PORTAFOLIO DE ARQUITECTURA
Daniel Felipe Lara Amaris
Universidad Pontificia Bolivariana
de Arquitectura
Medellín - Antioquia
Facultad
2022
Ciclo profesional
INTRODUCCIÓN
PERFIL
PROFESIONAL
Vivienda Rural Social Sostenible Centro Cultural y de Turismo Apícola Taller Proyecto Smart Micro Clima
Portafolio de arquitectura | Estudios de pregrado
TALLER VIII TALLER 5 204 6 -19
TABLA DE CONTENIDO
profesional
TALLER VII
Proyecto Oasis Urbano Cities Clima Tramo D
TALLER VI TALLER V
Taller Paisaje, Patrimonio y Turismo Memorial Vegetal Experimental Taller Vivienda Colectiva Vecindario Permeable
TALLER IV
Estructuras formales Pabellón+Patio+Torre
Ciclo básico disciplinar
Daniel Felipe Lara Amaris
- 29 40 - 45 30 -39 46 -49
Portafolio de arquitectura | Estudios de pregrado
Introducción
La intención con este documento es presentar como evidencia, el proceso y desarrollo académico a través del cuál fue posible tomar posturas de diseño e intervención arquitectónica. De manera sintética con estos proyectos encuentro posibilidades y de manera reflexiva planteo diversidad de posturas adquiridas en términos formales, funcionales, urbanos y gráficos. De acá que se considera la arquitectura como un ejercicio constante en función de la experimentación espacial.
Pág. 4
Daniel Felipe Lara
Daniel Felipe Lara Amaris
Estudiante de arquitectura
Personal 21 años 20 de Octubre de 2000 C.C. 1192.803.222 de Medellín Soltero
Bogóta, Cundinamarca Contacto 3105409181 daniellaraamaris2000@gmail.com
Idiomas Inglés
Español Social dl_lara7
Perfil profesional
Estudiante de noveno semestre de arquitectura de la Universidad Pontificia Bolivariana, con grandes intereses en temas de obra y construcción, desarrollo arquitectónico con y para comunidades, hábitat y arquitectura experimental. Dispuesto al apoyo de proyectos desde la parte gráfica hasta el desarrollo en obra a diferentes escalas, a la experimentación con nuevos materiales y nuevas técnicas constructivas. Responsable, creativo, dedicado y entusiasta a la hora de desempeñar labores, con capacidades para trabajar en equipo, gusto al trabajo de campo y siempre dispuesto a aprender arquitectura.
Información académica
Pregrado
Universidad Pontificia Bolivariana Enero 2018-Actualidad
Bachiller académico
Colegio Divino Salvador, Buenos Aires Enero 2012 - Noviembre 2017
Formación y experiencias complementarias
Servicio Nacional de Aprendizaje SENA 2019
Asistencia técnica en procesos constructivas
Asistencia técnica en acabados
Asistencia Técnica en instalaciones eléctricas
Competencias
Rápido aprendizaje
Trabajo colaborativo Diplomacia
Capacidad de adaptación
Recursivo y creativo
Referencias
Chris Karen Amariz Ortiz
Arquitecta de análisis 3187945367
Taller Social Latinoaméricano (TSL)
TSL Colombia 2022 (Taller Social Latinoamericano) Tejiendo paisajes: Acercamiento de la arquitectura al componente social en las realidades latinoamericanas. (Abril 2022)
Herramientas
AutoCAD Office
Sketchup Enscape
Yolima Amaris Amorocho Docente preescolar Genios Escalando 3112179598
César Augusto Lara Vásquez Cajero de Coopetrol 3117398157
Amaris
_______________________________________________________________________
Photoshop Illustrator Indesign
Pág. 5
TALLER VIII
Vivienda Rural Social Sostenible
Centro Cultural y de Turismo Apícola
En el planteamiento del taller se lleva a cabo la idea de desarrollar un conjunto de viviendas, de dos tipos y un equipamiento que responda a las condiciones de un entorno rural. Los estudiantes tienen el reto de buscar una alternativa social y adicional a esto sostenible sobre el cuál responda tanto a las viviendas de las comunidades rurales del entorno de San Rafael, como a un servicio inherente y único según el estudio del lugar; en este caso la producción y el cuidado de una comunidad apícola.
Danza de la abeja, a 120º, a mayor recorrido, mayor producción y más oportunidad para las abejas desempleadas de entrar a laborar.
Isométrico análisis de actividades en San Rafael
Planteamiento de dinámicas de la comunidad apícola en relación con Hábitat, polinización y desarrollo del día.
Portafolio de arquitectura | Estudios de pregrado Pág. 6 T8 _
El lote y su altura, presencia la oportunidad de enmarcar ciertos paisajes y denotar un territorio con riqueza visual, a través la vegetación, el recorrido y los puntos desde El interés por las visuales comienza a surgir pues que mejor manera de implantarse que en la zona más alta para el aprovechamento del campo panorámico Las actividades en el río no solo atraen turistas, sino también son un elemento identitario de San Rafael, además son un punto de partida en cuanto a intereses y centros poblados llamativos (turistas y deportistas). 120 120º 120º
Daniel
Esquema de implantación del proyecto. Elaboración propia.
Pág. 7
Felipe Lara Amaris
Portafolio de arquitectura | Estudios de pregrado
Se ha seleccionado la población y los usuarios con las abejas debido al interés por la concientización sobre el cuidado de estas y la importancia que tiene para el ciclo natural, además brinda no solo para la población local, sino que también abre las posibilidades y las puertas a un público mucho más extenso y turístico.
Planta esquemática general del proyecto. Elaboración propia.
Recolección y almacenamiento de las aguas lluvias para la posible utilización en las viviendas.
Pág. 8
Isométrico implantación. Elaboración propia.
La intención de potenciar en muchos aspectos el territorio de San Rafael y sus lugares aledaños, para aumentar los ciclos de producción de alimentos, recursos e incluso productos de bienestar para una mayor economía y mayor alcance en un mercado de forma segura, práctica y eficaz, pues se aprovecha la capacidad de producción natural del territorio para enfocar a la producción apícola, un sector que está siendo devastado desde hace mucho tiempo y que es además esencial para la vitalidad humana.
Diversidad de niveles en cubiertas para mayor dinamismo dentro de los espacios.
Auto cultivos en espacios vacíos (estructurantes)
Espacios colectivos entre tipologías de viviendas
Daniel Felipe Lara Amaris
Pág. 9
Sección transversal viviendas unifamiliar y equipamiento. Elaboración propia.
