Instituto Fray Victor Maria Flores

Profesor: MartínAlejandro Jiménez Gutiérrez
Integrantes:
Carla Valeria Macias Hernández Daniel Gallegos López
Lizeth Berenice López López Francisco Medina Liévano LuisAntonio Gálvez Mendoza Leonardo Mendoza Melgar Tuxtla Gutiérrez, Chiapas/13/10/2022
¨La evolución de las Computadoras¨
Introducción 1
La Computadora 1
¿Que es una computadora? 1
Clasificación de las computadoras por su tamaño 1 La supercomputadora 2
Macrocomputadoras 2 Mini computadoras 3 Microcomputadoras 3
Clasificación de las computadoras según su rendimiento 4 Computadoras portátiles 4
Minicomputadoras 5
Macrocomputadoras 5
Supercomputadoras 5
Software 6
Evolución de las computadoras de acuerdo a hardware y software 6
Clasificación del Software 6
Software de aplicación 6 Software de gestión 7 Software de programación 7 Software de sistema 7 Software por tipo de licencia 7
Software por tipo de alojamiento 8 Software on premise 8 Software en la nube 8
Sistemas operativos 8
Diferencia entre sistema operativo y software de aplicación 9
Conclusión 10
Referencias
Introducción
En este trabajo se presentará la historia y los avances que se ha tenido a lo largo de los años acerca de la “COMPUTADORA”, se brindara la información más confiable y la más específica e importante par dar a conocer al lector todo lo que debe de saber acerca de este tema, este informe lo hicimos con mucha dedicación y esfuerzo esperando que sea del agrado del espectador
La Computadora
La computadora es la herramienta más versátil, potente y revolucionaria que el ser humano ha creado en su historia reciente. Representa el punto cumbre de la Revolución industrial, científica y tecnológica que presenció el siglo XX después de la Segunda Guerra Mundial.
Su presencia y popularización en nuestro tiempo no sólo cambió para siempre el modo de procesar la información en el mundo, sino también la manera de trabajar y concebir el trabajo, las formas de comunicarse a larga distancia, las formas de ocio, y muchas otras áreas de la vida cotidiana.
¿Que es una computadora?
Consisten fundamentalmente en un gran número de circuitos integrados, componentes de apoyo y extensiones electrónicas. Sin embargo, las computadoras han cambiado radicalmente a lo largo de su propia y rápida historia, pasando de ser enormes e incómodas instalaciones, a ocupar un lugar tan pequeño como el bolsillo de nuestros pantalones, en el caso de los teléfonos inteligentes.
Clasificación de las computadoras según su tamaño:
La Supercomputadora
Es el más poderoso y más rápido, claro que también mucho más caro. Fue desarrollado en 1980. Se utiliza para procesar gran cantidad de datos y para resolver problemas científicos complejos. Es capaz de realizar más de un trillón de cálculos por segundo.
En un solo supercomputador miles de usuarios pueden estar conectados al mismo tiempo y la supercomputadora maneja el trabajo de cada usuario por separado.
La Supercomputadora se utilizan principalmente para:
* Pronóstico del tiempo.
* Investigación sobre la energía nuclear
* Diseño de aviones.
* Diseño de automóviles.
* La banca en línea.
* Para controlar las unidades industriales.
Las supercomputadoras se utilizan en las grandes organizaciones, laboratorios de investigación, centros aeroespaciales, las grandes industrias, etc Científicos nucleares utilizan supercomputadoras para crear y analizar los modelos de la fisión y fusión, prediciendo las acciones y reacciones de millones de átomos a medida que interactúan.
Algunos ejemplos de supercomputadoras son: Cray-1, Cray-2, Control Data Cyber 205 y 10-AETA.
Macrocomputadoras
