T A T E MODERN
Tenemos el galería internacional de arte moderno y contemporáneo TATE MODERN, que para su aplicación en el Centro de diseño textil y moda analizaremos la intervención en un edificio en desuso y el impacto urbano que el mismo inmueble ha tenido en la zona . Es la galería nacional de arte internacional moderna. Está localizado en Londres, y una de la familia de cuatro galerías que conforman la colección Tate. El proyecto fue creado en el año 2000 por los arquitectos Herzog & de Meuron, a partir de la intervención de una central eléctrica en desuso.
La Central Eléctrica de Bankside contó con una gran oposición en el momento de su construcción. La altura de la chimenea se limitó a 99m para impedir que fuese más alta que la torre de la catedral de St Paul. Su construcción se realizo en dos fases, el lado occidental fue el primero en construirse comenzando a producir energía a finales de 1952, pero el edificio no se terminó de completar hasta 1963.
La central se cerró en 1981 y el edificio quedó en abandonado siendo a menudo, debido a la especulación inmobiliaria, amenazado con la demolición, de hecho en 1993 comenzó a ser demolido, acto que finalmente fue suspendido por la intervención de la BBC.
En 1994 Tate anunció la compra de la estación de Bankside y organizó un concurso internacional para la que se convertiría en la Tate Modern.
ENVOLVENTE
La envolvente de Tate Modern se refiere a la impresionante fachada de ladrillo del edificio, diseñada por Herzog & de Meuron. Esta envolvente combina elementos modernos con la arquitectura industrial original de la central eléctrica, creando una apariencia única y distintiva que ha convertido al museo en un hito arquitectónico en Londres.
PROGRAMA
El programa de Tate Modern incluye exposiciones temporales, actividades educativas, charlas, y eventos especiales relacionados con el arte contemporáneo. Estos programas enriquecen la experiencia de los visitantes y mantienen el museo como un lugar dinámico y relevante en la escena cultural de Londres.
VACÍO
Una inmensa sala que solía albergar las turbinas de la central eléctrica. Esta área se ha convertido en un espacio de exhibición para instalaciones de arte de gran escala, donde artistas contemporáneos crean obras monumentales que aprovechan la inmensidad y la arquitectura única de este espacio. Estas instalaciones suelen ser muy impactantes y a menudo se convierten en un punto destacado de la experiencia en Tate Modern.
ANALISIS REFERENTE
BOULEVARD
Este puente conecta directamente el museo con la Catedral de San Pablo y la zona financiera de la ciudad. El área que rodea Tate Modern, incluyendo el camino o boulevard que lleva al puente, es conocida por ser una zona animada y culturalmente rica de Londres, con muchas opciones para comer, tomar fotos y disfrutar de las vistas panorámicas del río y la ciudad
ESTRUCTURA
La estructura de Tate Modern es una impresionante combinación de arquitectura industrial y moderna. El edificio original era una central eléctrica, y su fachada de ladrillo rojo se ha conservado como parte de la estructura renovada. Destacan elementos como la inmensa Turbine Hall, las galerías de exposiciones modernas y el diseño contemporáneo que ofrece una experiencia única a los visitantes. La mezcla de lo antiguo y lo nuevo la convierte en un hito arquitectónico en Londres.
PIEL PERFORADA
Estas perforaciones no solo añaden un elemento visual interesante, sino que también ayudan a controlar la iluminación dentro de las galerías, creando un ambiente único para la exhibición de arte contemporáneo. La “piel perforada” es una característica distintiva y reconocible de la arquitectura de Tate Modern.
ANALISIS REFERENTE
ANALISIS REFERENTE 1 2 3 4 6 5
ANALISIS REFERENTE
ENTRADA NORTE
Es un espacio que es simplemente una zona de paso. Su techo inclinado se estira hacia fuera entre dos elementos poderosos arquitectónicos: la torre de ladrillo sobre un lado y el pasillo de turbina sobre el otro.
BAY WINDOWS
Las ventanas saledizas son espacios autónomos, arquitectónicos con más dimensiones íntimas y a una escala diferente que las galerías. Su principal objetivo es proporcionar espacios de descanso y contemplación o simplemente un lugar de paso por las visitas de la galería.
PLATAFORMA
Para poder apreciar las dimensiones del pasillo de turbinas, se tuvo que retirar el suelo existente, y de esta manera los visitantes puedan experimentar la escala extraordinaria en su totalidad, generando también un punto de encuentro.
LIGHTBEAM
Cuerpo de luz que se filtra por encima de la pesada estructura de ladrillo de la antigua central eléctrica. Este elemento administra la luz del día en las galerías, y de noche, la dirección de la iluminación artificial es reflejada hacia el exterior.
PASILLO DE TURBINAS
Como una plaza cubierta o galería, se encuentra abierto a todos los visitantes para quien quiera visitar las galerías o mirar a las instalaciones creadas por artistas expresamente para este espacio o simplemente compartir en la atmósfera animada.
RAMPA
Fue una de las principales modificaciones arquitectónicas durante la intervención de este edificio industrial. La rampa comienza a descender del exterior al interior de modo que los visitantes inmediatamente lo reconocen como la entrada lateral de oeste. Asimismo, este elemento no sólo es una entrada si no un punto de encuentro donde los visitantes pueden bajar al nivel inferior del edificio donde se encuentra el pasillo de turbina, situado debajo del nivel del agua de Támesis.
