en especial de los sectores ribereños a los lagos Panguipulli, Lago Neltume, Calafquen y Pullinque. “Hemos ido conociendo la historia de los abuelos, de la navegación que hubo en los lagos y ríos, y también la forma en cómo fueron elaborados”, destacó Ángela Loncoñanco, ejecutora responsable del proyecto. Entre los resultados de este proyecto se encuentra la embarcación elaborada en madera de laurel que se encuentra en la comunidad Chospe, ubicada en la ribera del Lago Panguipulli. Las medidas aproximadas son 7,5 mt. de largo; 0,85 mt. de ancho en popa y 0,95 mt. de ancho en proa. Fue realizado por Nolberto León y un grupo de ayudantes conocedores de la madera, basándose en wampos exhibidos en el Museo de Villarrica, información arqueológica y memoria oral rescatada en la zona. Un segundo wampo -también elaborado en laurel- fue labrado en el recinto del Museo Mercado de Panguipulli, midiendo 6 m. de largo y 0,75 de ancho.
34
Finalmente serán tres las embarcaciones elaboradas durante el proyecto, las que ya tienen un destino definido: uno de ellos navegará por el lago Panguipulli y quedará en la Comunidad de Chospe; otro navegará por el Lago Pellaifa y será resguardado por la Familia Pirquiante, y el tercero será parte de la costanera de Panguipulli, donde quedará empotrado para ser admirado por la comunidad y sus visitantes.