Rehabilitacion pulmonar

Page 1

Rehabilitaci贸n Pulmonar Efectos sobre la ventilaci贸n


Objetivos de la Rehabilitación ● Mejorar Ventilación/Perfusión a nivel pulmonar. ● Disminución de la obstrucción Bronquial. ● Mejorar capacidades respiratorias. ● Mantener y mejorar actividades de la vida diaria en pacientes en reposo prolongado.


INCLUYE: según fenómeno físico implicado:

● Dependientes de la gravedad ● Ondas de choque ● Compresión del gas (variaciones de flujo)



Gravedad ●

● ●

Consisten en utilizar el efecto de la fuerza G. sobre las secreciones de un segmento o un lóbulo, verticalizando el bronquio segmentario o lobar que lo ventila. Esta técnica se utiliza preferentemente frente a pacientes con bronquiectasias. Uso limitado dada su difícil aplicación en pacientes hemodinámicamente inestables, HTA, cardiopatías, etc. Técnica en franca retirada, utilizándose preferentemente para paliar la inmovilidad de los pacientes encamados (escaras).


DRENAJE POSTURAL


Contraindicaciones Cardiopatías inestables ICC EPA P/A inestable Aneurisma cerebral Aumento de la PIC Compromiso de conciencia Obesidad Distensión Abdominal Náuseas Disnea


Ondas de Choque ● Percusiones de la caja Toracica

● Tos


Percusiones Torácicas Manuales ● Se definen como la aplicación sobre la pared torácica de percusiones cuyas modalidades son las cachetadas, digitales y cubitales. También llamado “clapping”. ● Es bien discutido su uso ya que la frecuencia óptima para movilizar secreciones sería de entre 25 a 35 Hz, muy por encima de lo que el terapeuta podría realizar (1 a 8 Hz). ● No se encuentran estudios validadores de esta técnica por lo que se duda de su eficacia real.


PRINCIPIOS FISIOLOGICOS Y FISIOPATOLOGICOS DE LA TOS El flujo en la tos es mayor a cualquier otra técnica de drenaje. Es la técnica más eficaz para drenar de las 5 a 6 primeras generaciones del árbol bronquial en un síndrome obstructivo. El volumen expectorado depende del Nº de repeticiones y de la duración de estas. Si se quiere lograr arrastre a nivel periférico la tos se debe realizar a volúmenes bajos En enfermos con bronco-neumonía es mejor realizar la expectoración con una inspiración única y sacudidas consecutivas. En caso de parálisis la tos es ineficaz cuando la fuerza de los músculos espiratorios es menor a 60 cmH2O. Las crisis de bronco espasmo retienen las secreciones impidiendo su progresión y esto puede aumentar con la tos. En el caso de los recién nacidos son mas recomendables las presiones espiratorias manuales tóracoabdominales para estimular la tos.


Conclusi贸n Los estudios han evidenciado el beneficio de las terapias respiratorias principalmente en enfermedades Obstructivas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.