[Escriba el título del documento]
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA “Calidad Pertinencia y Calidez” D.L. N° 69-04, DE 14 DE ABRIL DE 1969 PROV. DE EL ORO-REP. DEL ECUADOR UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA LABORATORIO DE CONTOL DE MEDICAMENTOS
TEMA: BICARBONATO DE SODIO Y CARBONATO DE SODIO 1. DATOS INFORMATIVOS CARRERA: Bioquímica y Farmacia ALUMNA: Daniela Fernanda Chamba Guadalima CICLO/NIVEL: Noveno Semestre PARALELO:” B FECHA: 07/05/2018 DOCENTE: Bioq. Carlos García MSc.
BICARBONATO DE SODIO Mecanismo de acción. Es un agente alcalinizante que actúa como sustancia tampón en la sangre por lo que revierte la acidosis. Aumenta el pH urinario cuando la función renal es normal, facilitando la eliminación de ácidos (fenobarbital, acetilsalicílico, etc.) (1). Farmacocinética. Se puede administrar por VO o EV. Por VO tiene una absorción rápida, una latencia de 30 min. Su tiempo de vida media es de aproximadamente de 1-3 hs. El 1% se elimina con la orina y el resto es reabsorbido por el riñón (1). Indicaciones • En paro cardíaco, cuando existe evidencia o sospecha de situación de acidosis metabólica • Acidosis metabólica (cetoacidosis diabética, insuficiencia renal, shock)
“Solamente la dosis permite clasificar una sustancia como venenosa”
PARACELSO