Previo

Page 1



PRIMER INFORME DE ACTIVIDADES


Mensaje Procuraduría General de Justicia del Estado de Tlaxcala Acciones en la Implementación del Plan de Mejoramiento de Atención al Público Departamento de Investigación del Delito Atención Integral y Justicia Alternativa Departamento de Policía de Investigación - Operativos Institucionales - Robo de Transporte de Carga y Vehículos Particulares - La Unidad Especializada en Investigación y Combate al Delito de Secuestro - Operativos interinstitucionales Departamento de Servicios Periciales - Actuación pericial en delitos de alto impacto del año 2019 - Grafoscopia y documentoscopia - Genética Forense

6 8 12 18 22 24

Índice Unidad de Desarrollo Profesional y Servicio Civil de Carrera - Capacitaciones - Cursos - Talleres - Conferencias - Congreso - Encuentro

36

Suman esfuerzos PGJE y Sector Empresarial para prevenir casos de secuestro y extorsión

40

Unidad Jurídica

28

Centro de Justicia para Mujeres

32

Comunicación Social

34

Consejo de Honor y Justicia de Policía de Investigación Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública 2019

42 48 50 52



Mensaje



8

Procuraduría General de Justicia del Estado de Tlaxcala

L

a Procuraduría General de Justicia del Estado, es una entidad responsable y comprometida con la sociedad tlaxcalteca, en virtud de que asume retos, que contiene uno de los reclamos más sensibles de la sociedad, siendo lo primordial garantizar una procuración de justicia pronta y expedita que salvaguarde los derechos humanos. Tlaxcala se encuentra dentro del rubro de los estados más seguros del país, producto de la convicción de servicio que priva en las autoridades encargadas de procuración de justicia y la seguridad pública, además del esfuerzo deliberado por profesionalizar a nuestra policía y dotarla de mejores sistemas y equipos para cumplir su misión.

El objetivo principal es cumplir de manera eficiente y profesional la integración de carpetas de investigación, la investigación de delitos del orden común, la persecución y aprehensión de los delincuentes y el ejercicio de la acción penal ante el Órgano Jurisdiccional, además de lograr que Tlaxcala sea un lugar donde las leyes sea el marco de la convivencia y aquellos que cometan ilícitos sean castigados con el peso de la ley, sin dar lugar a la impunidad ni a la negligencia en los cuerpos de procuración de justicia. Para alcanzar las metas en esta materia, se ha trabajado con apego a la legalidad y de conformidad a las prioridades contenidas en el Plan Estatal de

Desarrollo 2017-2021; los objetivos y estrategias, se transforman en proyectos que actualmente se aplican para mejorar las acciones en la prevención del delito y procuración de justicia. Los logros obtenidos en esta materia son el resultado de la firme voluntad entre esta administración, la coordinación interinstitucional y en esencia la participación ciudadana, que en conjunto han permitido dar respuestas acordes a las necesidades de nuestra sociedad. Para mantener una sólida vinculación con la sociedad, considerando prioritario establecer diferentes vías de atención, se dio seguimiento mediante 960 audiencias a la sociedad, de igual forma se recibieron y atendieron


9

108 quejas de la ciudadanía. Con el mismo objetivo de establecer cercanía y atención se habilitó una línea de WhatsApp al público para que pueda manifestar si algún funcionario de la dependencia, retrasase deliberadamente la expedición de algún documento, o la integración de alguna indagatoria, con esta medida se han dado atención a 10 quejas de la Comisión Estatal de Derechos Humanos. La disciplina, el orden y el respeto a la ciudadanía son fundamentales para lograr la confianza en las instituciones,


10

en ese sentido todos aquellos servidores públicos que no han atendido estos principios, serán sancionados; y vinculados a Visitaduría de la Institución, misma que ha radicado 112 Actas Administrativas, a las cuales se les ha dado seguimiento en términos de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado de Tlaxcala y sus Municipios. A la fecha se han realizado 6 inspecciones a las unidades del Ministerio Público, para supervisar el desempeño de los Agentes del Ministerio Público y demás personal que labora en dichas Agencias, aunado a estas actividades se Implementó el Código de Conducta para los servidores públicos. Como parte de las actividades primarias de la Subprocuraduría de Operaciones se atendieron 3365 solicitudes de colaboración a diversas autoridades, 2800 peticiones de colaboración de diferentes instituciones y 2000

audiencias solicitadas y atendidas. El trabajo logrado se traduce en el segundo lugar que ocupa el estado sobre la incidencia delictiva del fuero común correspondiente a este año, como se aprecia en el documento del Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en el

cual hace referencia a la ocurrencia de presuntos delitos registrados en carpetas de investigación iniciales reportados por las Procuradurías o Fiscalías de las 32 entidades federativas.