1 2 3 4 5 6 7
ENVOLVENTE
Es una mezcla de arquitectura industrial y moderna. La fachada de ladrillo rojo de la antigua central eléctrica se ha conservado y combinado con elementos contemporáneos, como ventanas y aberturas irregulares, creando una apariencia única.
NUEVA AMPLIACIÓN
DEPOSITOS DE PETROLEO
Tras el gran éxito de la Tate Modern se ha previsto una ampliación de las instalaciones, también diseñada por Herzog & de Meuron. Esta se realiza en los antiguos depósitos de petróleo. El primer proyecto suponía un fuerte contraste con la construcción existente. Los arquitectos propusieron una pirámide de cristal con forma de “zigurat”, con elementos de cristal en forma de cajas que sobresalen en varias direcciones. Ante las numerosas críticas de la comunidad a este proyecto la extensión tomó la forma de un bloque piramidal cuya fachada de ladrillo mantiene un diálogo con la estación de Bankside. Este diseño con finas ranuras horizontales utiliza una serie de recursos que lo convertirán en ambientalmente eficiente, con un ahorro de energía de hasta un 40%. Las obras comenzaron en el 2010 y aunque se esperaba estuvieran terminadas para el 2012, a mediados del 2014 aún faltaban muchos temas por resolver.
ANALISIS REFERENTE
Los arquitectos Herzog & de Meuron abordaron la conversión de manera integradora, uniéndose a la creciente tendencia que se observa en otras fábricas del mundo devenidas en museo: preservar el carácter industrial del espacio, casi de galpón, en un edificio sofisticado pero despojado. La enorme nave central, los ladrillos cobrizos y las imponentes estructuras de acero revelan su pasado industrial. Lo viejo y lo nuevo no chocan, sino que se integran en el edificio con naturalidad, creando un espacio público contemporáneo sin disminuir la presencia histórica del edificio. La propuesta de los arquitectos suizos fue casi la única que contemplaba la conservación de la mayor parte del antiguo edificio, considerándolo fuente de energía en conjunción con la nueva propuesta.
ANALISIS REFERENTE
DEPOSITOS DE PETROLEO DISEÑO
Aunque las galerías varían en tamaño y proporción, son básicamente uniformes. Todas ellas son, habitaciones rectangulares normales, ordinarias y evidentes por un lado, y por el otro de un impacto espectacular. Conjuntamente con las impresionantes vistas de la ciudad, la radical simplicidad y franqueza de las medidas arquitectónicas impactan por si mismas. No hay puntos de unión entre las paredes, los pisos o suelos y el techo. Los techos son planos y no articulados. Los pisos de roble están sin terminar añadiendo una sensualidad inesperada a las habitaciones, mientras que el piso de hormigón oscuro en el nivel 5, forma un contraste poco acostumbrado con las obras de arte, sobre todo las de la modernidad clásica. Las rejas de hierro fundido para la ventilación, puestas en el suelo, se ven como si fueran parte de la antigua central eléctrica.
La fachada de Tate Modern combina elementos de la arquitectura industrial original de ladrillo rojo con aberturas y ventanas irregulares de diseño moderno. Este contraste entre lo antiguo y lo nuevo crea una apariencia distintiva y única que refleja la transformación de la central eléctrica en un museo de arte contemporáneo.
ANALISIS REFERENTE
ESPACIOS
DEPOSITOS DE PETROLEO
La fachada principal del actual museo se levanta en el lado norte de la sala de turbinas. El nuevo museo ocupa el lugar de lo que antes era una estructura de acero abierta para trabajar, sin pisos o techos, en los que se instalaron innumerables calderas y otros equipos. Esta estructura de acero ha sido reemplazada por la nueva de 7 plantas. Su fachada, contigua a la sala de turbinas, mira a los visitantes como una pantalla gigante que muestra el variado programa de la Tate Modern, sus eventos y exposiciones.
Llama la atención la relación de las galerías con la gran nave central, monumental y a la vez íntimamente lograda mediante brillantes “cajas” unidas a las fachadas de las galerías que desempeñan la función de balcón hacia la sala de turbinas. La superficie cristalina de estas cajas contrasta con las severas, robustas y oscuras columnas metálicas de la estructura que soporta la nave.|
En total se han conseguido 34.000m2 de superficie cubierta, distribuidos en:
-6.000m2 para las salas expositivas de la colección Tate,
-3.300m2 son ocupados por la Sala de Turbinas
-3.000m2 salas exposiciones temporales, auditorio con 260 asientos
-restaurante con capacidad para 160 comensales
-café con 240 asientos
-500m2 de tienda y librería
-390m2 áreas educativas
-150m2 salas para miembros de la galería,
-1.350m2 oficinas
-935m2 para servicios de soporte y mantenimiento.
MATERIALES
DEPOSITOS DE PETROLEO
Se asume plenamente lo industrial como lenguaje y se escogen materiales como la madera sin tratar o los suelos de hormigón que reemplazan los originales dando un aire rústico pero refinado.
La Sala de Turbinas está cubierta por 524 paneles de vidrio en la cubierta y sus paredes de ladrillo protegen las 3.750tn utilizadas en la nueva estructura. Debido a la conservación y exigencias de las obras de arte, los cristales del triforio deben cumplir ciertos requisitos, ser translúcidos para evitar la luz solar directa y las sombras, pero sin reducir la intensidad o distorsiona el color de la luz del día.
ANALISIS REFERENTE
v