos como de diseño e ilustración.
hErramiEntas digitalEs / DIGITAL TOOLS
ESTUDIOS O CURSOS / COURSES
EDUCACIÓN BASICA/PRIMARIA/BACHILLERATO
colegio parroquial emaus
institucion educativa asia ignaciana
2005 - 2016
CURSO DE DIBUJO A LAPIZ
museo pedro nel gomez
ganador de concurso
2013
EDUCACIÓN SUPERIOR
1semestre de estadistica / universidad nacional de colombia
2019
actualmente 10 semestre de arquitectura
universidad santo tomas sede medellin 2020 - 2024
autocad skEtchup photoshop indEsign prEmiEr lumion
rEvit microsoft twinmotion
portafolio
daniel esteban garay medina universidad santo tomas - sede medellin
21 de junio del 2000 / medellin - colombia danielegaraym
mEncionEs acadEmicas / acadEmic mEntions
mencion meritoria / taller iv / equipamiento publico mencion meritoria / taller v / proyecto urbano mencion meritoria / taller vi / vivienda colectiva mencion meritoria / taller vii / escuela primaria / senegal mencion meritoria / taller viii / expansion museo de ant. mencion meritoria / diseño interior / santa fe de ant. mencion meritoria / trabajo de grado / vivienda replicable
ExpEriEncia laboral
idiomas
trabajo de auxiliar contable empirico, con manejo de programas como excel y contapyme español idioma natal ingles nivel : medio
La luz en la arquitectura es más que iluminación; es la herramienta que esculpe la forma, revela texturas y da vida a los espacios. Su presencia cuidadosamente diseñada no solo resalta la estética, sino que también influye en nuestras emociones, creando atmósferas únicas. foto de maqueta expresion de luz taller 2 (san diego;la jolla)
introduction curriculum
proyEcto: p.u grEEn stEps
docEntE: arq. jorgE diEgo ramirEz agudElo
C.A. T5
proyecto urbano
Realizamos un análisis exhaustivo del sector Avenida 80, incluyendo Colores, Calasanz, San Germán y Robledo, centrándonos en usos del suelo, tratamientos y sistemas urbanísticos. Este enfoque integral informó la formulación de un plan maestro estratégico para guiar el desarrollo futuro.
Se identificaron patrones urbanos clave, fundamentando propuestas concretas y visualizaciones en volumen. Esta síntesis técnica integra potencialidades para optimizar el desarrollo urbano en Avenida 80, fusionando elementos conceptuales y técni cos. Se busca una inter vención sostenible que maximice el espacio pú blico, asegurando una evolución armoniosa y equitativa en las zonas estratégicas identifica das.
daniel esteban garay medina universidad santo tomas - sede medellin
proyEcto: p.u grEEn stEps
zona dE rEstaurantEs y comErcio
proyEcto: p.u grEEn stEps
zona dE rEstaurantEs y comErcio
proyEcto: p.u grEEn stEps
zona activa Espacio publico
proyEcto: p.u grEEn stEps
zona activa Espacio publico
proyEcto: p.u grEEn stEps
zona pasiva Espacio publico
PLANTA PROYECTO URBANO
portafolio profesional
daniel esteban garay medina
universidad santo tomas - sede medellin
ESCALA GRAFICA
proyEcto: torrEs quintana
docEntE: arq. giovanni marin silva
C.A. T6
vivienda colectiva
Al abordar la investigación y propuesta para el desarrollo de bloques de vivienda colectiva en el sector de La Candelaria, en proximidades a la Terminal del Norte de Medellín, se busca abordar diversas problemáticas y deficiencias en los modos de habitar existentes. Se contempla la incorporación de formas alternativas de alojamiento, como los inquilinatos, con el objetivo de ofrecer soluciones integrales. Además, se propone la implementación de tipologías de mobiliario y elementos flexibles que permitan la adaptabi lidad de espacios, ya sea para su uso colectivo o privado. Este enfoque técnico pretende apor tar soluciones efectivas a las necesidades habi tacionales identificadas, contribuyendo al mejo ramiento de la calidad de vida en la zona.
Desarrollo Arquitectónico
La estructura del proyecto se plantea en las 4 torres con un sistema estructural a porticado permitiendo la flexibilidad de los espacios al no contar sino con un pórtico de columnas y vigas. Una retícula ortogonal permite que los elementos estructurales cumplan la función de sostener la edificación mientras se permiten variaciones del diseño. Las torres C y D se encuentran implantadas sobre unas plataforma de dos niveles las cuales cumplen la función de enmarcar la manzana y mantener la para mentalidad. Sin embargo en el desarrollo del proyecto al interior se logra crear una serie de recorridos paralelos a la quebrada
En la unidad de actuación
N°1 se desarrolla un proyecto de vivienda colectiva VIS que comunica los dos lados de la quebrada la Quintana y hace una conexión con la actuar red ecológica, fortaleciendo por medio del espacio publico el bienestar de los usuarios establecidos en el lugar.
