
2 minute read
A MÉXICO, MINTIÓ AL SENADO”.
from Revista Política
- Kenia López
Diputadas federales condenan plagio
Advertisement
Las diputadas federales del albiazul, Mariana Gómez y Teresa Castell, se sumaron a las expresiones de repudio contra el plagio doble atribuido a la ministra Esquivel.
Ello, luego de que la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) abriera un proceso académico contra la señalada, tras corroborar que prácticamente toda su tesis de licenciatura fue plagiada, y de que el diario El País encontrara que aproximadamente el 50 por ciento de la tesis doctoral de la referida, también es copia de las ideas de al menos una decena de especialistas en derecho.
“La ministra plagiaria que sigue aferrada a la silla sin importarle el daño que le hace al máximo tribunal de justicia en México, la @SCJN Este gobierno morenista no se ha cansado de defenderla. ¿Y ahora?”, indicó la diputada Gómez del Campo Gurza, en su cuenta en Twitter, @marianagc.
La congresista compartió la publicación de El País, titulada “La ministra Yasmín Esquivel plagió en su tesis de doctorado”.
“Una persona que plagia no una, sino DOS TESIS, NO debería ser parte de la SCJN. Yasmín Esquivel está ahí para obedecer a @lopezobrador_ y tratar de asfixiar al INE ahora que viene la votación del Plan B”, agregó la diputada Castell De Oro Palacios, en su cuenta @teresacastellmx.
EL PAÍS ha comprobado que 209 de las 456 páginas de su tesis Los derechos fundamentales en el sistema jurídico mexicano y su defensa, se corresponden con trabajos publicados antes por otros 12 autores, entre los que hay un exrector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); un exministro español de Cultura y un expresidente del Tribunal Supremo de España; un expresidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), así como juristas mexicanos, italianos, españoles y alemanes. Dos de esos autores han confirmado el plagio a este periódico. Dos académicos mexicanos, que revisaron las pruebas a ciegas, sin saber que se correspondían con un trabajo de la ministra, también han considerado que se trata de un plagio.
Otra tesis anterior de Esquivel, la de licenciatura del año 1987, está siendo analizada por la UNAM, que en un primer dictamen acreditó que se trataba de una “copia sustancial” del trabajo de titulación de otro estudiante presentado un año antes.
Tras ser consultada insistentemente por este medio, la ministra respondió después de la publicación de la investigación, este viernes y a través de su abogado, Alejandro Romano. En una carta, el representante ha señalado que la “omisión” de citas a autores originales en un trabajo de titulación es una “deficiencia” o “descuido”, pero no plagio, más cuando se trata de autores reconocidos que son referidos comúnmente por estudiantes y profesores de Derecho. “Si una institución universitaria validó un trabajo de investigación, y consideró que cumplía con los estándares para ser aceptado, y servir de documento base para examinar las capacidades profesionales de la persona investigadora, la posible existencia de omisiones en las citas de autores, o de errores en su redacción, solo tienen ese significado —el de deficiencias o descuidos—, pero jamás una forma de plagio, porque técnicamente esta figura jurídica implica la publicación de una obra completa a nombre de otro”, dice la carta. El director de la tesis de doctorado de la ministra, José Antonio Núñez Ochoa, ha declinado hacer comentarios.