UNIDAD: HOSPITALIZACION CRITERIOS DE DISEÑO
8
CRITERIOS DE DISEÑO
UNIDAD: HOSPITALIZACIÓN 8
SALA DE HOSPITALIZACIÓN
Área mínima requerida: 21 m2
A)Usuarios
B)Actividades
Pacientes hospitalizados Visitas
Administrar Visitar Hospitalizar paciente
C)Flujograma
SALA DE HOPITALIZACIÓN
ESTACION DE ENFERMERAS
CONCLUSION:
El consultorio de odontología es parte de la unidad de consulta externa en el que los pacientes ambulatorios para realizan su diagnóstico.
TALLER DE ARQUITECTURA
CRITERIO DE DISEÑO
DOCENTE:
GRUPO #5
El flujograma muestra la relación de la atención inmediata al recién nacido respecto a su hospitalización
LEYENDA
Relación alta
Relación Baja
ELABORACIÓN PROPIA
FUENTE: Guía de diseño arquitectónico para establecimiento de salud-OPS Y OMS
LAMINA:
IX
+ PROGRAMA ARQUITECTONICO
-SAICO CRISANTE, EBERTH MAC GYVER -TORRES GAMBOA, DANIELA -TORRES QUISPE, OMAR PAUL
01 -MG. ARQ OMAR WINCHOCHILQUILLO
Personal
CRITERIOS DE DISEÑO
UNIDAD:
FUENTE: Guía de diseño arquitectónico para establecimiento de salud-OPS Y
OMS
TALLER DE ARQUITECTURA IX CRITERIO DE DISEÑO + PROGRAMA ARQUITECTONICO DOCENTE: -SAICO CRISANTE, EBERTH MAC GYVER -TORRES GAMBOA, DANIELA -TORRES QUISPE, OMAR PAUL GRUPO #5 LAMINA: 01 -MG. ARQ OMAR WINCHOCHILQUILLO
CONCLUSION:
D) Zonas 12.96 m2
hospitalización Área de cuna Área de ingreso Área de estadía en hospitalización Área de SSHH Área de ingreso 4.32 m2 4.32m2
LEYENDA Área de estadía en
DE HOSPITALIZACIÓN
HOSPITALIZACIÓN 8 SALA
Circulación de Unidad de hospitalización es 1.80 m según reglamento.
Circulación de la sala de hospitalización a es de 1.20 m.
LEYENDA
Circulación de corredor principal de unidad Circulación de sala de mamografía
FUENTE: Guía de diseño arquitectónico para establecimiento de salud-OPS Y OMS CONCLUSION:
GRUPO #5
ARQUITECTURA IX CRITERIO DE DISEÑO + PROGRAMA ARQUITECTONICO DOCENTE: -SAICO CRISANTE, EBERTH MAC GYVER -TORRES
DANIELA -TORRES QUISPE, OMAR PAUL
LAMINA: 01 -MG. ARQ OMAR WINCHOCHILQUILLO
HOSPITALIZACIÓN 8 SALA DE HOSPITALIZACIÓN
TALLER DE
GAMBOA,
CRITERIOS DE DISEÑO UNIDAD:
E) Circulación
CRITERIOS DE DISEÑO
UNIDAD: HOSPITALIZACIÓN
SALA DE HOSPITALIZACIÓN
F) Equipos
CONCLUSION:
Debe de contar los equipamientos necesarios para un análisis de laboratorio en buen estado.
TALLER DE
CRITERIO DE DISEÑO
LISTADO DE EQUIPOS
FUENTE: Guía de diseño arquitectónico para establecimiento de salud-OPS Y OMS
IX
ARQUITECTURA
+ PROGRAMA ARQUITECTONICO DOCENTE: -SAICO CRISANTE, EBERTH MAC GYVER -TORRES
DANIELA -TORRES
OMAR PAUL
01 -MG. ARQ OMAR WINCHOCHILQUILLO
GAMBOA,
QUISPE,
GRUPO #5 LAMINA:
8
Cama quirúrgica rodable
Porta suero rodable
CRITERIOS DE DISEÑO UNIDAD:
SALA DE HOSPITALIZACIÓN
Lado mínimo: El lado mínimo es de 3.60 m
Piso: El piso de porcelanato antideslizante
Modulación:
Sala de hospitalización modulada de 1.20 m
Puerta:
La puerta es de 1.00 m de ancho.
