Albu m DE LA
Pegatinas
En cada página del álbum encontrarás líneas punteadas pega cada pegatina donde corresponda según el número que te índica
Mental / cualidades
Conductual / logros
Física / atributos * * *
El apego habla de cómo nos relacionamos con los demás y este viene muy determinado por nuestras primeras relaciones.
Normalmente tu estilo de apego se mantendrá estable a lo largo de tu vida.
¡Es muy importante que en tus relaciones de noviazgo busques aquel tipo de persona con un apego seguro que te ayude!
Hay 4 estilos de apego diferentes que surgen en respuesta a la atención que reciben los niños de sus padres u otros cuidadores durante la infancia.
APEGO SEGURO : Expresas tus emociones y necesidades. No creas relaciones de dependencia
APEGO ANSIOSO: te angustian los conflictos, piensas más en las necesidades de tu pareja y sueles depender de ellas
APEGO EVITATIVO : Para evitar conflictos prefiere callar y no expresar lo que siente. Dificultad para comprometerse.
APEGO DESORGANIZADO : Mantiene relaciones inestables de amor-odio. Tiene miedo al abandono pero no tiene dificultades para conectar
IDENTIFICA
Marca con una X tu estilo de apego El primer paso para descubrirte
ACTIVIDADES
Cada estilo de apego necesita soltar, practicar el desapego y amarse a si misma. Realiza las siguientes actividades y...
¡Abre tu llave a la autoestima!
En 1 o más piedras escribe el nombre de la persona que tienes un apego. Luego tira la piedra con determinación y alegría. Siéntete más ligera
Yo antes / yo ahora
Imagina y escribe como sería tu vida sin aquella persona, ¿qué comenzarías a hacer?, ¿cómo te sentirías?, ¿te gustaría tu nueva tú?. Reconoce con sinceridad
Escribe una carta, imagina que la persona la leerá. Expresa todo lo que siempre quisiste decirle, tu dolor, tus deseos, lo que te hizo falta. Luego con símbolismo quémala y siente.
La acep tación
Aceptarte a ti misma, identificar aquello que no resulta agradable, respetarte y quererte es la base esencial para tu autoestima.
La Autoestima es el resultado de la evaluación que nosotros mismos realizamos al percibirnos y compararnos positiva o negativamente con otros.
Es la forma que creemos cómo el otro nos percibe y valora dentro del entorno. Estos aspectos define nuestras características, pensamientos, sentimientos, acciones y experiencias.
NIVELES
Existen 3 niveles de aceptación que pueden corresponden a un individuo.
Aceptar la realidad, aquello que no podemos cambiar,no es una actitud estática, es una decisión activa. Decidimos adaptarnos a las circunstancias adversas.
Implica hacer las paces con lo que sucedió, dejar de pelear contra el pasado, dejar de intentar cambiarlo.
Se trata de aceptar cómo soy, cómo me comporto, mis cualidades y también los propios defectos
ACTIVIDAD
Adentrándonos hacia tu aceptación personal en los espacios reconoce 3 cualidades que probablemente no estás viendo en los 3 ámbitos de tu escencia.
Pequeñas acciones
Tu autoestima se construye por actos, pensamientos y palabras que pueden aumentarla o disminuirla fácilmente. Subir tu autoestima depende de pequeñas acciones día a día que harán la diferencia.
El amor propio es igual, requiere de paciencia, esfuerzo, perseverancia y mucha dedicación porque como todo, no llega solo.
Cada día realiza una pequeña acción, te ayudará a conocerte, disfrutar de tu compañía y reconocer tu valor
ACTIVIDAD .
Completa la frase oculta con las pegatinas de la pág xx cada vez que realices una actividad
Escribe 10 cosas por las que estás agradecida
Frente al espejo observa y perdonate por criticarte
Haz una carta de amor para ti, resalta todo lo bueno
Define un límite e identifica cuando te cuesta expresarlo
Arregéglate ponte bonita para ti aunque no tengas planes
Limpia tus redes sociales, saca lo que te hace mal
Limpia tus redes sociales, saca lo que te hace mal
Realiza ejercicio, cuida tu cuerpo por 30 min
Escribe con claridad cuando te compares y el por qué
Haz un tablero de sueños visualiza tu futuro
Suelta tu celular, cada que quieras hacerlo dibuja
Llora si lo sientes, pon música triste de ser necesario
Arriesgate, haz algo que te da miedo así sea un pequeño paso
Escribe en una lista lo que no te gusta de ti y quémala
Medita por 5 min, coectate con tu interior
Previsualización actividad pequeñas acciones
Indira Gandhi (1917-1984)
“Para liberarse, la mujer debe sentirse libre, no para rivalizar con los hombres, sino libres en sus capacidades y personalidad”