Portafolio de arquitectura
Estudios de pregrado
Collages tipo premisas de diseño.
Relación del hacer con el ser, vivienda y producción. Entorno natural como estructurante modular.
El desarrollo del proyecto plantea el cuidado y la especíca atención a la cultura apiaria y sus procesos, desde el cuidado y la conservación de las abejas, hasta la producción y distribución de miel y sus productos derivados.
Desarrollo de espacios enfocados al desarrollo de comunidades diferentes pero que cohabitan.
La modulación de los elementos se pensó con un modelo hexagonal, en la que se encuentra la cualidad de poner apilar y distribuir de muchas maneras a lo largo del territorio y de la cuál se emplaza conforme vaya creciendo cada módulo.
Esquema de implantación del proyecto. Elaboración propia.
|
Pág. 10
Daniel Felipe Lara Amaris Pág. 11 SUBE EQUIPAMIENTO COLECTIVO 4 1 B A LOBBY BAÑOS RESTAURANTE DECK RESTAURANTE EXPOSICIONES SALA MÚLTIPLE BAÑOS PREPARACIÓN Y PROCESAMIENTO DE INSUMOS ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE PRODUCCIÓN DE INSUMOS SECADO DE INSUMOS SALA DE REUNIONES SALA ADMINISTRATIVA LABORATORIO AULAS DE ESTUDIO CUIDADO Y SEGUIMIENTO APÍCOLA H 0.35 3.65 0.22 1.49 0.34 1.75 0.220.22 3.98 0.18 0.37 1.64 0.34 1.64 0.08 0.25 1.64 0.34 1.63 0.08 0.33 1.64 0.34 1.64 4.05 0.28 1.64 0.26 1.55 0.28 1.63 0.34 1.64 0.42 1.63 0.34 1.64 0.28 3.82 0.10 0.28 3.55 0.27 0.35 3.65 4.050.22 3.58 0.22 0.28 3.45 0.22 3.98 0.18 0.28 3.61 0.37 3.61 0.08 0.42 3.61 0.25 3.61 0.08 0.28 3.82 0.10 0.33 3.61 0.28 3.55 0.27 4.00 4.05 4.02 3.98 4.38 3.96 4.03 4.10 3.91 4.20 3.93 4.11 0.24 1.64 0.26 1.55 0.280.24 3.45 0.28 3.97 0.30 3.71 0.30 3.714.01 3.79 0.403.79 0.40 4.20 0.22 1.64 0.34 1.64 0.12 0.22 3.61 0.12 3.94 3.56 0.353.56 0.353.92 0.35 1.64 0.12 1.77 0.18 0.35 3.53 0.18 4.06 4.01 4.01 4.01 15.7515.7515.75 4.684.684.68 0.07 1.86 0.23 1.49 0.35 0.07 3.58 0.35 4.00 0.36 3.28 0.360.36 3.29 0.35 4.00 0.35 3.88 4.97 2.75 4.04 0.35 3.88 4.97 2.75 4.04 16.00 4.004.004.00 4.464.464.46 11.19 11.19 11.19 3.94 12.25 3.75 11.25 0.36 8.17 0.32 3.06 0.440.12 11.77 0.20 3.70 0.30 7.56 0.12 1.80 0.34 1.64 0.22 7.95 0.110.56 3.05 0.38 7.70 0.36 7.88 0.42 3.06 0.590.12 7.59 0.15 3.94 7.56 0.12 1.95 0.34 1.71 0.14 17.07 0.300.300.300.300.300.300.30 0.80 3.74 2.38 1.30 4.05 0.24 3.59 0.23 7.83 0.23 3.80 0.23 3.61 0.12 2.02 0.120.69 0.80 2.00 11.00 1.10 0.11 1.00 0.200.50 0.70 0.20 7.78 0.49 1.64 0.27 1.55 0.14 7.92 0.21 8.36 0.10 7.59 4.28 11.67 0.21 4.16 4.04 0.11 6.63 0.12 8.34 1.07 7.68 0.25 PRE LOBBY N.P.A -10.0 PRIMER-NIVEL N.P.A -10.0 PRIMER-NIVEL N.P.A -10.0 PRIMER-NIVEL N.P.A -10.0 PRIMER-NIVEL N.P.A PRIMER-NIVEL Área: 542m2 Escala 1:75 B B' A A' Planta equipamiento colectivo. Centro Apiario.
Imaginarios equipamiento colectivo.
Portafolio de arquitectura | Estudios de pregrado Pág. 12 SECCIÓN A-A´ EQUIPAMIENTO COLECTIVO Escala 1:75 A B C D E G H 0.10 1.86 0.13 1.84 0.14 1.11 0.09 5.07 0.11 1.90 0.10 3.81 0.10 0.020.11 1.88 0.20 5.84 0.14 5.83 0.20 3.91 0.10 3.83 0.14 2.78 0.09 5.07 0.11 7.81 0.11 1.88 0.20 5.84 0.14 5.83 0.20 3.91 3.98 42.01 ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE PRODUCCIÓN DE INSUMOS Y SECADO DE INSUMOS EXPOSICIONES PRE LOBBY 0.100.75 0.49 1.84 0.14 2.78 0.09 2.97 0.20 1.87 0.14 1.16 0.74 0.11 0.83 1.54 1.44 0.11 1.16 0.76 0.20 1.90 3.93 0.14 3.97 1.86 0.20 1.01 0.300.300.300.300.300.30 0.300.300.300.300.300.300.300.30 5.52 ALMACENAMIENTO DE AGUA LLUVIA RIEGO DE CULTIVOS ALMACENAMIENTO DE AGUA LLUVIA RIEGO DE CULTIVOS ALMACENAMIENTO DE AGUA LLUVIA RIEGO DE CULTIVOS N.P.A. 0.00 N.P.A. +3.00 DETALLE CUBIERTA TIPO MARIPOSA CON CANOA INTERIOR DETALLE LOSA DE SENDERO 0.30 1.010.17 1.800.75 CUIDADO Y SEGUIMIENTO APÍCOLA B Sección A-A` equipamiento
colectivo.
Centro
Apiario.
Isométrico funcionamiento y estructura del equipamiento colectivo.
Level 0 Level 3000
Isométrico del equipamiento colectivo. Centro Apiario.