Ventana: Cuenta con una ventana de 2.40 m de largo.
Iluminación: La iluminación es artificial con luminarias LED.
FUENTE: Guía de diseño arquitectónico para establecimiento de salud-OPS Y
DE ARQUITECTURA IX CRITERIO DE DISEÑO + PROGRAMA ARQUITECTONICO DOCENTE: -SAICO CRISANTE, EBERTH MAC GYVER -TORRES
DANIELA -TORRES
OMAR PAUL
OMS CONCLUSION: TALLER
GAMBOA,
QUISPE,
01 -MG. ARQ OMAR WINCHOCHILQUILLO
GRUPO #5 LAMINA:
HOSPITALIZACIÓN 8
CRITERIOS DE DISEÑO
UNIDAD: HOSPITALIZACIÓN 8
SALA DE ADAPTACIÓN NEONATAL
Área mínima requerida: 23 m2
A)Usuarios
Pacientes hospitalizados
B)Actividades
Atender al recién nacido
Hacer examinación
C)Flujograma
CONCLUSION:
El consultorio de odontología es parte de la unidad de consulta externa en el que los pacientes ambulatorios para realizan su diagnóstico.
TALLER DE ARQUITECTURA
CRITERIO DE DISEÑO
GRUPO #5
El flujograma muestra la relación de la atención inmediata al recién nacido respecto a su hospitalización
LEYENDA
Relación alta
Relación Baja
ELABORACIÓN PROPIA
FUENTE: Guía de diseño arquitectónico para establecimiento de salud-OPS Y OMS
LAMINA:
IX
+ PROGRAMA ARQUITECTONICO
-SAICO CRISANTE, EBERTH MAC GYVER -TORRES GAMBOA, DANIELA -TORRES QUISPE, OMAR PAUL
DOCENTE:
01 -MG. ARQ OMAR WINCHOCHILQUILLO
Personal
CRITERIOS DE DISEÑO
UNIDAD: HOSPITALIZACIÓN 8
SALA DE ADAPTACIÓN NEONATAL
D) Zonas
Área de control y examinación
11.50 m2
CONCLUSION:
Área de succión y humificador
2 88 m2
Área de cuna
2.88 m2
LEYENDA
Área de control y examinación
Área de cuna
Área de succión y humificador
FUENTE: Guía de diseño arquitectónico para establecimiento de salud-OPS Y OMS
GRUPO #5
IX
+ PROGRAMA ARQUITECTONICO DOCENTE: -SAICO CRISANTE, EBERTH MAC GYVER -TORRES GAMBOA, DANIELA -TORRES QUISPE, OMAR PAUL
TALLER DE ARQUITECTURA
CRITERIO DE DISEÑO
01 -MG. ARQ OMAR WINCHOCHILQUILLO
LAMINA:
CRITERIOS DE DISEÑO
UNIDAD: HOSPITALIZACIÓN 8
SALA DE ADAPTACIÓN NEONATAL
E) Circulación
Circulación de Unidad de hospitalización es 1.80 m según reglamento.
CONCLUSION:
TALLER DE ARQUITECTURA
Circulación de la sala de adaptación neonatal a es de 1.20 m.
LEYENDA
Circulación de corredor principal de unidad
FUENTE: Guía de diseño arquitectónico para establecimiento de salud-OPS Y OMS
CRITERIO DE DISEÑO
IX
+ PROGRAMA ARQUITECTONICO
-SAICO CRISANTE, EBERTH MAC GYVER -TORRES GAMBOA, DANIELA -TORRES QUISPE, OMAR PAUL
01 -MG. ARQ OMAR WINCHOCHILQUILLO
DOCENTE:
GRUPO #5 LAMINA:
CRITERIOS DE DISEÑO
UNIDAD: HOSPITALIZACIÓN 8
SALA DE ADAPTACIÓN NEONATAL
F) Equipos
Mesa metálica para exámenes y cambiar pañales
Cuna acrílica rodable
LISTADO DE EQUIPOS
CONCLUSION:
Debe de contar los equipamientos necesarios para un análisis de laboratorio en buen estado.