11


12

Acciones en la Implementación del Plan de Mejoramiento de Atención al Público PLAN OPERATIVO DE MEJORA EN LA ATENCIÓN AL PÚBLICO

A

través de un procedimiento integral basado en las necesidades del Sistema de Justicia Penal, la Procuraduría General de Justicia del estado (PGJE) implementó el “Plan Operativo de Mejoramiento en la Atención Inmediata e Integral”, cuya finalidad es conducirse bajo principios de oportunidad, eficacia y eficiencia proporcionando al público una atención respetuosa y cálida. Los objetivos de este importante plan fueron pensados para disminuir los tiempos de atención a las personas que sean víctimas de algún delito y deseen interponer la denuncia correspondiente; evitar que los usuarios se trasladen de un lugar a otro para recibir la aten-

ción integral y como punto fundamental erradicar la revictimización. Para ello, este proyecto que arrancó el 3 de septiembre de 2018, tiene tres etapas esenciales para la transformación y operatividad de la dependencia. La primera de ellas consiste en que se volverá a brindar la atención inmediata de recepción de denuncias en las instalaciones de la Procuraduría y de la Subjefatura de Apizaco y no en las Casas de Justicia como sucedía anteriormente. Además, de elevar el número de Agentes del Ministerio Público a 4 por cada zona, ya que en administraciones pasadas sólo se contaba con dos.

Del mismo modo, los asesores jurídicos y defensores públicos también se concentraron en las instalaciones de la Procuraduría de Tlaxcala y la Subjefatura en Apizaco. Así, los Ministerios Públicos asignados al área de Investigación se trasladaron a las Casas de Justicia, donde trabajan de la mano con los especialistas en Litigación, lo que permitió perfeccionar las Carpetas de Investigación y llevarlas a las audiencias. Como segunda etapa que se implementará a mediano plazo es que las Unidades de Investigación Foráneas (Huamantla, Calpulalpan, San Pablo del Monte) vuelvan a sus horarios de


Resultados

atención de 24 horas lo que desahogará carga de trabajo en Tlaxcala y Apizaco. La tercera y última etapa es gestionar y dotar de peritos, policías y fiscales las Unidades Foráneas con el propósito de abrir el turno de Detenidos, para atender las denuncias desde el punto más cercano donde se cometió el hecho.

13

A un mes de que la puesta en marcha del Plan Operativo de Mejoramiento en la Atención Inmediata e Integral, tt Estos resultados fueron posibles gracias a la eficacia y eficiencia del personal de la dependencia estatal que ha optimizado y facilitado la atención a la ciudadanía de manera cálida y respetuosa que coadyuva en la integración de políticas públicas acorde a las necesidades y requerimientos del Sistema de Justicia Penal.

Este avance importante se ha logrado con más personal capacitado, ya que también en el área de Servicios Periciales ha disminuido el tiempo de atención al realizar las diligencias correspondientes, en virtud de que se cuenta con dos médicos legistas por turno, quienes han mejorado su desempeño distribuyendo sus labores de campo y de atención a la ciudadanía.

Con esta nueva estrategia, las personas afectadas esperan máximo entre 20 y 25 minutos en presentar su denuncia, lo que representa una reducción importante en tiempo, tomando en cuenta que en meses anteriores, el tiempo de espera para presentar la querella era de 90 a 120 minutos.

Esto ha generado que exista mayor capacidad para acortar los tiempos en la integración de las Carpetas de Investigación, facilitando así que las personas afectadas cuenten con los elementos legales necesarios y de manera temprana.

Esta métrica fue establecida gracias a la participación de la ciudadanía, quienes registran sus entradas y salidas de cualquier trámite, lo que permite generar estadísticas para su análisis y atención.

Además se ha evitado que los usuarios se trasladen de un lugar a otro para recibir atención integral, y con ello se erradica la revictimización.


14 LÍNEA DE ATENCIÓN CIUDADANA

E

n complemento al Plan Operativo de Mejoramiento en la Atención Inmediata e Integral implementado por el titular de la PGJE, José Antonio Aquiahuatl Sánchez, se puso a disposición de la ciudadanía un número telefónico de Whatsapp, con el propósito de atender de manera pronta cualquier conducta irregular de servidoras y servidores públicos de la dependencia, y con ello garantizar la calidad y calidez en el servicio. Con esta acción se buscó sensibilizar a los agentes del Ministerio Público, peritos y policías de investigación en el desarrollo de sus funciones, para que brinden un servicio sin dilación y con el mejor trato humano. De esta manera, a partir del 29 de octubre de 2018 está activo el número telefónico 2462213012, en el que la ciudadanía puede mandar únicamente mensajes instantáneos o de texto, una vez que detecten que algún

funcionario de la dependencia retrasa deliberadamente la expedición del algún documento o la integración de alguna indagatoria. Asimismo, cualquier persona que reciba malos tratos durante su denuncia, no sea atendido en tiempo y forma, o constate alguna conducta irregular de los trabajadores de la dependencia, podrá hacer uso de la línea de queja ciudadana para obtener una solución inmediata. El número de contacto está activo las 24 horas del día, los 365 días del año, y quienes deseen hacer uso de la herramienta deberán proporcionar su nombre completo, el número de la indagatoria que tramita, una síntesis de la queja y el nombre del servidor público responsable. Toda la información que llegue a través de los mensajes, así como los números telefónicos serán tratados con total

discreción y reserva, además que solo personal especializado tendrá acceso a esa línea. Actualmente se lleva un libro de registro, el que se han contabilizado 111 atenciones, las cuales han tenido una repuesta inmediata y satisfactoria dependientdo de característica de cada una de ellas,. Como se observa en la siguiente gráfica.