El desarrollo del proyecto plantea el cuidado y la específica atención a la cultura apiaria y sus procesos, desde el cuidado y la conservación de las abejas, hasta la producción y distribución de miel y sus productos derivados. Acá se reevaluará la influencia del turismo a través de un equipamiento enfocado a la realización de actividades tanto productivas como comerciales:
-Restaurantes y áreas de comidas distribuidas -Bar con el aprovechamiento de la producción de miel. -Laboratorios para el estudio de productos con base a la miel -Lugares de descanso al aire libre con acceso a cultivos, huertas y jardines. -Áreas de pecoreo de las abejas -Áreas de servicio.
DETALLE LOSA DE SENDERO
A B A
Detalle de equipamiento colectivo. Centro Apiario.
EXPOSICIONES
Daniel Felipe Lara Amaris Pág. 13 SECCIÓN B-B´ EQUIPAMIENTO COLECTIVO Escala 1:75 EQUIPAMIENTO E F G 1.84 0.14 5.84 0.14 5.83 0.20 3.91 0.14 5.84 0.14 5.83 0.20 3.91 3.98 A B C ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE EXPOSICIONES PRE LOBBY 1.84 0.14 1.90 3.93 0.14 3.97 1.86 0.20 1.01 0.300.300.300.300.300.30 0.300.300.300.300.300.300.300.30 ALMACENAMIENTO DE AGUA LLUVIA RIEGO DE CULTIVOS ALMACENAMIENTO DE AGUA LLUVIA RIEGO DE CULTIVOS ALMACENAMIENTO DE AGUA LLUVIA RIEGO DE CULTIVOS RESTAURANTE CAFETERIAAULAS DE ESTUDIO DECK AULAS DE ESTUDIO 0.49 3.51 0.17 0.15 3.05 1.66 2.13 0.15 2.93 1.34 2.63 0.15 2.75 2.71 5.282.54 6.71 0.15 6.84 0.15 3.39 0.15 2.75 7.99 31.65 0.94 0.04 1.00 0.04 0.98 0.04 3.50 0.18 0.77 2.43 3.45 0.29 3.39 0.20 2.51 0.20 1.66 4.41 5.50 N.P.A. 0.00 N.P.A. +3.00 DETALLE CUBIERTA TIPO MARIPOSA CON CANOA INTERIOR
ACABADO EN MADERA WPC DECK COLOR REDWOOD
LOSA VACIADA EN CONCRETO DE TRÁFICO MEDIO
PASAMANOS CON PANELES DE CRISTAL
MORTERO DE NIVELACIÓN
LISTÓN EN MADERA 10X10CM
CANAL RECOLECTOR DE AGUAS LLUVIAS
TEJA SINGLE NEGRA
VIGA EN
0.30 1.01
Sección B-B` equipamiento colectivo. Centro Apiario.
COMEDOR
VIVIENDA MULTIFAMILIAR BLOQUE1/4
BAJA
JARDINERASCOLECTIVAS
BAÑO1
BAÑO2
HABITACIÓN2
SUBE
Portafolio de arquitectura | Estudios de pregrado Pág. 14
COCINA HABITACIÓN1
2 3 4 A B 1 6 PT1 H 2.10 PT2H 2.10 PV1 H 2.7 PV4 2.7 1.38 .26 1.38 .26 1.64 .30 1.90 .30 2.32 1.00 1.40 .74 .91 .10.11 .93 1.40 1.24 3.14 .91 .10.11 3.58 7.85 ACCESO 1.90 .12 .12 .12 2.06 .29 .12 2.04 .30 2.45 .15 1.42.26 1.31 1.57 Área:55m2 N.P.A -3.0 PRIMER-NIVEL
00.7000.00 Escala1:50 A A' B B' 5
SALA PT3 PT4 2.10 PT5 2.10 PV2 H 2.3 PV3 2.3 .58 .10 .58 .47 1.37 .90 .11 .58 .10 3.32 .11 4.10 .15 2.66 .10 1.65 .10 2.74 .15 .15 2.66 .10 1.65 .10 2.74 .15 7.54 .11 .94 1.04 .77 .58 .10 .55 .11 3.33 .10 .55 4.09 2.66 .10 .80 .10 2.74 2.41 .11 1.16 .77 .10 1.56 .15 .56 .10 .74 Planta vivienda multifamiliar.
Daniel Felipe Lara Amaris Pág. 15 B CSECCIÓN A-A´ VIVIENDA MULTIFAMILIAR Escala 1:50 A D E SALA COMEDOR SALA COMEDOR SALA - COMEDOR ACCESO ACCESO ACCESO DECK VIVIENDA 1-2 VIVIENDA 2 VIVIENDA 2 VIVIENDA 2 HABITACIÓN 2 HABITACIÓN 2 HABITACIÓN 2 DECK VIVIENDA 1-3 HABITACIÓN 1 HABITACIÓN 1 HABITACIÓN 1 VIVIENDA 3 VIVIENDA 3 VIVIENDA 3 VIVIENDA 1 VIVIENDA 1 VIVIENDA 1 0.23 1.12 1.16 0.68 0.15 0.63 0.48 0.15 1.21 0.76 0.15 3.34 0.13 3.81 0.25 1.99 0.15 0.40 0.50 0.15 3.98 0.15 1.59 1.28 0.23 0.23 2.96 0.15 2.79 0.15 1.97 0.15 3.34 0.01 3.81 3.53 0.15 0.90 0.15 3.98 0.15 2.87 0.23 32.08 0.23 1.12 1.16 0.80 2.33 0.60 1.25 1.47 1.26 1.51 0.17 3.11 0.02 1.00 0.14 0.11 3.83 0.72 0.570.25 2.54 0.50 0.55 0.030.54 1.33 1.28 0.23 N.P.A. 0.00 N.P.A. -3.00 N.P.A. -6.00 N.P.A. -9.00 N.P.A. +1.06 DETALLE EMPATE DE LOSA EN MURO INTERIOR PISO ACABADO EN CONCRETO LISO LOSA VACIADA EN CONCRETO MURO EN MAMPOSTERÍA ESTRUCTURAL LADRILLO ROJO A LA VISTA MORTERO DE NIVELACIÓN 4.45 4.45 DECK VIVIENDA 1-2 DECK VIVIENDA 1-3 DECK VIVIENDA 1-2 DECK VIVIENDA 1-3 1.28 A A Sección A-A` vivienda multifamiliar.
La agrupación de viviendas multifamiliares a través de un vacío, este con la misma modulación que desarrolla un programa dinámico en tres niveles abajo a partir del 0.0m de esta forma su cubierta será habitable y lugar de visuales hacía el paisaje.