TALLER DE ARQUITECTURA
CRITERIO DE DISEÑO
GRUPO #5
FUENTE: Guía de diseño arquitectónico para establecimiento de salud-OPS Y OMS
LAMINA:
IX
+ PROGRAMA ARQUITECTONICO
-SAICO CRISANTE, EBERTH MAC GYVER -TORRES GAMBOA, DANIELA -TORRES QUISPE, OMAR PAUL
DOCENTE:
01 -MG. ARQ OMAR WINCHOCHILQUILLO
CRITERIOS DE DISEÑO
UNIDAD: HOSPITALIZACIÓN
SALA DE ADAPTACIÓN NEONATAL
Piso: El piso de porcelanato antideslizante
Iluminación: La iluminación es artificial con luminarias LED.
Puerta:
La puerta es de 1.00 m de ancho.
Lado mínimo: El lado mínimo es de 3.80 m
Modulación:
Sala de adaptación neonatal es modulada de 1.20 m
Ventana: Cuenta con una ventana de 2 40 m de largo
FUENTE: Guía de diseño arquitectónico para establecimiento de salud-OPS Y
OMS
ARQUITECTURA IX
DE DISEÑO + PROGRAMA ARQUITECTONICO
-SAICO CRISANTE, EBERTH MAC GYVER -TORRES
DANIELA -TORRES QUISPE, OMAR PAUL
CONCLUSION: TALLER DE
CRITERIO
DOCENTE:
GAMBOA,
01 -MG. ARQ OMAR WINCHOCHILQUILLO
GRUPO #5 LAMINA:
8
UNIDAD: CONFORT PERSONAL CRITERIOS DE DISEÑO
9
CRITERIOS DE DISEÑO
UNIDAD:CONFORT PERSONAL 9
SALA DE ESPERA
Área mínima requerida:
A)Usuarios
PACIENTE PERSONAL DE APOYO
B)Actividades
• Descanso y recuperación
• Apoyo psicológico
• Alimentación y nutrición
• Terapia física
• Recursos terapeuticos
C)Flujograma
LEYENDA
Relación alta
Relación Baja
FUENTE: CONCLUSION:
DE ARQUITECTURA IX ANÁLISIS DE CASOS NACIONAL DOCENTE: -SAICO CRISANTE, EBERTH MAC GYVER -TORRES GAMBOA, DANIELA -TORRES QUISPE, OMAR PAUL
03 -MG. ARQ OMAR WINCHOCHILQUILLO
TALLER
GRUPO #5 LAMINA:
CRITERIOS DE DISEÑO
UNIDAD:CONFORT PERSONAL
SALA DE ESPERA
D) Zonas
Sala de espera
Sala de espera
Almacenamiento de sillas y recepción
CIRCULACION
Area administrativs
SALA DE ESPERA
LEYENDA RECEPCION
FUENTE: CONCLUSION:
DE ARQUITECTURA IX ANÁLISIS DE CASOS NACIONAL DOCENTE: -SAICO CRISANTE, EBERTH MAC GYVER -TORRES GAMBOA, DANIELA -TORRES QUISPE, OMAR PAUL
#5
04 -MG. ARQ OMAR WINCHOCHILQUILLO
TALLER
GRUPO
LAMINA:
9
CRITERIOS DE DISEÑO E)
La circulación es amplia para ubicar los asientos y mantenerlos ordenados
Circulación amplia y común para la ubicación de recepción
LEYENDA
Circulación de corredor principal de unidad
Circulación de consultorio de médico general