15


16 RECUPERACIÓN DE ESPACIOS

U

Área Lúdica Por ello, se implementó un proyecto no de los objetivos para atender a

víctimas de este delito es contar con estructuras y procesos definidos, que permite realizar acciones bajo criterios de actuación determinados, que auxilian el buen resultado de la investigación ministerial, manera diligente y en su caso con perspectiva de género, de equidad y atención diferenciada, con el objeto de garantizar el ejercicio del derecho al libre desarrollo de la personalidad, el acceso pleno a la justicia, y evitar la impunidad. El organismo será competente para conocer de las conductas delictivas previstas en la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de esos Delitos, además de prestar la atención jurídica, social y psicológica a las víctimas, logrando así su integración a la sociedad.

de recuperación de espacios al interior de la dependencia que permitió transformar áreas poco productivas en un Albergue y en un Área Lúdica para víctimas de trata de personas.


17

Nuevo edificio para la U.E en Investigación de Homicidios Dolosos región Norte Derivado del mismo proyecto, a través de diversas gestiones que se realizaron ante las instancias correspondientes, se logró la recuperación de un edificio ubicado en las inmediaciones de la Dirección de Seguridad Publica, Vialidad y Tránsito del Municipio de Apizaco, el cual se encontraba en estado de abandono desde hace más

de cinco años. Por ello, se invirtió en mantenimiento y equipamiento necesario para que actualmente opere la Unidad Especializada en Homicidios Dolosos Región Norte. Esta reestructuración permite a la dependencia contar con un edificio para única y exclusivamente atender el tema de homicidios, lo cual no se había logrado durante varios años, generando una nueva imagen y ratificando el compromiso de reforzar las áreas que atienden delitos de alto impacto.


18 Departamento de Investigación del Delito

E

s el encargado de la investigación de los delitos del fuero común, así como de la adecuada integración de los expedientes y su consecuente consignación a los Juzgados correspondientes cuando es procedente, en esa tesitura se creó el acuerdo por el que se Reestructura la Unidad Especializada para la Investigación del Delito de Trata de Personas adscrita a la Dirección de Averiguaciones Previas de la Procuraduría General de Justicia del Estado, para denominarse Fiscalía Especializada para la Investigación y Persecución de los Delitos en Materia de Trata de Personas. Se radicaron 3,390 Carpetas de investigación, de las cuales se resolvieron 2,165 siendo de la siguiente manera: ejerciéndose por vinculación a proceso en 323, concluyendo por mediación 1,075, se iniciaron 507 causas judiciales, 226 procedimientos abreviados, se lograron 26 sentencias condenato-


rias en abreviado, 8 sentencias condenatorias en juicio oral, de estas últimas 3 personas sentenciados por el delito de Feminicidio, en el mes de septiembre, como una clara muestra del compromiso de investigar y sancionar los delitos en victimización de las mujeres, se logró por primera vez en Tlaxcala una sentencia condenatoria por el delito de Feminicidio ocurrido en octubre de 2018, sentencia 26 años y 8 meses de prisión, más el pago de una multa de mil 447 unidades de Medida de Actualización (UMA’s). En octubre se logra la segunda sentencia condenatoria de 26 años y ocho meses de prisión más una multa de mil 447 días de salario mínimo, dicha sentencia por los hechos ocurridos en agosto de 2017, asimismo se tiene 2 más en etapa de vinculación a proceso. El desarrollo y aplicación de recursos tecnológicos, es sin duda una herramienta sustancial en materia de


20


procuración de justicia y junto con los recursos materiales, equipo e infraestructura, constituye un firme soporte para la aplicación de los programas de combate a la corrupción, es por ello que se integró un circuito cerrado de video vigilancia, en las Unidades de Apizaco, Huamantla, Tlaxco y en las instalaciones de Tlaxcala. Además se otorgaron reconocimientos y estímulos a los trabajadores que se distinguieron por su desempeño en conmemoración del “Día Nacional del Ministerio Público”; a los 10 Ministerios públicos; 4 por antigüedad y 6 por desempeño, por su compromiso y entrega en favor al ciudadano; se reconocen las funciones del Ministerio Público quienes son los que conectan al ciudadano con la justicia; agradezco a los agentes por su importante labor y el compromiso que tienen con los ciudadanos tlaxcaltecas. Con la entrega de estos reconocimientos se busca fortalecer y reconocer el valor del esfuerzo que rige la actuación ministerial, además de incentivarlos a mejorar su desempeño, y como parte del estímulo se incrementó el salario a 96 Agen-