Las macrocomputadoras son muy grandes, a menudo ocupan todo un cuarto entero (pero las supercomputadoras son más grandes). Pueden almacenar enormes cantidades de información, puede realizar muchas tareas al mismo tiempo, se puede comunicar con muchos usuarios al mismo tiempo, y son muy caros. El precio de una macrocomputadora con frecuencia se encuentra en los millones de dólares. Las macro computadoras suelen tener muchos terminales conectados a ellos. Estas terminales parecen pequeñas computadoras pero sólo son dispositivos utilizados para enviar y recibir información del equipo real utilizando cables. Por ejemplo, la macrocomputadora IBM S/390 puede soportar a 50.000 usuarios simultáneamente. Los usuarios acceden por medio de terminales o computadoras personales. Hay básicamente dos tipos de terminales que se utilizan con los sistemas de macrocomputadoras. Estos son:
1- Terminal tonta: Estas terminales no tienen procesador propio ni tampoco dispositivo de almacenamiento de información.
2- Terminal inteligente: Estas terminales si cuentan con su propio procesador y cuentan con dispositivos de almacenamiento propio. Normalmente las PCs son utilizadas como terminales inteligentes.
Las macrocomputadoras se utilizan especialmente en los servidores de la World Wide Web. Las macrocomputadoras se utilizan en grandes organizaciones como bancos, aerolíneas, etc. Universidades donde muchas personas (usuarios) necesitan acceso frecuente a los mismos datos, que se organizan generalmente en una o varias bases de datos enormes. IBM es el mayor fabricante de computadoras centrales. Las grandes empresas, agencias gubernamentales y universidades suelen utilizar este tipo de equipo.
Minicomputadoras
Las minicomputadoras son mucho más pequeñas que las macro computadoras y también son mucho menos costosas. El costo de estos equipos puede variar desde unos pocos miles de dólares a varios cientos de miles de dólares. Estos poseen la mayoría de las características encontradas en las macrocomputadoras pero a una escala más limitada. Todavía puede tener muchos terminales, pero no tantos como los mainframes. Pueden almacenar una enorme cantidad de información, pero de nuevo no suele ser tanto como el mainframe. Empresas medianas y pequeñas suelen utilizar estos equipos.
Son usados comúnmente como servidores en entorno de red y cientos de computadoras personales se pueden conectar a la red con una minicomputadora en calidad de servidor, Minicomputadoras se utilizan como servidores web. Las minicomputadoras con un único usuario se utilizan para tareas de diseño sofisticado.
Microcomputadoras
Las microcomputadoras son también conocidas como computadoras personales o simplemente PC. El Microprocesador se utiliza en este tipo de equipo. Estas son muy pequeñas en tamaño y costo. La primera microcomputadora fue diseñada en
1981 por IBM y fue nombrado como IBM-PC, Después de esto muchas empresas de HARDWARE informático copiaron el diseño de la IBM-PC. El término
“PC-compatibles” se refiere a cualquier computadora personal basada en el diseño original de IBM.
Las Micro computadoras se dividen en las siguientes categorías.
a- Laptop o computadora portátil
b- Estación de Trabajo ( tiene las mismas características de una PC pero con la capacidad de procesamiento de una minicomputadora)
c- Computadora de Red (se utilizan como terminales inteligentes)
d- Computadora de mano (hand held) ejemplos: PDA, PALM, teléfonos celulares…
Clasificación de las Computadoras según su rendimiento:
La capacidad de procesamiento de una computadora u ordenador, está definida por muchas variables. En esta clasificación se tomarán las siguientes: velocidad de funcionamiento, capacidad de memoria, el ancho de la palabra, etc.
Computadoras portátiles
Estas computadoras se alimentan con una batería recargable o conectadas directamente a la red de energía. Las Notebooks tienen una capacidad parecida o un poco menor a las computadoras de escritorio. En estas computadoras la eficiencia de espacio y rendimiento es muy importante y utilizan monitores LCD o LED, dentro de este grupo se incluyen las Computadoras personales (PC) computadoras portátiles como las LapTops. También están las Notebooks que son un poco más pequeñas que las Laptops, las Netbooks, que son computadoras portátiles pequeñas, principalmente para navegar en Internet.