FUENTE: CONCLUSION: TALLER DE ARQUITECTURA IX ANÁLISIS DE CASOS NACIONAL DOCENTE: -SAICO CRISANTE, EBERTH MAC GYVER -TORRES GAMBOA, DANIELA -TORRES QUISPE, OMAR PAUL GRUPO #5 LAMINA: 05 -MG. ARQ OMAR WINCHOCHILQUILLO
Circulación
SALA DE ESPERA UNIDAD:CONFORT PERSONAL 9
CRITERIOS DE DISEÑO
FUENTE: CONCLUSION: TALLER DE ARQUITECTURA IX ANÁLISIS DE CASOS NACIONAL DOCENTE: -SAICO CRISANTE, EBERTH MAC GYVER -TORRES GAMBOA, DANIELA -TORRES QUISPE, OMAR PAUL GRUPO
LAMINA: 06 -MG. ARQ OMAR WINCHOCHILQUILLO
#5
F) Equipos
Silla de ruedas
Equipos
Usos tecnologio
DE EQUIPOS SALA DE ESPERA UNIDAD:CONFORT PERSONAL 9
Sillas de espera
LISTADO
CRITERIOS DE DISEÑO
G) Consideraciones
Iluminación : se busca una iluminación adecuada por las ventanas
Ventilación y climatización adecuada
La accesibilidad de ingreso y salida Mantiene unas dimensiones correctas
FUENTE: CONCLUSION: TALLER DE ARQUITECTURA IX ANÁLISIS DE CASOS NACIONAL DOCENTE: -SAICO CRISANTE, EBERTH MAC GYVER -TORRES GAMBOA, DANIELA -TORRES QUISPE, OMAR PAUL
LAMINA: 07 -MG. ARQ OMAR WINCHOCHILQUILLO
GRUPO #5
DE ESPERA UNIDAD:CONFORT PERSONAL 9
SALA
CRITERIOS DE DISEÑO
UNIDAD:CONFORT PERSONAL 9
SALA DE TRATAMIENTO
Área mínima requerida:
A)Usuarios
PACIENTE PERSONAL DE APOYO
B)Actividades
• Descanso y recuperación
• Apoyo psicológico
• Alimentación y nutrición
• Terapia física
• Recursos terapeuticos
C)Flujograma
LEYENDA
Relación alta
Relación Baja
ARQUITECTURA IX ANÁLISIS
CASOS NACIONAL
-SAICO CRISANTE, EBERTH
-TORRES
DANIELA -TORRES
PAUL
LAMINA: 03 -MG. ARQ OMAR WINCHOCHILQUILLO
FUENTE: CONCLUSION: TALLER DE
DE
DOCENTE:
MAC GYVER
GAMBOA,
QUISPE, OMAR
GRUPO #5
CRITERIOS DE DISEÑO
UNIDAD:CONFORT PERSONAL 9
SALA DE TRATAMIENTO
D) Zonas
Area de rehabilitación
Área de máquina para tratamientos físico
Zona de terapia fisica
Circulacion
Alfombras de terapia física
LEYENDA
AREA DE MAQUENAS DE TRATAMIENTOFISICO
ALFOBRAS EJERCISIOS DE REHABLITACION
ARQUITECTURA IX ANÁLISIS DE CASOS NACIONAL
-SAICO CRISANTE, EBERTH
GYVER -TORRES
DANIELA -TORRES QUISPE,
PAUL
04 -MG. ARQ OMAR WINCHOCHILQUILLO
FUENTE: CONCLUSION: TALLER DE
DOCENTE:
MAC
GAMBOA,
OMAR
GRUPO #5 LAMINA:
CRITERIOS DE DISEÑO
Las maquinas de ejercicio están ubicadas de manera estratégica para su uso adecuado
UNIDAD:CONFORT
La ubicación de la área terapéutica es de fácil acceso
Circulación general es amplia.