21

tes del Ministerio Publico. Con la finalidad de otorgar una atención integral a las víctimas, se fortalece la Unidad Especializada en la Investigación de del delito de Trata de Personas con la creación y adecuación de un área lúdica y un albergue para las víctimas de este delito. Lo anterior ha sido resultado del trabajo realizado a través de diversas estrategias que han generado resultados a corto plazo y ha permitido no sólo la adecuación de estos dos recintos importantes para la atención y recuperación de las víctimas, sino la modificación de los métodos de investigación y la capacitación especializada del personal.


22 Atención Integral y Justicia Alternativa

L

os Mecanismos Alternativos están constituidos para solución de controversias en materia penal generando una mejor y más rápida alternativa para corregir la situación, estos se constituyen para darle participación a la comunidad en la solución de sus propios conflictos, generándole al Estado y en especial a la rama jurisdiccional una ayuda. Es importante precisar que la Unidad de Justicia Alternativa de la Procuraduría General de Justicia en el Estado de Tlaxcala, cuenta con un equipo de 14 facilitadores certificados por la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia comprometidos y convencidos a que la cultura de la paz es lo más importante para el desarrollo de la nueva justicia, ya que generan condiciones de empatía con los usuarios para la ayuda de una comunicación efectiva, ubicados de manera estratégica en el Estado para facili-

tar el acceso a todos los que necesitan de estos Mecanismos; Por lo que gracias a estos mecanismos se han logrado los siguientes resultados:


23 Con el fin de que los facilitadores que forman parte de la Institución tengan las aptitudes idóneas para el manejo de; Mediaciones, Conciliaciones o Juntas Restaurativas, se han proporcionado cursos en Estrategia, Técnicas de los Mecanismos Alternativos en Solución de Controversias (MASC), Equidad de Género, Derechos Humanos, así como la especialización en mecanismos alternativos de solución de controversias en adolescentes.


24 Departamento de Policía de Investigación

L

a atención oportuna de los mandatos de la autoridad jurisdiccional es fundamental para combatir la impunidad, es así que en el presente año se ejecutaron 121 órdenes de aprehensión y de reaprehensión, mandamientos judiciales solicitados a petición del Ministerio Público se realizaron 6,881 Carpetas de Investigación ordenadas por la Autoridad Ministerial, asimismo se otorgó el apoyo a 917 auxilios solicitados por otras Autoridades. En atención a las denuncias presentadas ante el Ministerio Público de la Unidad de Personas Desaparecidas. Se localizaron y presentaron a 290 personas ante la Autoridad actuante.


Operativos Institucionales A la fecha se han realizado 800 operativos, los cuales se incluyen diligencias de cateos, en los que se obtuvo como resultado el aseguramiento de 11 inmuebles por el que se encontraron en el interior diversos objetos y productos de apariencia ilícita entre los que se consideran: autopartes, aparatos electrodomésticos, placas metálicas, cabezas de ganado (borregos), bebidas, refrescos, etc.

25

Robo de Transporte de de Personas, 19 órdenes de Carga y Vehículos Particulares aprehensión por el delito de Derivado del estudio y constante análisis de las incidencias delictivas del mapa delincuencial y en relación con el robo, asalto a transportistas de carga y vehículos particulares en el estado, se han adicionado a las labores de investigación operativos de inspección policial y control preventivo en zonas y carreteras con un alto indicie delictivo. Como resultado se ha puesto a disposición ante el Agente del Ministerio Público 203 vehículos, 20 tracto camiones y se ha logrado desarticular a 3 bandas. Ante la obligación de cumplir de manera cabal, se aumentó la plantilla de personal en los grupos de investigación que atienden los Delitos de Alto Impacto Social de los cuales se obtuvieron los siguientes resultados: Como resultado del trabajo Institucional entre el Ministerio Público, Peritos y Policía de Investigación, se vincularon a proceso 26 órdenes de aprehensión por Homicidio Doloso, 4 órdenes de aprehensión por el delito de Trata

Violación y Abuso Sexual, y 19 órdenes de aprehensión por Narcomenudeo.


26

La Unidad Especializada en Investigación y Combate al Delito de Secuestro Integrada por el Ministerio Público, Policía de Investigación y Peritos, en sus diversas ramas lograron detener y desarticular a 7 bandas delincuenciales rescatando a 4 víctimas que se encontraban privadas de su libertad, asegurado 26 imputados dedicados al delito de secuestro, todo esto gracias al trabajo en conjunto a través de investigaciones de campo.