DETALLE
A-A´ VIVIENDA MULTIFAMILIAR
SECCIÓN A-A´ VIVIENDA MULTIFAMILIAR
SECCIÓN A-A´ VIVIENDA MULTIFAMILIAR
Sección B-B` vivienda multifamiliar.
Isométrico de la vivienda multifamiliar. Isométrico funcionamiento y estructura de la vivienda multifamiliar.
Portafolio de arquitectura | Estudios de pregrado Pág. 16 UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIAN FACULTAD DE ARQUITECTURA ID Daniel Felipe Lara Amaris 000369945 NORTE: PROYECTO: CONVENCIONES: UBICACIÓN: AÑO: 2022 Tipo ventana Altura ventana Altura Silla MUROS MAMPOSTERÍA PISO ACABADO BALDOSA VACIADO EN CONCRETO LOCALIZACIÓN: TALLER DE VIVIENDA SOCIAL RURAL San Rafael Antioquia Colombia CENTRO CULTURAL Y DE TURISMO APÍCOLA Tipo puerta Altura puerta EN CONCRETO LISO TERRENO PT1 H 2.10 V - 1 SILLAR DINTEL 00.7000.00 SALA COMEDOR SALA COMEDOR C Escala 1:50 A N.P.A. 0.00 N.P.A. -3.00 N.P.A. -6.00 5.48 0.82 1.35 1.31 0.93 0.73 1.35 0.94 0.15 3.63 0.85 0.11 3.86 0.14 5.48 7.42 0.15 3.63 0.14 4.83 0.13 21.78 1.73 0.050.300.30 1.50 1.34 1.31 0.93 0.73 1.35 0.92 0.30 0.80 1.92 0.11 1.53 2.34 0.14 DETALLE EMPATE DE MURO CON VENTANA MARCO ALUMINIO DE VENTANA LAGRIMAL DE ALUMINIO MURO EN MAMPOSTERÍA ESTRUCTURAL LADRILLO ROJO LA VISTA VENTANA EN VIDRIO HABITACIÓN HABITACIÓN SECCIÓN A-A´ VIVIENDA MULTIFAMILIAR 0.15 B UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA FACULTAD DE ARQUITECTURA ID Daniel Felipe Lara Amaris 000369945 NORTE: PROYECTO: CONVENCIONES: UBICACIÓN: AÑO: 2022 Tipo ventana Altura ventana Altura Silla MUROS MAMPOSTERÍA PISO ACABADO BALDOSA VACIADO EN CONCRETO LOCALIZACIÓN: TALLER DE VIVIENDA SOCIAL RURAL San Rafael Antioquia Colombia CENTRO CULTURAL Y DE TURISMO APÍCOLA Tipo puerta Altura puerta EN CONCRETO LISO TERRENO PT1 H - 2.10 V 1 SILLAR DINTEL 00.7000.00 SALA COMEDOR SALA COMEDOR B C Escala 1:50 N.P.A. 0.00 N.P.A. -3.00 N.P.A. -6.00 5.48 0.82 1.35 1.31 0.93 0.73 1.35 0.94 0.15 3.63 0.85 0.11 3.86 0.14 5.48 7.42 0.15 3.63 0.14 4.83 0.13 21.78 1.73 0.050.300.30 1.50 1.34 1.31 0.93 0.73 1.35 0.92 0.30 0.80 1.92 0.11 1.53 2.34 0.14 DETALLE EMPATE DE MURO CON VENTANA MARCO ALUMINIO DE VENTANA LAGRIMAL DE ALUMINIO MURO EN MAMPOSTERÍA ESTRUCTURAL LADRILLO ROJO A LA VISTA VENTANA EN VIDRIO HABITACIÓN 1 HABITACIÓN 1 SECCIÓN A-A´ VIVIENDA MULTIFAMILIAR 0.15 B B PONTIFICIA BOLIVARIANA ARQUITECTURA PLANCHA: unifamiliar B-B´ 6/10 Amaris Tipo ventana Altura ventana Altura Sillar MAMPOSTERÍA BALDOSA CONCRETO VIVIENDA Colombia CULTURAL Y APÍCOLA Tipo puerta Altura puerta LISO SALA COMEDOR SALA COMEDOR HABITACIÓN 1 B C Escala 1:50 A N.P.A. 0.00 N.P.A. -3.00 N.P.A. -6.00 N.P.A. -9.00 5.48 0.82 1.35 1.31 0.93 0.73 1.35 0.94 0.15 3.63 0.85 0.11 3.86 0.14 5.48 7.42 0.15 3.63 0.14 4.83 0.13 21.78 1.73 0.050.300.30 1.50 1.34 1.31 0.93 0.73 1.35 0.92 0.30 0.80 1.92 0.11 1.53 2.34 0.14 DETALLE EMPATE DE MURO CON VENTANA MARCO ALUMINIO DE VENTANA LAGRIMAL DE ALUMINIO MURO EN MAMPOSTERÍA ESTRUCTURAL LADRILLO ROJO A LA VISTA VENTANA EN VIDRIO
HABITACIÓN
1 HABITACIÓN 1
0.15 SALA COMEDOR B B BOLIVARIANA ARQUITECTURA PLANCHA: unifamiliar B-B´ 6/10 s ventana Altura ventana Altura Sillar MAMPOSTERÍA BALDOSA CONCRETO VIVIENDA Colombia CULTURAL Y APÍCOLA puerta Altura puerta LISO SALA COMEDOR SALA COMEDOR HABITACIÓN 1 B C Escala 1:50 A N.P.A. 0.00 N.P.A. -3.00 N.P.A. -6.00 N.P.A. -9.00 5.48 0.82 1.35 1.31 0.93 0.73 1.35 0.94 0.15 3.63 0.85 0.11 3.86 0.14 5.48 7.42 0.15 3.63 0.14 4.83 0.13 21.78 1.73 0.050.300.30 1.50 1.34 1.31 0.93 0.73 1.35 0.92 0.30 0.80 1.92 0.11 1.53 2.34 0.14
EMPATE DE MURO CON VENTANA MARCO ALUMINIO DE VENTANA LAGRIMAL DE ALUMINIO MURO EN MAMPOSTERÍA ESTRUCTURAL LADRILLO ROJO A LA VISTA VENTANA EN VIDRIO HABITACIÓN 1 HABITACIÓN 1
