DANIELA AGUILAR - Portafolio de Arquitectura 2024

Page 1


DANIELA AGUILAR

PORTAFOLIO DE ARQUITECTURA 2023

daniela.aguilar.vera@gmail.com

938 114 041

https://n9.cl/danielaaguilarlinkedin

Curriculum Vitae

SOBRE MÍ

Soy una estudiante de octavo ciclo de arquitectura, decidi estudiar arquitectura porque desde siempre senti interes hacia las edificaciones, hacia como es que estas son pensadas, creadas y diseñadas. Me atrae mucho la idea de pensar que algo que yo diseñe puede llegar a convertirse en algo real y tangible.

EDUCACIÓN

Colegio Particular Clemente Althaus

Inicial-Primaria-Secundaria

Universidad de Lima

Educación Superior

RECONOCIMIENTOS

Seleccionada para Expo Anual Univeresidad de Lima (2021) Nivel 4

Graduada con honores Colegio Clemente Althaus (2018)

2006-2018

2020-Actualidad

Perteneciente al Quinto Superior Carrera de Arquitectura en la Universidad de Lima

EXPERIENCIA LABORAL

DECAMO SAC

Practicante pre profesional

Moonlight Basin-Club de Skii (MT-EEUU)

Housekeeping

Big Sky Resort-Resort de Skii (MT-EEUU)

Busser-Restaurante Montana Jack

Line Cook-Restaurante Chet´s Bar and Grill

VOLUNTARIADOS

Colegio Particular Clemente Althaus

Catequista primera comunión

CENC

Catequista confirmación

Actividad Infantil Hospital Almenara

VARIOS

Actividad Infantil Navideña Puericultorio-GRUPO ANKU

Voluntaria en el Censo Nacional

Setiembre 2023-Abril 2024 (6 meses)

2022-2023

2022-2023

2017-2018 2017 2018 2023

2016

TERRA
PROYECTO DE ARQUITECTURA VI 2022 Pg 6
PROYECTO DE ARQUITECTURA VII
2023
Pg 20

TERRA

MERCADO

Universidad de Lima - Taller de diseño VI 2022

Este proyecto de mercado surge tras la necesidad de organizar la zona de los alrededores del Mercado N1 de Surquillo con respecto a su funcionalidad. Tras un analisis previo, llegamos a la conclusion de que los restaurantes estaban distribuidos alrededor aleatoriamente, por lo que se planteo reunir todos en un mercado gastronomico de escala barrial.

Es asi que iniciamos con un estudio sobre la biomimetica de un ser vivo, siendo en este caso el pangolin; y continuamos con otro de un referente de mercado. Considerando ambas variables se propone una idea de proyecto que, a traves del manejo de la volumetria y los materiales aplicados, invita al usuario del boulevard lateral a ingresar.

EMPLAZAMIENTO

El proyecto se emplaza junto al Mercado N1 de Surquillo, especificamente en la esquina de Jr Varela y Orbegoso y la respectivamente; por lo cual se considero el contexto para su emplazamiento. Ademas, se mantuvo la proporcion en alturas guiadas por los ejes imaginarios de los edificios vecinos, lo cual crea armonia

Calle peatonal, Narciso de la Colina. Los dos ingresos fueron planteados hacia la calle peatonal y el nodo principal, armonia vis ual entre los usuarios.

ESTRATEGIAS MACRO

Desarrollo de un boulevard interior: De esta forma se continuara con la idea de recorrido peatonal y se permitira la colocacion de los puestos de comida en los extremos

Incrustacion de volumenes: De esta forma se crea una relacionconexa notoria a simple vista entre ambos volumene.

Desarrollo de un boulevard interior: De esta forma se continuara con la idea de recorrido peatonal y se permitira la colocacion de los puestos de comida en los extremos

Diferencia en alturas: De esta forma se crearan relaciones visuales mas interesantes y un mayor control en dobles alturas

VOLUMEN FINAL

COBERTURA DE TECHO

Realizada mediante losa colaborante con concreto

CERRAMIENTOS

Realizados mediante vanos y celosias de aluminio verticales, estas pueden a su vez, ser reguladas segun la direccion del viento.

MUROS

Divisorios de paquetes funcionales en su mayoria, tambien ayudaron a dividir puestos y dar escala a los mismos debido a la altura de los techos.

PUESTOS DE VENTA

Diseñados considerando implementos de cocina y funcionalidad de cada espacio

LOSAS

Unicamente consideramos dos niveles para este proyecto, sin embargo, el segundo nivel se encuentra desarrolado con una ligera pendiente para justificar la altura del segundo volumen

ESTRUCTURA PRINCIPAL

Esta estructura permitio dar la forma base del proyecto

ESTRUCTURA SECUNDARIA

Permitio terminar de definir la forma y dar soporte estructural a la volumetria completa.

ESTRUCTURA

PASOS ESTRUCTURALES COBERTURA

El primer paso consistio en la aplicacion de una primera estructura base que tuviera la forma deseada

El segundo paso consistio en la aplicacion de elementos verticales, en este caso viguetas, para terminar de da la forma deseada

Finalmente colocamos el cascaron de concreto, este, debido a la estructura anterior, podra tener la forma deseada

PLANTAS

Mediante un estudio de la biomimetica del pangolin llegamos a un modulo estructural. Ademas, consideramos una serie de 3 pasos estructurales: Principal, secundaria y cobertura.

Analizamos el Mercado de Temuco debido a su cobertura mediante curvas, de esta forma pudimos analizar como es que este funcionaba estructuralmente; siendo al igual que con el pangolin, el uso de estos 3 pasos mencionados anteriormente.

CORTES

ELEVACIONES

CORE

CONJUNTO MULTIFAMILIAR

Universidad de Lima - Taller de diseño VII 2023

La vivienda núcleo surge ante la necesidad de un proyecto multifamiliar que respondía a una problemática de aislamiento y abandono por parte de los vecinos de los alrededores y la municipalidad. Recorrer esta zona podía ser algo problemático, debido a que es poco transitada y utilizada para fines no adecuados.

El concepto de núcleo se desarrolló desde la etapa previa, donde considerando nuestra problemática principal, se llega a una idea de punto de encuentro o atracción que pudiera disolverse en el entorno, haciendo que todo funcione como una unidad. Luego de un tiempo este núcleo, se expandiría y contagiaría una especia de invitación que antes era inexistente

LOCALIZACIÓN

COLLAGE CONCEPTUAL

DISTRITO:

Santiago de Surco

Lo que busca este proyecto es que mediante el exagero de un núcleo central como una especie de tejido vertical, pueda trabajarse el corazón del edificio como el corazón del espacio público también; sin la necesidad de funcionar como elementos separados.

KAMPUNG ADMIRALTY: Woha

Lo que me inspiro de este edificio fue su uso del nucleo central, siendo este usado como centro del edificio y del complejo en conjunto, generando mimesis entre el exterior y el interior del mismo no solo con elementos vegetales.

MÓDULOS DE VIVIENDA

MÓDULO 40m2

CORTE

MÓDULO 60m2

MÓDULO 80m2

PLANTA TÍPICA DE DEPARTAMENTOS CORREGIDA

PLANTA DE ESTACIONAMIENTOS

TRABAJOS DE MODELADO Y RENDERIZACION

TRABAJOS DE MODELADO Y RENDERIZACION

DEPARTAMENTO PILOTO PREGONEROS

TRABAJOS DE MODELADO Y RENDERIZACION

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.