Operativos interinstitucionales Por otra parte, tomando las acciones para el fortalecimiento de seguridad y atención inmediata la Procuraduría General de Justicia del Estado, implementó y puso a Disposición de los Ciudadanos las dos Unidades Móviles del Ministerio Publico, los cuales están integrados por Agentes del Ministerio Público y Oficiales de Policía de Investigación. Estableciendo los operativos conjuntos de mayor afluencia social entre los que destacan “Semana Santa”, Operativo Luciérnaga 2019”, operativos de la Feria Huamantla 2019, Tlaxcala 2019, Fiestas Patrias entre otros. Valorando y considerando que las labores relacionadas con la Seguridad Pública guardan riesgos y compromisos importantes, se incrementó el salario de 190 Policías de investigación.

27


28 Departamento de Servicios Periciales

L

a labor de las ciencias forenses es fundamental para el Ministerio Público en la investigación y persecución de los delitos, coadyuvando de manera técnica, científica y metodológica, con el fin de esclarecer un hecho delictivo, por otra parte como tramite fundamental para obtener un trabajo o ingresar a nivel superior se expidieron 28,138 constancias de antecedentes no penales.


Actuación pericial en delitos dinado entre Peritos, Ministerio Publico de alto impacto del año 2019 y Policía de investigación estos cadáveres fueron entregados a sus familiares.

En materia de dactiloscopia se obtuvieron 36 confrontas positivas en cadáveres en calidad de desconocidos, mediante el ingreso al sistema AFIS se logró su identidad con el registro de antecedentes con nombre y dirección, haciendo posible la entrega a sus familiares. En asuntos criminales se registran 96 Hits de coincidencias con la base de datos criminal de personas detenidas con antecedentes criminales en otros delitos. Se logran identificar 8 casos de correspondencia con huellas latentes con registro en la base de datos del sistema AFIS. El área de dactiloscopia se vio fortalecida con la adquisición de un kit de lámparas de luz en distintas longitudes de onda, que ayudaran a la búsqueda, fijación y recolección de huellas en rastreos de vehículos para casos de secuestro y homicidios. En colaboración con el Instituto Nacional Electoral (INE), fue posible identificar con nombre y dirección 3 cadáveres que se encontraban en calidad de desconocidos, aunado al trabajo coor-

29


30

Genética Forense Esta especialidad se desempeña en el análisis de ADN en personas sin vida y en calidad de desconocidos, teniendo éxito en 29 casos, estableciendo perfiles genéticos con familiares que buscan a un ser querido. Por otra parte, en materia criminal se lograron 8 casos de éxito, teniendo plena identificación biológica del agresor en la victima. El 24 de mayo de 2019, Tlaxcala se convirtió en el estado número 18 en formar parte de la Base Nacional AM/ PM, a partir de ese momento Tlaxcala se suma a los Estados con acceso a la red nacional de búsqueda de personas desaparecidas o no localizados, y cadáveres en calidad de desconocido o no identificados.


Grafoscopia y documentoscopia Del análisis realizado en el cotejo de firmas se identificaron 6 coincidencias de firmas cuya negativa por parte de los intervinientes quedó evidenciada con la comprobación de su autenticidad. Para mejorar el desempeño de las funciones se adquirió un juego de lámparas de luz ultravioleta de diferentes longitudes de onda que permite observar a detalle y verificar la autenticidad del papel moneda, documentos cuestionados y firmas. Dentro de las mejoras estructurales en la actuación pericial, para la emisión de un dictamen o informe pericial, se implementaron los protocolos nacionales de cadena de custodia, tratamiento e identificación forense, protocolo de Estambul, Protocolo homologado de Necropsia, protocolo Amber y alba.

31


32 Centro de Justicia para las Mujeres

E

l Centro de Justicia para las Mujeres (CJM) dependiente de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), consolida durante sus dos años de actividades, el compromiso de la administración estatal por promover medidas especializadas y orientadas al combate de la violencia en contra de las mujeres en la entidad. Ha brindado 1,940 servicios directos a mujeres que han sido víctimas de violencia, y como acción para difundir sus servicios ha impartido Platicas con el Tema: “PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO” a 1,972 estudiantes de diferentes niveles educativos y ha participado en 13 platicas a 269 servidores públicos.



34 Comunicación Social

L

a difusión de los logros de la procuración de justicia, informa masivamente a los ciudadanos las acciones institucionales de esta dependencia, realizándose 550 Informes, 850 atenciones de solicitudes de acceso a la información, 381 Boletines de prensa además de entrevistas, monitoreos y manteniendo informada a la ciudadanía de sus acciones en redes sociales como Facebook, Twitter.