Minicomputadoras
Las microcomputadoras aparecieron en el mercado con el propósito de dar servicio a empresas e instituciones de tamaño más pequeño que las que utilizan mainframes, tienen características parecidas a las de los mainframes, pero con menores prestaciones en velocidad, tamaño de memoria, capacidad de almacenamiento y número de terminales que puede aceptar.
Macrocomputadoras (Mainframes)

Computadoras de uso general, también se instalan en ambientes controlados. Tiene gran capacidad de procesamiento y capacidad de manejo de puertos de entrada y salida, por tener gran capacidad de almacenamiento, esta computadora es capaz de tener conexión simultánea con muchas terminales. Se utiliza mucho en las empresas de gran tamaño como bancos, etc. Es capaz de realizar varios millones de operaciones por segundo.
Supercomputadoras

Las computadoras / ordenadores más potentes de todas, muy rápidas, tienen en su gmayoría varios procesadores, trabajando a la vez (en paralelo) y logran procesar miles de

Evolución de las computadoras de acuerdo al hardware y software
Evolución de hardware
En la primera generación se da desde el año 1945 hasta el año de 1956. En esta generación la primera computadora era a base de tubos al vacío, los operadores ingresaban la información en código por medio de unas tarjetas perforadas, los primeros en inventar la computadora son John W Mauchly y J. Presper Eckert quien la llamaron ENIAC por sus siglas en inglés que significa Computador e Integrador Numérico Electrónico, consumía unos 160 KW de electricidad y pesaba 27 toneladas, se diseñó para resolver problemas numéricos.
Evolución de software
Primera generación 1946 hasta 1965.
En esta primera generación no existía un planteamiento de ningún tipo, los métodos eran pocos y su desarrollo fue a base de prueba y error Los software en estos años era de propósito general, cuando se creaba un nuevo software era utilizado por la misma persona, Aunque apenas era un paso aprendimos mucho sobre la informática pero poco sobre las computadora.
Software:
El término software es un vocablo inglés que fue tomado por otros idiomas y designa a todo componente intangible (y no físico) que forma parte de dispositivos como computadoras, teléfonos móviles o tabletas y que permite su funcionamiento. El software está compuesto por un conjunto de aplicaciones y programas diseñados para cumplir diversas funciones dentro de un sistema. Además, está formado por la información del usuario y los datos procesados. Los programas que forman parte del software le indican al hardware (parte física de un dispositivo), por medio de instrucciones, los pasos a seguir
Clasificación del software
Software de aplicación
Dentro de este tipo de software podemos encontrar diferentes herramientas que incluyen desde bases de cálculo, programas de empresa o de diseño. Su ámbito es muy amplio y abarca ofimática y editores de texto, programas que permiten realizar diversas funciones enfocadas hacía el ámbito recreativo o laboral. Otro ejemplo de ello lo constituyen programas de negocio específicos a distintos sectores, como pueden ser los tipos de software para hoteles.
Software de gestión
Los diferentes tipos de software de gestión se incluirían dentro de los denominados software de aplicación, como herramientas que facilitan todos los aspectos relacionados con la gestión integral de la empresa: desde contabilidad o la facturación a la gestión de la nómina o de los impuestos.
Software de programación
La importancia del software de programación radica en que hace posible el desarrollo de aplicaciones, por lo que su función es elemental para el desarrollo de la informática y los diferentes programas. Dentro de esta categoría encontramos como ejemplos los editores de texto o compiladores.
Software de sistema
El software de sistema es indispensable para que el hardware funcione de manera idónea. Los componentes del ordenador ejecutan su labor gracias a esta herramienta: desde los drivers a los periféricos u otros elementos como teclado o disco duro. A modo de ejemplo, se pueden citar los sistemas operativos Windows o Mac. Su importancia radica, a su vez, en que establece la conexión entre usuario y máquina u ordenador, facilitando las tareas vinculadas al mismo.
Software por tipo de licencia
Las licencias de software son un elemento clave, puesto que establecen los términos que permiten el uso correcto del mismo. Lo habitual es encontrar dos tipos de software por licencia: software libre y software propietario. Mientras que el primero se caracteriza por no disponer de copyright y, por tanto, se puede usar y distribuir libremente sin implicaciones de pago por uso o derechos legales sobre el mismo, el segundo queda limitado legalmente tanto en su uso, como en su distribución o copia. Las cláusulas de uso de software quedan recogidas en el mismo, por lo que previamente a su instalación o descarga, se deben aceptar las condiciones.