0.15 SALA COMEDOR B B 0.82 4.83 0.11 SALA COMEDOR SALA COMEDOR HABITACIÓN 1 B C Escala 1:50 A N.P.A. 0.00 N.P.A. -3.00 N.P.A. -6.00 N.P.A. -9.00 5.48 0.82 1.35 1.31 0.93 0.73 1.35 0.94 0.15 3.63 0.85 0.11 3.86 0.14 5.48 7.42 0.15 3.63 0.14 4.83 0.13 21.78 1.73 0.050.300.30 1.50 1.34 1.31 0.93 0.73 1.35 0.92 0.30 0.80 1.92 0.11 1.53 2.34 0.14 DETALLE EMPATE DE MURO CON VENTANA MARCO ALUMINIO DE VENTANA LAGRIMAL DE ALUMINIO MURO EN MAMPOSTERÍA ESTRUCTURAL LADRILLO ROJO A LA VISTA VENTANA EN VIDRIO HABITACIÓN 1 HABITACIÓN 1 SECCIÓN
0.15 SALA COMEDOR B B
A
VIVIENDA
BAJA
JARDINERASCOLECTIVAS
Daniel Felipe Lara Amaris Pág. 17
A' B B' 1 2 3 A 4 B PT1 H 2.10 ACCESO PT2 2.10 PT4 H 2.10 N.P.A +0.0 PRIMER-NIVEL SALA-COMEDOR COCINA BAÑO 1 BAÑO 2 PV1 3.0
UNIFAMILIAR TIPO 1 Área: 60m2 Escala 1:50 5.83 .18 2.78 .11 2.55 .18 .18 2.78 .11 2.55 .18 5.80 .19 2.44 .11 2.39 .43 .19 2.44 .11 2.63 .20 5.55 .15 3.00 .69 .91 .85 .20 .15 3.69 .91 .85 .20 5.80 .18 .80 1.05 .80 1.02 .25 .95 .62 .70 .10 2.88 .10 .79 .77 .95 .28 .00 2.02 .61 .93 1.09 .20 4.65 .10 HABITACIÓN 1 PV4 2.3 HABITACIÓN PRINCIPAL PV6 2.3 PT5 2.10 PT6 H 2.10 1.07 .18 1.27 .12 2.42 .12 1.34 .08 .18 1.27 .12 2.42 .12 1.34 .08 5.54 .08 1.48 .12 2.55 .12 1.39 .07 .08 1.48 .12 2.55 .12 1.39 .07 .11 1.46 .14 2.64 .12 1.26 .18 .18 1.26 .12 2.64 .14 1.46 .11 5.91 .24 .69 2.27 .10 1.00 SILLAR DINTEL 00.7000.00 V 00.7000.00 PT3 2.10 HABITACIÓN 2 PV3 H 2.3 PV2 H 2.3 PV5 2.3 PV7 2.3
Planta vivienda unifamiliar.
DETALLE EMPATE DE MURO CON MARCO DE PUERTA
MURO EN MAMPOSTERÍA ESTRUCTURAL LADRILLO ROJO A LA VISTA PUERTA MILANO PARDO
PERFIL EN MADERA DE PUERTA
SECCIÓN A-A´ VIVIENDA UNIFAMILIAR
MURO EN MAMPOSTERÍA ESTRUCTURAL LADRILLO ROJO A LA VISTA
TEJA SINGLE NEGRA LISTÓN EN MADERA 10X10CM
B C
MORTERO DE NIVELACIÓN
PISO ACABADO EN CONCRETO LISO LOSA VACIADA EN CONCRETO
CIMENTACIÓN ZAPATA VACIADA EN CONCRETO
VIGA EN MURO EN MAMPOSTERÍA ESTRUCTURAL LADRILLO ROJO A LA VISTA A C
Portafolio de arquitectura | Estudios de pregrado A B C 2.97 0.15 3.78 5.33 0.220.15 0.15 3.78 5.33 4.66 0.46 0.29 1.84 1.26 0.68 0.92 1.46 2.95 0.200.60 0.68 0.97 COCINA SALA - COMEDORHABITACIÓN 1 SALAPATIO COLECTIVO
Escala 1:50 A SECCIÓN B-B´ VIVIENDA UNIFAMILIAR Escala 1:50 A A COCINA HABITACIÓN 1BAÑO 1 0.15 0.46 0.97 0.11 2.19 3.68 0.38 0.11 0.99 1.53 0.15 0.15 3.38 3.93 3.10 0.15 10.71 0.28 0.34 0.97 0.11 0.28 0.14 0.68 1.09 3.68 0.38 0.11 2.39 0.27 N.P.A. 0.00 N.P.A. +3.00 DETALLE EMPATE DE LOSA EN MURO Y FUNDACIÓN DETALLE REMATE DE CUBIERTA
Pág. 18 Sección A-A` vivienda unifamiliar.
La modulación de los elementos se pensó con un modelo hexagonal, en la que se encuentra la cualidad de poner apilar y distribuir de muchas maneras a lo largo del territorio y de la cuál se emplaza conforme vaya creciendo cada módulo. La aparición y la reinterpretación de vacíos como elementos articuladores y estructurantes al interior y exterior de las viviendas, vacíos residuales que se convertirán en elementos estructurantes en los siguientes espacios.
DETALLE EMPATE DE LOSA EN MURO Y FUNDACIÓN DETALLE EMPATE DE MURO CON MARCO DE PUERTA
B
PISO
MORTERO DE NIVELACIÓN
A
CIMENTACIÓN ZAPATA
Isométrico funcionamiento y estructura de la vivienda unifamiliar.Isométrico de la vivienda unifamiliar.
B-B´ VIVIENDA UNIFAMILIAR
Daniel Felipe Lara Amaris D 3.26 3.30 2.38 0.15 0.31 2.95 10.00 0.15 3.26 0.97 0.76 0.43 0.88 1.21 0.16 3.71 0.42 0.31 2.95 N.P.A. 0.00 N.P.A. +3.00 COMEDOR COCINA HABITACIÓN 2 B SECCIÓN
Escala 1:50 A A COCINA HABITACIÓN 1BAÑO 1 0.15 0.46 0.97 0.11 2.19 3.68 0.38 0.11 0.99 1.53 0.15 0.15 3.38 3.93 3.10 0.15 10.71 0.28 0.34 0.97 0.11 0.28 0.14 0.68 1.09 3.68 0.38 0.11 2.39 0.27 N.P.A. 0.00 N.P.A. +3.00
PERFIL EN MADERA DE PUERTA MURO EN MAMPOSTERÍA ESTRUCTURAL LADRILLO ROJO A LA VISTA PUERTA MILANO PARDO
ACABADO EN CONCRETO LISO LOSA VACIADA EN CONCRETO MURO EN MAMPOSTERÍA ESTRUCTURAL LADRILLO ROJO A LA VISTA
VACIADA EN CONCRETO
C
Pág. 19 Sección B-B` vivienda unifamiliar.
