Revista políticas externas - Daniela Blanco

Page 1

GEOPOLÍTICA FOR DUMMIES

CLAVES DE LA POLÍTICA

EXTERIOR DE VENEZUELA

DIRECTORIO

Dirección general:

Daniela Blanco Editor en jefe:

Daniela Blanco

Redacción e investigación:

Daniela Blanco

Distribución:

Daniela Blanco

Arte y diseño:

Daniela Blanco

Revista GEOPOLÍTICA FOR DUMMIE Primera edición 202

© Editorial The White House 202

© Todos los derechos reservados, esta publicación no puede ser almacenada, distribuida o reproducida sin previa autorización de la Editorial The White House C.A

La morfología terrestre e hidrográfica como geoestratégicaycomofactordedesarrollo

ComunicaciónyGeopolíticaenVenezuela PolíticaExteriorenVenezuela
5 6 7 8
INDICE ObjetivosdelapolíticaexteriordeVenezuela Geopolíticayrelacionesinterncionales
4
Factoresdesencadenantesdelosprocesosgeomorfológicos 10 Frentesgeopolíticosvenezolanos 11

GEOPOLÍTICA Y RELACIONES

INTERNACIONALES

La geopolítica es una disciplina que se centra en el estudio de la relación entre la geografía y la política, y cómo los factores geográficos influyen en las relaciones internacionales. Esta disciplina se enfoca en analizar cómo la ubicación geográfica, los recursos naturales, la demografía, la cultura y otros factores pueden influir en la política y la estrategia de los países. Ha sido una herramienta importante en las relaciones internacionales, ya que los Estados han utilizado factores geográficos y estratégicos para proteger sus intereses y aumentar su poder en la arena internacional. Por ejemplo, la ubicación geográfica de un país puede influir en sus relaciones con países vecinos y en su capacidad para ejercer influencia en la región.

La geopolítica ha sido utilizada para analizar las relaciones internacionales a nivel global, incluyendo la competencia entre las grandes ncias y la lucha por el control de los rsos naturales y las rutas comerciales. do, en este sentido, una herramienta rtante para la comprensión de las tensiones nflictos entre los países y las regiones. Los es pueden utilizar la geopolítica para blecer alianzas estratégicas con otros es o para proteger sus intereses en el ito internacional. Por ejemplo, un país que e importantes recursos naturales puede ar la geopolítica para establecer alianzas con otros países que dependan de esos recursos,, lo que puede aumentar su influencia en la aremainternacional.

COMUNICACIÓN Y GEOPOLÍTICA EN VENEZUELA

En términos de comunicación, Venezuela ha utilizado la comunicación como una herramienta para proyectar su imagen en el mundo y para promover su agenda política y social. En particular, el gobierno de Chávez desarrolló una estrategia de comunicación que se enfocó en la creación de medios de comunicación estatales y en la utilización de las redes sociales para difundir su mensaje.

En este sentido, Venezuela ha buscado establecer alianzas con otros países y organizaciones internacionales para promover su agenda política y social. Por ejemplo, ha establecido una estrecha relación con Cuba, que ha proporcionado asesoría y apoyo en materia de comunicación y propaganda.

En cuanto a la geopolítica, Venezuela ha utilizado su ubicación geográfica y sus recursos naturales como elementos clave en su política exterior. Venezuela se encuentra en América del Sur, limitando al norte con el Mar Caribe, al este con Guyana, al sur con Brasil y al suroeste y oeste con Colombia. Es un país con una superficie de aproximadamente 912,050 km² y una población de alrededor de 28 millones de habitantes. Es un país rico en recursos naturales, especialmente en petróleo, gas natural, hierro, oro y otros minerales, lo que le ha permitido tener una economía dependiente de la exportación de estos recursos. Además, tiene una gran biodiversidad y una gran cantidad de parques nacionales y recursos naturales

Su geopolítica es muy compleja y ha sido influenciada por una serie de factores políticos y económicos a lo largo de la historia del país.

En los últimos años, Venezuela ha experimentado una serie de cambios políticos y económicos significativos. El gobierno socialista liderado por Hugo Chávez y su sucesor, Nicolás Maduro, ha enfrentado fuertes críticas internas y externas debido a sus políticas económicas y su gestión de la crisis política y humanitaria en el país.