35


36

U

na de las bases esenciales para el resultado exitoso de los programas en materia de procuración de justicia, la constituye el capital humano que integra la Institución, basada en valores y un desarrollo laboral profesionalizado, que permiten brindar a la comunidad un servicio eficiente y eficaz que merecemos. La evaluación del personal sustantivo, es un proceso permanente, es por ello que en coordinación con el Instituto Superior de Seguridad Pública del Estado de Sonora, en el período se han impartido:

Unidad de Desarrollo Profesional y Servicio Civil de Carrera Capacitaciones 1. Jornada de capacitación de los diferentes temas que involucran la base de datos AM/PM 2. Capacitación de la alianza de CWAG


37

Cursos 1. Plataforma México 2. Curso Especializado para la certificación de la unidad de desaparecidos 3. Preservación del lugar de los hechos 4. Prevención de la Tortura 5. Análisis del procedimiento técnico, médico y los fundamentos legales para el proceso de donación de órganos y tejidos con fines de trasplante y la participación del Ministerio Público 6. Pautlax 7. Protocolo para prevenir, atender y sancionar el hostigamiento y acoso sexual laboral 8. Protocolo de actuaciones para el personal de la Instancia de Procuración de Justicia del País, en casos que involucren la orientación sexual o la identidad de género

9. Extinción de dominio 10. Derecho penal aplicado en el área pericial 11. Investigación de delitos cometidos contra la libertad de expresión y protocolo homologado de investigación de delitos cometidos contra la libertad de expresión 12. Métodos y técnicas de investigación policial 13. Protocolo Alba 14. Derechos humanos y atención victimológica en materia de desaparición forzada de personas 15. Introducción al Análisis de Información Criminal 16. Estándares internacionales de derechos humanos en la Procuración de Justicia 17. Conformación y análisis del expediente clínico 18. Investigación sobre el crimen organizado 19. Alerta Amber 20. Módulo de la escuela itinerante de derechos humanos de los pueblos y comunidades indígenas 21. Audiencia inicial de la orden de aprehensión con y sin detenido 22. Vigilancias tácticas e intervención 23. Programa de formación, de prevención de violencia familiar 24. Tratamiento especializado del paciente con trastorno por consumo de sustancias psicoactivas 25. Teoría del Delito 26. Métodos de entrevista en niños, niñas, mujeres y adolescentes 27. Responsabilidades de los Funcionarios Públicos 28. Curso de sensibilización para la prevención de hechos que la Ley señala como delitos de corrupción


38

Talleres

1. Digitadores de la base de datos ante Mortem-Postmortem 2. Sensibilización en feminidades y cultura del buen trato 3. Interpretación estadística en genética con fines de identificación 4. Estimación de edad dental 5. Formación para la investigación de delitos financieros 6. Logros, retos y perspectivas futuras de los mecanismos alternativos de solución de controversias en México 7. Herramientas Avanzadas de la Base de Datos AM/PM 8. Sensibilización en masculinidades y cultura del buen trato 9. Taller Nacional “Acceso a la justicia para las Mujeres

Conferencias 1. Derechos de los niños, niñas y adolescentes 2. Claves para comprender la trata de personas en Tlaxcala


Congreso

Encuentro

1. Congreso Nacional denominado: Logros, retos y perspectivas futuras de las MASC en México

1. Décimo encuentro nacional de servicios médicos forenses

39


40

Suman esfuerzos PGJE y Sector Empresarial para prevenir casos de secuestro y extorsión

S

e abordaron técnicas y protocolos de prevención para evitar ser víctimas de estos delitos.

Con el objetivo de prevenir la comisión de delitos en el sector privado, la Procuraduría General de Justicia en el Estado (PGJE) y representantes de las empresas de Ciudad Industrial Xicohténcatl III, sostuvieron una plática informativa para conocer los protocolos de actuación para evitar ser víctimas de secuestro y extorsión. Durante una reunión que encabezó el titular de la PGJE José Antonio Aquiahuatl Sánchez, y el sector empresarial ubicado en el municipio de Tlaxco, se abordaron temas específicos en materia de prevención y reacción ante la comisión de diferentes delitos.


41


42 Unidad Jurídica

L

a Procuraduría General de Justicia del Estado, celebró los convenios y acuerdos siguientes:

• Convenio con la Secretaria de Seguridad Ciudadana. Establece las medidas, bases, lineamientos relacionados con la implementación de acciones conjuntas de prevención del delito, no se reciban en empeño o se comercialicen objetos, cualquiera que sea su naturaleza (joyas, relojes, instrumentos musicales, etc.), que sean objeto o producto de un acto delictivo, así como, trabajar conjuntamente para el otorgamiento recíproco de información a través de herramientas tecnológicas, poniendo a disposición información que permita la identificación, localización y detención de aquellas personas que hayan realizado operaciones de empeño en sucursales y/o se encuentren señaladas sujetos a investigaciones o señalados como imputados en averiguaciones previas y/o Carpetas de Investigación, así como coadyuvar en la investigación de presuntas actividades delictivas, generando condiciones internas para una mejor gestión de información y análisis en apoyo a las acciones preventivas. • Convenio con la Universidad Tecnológica de Tulancingo. Establece las bases y mecanismos de colaboración para lograr el máximo aprovechamiento de sus recursos humanos, materiales y financieros, en el desarrollo de acciones en aquellas áreas de interés y beneficio mutuo, en la ejecución de elaboración de programas y proyectos, incorporándose a los programas de estudio, como