LEYENDA
Circulación de corredor principal de unidad
Circulación de consultorio de médico general
FUENTE: CONCLUSION: TALLER DE ARQUITECTURA IX ANÁLISIS DE CASOS NACIONAL DOCENTE: -SAICO CRISANTE,
-TORRES
-TORRES
GRUPO
LAMINA: 05 -MG. ARQ OMAR WINCHOCHILQUILLO
EBERTH MAC GYVER
GAMBOA, DANIELA
QUISPE, OMAR PAUL
#5
Circulación
E)
PERSONAL 9
SALA DE TRATAMIENTO
CRITERIOS DE DISEÑO
FUENTE: CONCLUSION: TALLER DE ARQUITECTURA IX ANÁLISIS DE CASOS NACIONAL DOCENTE: -SAICO CRISANTE, EBERTH MAC GYVER -TORRES GAMBOA, DANIELA -TORRES QUISPE, OMAR PAUL
LAMINA: 06 -MG. ARQ OMAR WINCHOCHILQUILLO
GRUPO #5
F) Equipos
Equipos
Área de ejercicio
Maquina de ejerció
LISTADO DE EQUIPOS
UNIDAD:CONFORT PERSONAL 9 SALA DE TRATAMIENTO
Área de ejercicio
Maquina de ejerció
CRITERIOS DE DISEÑO
UNIDAD:CONFORT PERSONAL 9
SALA DE TRATAMIENTO
G) Consideraciones
El espacio es libre para una circulación flexible
La circulación es muy practica para los pacientes y los licenciados
La zoana es libre para las terapias físicas
El ingreso es amplio para los usuarios
FUENTE: CONCLUSION: TALLER DE ARQUITECTURA IX ANÁLISIS DE CASOS NACIONAL DOCENTE: -SAICO CRISANTE, EBERTH MAC GYVER -TORRES GAMBOA, DANIELA -TORRES QUISPE, OMAR PAUL GRUPO
LAMINA: 07 -MG. ARQ OMAR WINCHOCHILQUILLO
#5
UNIDAD:SERVICIOS GENERALES CRITERIOS DE DISEÑO
10
CRITERIOS DE DISEÑO
NUCLEO: SERVICIOS GENERALES
TRATAMIENTO DE RESIDUOS
Área mínima requerida: 131.04 m2
A)Usuarios
Personal
B)Actividades
C)Flujograma
LEYENDA
Relación alta
Tratamiento y desinfección
Clasificación de residuos
Documentos y registros
Cumplimiento normativo Manipulación segura
CONCLUSION: Se debe desarrollar el flujograma de manera de que la distribucióneste de manera correcta.
El flujograma muestra el flujo de circulación de los tratamientos de residuos. TALLER DE
Relación Baja
FUENTE: Guía de diseño arquitectónico para establecimiento de salud-OPS Y OMS
ARQUITECTURA IX CRITERIO DE DISEÑO + PROGRAMA ARQUITECTONICO DOCENTE: -SAICO CRISANTE, EBERTH MAC GYVER -TORRES GAMBOA, DANIELA -TORRES QUISPE, OMAR PAUL GRUPO #5 LAMINA: 01 -MG. ARQ OMAR WINCHOCHILQUILLO
10
CRITERIOS DE DISEÑO
ÁREA MÍNIMA REQUERIDA: 131.04 M2
NUCLEO: SERVICIOS GENERALES
TRATAMIENTO DE RESIDUOS
D) Zonas
Depósito de residuos 36.26 m2
Área de depósito de carros 3.16 m2
CONCLUSION: Los ambientes son amplios y con buena ventilación.
Área de tratamiento de residuos 49.02 m2
Área de cuarto de limpieza 3.14 m2
LEYENDA
Depósito de recursos
Área de tratamiento
Cuarto de limpieza
Depósito de carros
FUENTE: Guía de diseño arquitectónico para establecimiento de salud-OPS Y OMS
TALLER DE ARQUITECTURA IX CRITERIO DE DISEÑO + PROGRAMA ARQUITECTONICO DOCENTE: -SAICO CRISANTE, EBERTH MAC GYVER -TORRES GAMBOA, DANIELA -TORRES QUISPE, OMAR PAUL GRUPO #5 LAMINA: 01 -MG. ARQ OMAR WINCHOCHILQUILLO
10
NUCLEO: SERVICIOS GENERALES
TRATAMIENTO DE RESIDUOS
E) Circulación
La circulación de 1.20 permite el libre movimiento de una persona.