POLÍTICA EXTERIOR EN VENEZUELA

La política exterior es una rama de la política que se centra en las relaciones internacionales, es decir, las relaciones entre países y actores internacionales. Se trata de cómo un país se relaciona con el resto del mundo y cómo afectan esas relaciones a su seguridad, economía, cultura y otros aspectos importantes.

Es un aspecto clave de la gobernanza de un país, ya que las decisiones que se toman en materia de política exterior pueden tener un impacto significativo en la seguridad, la economía y el bienestar de los ciudadanos Por lo tanto, es importante que los gobiernos tengan una estrategia clara y bien definida en cuanto a su política exterior

Para elaborar una política exterior efectiva, los gobiernos deben tener en cuenta una serie de factores, como los intereses nacionales, los valores y principios, la geografía, la economía, la seguridad y la cultura. También es importante tener en cuenta la opinión pública y las relaciones con otros países y organizaciones internacionales.

Las relaciones entre los países pueden ser amistosas o adversas, y la política exterior puede ser utilizada para fomentar la cooperación o para proteger los intereses nacionales Los países pueden utilizar diferentes herramientas de política exterior, como la diplomacia, el comercio, la ayuda al desarrollo, la cooperación en materia de seguridad y las sanciones económicas, entre otras.

La política exterior de Venezuela se ha visto influenciada en gran medida por la situación política interna del país en los últimos años. Desde la llegada al poder del presidente Nicolás Maduro en 2013, Venezuela ha experimentado una crisis política, económica y social que ha tenido un impacto significativo en su política exterior.

En términos generales, la política exterior de Venezuela se ha caracterizado por una postura antiimperialista y un fuerte apoyo a los gobiernos de izquierda en la región. El gobierno de Maduro ha mantenido estrechas relaciones con países como Cuba, Nicaragua, Bolivia y Rusia, y ha buscado reforzar la integración regional a través de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).

Sin embargo, la crisis política en Venezuela ha llevado a un aislamiento diplomático en la región y en el mundo. La mayoría de los países de la región, incluyendo los miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA), han desconocido la legitimidad del gobierno de Maduro y han reconocido a Juan Guaidó como presidente interino en enero de 2019.

Además, la política exterior de Venezuela ha enfrentado sanciones económicas y financieras por parte de los Estados Unidos y otros países, lo que ha agravado la crisis económica del país. Estas sanciones buscan presionar al gobierno de Maduro para que adopte medidas para solucionar la crisis política y económica del país.

Además, la Constitución establece que la política exterior debe estar dirigida a la defensa de los intereses de la nación y la promoción de la paz, la seguridad y la solidaridad entre los pueblos. En términos legales, la política exterior está regulada por la Ley Orgánica de Relaciones Exteriores, que establece las normas y procedimientos para la conducción de la política exterior del país. Esta ley establece los objetivos y principios de la política exterior de Venezuela, así como los órganos y mecanismos encargados de su implementación.

OBJETIVOS DE LA POLÍTICA EXTERIOREN VENEZUELA

Proteger la soberanía y la independencia del país: Venezuela busca proteger su soberanía e independencia frente a cualquier amenaza externa, y promover la autodeterminación de los pueblos y la no intervención en los asuntos internos de otros países

Promover la integración latinoamericana y caribeña: Venezuela busca promover la integración de los países de la región en diversas áreas, incluyendo la económica, política, social y cultural. Para ello, ha impulsado iniciativas como la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).

Fortalecer la cooperación internacional: Venezuela busca establecer relaciones de cooperación con otros países y organizaciones internacionales en áreas como el comercio, la inversión, la cultura, la ciencia y la tecnología.

Defender los derechos humanos y la paz: Venezuela se compromete a defender los derechos humanos y la paz en la región y en el mundo. Por ello, ha participado en diversas iniciativas internacionales para la promoción y protección de los derechos humanos y para la prevención y resolución de conflictos

Promover el desarrollo sostenible: Venezuela busca promover el desarrollo sostenible en la región y en el mundo, y ha participado en diversas iniciativas internacionales para la protección del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático

1 2 3 4 5

LA MORFOLOGÍA

TERRESTRE E HIDROGRÁFICA

COMO GEOESTRATÉGICA

Y COMO FACTOR DE DESARROLLO

Por otro lado, la presencia de ríos y lagos puede tener un impacto significativo en la agricultura y en la producción de alimentos. Los ríos pueden proporcionar agua para la irrigación de los cultivos y para la generación de energía hidroeléctrica, lo que puede impulsar el desarrollo económico de un país Además, los ríos y lagos pueden ser utilizados para el transporte de mercancías, lo que puede mejorar la conectividad y la integración económica de una región.