TALLER VII
Smart Cities - Proyecto Oasis Urbano
Micro clima tramo D
A través del taller los estudiantes establecen relaciones urbanas y arquitectónicas mediante conceptos, nociones y herramientas de diseño e intervención multiescalar, esto con el objetivo de reativar las dinámicas urbanas de la avenida 80 y establecer conexiones con el nuevo metro ligero.
Portafolio de arquitectura | Estudios de pregrado T7 _
Pág. 20
Daniel Felipe Lara Amaris
Pág. 21
Portafolio de arquitectura | Estudios de pregrado
El desarrollo del análisis define ciertas nociones llamativas para el desarrollo de un proyecto urbano, encontradas a partir de premisas como la constante de escaleras para alcanzar determinados puntos, la poca arborización a lo largo de la vía de estudio y con gran capacidad y oportunidad para explotar, el paso de servicios de transporte constantes y la posible relación de la intervención con el sistema metro.
Uso de vehículo dentro de las manzanas para dar paso al uso de súpermanzanas.
Pág. 22
Daniel Felipe Lara Amaris Planta General del proyecto, Tramo D costado occidente Inferior Pág. 23 AV.80 AV.33 AV.33 AV.33 A Comercio Restaurante Comercio Auditorio Oficinas Oficinas Oficinas Baños Baños Baños Baños Área de esparcimiento Comercio Comercio Comercio Comercio Comercio Oficinas Oficinas Escalinatas Museo al aire libre Gimnasio Espacio multipropósito Sendero Multipropósito Espacio de eventos Carril de emergencia CarrildeemergenciaZona verde Zona verde Jardín Jardín Jardín Jardín Jardín Jardín Jardín Jardín Jardín multipropósito B' Sendero Multipropósito A'
arquitectura
de pregrado
Portafolio de
| Estudios
Planta General del proyecto, Tramo D costado occidente Superior
Pág. 24 Oficinas Oficinas Vivienda Vivienda Vivienda Vivienda Área socialJardín Jardín Jardín Jardín Zona verde Espacio multipropósito Espacio multipropósito Skatepark Edificio de Movilidad Servicios sostenibles
Actividad del peatón y lugares de prestación de servicios dispuestos para facilidad del usuario.
Ejes orgánicos como catalizadores en sentido transversal y longitudinal.
Tránsito en jerarquía y disperso en función del peaton.
Daniel Felipe Lara Amaris
Pág. 25
Portafolio de arquitectura
Estudios de pregrado
|
Sección A-A` Avenida 80 Pág. 26
Daniel Felipe Lara Amaris
Pág. 27
Portafolio de arquitectura | Estudios de pregrado
Sección B-B` Avenida 33 con la 80 Pág. 28
Daniel Felipe Lara Amaris
Pág. 29
TALLER VI
Paisaje, Patrimonio y Turismo
Memorial Vegetal Experimental
Para este taller se presenta una nueva forma de hacer arquitectura, de cierta forma un pensamiento crítico a partir de la conceptualización de una esencia y de esta forma el estudiante lograría concentrar sus intenciones en el desarrollo de un proyecto y un programa de interés. No solo busca ser experimental en la búsqueda de arquitectura, sino también en su representación y pensamiento.
Portafolio de arquitectura | Estudios de pregrado
T6_
Pág. 30
Memorial Vegetal Experimental.
Pág. 31
Portafolio de arquitectura | Estudios de pregrado
La aproximación al proyecto se determina desarrollando un sistema urbano no solo en la superficie del terreno sino en la variedad espacial y la diversificación de planos, es decir, la búsqueda de un sistema que comprenda y refleje la condición del valle en la que se encuentra ubicado el proyecto y los llamativos limitantes que en el se hayan (vegetación, cadenas montañas entre otros elementos naturales) que no solo reforzarán el turismo en el cerro, sino además el reconocimiento histórico por el que la ciudad ha pasado.
Se busca entonces la idealización de un proyecto enfocado en términos de memoria, en el que se puedan desarrollar diversas actividades con la constante presencia y evocación al elemento histórico y la utilización del componente natural como principal del diseño para dicho interés de estudio memorial o identitario.
Ciudad como determinante del proyecto. Elaboración propia.
Pág. 32
Daniel Felipe Lara Amaris
Imagen exterior Memorial Vegetal Experimental.
Pág. 33
Portafolio de arquitectura | Estudios de pregrado
La identidad y memoria vista a partir de: “No somos solo espectadores, sino actores que compartimos el escenario con todos los demás participantes” ya que uno (usuario), no es ajeno al entorno en el cual habita y realiza susactividades diarias. es precisamente el usuario, el que debe ser participe de las modificaciones que se realicen en el espacio que utiliza. La pauperización o detrimento del mismo, será en todo caso por el desuso o la falta de identidad con ése espacio”. Afirmando el Urbanista Kevin Lynch en su libro “La imagen de la ciudad”.
Pág. 34
Daniel Felipe Lara Amaris
Imagen interior Memorial Vegetal Experimental.
Pág. 35
PREMISAS DE DISEÑO.
Jardines colgantes de babilo nia, mantiene el recuerdo de la célula vegetal.
Jardines colgantes de babilo nia, mantiene el recuerdo de la célula vegetal.
Fitotomia
Fitotomia
DE DISEÑO.
a.
a.
La reconstrucción perceptiva de un entorno construido, apropiado vehemente a través de su anatomiá, sus raices.
La reconstrucción perceptiva de un entorno construido, apropiado vehemente a través de su anatomiá, sus raices.
Premisa 1 Fitotomía, Ciencia vegetal
Premisa 1 Fitotomía, Ciencia vegetal
entroPía y esPacio urbano
600 a.C
La reconstrucción perceptiva de un entorno construido, apropiado vehemente a través de su anatomiá, sus raices.
Premisa 1 Fitotomía, Ciencia vegetal
Sistemas espaciales de sarrollados de manera organica y desequili brada, que funcionan a su vez como concep tos cambiantes en función de un nuevo surgimiento hacia un sistema de homoge neidad y limites que se disuelven en el espacio.