Circulación de Unidad de consulta externa es 1.80 m según reglamento.
LEYENDA
Circulación de corredor principal de unidad
Circulación de consultorio de médico general
CONCLUSION: Se concluye que la distribución debe ser de manera con pasillos amplios e ingresos de dos vanos.
FUENTE: Guía de diseño arquitectónico para establecimiento de salud-OPS Y OMS
TALLER DE ARQUITECTURA IX CRITERIO DE DISEÑO + PROGRAMA ARQUITECTONICO DOCENTE: -SAICO CRISANTE, EBERTH MAC GYVER -TORRES GAMBOA, DANIELA -TORRES QUISPE, OMAR PAUL GRUPO #5 LAMINA: 01 -MG. ARQ OMAR WINCHOCHILQUILLO
10
CRITERIOS DE DISEÑO
CRITERIOS DE DISEÑO
NUCLEO: SERVICIOS GENERALES
TRATAMIENTO DE RESIDUOS
Autoclave para residuos hospitalarios con triturador y accesorios
Cilindro de plástico con tapa de valven 140 L
Carro para el transporte de basura
CONCLUSION:
LISTADO DE EQUIPOS
FUENTE: Guía de diseño arquitectónico para establecimiento de salud-OPS Y OMS
F)
TALLER DE ARQUITECTURA IX CRITERIO DE DISEÑO + PROGRAMA ARQUITECTONICO DOCENTE: -SAICO CRISANTE, EBERTH MAC GYVER -TORRES GAMBOA, DANIELA -TORRES QUISPE, OMAR PAUL GRUPO #5 LAMINA: 01 -MG. ARQ OMAR WINCHOCHILQUILLO
10
NUCLEO: SERVICIOS GENERALES
TRATAMIENTO DE RESIDUOS
G) Consideraciones
Ventilación: Cuenta con varias ventanas para tener una buena ventilación
Rejillas: Cuenta con rejillas para evitar llenado de agua y fácil de trapear.
Normativa
CONCLUSION:
Lado mínimo: Cuenta con un lado mínimo de 8 40 m
FUENTE:
Iluminación: Cuenta con varias ventanas para aprovechar la iluminación natural.
Puerta y vanos: Cuentas con puertas de dos hojas que se abren para afuera.
TALLER DE ARQUITECTURA IX CRITERIO DE DISEÑO + PROGRAMA ARQUITECTONICO DOCENTE: -SAICO CRISANTE, EBERTH MAC GYVER -TORRES GAMBOA, DANIELA -TORRES QUISPE, OMAR PAUL GRUPO #5 LAMINA: 01 -MG. ARQ OMAR WINCHOCHILQUILLO
10
CRITERIOS DE DISEÑO
NUCLEO: SERVICIOS GENERALES
MANTENIMIENTO
Área mínima requerida: 138.23 m2
A)Usuarios Personal
B)Actividades
Gestión de inventario y suministro
Mantenimiento preventivo Reparaciones y solución de problemas
C)Flujograma
Gestión de la infraestructura
LEYENDA
Relación alta
Relación Baja
El flujograma muestra el flujo de circulación del área de mantenimiento.
CONCLUSION: Se puede tomar estar consideraciones para aplicar en nuestro futuro proyecto.
FUENTE: Guía de diseño arquitectónico para establecimiento de salud-OPS Y OMS
DE ARQUITECTURA IX CRITERIO DE DISEÑO + PROGRAMA ARQUITECTONICO DOCENTE: -SAICO CRISANTE, EBERTH MAC GYVER -TORRES GAMBOA, DANIELA -TORRES QUISPE, OMAR PAUL GRUPO #5 LAMINA: 01 -MG. ARQ OMAR WINCHOCHILQUILLO
TALLER
CRITERIOS DE DISEÑO
10
CRITERIOS DE DISEÑO 10
NUCLEO: SERVICIOS GENERALES
ÁREA MÍNIMA REQUERIDA: 138.23 M2
Oficina Tecnológica
12.76 m2
MANTENIMIENTO
D) Zonas
Jefatura 19.27 m2
Área talleres de mantenimiento 62.22 m2
CONCLUSION: Se puede tomar estar consideraciones para aplicar en nuestro futuro proyecto.