43 tecnologías de información y comunicación, desarrollo e innovación empresarial, energías renovables, mecatrónica, nanotecnología, ingeniería industrial, contaduría, enfermería, terapia física, criminalística, salud reproductiva y diseño digital y producción audiovisual. • Convenio con la Secretaria de Salud para el “El Fortalecimiento de las Ciencias Médicas Forenses”. El propósito es establecer mecanismos y acciones que benefician la atención de pacientes involucrados en asuntos médicos legales. El Convenio de Colaboración permitirá coordinar las actividades que de manera diaria ambas dependencias realizan, al tiempo de destacar que en materia médico legal se logran mayor número de casos con éxito, cabe mencionar que los esfuerzos son mayores para sensibilizar a la población en torno a la donación de órganos.


44 Por otra parte los acuerdos emitidos por el Procurador General de Justicia:

• Acuerdo por el cual se delega facultades y designa presidente previstos en el artículo 51 de la Ley de Archivos del Estado de Tlaxcala, a efecto de realizar la Instalación del Comité Técnico de Archivos. Cuyo objeto es la preservación de los documentos generados por la institución con la finalidad de que se conserven en lugares y condiciones idóneas y evitar actos que impliquen daño o destrucción; por tanto, vigilar que esto se cumpla con estricta observancia, de conformidad con lo previsto en el artículo 51 de La Ley de Archivos del Estado de Tlaxcala. • Acuerdo de Instalación del Comité Técnico de Archivos de la Procuraduría General de Justicia del Estado. El Comité Técnico de Archivos de la Procuraduría General de Justicia del Estado, deberá implementar el uso de métodos y técnicas archivísticas que garanticen la organización, conservación, disponibilidad, integridad y localización expedita de los mismos; contribuyendo a la eficiencia y eficacia de la administración pública, a la correcta gestión gubernamental y el avance institucional. • Acuerdo por el que se Reestructura la Unidad Especializada para la Investigación del Delito de Trata de Personas para denominarse Fiscalía Especializada para la Investigación y Persecución de los Delitos en Materia de Trata de Personas. Tiene como finalidad reestructurar la Unidad Especializada para la Investigación del Delito de Trata de Personas adscrita a la Dirección de Averiguaciones Previas de la Procuraduría General de Justicia del Estado, para denominarse Fiscalía Especializada para la Investigación y Persecución de los Delitos en Materia de Trata de Personas, la cual seguirá conociendo la


coordinación para la prevención, investigación y persecución de los delitos en materia de trata de personas, de conformidad con lo establecido en la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos. • Acuerdo por el que se Reestructura la Unidad Especializada en Investigación y Combate al Delito de Secuestro para el Registro, Seguimiento y Combate al Delito, con Conectividad a Plataforma México, para denominarse Fiscalía Especializada en el Combate al Secuestro en el Estado de Tlaxcala. Tiene como esencia reestructurar la Unidad Especializada en Investigación y Combate al Delito de Secuestro para el Registro, Seguimiento y Combate al Delito, con Conectividad a Plataforma México, para denominarse Fiscalía Especializada en el Combate al Secuestro en el Estado de Tlaxcala, la cual seguirá investigando las conductas previstas en la Ley General para Prevenir y Sancionar los Delitos en Materia de Secuestro, Reglamentaria de la Fracción XXI del artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. • Acuerdo por el que se Reestructura La Unidad de Investigación Especializada de los Delitos de Desaparición Forzada de Personas y Desaparición Cometida por Particulares, para Denominarse Fiscalía Especializada en Personas Desaparecidas y No Localizadas. Tiene por objeto crear la Fiscalía Especializada en Personas Desaparecidas y No Localizadas, como la Fiscalía encargada de iniciar, dirigir, coordinar y supervisar las investigaciones relacionadas con los delitos señalados en la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas. • Acuerdo por el que se da a Conocer como está Conformada La Unidad de Investigación de Delitos de Alto Impacto de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Tlaxcala. En este de describen a fondo las facultades de:

45


46

- La Fiscalía Especializada para la Investigación y Persecución de los Delitos en Materia de Trata de Personas - Fiscalía Especializada en Personas Desaparecidas y No Localizadas - Fiscalía Especializada en el Combate al Secuestro en el Estado de Tlaxcala


Así mismo se han recibo 762 Informes Previos y justificados dentro de los diversos juicios de amparo, radicándose en los juzgados de Distrito en el Estado y de otras entidades federales. Con motivo de las quejas presentadas contra servidores públicos de esta Institución, las Comisiones Nacional y Estatal de Derechos Humanos han solicitado informes a esta Procuraduría, mismos que guardan el presente status en los meses de enero a octubre de 2019:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos, en seguimiento a las investigaciones tendientes a ubicar el paradero de personas que han sido reportadas como desaparecidas, ha solicitado 19 colaboraciones de las cuales todas han sido atendidas. Referente a las averiguaciones previas del sistema tradicional con opinión fundada de no ejercicio de la acción penal, se autorizaron 111.