Piranesi y sus obras como sistema de entroPía.
Conexiones visuales
Premisa 2 Entropía y espcaio urbano
Premisa 2 Entropía y espcaio urbano
Relaciones y dinámicas disper sas en torno al valle, dentro de lo que en la urbe sucede y co nexiones esotéricas en el desa rrollo de actividades nocturnas.
Ruptura de simetría por bifurcación
Ruptura de simetría por bifurcación
del paisaje y cos mología.
La accesibilidad y circulación no se ri gen por una sime tría, es por medio del sistema dinámi co de bifurcaciones.
La accesibilidad y circulación no se ri gen por una sime tría, es por medio del sistema dinámi co de bifurcaciones.
Premisa 4 Conexiones visuales, Esotérico del paisaje y cosmología
Portafolio de arquitectura | Estudios de pregrado
PREMISAS
600
C
600
C
1746
1731Esotérico
Pág. 36
disuelven en el espacio.
Daniel Felipe Lara Amaris
Premisa 2 Entropía y espcaio urbano
Ruptura de simetría por bifurcación
La accesibilidad y circulación no se ri gen por una sime tría, es por medio del sistema dinámi co de bifurcaciones.
600 a.C
La reconstrucción perceptiva de un entorno construido, apropiado vehemente a través de su anatomiá, sus raices.
Premisa 1 Fitotomía, Ciencia vegetal
Teoría del caos y sistemas dinámicos.
Ruptura simetría bifurcación
Premisa 3 Ruptura de simetría por bifurcación
del paisaje y cos mología.
Conexiones visuales
Relaciones y dinámicas disper sas en torno al valle, dentro de lo que en la urbe sucede y co nexiones esotéricas en el desa rrollo de actividades nocturnas.
Premisa 4 Conexiones visuales, Esotérico del paisaje y cosmología
Paul
Teoría dinámicos
1994Paul Glendinning
09
1994
1731Esotérico
Pág. 37
Portafolio de arquitectura | Estudios de pregrado
Sección A-A` Memorial
Pág. 38
Daniel Felipe Lara Amaris
Sección B-B` Memorial
Pág. 39
TALLER V
Vivienda Colectiva
Vecindario Permeable
El taller consiste en llevar a cabo el diseño de un edificio de vivienda colectiva en el barrio de Boston, ubicado en el centro de Medellín, se desarrollan diversas tipologías enfocadas en las necesidades y particularidades de cada uno de los usuarios encontrados en el lugar.
Portafolio de arquitectura | Estudios de pregrado
T5_
Pág. 40
Daniel Felipe Lara Amaris
Fachada collage. Pág. 41
Portafolio de arquitectura | Estudios de pregrado Gimnasio Baños públicos Baños Cuarto de aseo Sala de reuniones Área de descanso Messas compartidas Cubiculo individual Cubiculo individual Cubiculo individual Cafeteria Comedor Aula artística Porteria Hall de acceso Juegos infantiles y dispersión Local comercial Almacen Baño Local comercial Almacen Baño S. 16 CH 18 S. 16 CH 18 1 2 3 5 6 7 8 94 10 11 12 13 A C B E D F G Subestación Cuarto bombas telecomunicaciones 1 10 11 12 13 G Biblioteca Almacen Baño CH 17.50 Salón Proyección B Cocina Alcoba principal Proyección Salón Proyección Cocina Alcoba principal Proyección Social Balcón 10 11 12 13 B D VACÍO VACÍO VACÍO VACÍO Social BalcónProyecciónCocina Alcoba principal Proyección Parte Alcoba principal Baño Alcoba principal Balcón Proyección Parte Baño Salón Social Cocina/Comedor Alcoba A C B D Espacio colectivo/ Cubierta vivienda segunda planta VACÍO VACÍO VACÍO 18 Cocina Alcoba principal A Proyección CH 17.50 Proyección Parte Alcoba principal Alcoba Proyección Parte Alcoba principal AlcobaSocial Salón Proyección Parte Proyección 2 A C E D F G Espacio colectivo/ Cubierta vivienda tercera planta Espacio colectivo/ Cubierta vivienda tercera planta VACÍO VACÍO Balcón Social Cocina/Comedor Balcón Cocina Alcoba principal Balcón Baño A Proyección Parte Balcón Social Social 4 A B D VACÍO VACÍO VACÍO VACÍO Nivel -1 Nivel 2 Nivel 1 Pág. 42
Daniel Felipe Lara Amaris Espacio colectivo/ Cubierta vivienda segunda planta Cocina Alcoba principal Proyección Parte Alcoba principal Baño Alcoba principal Balcón Proyección Parte Baño Social 10 11 12 13 VACÍO VACÍO Baño Alcoba BañoProyección Alcoba principal Alcoba Baño Proyección 10 11 12 13 VACÍO VACÍO VACÍO Baño Cocina/Comedor Balcón Proyección Parte Alcoba principal Alcoba Proyección 8 9 10 11 12 13 VACÍO VACÍO Espacio colectivo/ Cubierta vivienda quinta planta CH Cocina Alcoba principal Alcoba Proyección Alcoba principal Alcoba Baño principal Balcón Proyección Social Salón Patio Salón BañoProyección BalcónBalcón Baño Proyección Parte Alcoba principal Baño Baño Alcoba principal Proyección Parte Social SalónPatio Social Cocina/Comedor Balcón 2 6 7 8 10 11 12 13 A C B D Espacio colectivo/ Cubierta vivienda quinta planta VACÍO VACÍO VACÍO Alcoba Proyección AlcobaCH Alcoba Proyección Baño Baño Balcón Proyección Social Salón Social B.CH17.50 Social Cocina/Comedor Balcón Proyección Salón Social Cocina/Comedor Balcón Proyección Parte 2 54 10 11 12 13 A B D Cubierta planta vivienda sexta planta VACÍO VACÍOVACÍO VACÍO VACÍO Alcoba BalcónProyección Salón Baño Proyección Alcoba 17.50 Parte Salón Social Cocina/Comedor Proyección Alcoba principal Alcoba principal Balcón Proyección Parte Alcoba principal Alcoba Baño principal Balcón Proyección 3 5 94 10 11 12 13 A C B D Espacio colectivo/ Cubierta vivienda séptima plantaEspacio colectivo/ Cubierta vivienda séptima planta Espacio