Área de evaluación de equipos médicos
13.54 m2
Depósito de herramientas
16.34 m2
SS.HH. 3.65 m2
LEYENDA
Sala de espera
Informes
Servicios
Área de observación
Área de curación
Área de yeso Deposito
Depósito de materiales
10.45 m2
FUENTE: Guía de diseño arquitectónico para establecimiento de salud-OPS Y OMS
LAMINA:
TALLER DE ARQUITECTURA IX CRITERIO DE DISEÑO + PROGRAMA ARQUITECTONICO DOCENTE: -SAICO CRISANTE, EBERTH MAC GYVER -TORRES GAMBOA, DANIELA -TORRES QUISPE, OMAR PAUL
GRUPO #5
01 -MG. ARQ OMAR WINCHOCHILQUILLO
NUCLEO: SERVICIOS GENERALES
MANTENIMIENTO
E) Circulación
Circulación de Unidad de consulta externa es 1.80 m según reglamento.
CONCLUSION: Se puede tomar estar consideraciones para aplicar en nuestro futuro proyecto.
La circulación de 1.20 permite el libre movimiento de una persona.
LEYENDA
Circulación de corredor principal de unidad
Circulación de consultorio de médico general
FUENTE: Guía de diseño arquitectónico para establecimiento de salud-OPS Y OMS
TALLER DE ARQUITECTURA IX CRITERIO DE DISEÑO + PROGRAMA ARQUITECTONICO DOCENTE: -SAICO CRISANTE, EBERTH MAC GYVER -TORRES GAMBOA, DANIELA -TORRES QUISPE, OMAR PAUL GRUPO #5 LAMINA: 01 -MG. ARQ OMAR WINCHOCHILQUILLO CRITERIOS DE DISEÑO 10
CRITERIOS DE DISEÑO
NUCLEO: SERVICIOS GENERALES
MANTENIMIENTO
Escritorio modular en L
Mesa de madera para reuniones
Mesa de madera y banco de trabajo con cajones para talleres
Cilindro de plástico con tapa de valven 140 L
CONCLUSION: Se puede tomar estar consideraciones para aplicar en nuestro futuro proyecto.
LISTADO DE EQUIPOS
FUENTE: Guía de diseño arquitectónico para establecimiento de salud-OPS Y OMS
GRUPO #5
F) Equipos
DE ARQUITECTURA IX CRITERIO DE DISEÑO + PROGRAMA ARQUITECTONICO DOCENTE: -SAICO CRISANTE, EBERTH MAC GYVER -TORRES GAMBOA, DANIELA -TORRES QUISPE, OMAR PAUL
LAMINA: 01 -MG. ARQ OMAR WINCHOCHILQUILLO
TALLER
10
Iluminación: Cuenta con ventilación en espacios de oficina.
NUCLEO: SERVICIOS GENERALES
MANTENIMIENTO
G) Consideraciones
Puerta y vanos: Cuenta con puertas de 1 m de ancho.
Normativa
CONCLUSION: Se puede tomar estar consideraciones para aplicar en nuestro futuro proyecto.
Lado mínimo: Cuenta con un lado mínimo de 9.60 m
Puertas: Puertas de dos hojas que se abren para afuera.
FUENTE: Guía de diseño arquitectónico para establecimiento de salud-OPS Y OMS
TALLER DE ARQUITECTURA IX CRITERIO DE DISEÑO + PROGRAMA ARQUITECTONICO DOCENTE: -SAICO CRISANTE, EBERTH MAC GYVER -TORRES GAMBOA, DANIELA -TORRES QUISPE, OMAR PAUL GRUPO #5 LAMINA: 01 -MG. ARQ OMAR WINCHOCHILQUILLO CRITERIOS DE DISEÑO 10