47


48

E

Consejo de Honor y Justicia de Policía de Investigación

l Consejo de Honor y Justicia de la Policía de Investigación, es un órgano autónomo colegiado, imparcial, permanente; encargado de conocer y resolver los asuntos de las Instituciones Policiales de Seguridad Pública, que se suscite con relación al régimen disciplinario y al cumplimiento de sus obligaciones, este consejo está integrado por: un Presidente, que será, para el Consejo su Titular; un Comisionado Instructor, un Vocal Representante de la Unidad de Desarrollo Profesional y Servicio Civil de Carrera, Dos Vocales Policiales Propietarios y Dos Vocales Policiales Suplentes Con la finalidad de realizar los trámites necesarios y llevar a cabo la Evaluación de Desempeño correspondiente al año dos mil diecinueve, se renovó la Comisión de Honor y Justicia de la Policía de Investigación, dando cumplimiento a lo establecido en el Manual para la Evaluación del Desempeño de


los Integrantes de las Instituciones de Seguridad Pública. En sesión ordinaria con integrantes de la Comisión de Honor y Justicia de la Policía de Investigación, se aprobó la aplicación de la evaluación a ochenta y nueve elementos de la Policía de Investigación, misma que permitió medir el apego cualitativo y cuantitativo a los principios Constitucionales de legalidad, objetividad, eficiencia, profesionalismo, honradez, y respeto a los derechos humanos, así como la disciplina que rige actuaciones y su contribución a los objetivos institucionales, teniendo como resultado la aprobación en un 100% de los elementos; cubriendo con esto la totalidad del personal. Derivado de lo anterior se deduce que el porcentaje de quejas en contra de policías de investigación se ha reducido logrando este año con cero casos, lo que genera más confiabilidad en la Policía de Investigación, por parte de la ciudadanía. El objetivo de llevar a cabo sesiones ya sea ordinarias o extraordinarias es para que el consejo tenga conoci-

49

miento de los procedimientos instaurados en contra de los policías de investigación a partir del análisis y estudio de las actuaciones para valorar y sancionar conforme a derecho, de las cuales hubo 12 sesiones y 7 resoluciones.


50

P

ara cumplir eficientemente con los compromisos adquiridos con la Federación y combatir el delito, se conformó la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción La Fiscalía Anticorrupción participa en el Sistema Anticorrupción del Estado de Tlaxcala, a través del Comité Coordinador y del Órgano de Gobierno del Secretariado Ejecutivo del Sistema Anticorrupción. Además, realiza las actividades de investigación de hechos denunciados en materia de corrupción. En este año se han radicado 340 carpetas de investigación, mismas que corresponden a hechos que la ley señala como delitos en materia de Corrupción tanto de servidores públicos municipales como estatales a quienes en las denuncias se les señala como intervinientes en hechos de los cuales puede resultarles responsabilidad del orden penal.

Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción.


Se impartieron cursos de sensibilización anticorrupción a servidores públicos Municipales, incluyendo Presidentes Municipales, Síndicos, Tesoreros, Directores de Obra y Seguridad Publica, y servidores públicos de la administración pública estatal. Una de las atribuciones que tiene la FECC es diseñar e implementar estrategias y líneas de acción para combatir los hechos que la ley señala como delitos en la materia, es por ello que, con el propósito de percibir la opinión de los tlaxcaltecas, mayores de 18 años de edad, sobre este fenómeno social diseñó la “Encuesta de Percepción de Corrupción”, durante los meses de junio y julio del presente año. Esta encuesta es una estrategia fundamental, puesto que, a partir de su análisis permitirá a la FECC diseñar e implementar políticas públicas de prevención, combate y detección de hechos de corrupción e investigar los delitos configurados en el Título Segundo del Código Penal del Estado de Tlaxcala denominados “Delitos por Hechos de Corrupción”.

51


52

L

a asignación de recursos federales y estatales, es óptima para adquirir equipo y realizar obras que beneficien a la ciudadanía y coadyuven la Comisión de Delitos, en este ejercicio se ejercerán $ 46.8 millones de pesos de la siguiente manera:

Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública 2019


53 Con apego a los lineamientos de Adquisiciones, a través de los recursos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública 2019, se gestionó la Sala de Prácticas de Juicios Orales, en la que se desahogarán simulaciones de audiencias para evaluar y mejorar el desempeño de los agentes del Ministerio Público, policías de investigación y peritos, para este proyecto se invirtieron 994 mil 252 pesos.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.