colectivo/ Cubierta vivienda séptima planta Espacio colectivo/ Cubierta vivienda séptima plantaVACÍO VACÍO VACÍO VACÍO VACÍO VACÍO Salón Baño 18 CH 17.50 Proyección Salón Social Cocina/Comedor Proyección 8 10 11 12 13 A D F G Espacio colectivo/ Cubierta vivienda octava planta Espacio colectivo/ Cubierta vivienda octava planta Espacio colectivo/ Cubierta vivienda octava planta Espacio colectivo/ Cubierta vivienda octava planta Espacio colectivo/ Cubierta vivienda octava planta Espacio colectivo/ Cubierta vivienda octava planta Espacio colectivo/ CubiertaEspacio colectivo/ Cubierta VACÍOVACÍO VACÍO VACÍO VACÍO Salón Baño Social Cocina/Comedor Balcón Alcoba principal Baño 2 Baño Alcoba 2 Alcoba 3 Baño principal B. 7 CH 35 Balcón Salón Baño Social Cocina/Comedor Balcón A A B Proyección Parte B Proyección Parte A Proyección Parte B Baño Social Salón S. 18 CH 17.50 B. 18 CH 17.50 Salón Baño Social Cocina/Comedor Balcón Alcoba principal Baño 2 Baño 3 Alcoba Alcoba 3 Baño principal B. 18 CH 17.50 B. CH 35 Balcón Mueble Salón Baño Social Cocina/Comedor Balcón Alcoba Alcoba 1 BañoBaño 2 B. 18 CH 17.50 B. 7 CH 35 Balcón Balcón A A B B Proyección Parte B Proyección Parte A Proyección Parte B Proyección Parte A Cocina Alcoba principal Alcoba 1 Balcón Balcón Baño A B Baño Social Salón 18 CH 17.50 B. 18 CH 17.50 Salón Baño Social Cocina/Comedor Balcón Alcoba principal Baño Baño 3 Alcoba 2 Alcoba Baño principal Balcón compuesto Salón Baño Social Cocina/Comedor Balcón Alcoba 2 Alcoba 1 Baño 1Baño B. 18 CH 17.50 Balcón Balcón A A B B Proyección Parte B Proyección Parte A Proyección Parte B Proyección Parte A Cocina Alcoba principal Alcoba Balcón Balcón Baño A B Nivel 3 Nivel 4 Nivel 5 Nivel 6 Nivel 7 Nivel 8 Nivel 9 Vivienda Coliving. Vivienda Tradicional. Vivienda Productiva Pág. 43
de
Portafolio de
arquitectura | Estudios
pregrado
Imaginario interior primer nivel. Imaginario interior hacia el vacío.
Imaginario
desde interior de vivienda Coliving.
Imaginario
desde interior de vivienda Productiva.
Sistema apilable de viviendas tipo container.
Pág. 44
Daniel Felipe Lara Amaris
El edificio se desarrolla de esta forma con el objetivo de permear la estancia y el encuentro de los usuarios de las distintas viviendas en diferentes niveles, a su vez de recrear dependiendo de cada usuario actividades acorde a su estilo de vida como se empieza a ver con espacios productivos, de aprendizaje o espacios recreativos, etc.
Caracterización barrial de Boston.
Pág. 45
TALLER IV
Estructuras formales
Pabellón+Patio+Torre
Taller IV se compone de tres etapas y momentos ligados a espacios de aprendizaje distinguidos en acciones formales como el Pabellón, el Patio y finalmente la Torre. Se desarrolla entonces un proyectos en cada etapa donde se invita a determinar un sistema de experiencias y aprendizajes, dicho esto se involucra además las tipologías urbanas, sistemas de circulación verticales y la funcionalidad en la riqueza de una pieza vertical.
Portafolio de arquitectura | Estudios de pregrado T4 _
Pág. 46
Idea del proyecto: Articular através del vacio
Pabellón
Patio
Daniel Felipe Lara Amaris
La naturaleza como arquitectura misma, el verdadero sentido del habitar se desarrolla con el mismo entorno, el edificio solo está a disposición y a favor de esta y sus componentes resaltan lo que a dicho proyecto forma.
Área común compartir Área aprendizaje
Área aprendizaje experimental Área administrativa/Espacio cívico
Crear el espacio de forma no jerarquica permite en el desempeño educativo, social y personal del niño un fluido desenvolvimiento a favor del aprendizaje continuo y constante, a través de espacios de esparcimiento naturales.
Patio Jardín Infantil
Estructura
La naturaleza como arquitectura misma, el verdadero sentido del
Crear el espacio de forma no jerarquica permite en el desempeño
Aula Hall Baños A´ Bodega A Aula HallBaños Pág. 47
arquitectura
de pregrado
Portafolio de
| Estudios
Ludoteca Cocina Baños NIVEL -1 Baño PISO -1 N.P.A -2.80 S.16CH18 B.18CH16,5 Porteria 01 A B C D 02 03 04 05 Comedor Torre Pág. 48
Daniel
Idea del proyecto: Articular através del vacio
Idea del proyecto: Articular a través del vacío.
Área común compartir Área aprendizaje Área aprendizaje experimental Área administrativa/Espacio cívico
Estructura de la torre.
Estructura
Sistema de circulación.
Felipe Lara Amaris Aula 5° NIVEL 2 PISO N.P.A +3.00 B. 18 CH 16,5 B. 18 CH 16,5 Baños Aula 4°Baños 01 A B C D 02 03 04 05 Laboratorio Servidor NIVEL 4 PISO N.P.A +9.00 Salón de artes Tecnología e informatica 01 A B C D 02 03 04 05 Baño Baños NIVEL 5 PISO N.P.A +15.00 16 CH 18 Primeros auxilios Archivo/Fotocopia Bodega de utilería y escenografía Auditorio 01 A B C D 02 03 Baño NIVEL PISO N.P.A +18.00 B. 16 CH 18 Auditorio Secretaría Oficina rector 01 A B C D 02 03 Aula 1° Aula 2° Aula 3° Baños NIVEL 3 PISO N.P.A +6.00 B. CH 16,5 B. 18 CH 16,5 B. CH 18 Sala de estar Oficina orientador Sala de computadores Oficina coordinador 01 A B C D 02 03 04 05
Pág. 49
PORTAFOLIO
DANIEL FELIPE LARA AMARIS CONTACTO: 3105409181
Instagram: @dl_lara7
Portafolio de arquitectura | Estudios de pregrado
2022