En cuanto a la morfología hidrográfica, la presencia de mares, océanos y estrechos puede tener un impacto significativo en el comercio internacional y en la posición estratégica de los países. Los países que tienen acceso a puertos marítimos pueden tener una ventaja competitiva en el comercio y en la inversión extranjera, ya que pueden utilizar los puertos para exportar sus productos y recibir bienes importados.

La morfología terrestre e hidrográfica es un factor importante en la geopolítica y en el desarrollo económico de los países. La topografía y la hidrografía de un territorio pueden tener un impacto significativo en la capacidad de un país para desarrollarse y en su posición estratégica en la política internacional.

En términos de la morfología terrestre, la presencia de montañas, ríos, valles y llanuras puede influir en la actividad económica de un país. Por ejemplo, las montañas pueden representar una barrera natural para el transporte y la comunicación, lo que puede dificultar el comercio y el intercambio cultural entre regiones. Sin embargo, también pueden ser una fuente importante de recursos naturales, como el petróleo y el gas, y pueden ser utilizadas para la generación de energía hidroeléctrica.

Además, los países que controlan estrechos y canales importantes, como el Canal de Suez o el Estrecho de Malaca, pueden tener una posición geoestratégica importante en el comercio internacional y en la seguridad marítima.

FACTORES DESENCADENANTES DE LOS PROCESOS GEOMORFOLÓGICOS

GEOGRÁFICOS

Se refiere a los elementos físicos y geográficos de una región o territorio, tales como la topografía, el clima, la hidrografía, entre otros. Estos factores pueden influir en la actividad económica, la agricultura, el transporte y la seguridad nacional, entre otros aspectos.

GEOLÓGICOS

BIÓTICOS

Se refiere a los elementos biológicos de una región o territorio, como la fauna y la flora. Estos factores pueden influir en la agricultura, la pesca, la caza y el turismo, y pueden ser importantes para el mantenimiento del equilibrio ecológico y la conservación de la biodiversidad.

Se refiere a los elementos geológicos de una región o territorio, como la composición del suelo, la presencia de minerales y la actividad sísmica. Estos factores pueden influir en la actividad minera, la construcción de infraestructuras, la generación de energía y la mitigación de desastres naturales.

ANTRÓPICOS

Se refiere a los elementos creados por el ser humano, como la infraestructura, la urbanización, la agricultura, la industria y la energía Estos factores pueden tener un impacto significativo en el medio ambiente, la calidad del aire y del agua, y en la salud de la población.

FRENTES GEOPOLÍTICOS VENEZOLANOS

Un frente geopolítico se refiere a una zona geográfica específica que tiene una importancia estratégica en términos políticos, económicos, militares o culturales. Los frentes geopolíticos a menudo se definen por la ubicación geográfica y las características naturales y humanas de una región. Los cuatro frentes geopolíticos de Venezuela son los siguientes:

Frente Andino: Venezuela es parte de la región andina, que incluye a otros países como Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia. Este frente se refiere a la relación de Venezuela con los países andinos y la importancia de la región en términos de comercio, energía y seguridad.

Frente Caribeño: Venezuela tiene una posición importante en la región caribeña debido a su ubicación en la costa del Caribe. Este frente se refiere a la relación de Venezuela con los países del Caribe y la importancia estratégica de la región en términos de comercio, energía y seguridad.

Frente Atlántico: Este frente se refiere a la relación de Venezuela con los países que tienen costas en el Océano Atlántico, como Brasil, Portugal y España. La presencia de importantes reservas de petróleo y gas en la plataforma continental de Venezuela ha aumentado su importancia geoestratégica en esta área del mundo

Frente Amazónico: Este frente se refiere a la relación de Venezuela con los países que comparten la cuenca del río Amazonas, como Brasil, Colombia, Ecuador y Perú. Venezuela tiene una pequeña porción de la selva amazónica en su territorio y la protección de esta área es importante para la conservación de la biodiversidad y la mitigación del cambio climático.

04121891906 DanielaBlanco

ComunicaciónSocialy Geopolítica,sección1 danielablanc16@gmail.com

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.