daniel esteban garay medina universidad santo tomas - sede medellin
TORRES QUINTANA
C.A. T7
escuela primaria senegal
En el diseño de la escuela primaria en Senegal, se basa en los parámetros del concurso Kaira Looro 2023, se enfoca en la integración de materiales locales y sistemas constructivos autóctonos. Este enfoque sostenible se extiende a la participación activa de la comunidad, donde los pobladores contribuirán con su mano de obra, asegurando un arraigo cultural y fortalecimiento del tejido social. Los análisis climatológicos y culturales informan el diseño, garantizando una arquitectura que responde a las condiciones ambientales y respeta las tradiciones locales. Este proyecto no solo busca erigir una es tructura educativa, sino también nutrir un entorno que refleje la identidad y las necesidades de la co munidad senegalesa. proyEcto: écolE primairE toit d´ombrE docEntE: arq. andrEs fElipE hincapiE sanchEz
mainly in the southern part of the country, it should be noted that work or chores at home, poverty much physically and emotionally. This system is change the perception of infants when they arrive at a school, where they feel welcomed, more autonomous, creative and non-authoritarian way. The classes will take place in a place large learning laboratory or, in turn, a more private classroom, if applicable. The organic creative and harmonious way. For the development of the school, a cognitivist-developmental whose fundamental axis is learning by doing, where children will have a space that will house what is going to be done with the children.
allow partial containment, in the same way the lateral enclosure in wooden slats allows the exterior The walls that contain the classes generate a niche as a new room for the children At integrating the entire area that can be made independent by means of textile curtains that will
winds, taking advantage of their crossing for ventilation and temperature control and lighting in
when it comes to strengthening their educational and intellectual capacity. For this reason, a its respective kitchen, 1 block of bathrooms, an infirmary, offices and a storage room have an integration and recreation center for minors.
daniel esteban garay medina universidad santo tomas - sede medellin
portafolio profesional
daniel esteban garay medina universidad santo tomas - sede medellin
proyEcto: fingErprint culturE
docEntE: arq. adolfo arbolEda
C.A. T8
ampliacion del museo de antioquia
El diseño se fundamenta en el polígono del parqueadero del Museo de Antioquia, donde se han analizado diversos factores culturales y sociales. Estos elementos han proporcionado fundamentos cruciales para guiar tanto el diseño arquitectónico como el programa en consonancia con el museo. A través de una investigación exhaustiva, se han explorado actividades, relaciones y atmósferas presentes en el sector. Este análisis ha resultado en la formulación de un plan maestro que, en última instancia, se ha enfocado en una perspectiva arqui tectónica refinada. Este enfoque garantiza una in tegración sinérgica con el entorno, aprovechando y realzando las dinámicas culturales y sociales pre sentes en el área.
cliEntE: mia davis
docEntE: arq. juan fErnando molina
C.A. ID
interiorismo
santa fe de antioquia
En una fase inicial, se efectuó un análisis urbano exhaustivo del sector de Santa Fe de Antioquia, abordando variables climatológicas, patrones de viento y dinámicas socioculturales. Posteriormente, se optó por adoptar el estilo de interiorismo "Hollywood Regency", reconocido por su marcada opulencia y líneas esbeltas. Paralelamente, se delineó el perfil de un cliente prototípico, cuyas especificidades orientarían el concepto de diseño arquitectónico propuesto para el terreno seleccionado en Santa Fe de Antioquia. Este enfoque meticuloso permitió fusionar las ca racterísticas inherentes del entorno con las ten dencias estilísticas y las necesidades del cliente, culminando en una pro puesta residencial inte grada y cohesiva.
Mia Davis es una joven de 25 años de edad, nativa de EEUU, pero vive en la ciudad de Medellín desde hace más de 15 años Estudio derecho en la Universidad Pontífice Bolivariana y ahora ejerce como abogada independiente. Es una chica de contextura delgada, es alta, de cabello rubio y ojos azules, además es una joven muy activa y deportiva. Le gusta vivir sola, es una chica soltera pero tiene dos mascotas un perro llamado Ruffo de raza Bulldog francés y un gato llamado Bigotes de raza persa Ellos son su compañía ya que no le gusta tener compromisos con parejas debido a su condición de trabajo En semana se desempeña como abogada profesional desde su consultorio personal, pero los fines de semana es una chica Scort (acompañante) Ella es discreta, responsable, inteligente y atrevida
FAMILIA
ACTIVO
ASEADO
Mia Davis is a 25-year-old native of the United States, but has lived in Medellín for more than 15 years She studied law at the Universidad Pontífice Bolivariana and now practices as an independent lawyer She is a girl with a slim build, tall, blonde hair and blue eyes, she is also a very active and sporty young woman She likes to live alone, she is a single girl but has two pets a dog named Ruffo French Bulldog and a cat named Whiskers Persian breed They are her company since she does not like to have commitments with partners due to her work condition. During the week she works as a professional lawyer from her personal office, but on weekends she is a Scort girl (escort) She is discreet, responsible, intelligent and daring.
daniel esteban garay medina universidad santo tomas - sede medellin
portafolio profesional daniel esteban garay medina universidad santo tomas - sede medellin
crEditos/conclusionEs
Concluyo enfatizando la arquitectura como una manifestación sublime del arte y diseño, concebida con la finalidad de engendrar espacios singulares y funcionales que trascienden la mera habitabilidad, evocando experiencias profundamente enriquecedoras que narran historias de flexibilidad y estética.
Subrayo la sinergia y confluencia que la arquitectura puede alcanzar en su interacción con individuos y colegas afines, manifestando mi profunda gratitud hacia cada etapa de mi formación académica, los distinguidos docentes y los colaboradores de equipo, por su invaluable contribución al arte de diseñar.
La arquitectura, en su sobriedad majestuosa y elegante, se erige como el poema sereno que dialoga con el silencio del espacio, trazando historias con la simplicidad de sus líneas y la profundidad de sus sombras.
portafolio profesional daniel esteban garay medina universidad santo tomas - sede medellin