¿EL YOGA ES COMPATIBLE CON LA DOCTRINA Y FE CRISTIANA? Responde Don Manuel Guerra
El 22 de agosto de este año Fuente: http://infovaticana.com/blog/manuel-guerra/elrecibí el siguiente mensaje. yoga-es-compatible-con-la-doctrina-y-fe-cristiana/ “Soy N. N., catedrático de la Universidad de N.N. (una española). (…). Le he escrito en otras ocasiones. Tengo un amigo, que se ha ido adentrando en el yoga. Se le ha practicado el shaktiprat[1] por un guru[2] indio. Mi amigo se confiesa cristiano, pero cada vez le veo más alejado de la fe. Vive, según dice, feliz, lleno de paz. Si fuera posible, me gustaría que me orientara en este tema, para saber como tratarlo (…)”. Cuando se habla sobre sectas o sobre los Métodos del Potencial Humano[3] (MPH) (los que se proclaman eficaces para el desarrollo de todo el potencial humano, también del oculto o desconocido, es decir, de las fuerzas ocultas de la mente humana) suele terminarse con un tiempo dedicado a responder a las preguntas formuladas por los asistentes. Una de las más frecuentes se refiere precisamente a la compatibilidad de los MPH, especialmente del yoga, zen, reiki, taichí, Meditación transcendental, etc., con la fe cristiana. ¿Cuántos centros y salas dedicados a la práctica de sus ejercicios aparentemente solo respiratorios y gimnásticos, destinados a lograr la maduración y el equilibrio psíquico, hay en todas las ciudades y localidades de cierto número de habitantes? ¿Por qué un buen número de personas, especialmente mujeres, les dedican varias horas semanales, pero no tienen tiempo para hacer oración cristiana que, bien hecha, es más eficaz para conseguir la paz y el gozo interiores y para apagar la sed de felicitad e infinitud transcendente al mismo tiempo que inmanente? RESPUESTA A LA CONSULTA: I. DIFERENCIACIÓN DE LAS DOS VERTIENTES DEL YOGA: LA IDEOLÓGICA Y LA PSICOTÉCNICA Los recursos psicotécnicos (ejercicios físicos, gimnásticos, respiratorios, etc.) son compatibles con el cristianismo. Si se practican con regularidad pueden producir cierto bienestar o, mejor, biensentirse interior. Si la cultura occidental con su capitalismo y la tecnología produce bien-estar, la religiosidad oriental y sus psicotecnias –también New Age/Nueva Era- buscan el bien-sentirse, cierta sensación de paz interior; aspiran a la armonía con uno mismo, con los demás y con el universo, fruto generalmente de las fuerzas ocultas de la mente humana y del subconsciente[4]. La mayoría de los occidentales reducen el yoga a la práctica sistematizada de los ejercicios físicos. Pero el yoga es eso y mucho más. II. LA INCOMPATIBILIDAD ENTRE LA IDEOLOGÍA YÓGUICA Y LA FE CRISTIANA Los recursos psicotécnicos del yoga son compatibles con la fe cristiana. En cambio, hay incompatibilidad total entre la fe cristiana y la ideología yóguica. Del yoga y de los MPH en general puede afirmarse lo declarado del reiki por el Comité Doctrinal de la Conferencia Estadounidense de Obispos Católicos[5] en marzo de 2009: “carece de credibilidad científica” y “es incompatible con la doctrina cristiana”. Por ello un cristiano debe alejarse de las sesiones de yoga si el instructor o el gurú trata de introducirlo en creencias inconciliables con la fe cristiana. La experiencia permite decir que muy pronto lo disponen a vivir en un clima panteísta; algo más tiempo emplean en disponerlos para que acepten la reencarnación de las almas. He aquí las discrepancias principales, que ahora me limito a enunciar, dejando para otra ocasión su exposición más completa. 2.1. El panteísmo del yoga Tenga o no relación etimológica con la palabra latina iugum (de donde la española yugo”), la palabra “yoga” originariamente significaba la acción de “enganchar adecuadamente los caballos para domesticarlos y