Revista derecho administrativo

Page 1


DERECHO ADMINISTRATIVO

REFLEXIONES Y ACTUALIDADES EN LA GESTIÓN PÚBLICA

tutor:RosgabyArcila

FEBRERO2025

EDITORIAL

El derecho administrativo es una de las ramas del derecho que más impacto tiene en la vida cotidiana de los ciudadanos. A través de la regulación de las relaciones entre el Estado y los particulares, este campo del derecho busca garantizar la legalidad, la transparencia y la justicia en la administración pública. En esta edición, exploramos temas actuales y relevantes, así como los desafíos que enfrenta el derecho administrativo en un mundo en constante cambio. Esperamos que los artículos y análisis que hemos recopilado sean de utilidad para académicos, profesionales y estudiantes interesados en esta materia.

ÍNDICE

Editorial1. Introducción2. Desarrollo3.

3.1 Teoria del derecho administrativo

3.2 La ejecutividad y ejecutoriedad del acto administrativo

Créditos4. Bibliografía5.

INTRODUCCIÓN

El Derecho Administrativo es la rama del Derecho Público que regula la actividad de la administración pública, descrita en la disposición constitucional del Artículo 141: “La Administración Pública está al servicio de los ciudadanos y ciudadanas y se fundamenta en los principios de honestidad, participación, celeridad, eficacia, eficiencia, transparencia, rendición de cuentas y responsabilidad en el ejercicio de la función pública, con sometimiento pleno a la ley y al derecho”. El reconocido doctrinario Brewer Carías (2013) explica que “el derecho administrativo es aquella rama del derecho que regula a la Administración Pública como complejo orgánico, su organización y funcionamiento; qué norma el ejercicio de la función administrativa por los órganos del Estado; que regula la actividad administrativa del Estado, qué norma, también, las relaciones jurídicas que se establecen entre la Administración Pública y los administrados, con motivo del ejercicio de la función administrativa o de la realización de alguna actividad administrativa”.

TEORIADELACTO ADMINISTRATIVO

La doctrina se ha preocupado por determinar la naturaleza jurídica del acto administrativo, concluyendo que es fundamentalmente un acto jurídico. Así, en la definición de Acto Administrativo propuesta por Acosta Romero (1981), explica que: “Es una manifestación unilateral y externa de voluntad, que expresa una decisión de una autoridad administrativa competente, en ejercicio de la potestad pública. Esta decisión crea, reconoce, modifica, transmite, declara o extingue derechos u obligaciones, es generalmente ejecutivo y se propone satisfacer el interés general”

La ejecutividad es la característica que otorga al acto administrativo el efecto de título ejecutivo, es decir, que el órgano que dictó el acto administrativo es competente para su ejecución posterior, mientras que la ejecutoriedad consiste en que su ejecución corresponde a la propia administración pública y no a los tribunales, que es lo regular, por el ejercicio de la jurisdicción, en el mundo jurídico.

CONCLUSIÓN

La teoría del derecho administrativo es un campo fundamental dentro del estudio del derecho público que se ocupa de las normas, principios y procedimientos que rigen la actividad de la administración pública. Su análisis permite comprender cómo se estructura la relación entre el Estado y los ciudadanos, así como las garantías que se establecen para proteger los derechos individuales frente al poder administrativo.

En conclusión, la teoría del derecho administrativo no solo proporciona un marco normativo que asegura la legalidad y la transparencia en la actuación del Estado, sino que también es esencial para fomentar la responsabilidad y la rendición de cuentas en la administración pública. A través de su evolución, ha ido adaptándose a los cambios sociales, políticos y económicos, reflejando la necesidad de un equilibrio entre la eficacia administrativa y la protección de los derechos fundamentales. Así, esta teoría se convierte en un instrumento clave para la construcción de un Estado de derecho más justo y equitativo, donde el respeto por las libertades y derechos ciudadanos sea una prioridad en la gestión pública.

CRÉDITOS

Revista Digital Derecho Administrativo

Editor: María Daniela García Álvarez

Diseño y maquetación: María Daniela García Álvarez

Agradecimientos: A todos los autores y revisores que contribuyeron a la elaboración de esta revista

BIBLIOGRAFÍA

Araujo-Juárez,J.(2016). Derechoadministrativo venezolano.(Aproximaciónasuconstruccióncientífica).

Disponibleen: http://w2.ucab.edu.ve/tl_files/POSTGRADO/boletines/derech o-admin/1 boletin/JOSE ARAUJO JUAREZ.pdf

Brewer–Carías,A.(2012)ELCONTROLDE CONSTITUCIONALIDADDELOSACTOSDELPODER EJECUTIVODICTADOSENEJECUCIÓNDIRECTAE INMEDIATADELACONSTITUCIÓN,YELPRINCIPIODELA FORMACIÓNDELDERECHOPORGRADOSENVENEZUELA.

Disponibleen:https://allanbrewercarias.com/wpcontent/uploads/2012/10/742.-728-LA-COMPETENCIA-DELA-JURISDICCI%C3%93N-CONSTITUCIONAL-Y-ELPRINCIPIO-DE-LA-FORMACI%C3%93N-DE-DERECHO-PORGR.pdf

Brewer–Carías,A.(2013)Tratadodederechoadministrativo. Disponibleen:https://allanbrewercarias.com/wpcontent/uploads/2013/07/BREWER-TRATADO-DE-DATOMO-I-9789803652067-txt-1.pdf

Brewer–Carías,A.(2016)SOBREELCONCEPTODEL DERECHOADMINISTRATIVO.Disponibleen: https://allanbrewercarias.com/wpcontent/uploads/2016/07/art.-859.-concepto-DerechoAdminist.pdf

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.