


ARTE: El arte audiovisual es la exploración artística mediante lo visual con distintos tipos de imágenes y técnicas


ANIMACIÓN: Es una disciplina que utiliza un conjunto de técnicas de animación y, que combina en su proceso de creación: gráficos, videos, fotografías y sonido. Este formato suele dejar a un lado la narrativa tradicional.


AUDIOVISUAL:Las artes visuales son las artes que se expresan por medios visuales y sonoros simultáneamente, produciendo espectáculos en los que la imagen humana se comunica no en vivo cara a cara con el público, sino por máquinas. Incluyen artes sonoras y visuales, video danza, cine y televisión


AUDIO: en su concepto, es la integración e interrelación plena entre lo auditivo y lo visual para producir una nueva realidad o lenguaje. La percepción es simultánea. Se crean así nuevas realidades sensoriales mediante mecanismos como la armonía, complementaria, refuerzo y contraste.



CULTURA: se propone investigar el conjunto de prácticas, representaciones y lenguajes simbólicos que se relacionan con los procesos de comunicación audiovisual y sus modos y medios específicos, en contextos sociales concretos. Así mismo, busca analizar las relaciones entre la comunicación y los procesos de configuración de culturas audiovisuales para comprender la implicación de lo audiovisual en los procesos de construcción de la realidad social y cultural.


CLIP: Un videoclip es una producción audiovisual realizada principalmente para su difusión en video, televisión y a través de portales en internet, que ofrece una representación o interpretación visual de una canción o de un tema musical.


CÁMARA:La cámara de vídeo, videocámara o cámara filmadora es un dispositivo que captura imágenes convirtiéndolas en señales eléctricas, en la mayoría de los casos a señal de vídeo, también conocida como señal de televisión. En otras palabras, una cámara de vídeo es un transductor óptico.


CORPORATIVO: Un vídeo corporativo es un producto audiovisual destinado a dar a conocer un negocio, empresa o producto. Suele ser de corta duración y su contenido suele ser entretenido, divertido o visual, para atraer así al cliente potencial.


CREACIÓN: es la producción de contenidos para medios de comunicación audiovisuales; especialmente el cine y la televisión; independientemente del soporte utilizado (film, vídeo, vídeo digital) y del género (ficción, documental, publicidad, etc.).


CINE: Obra audiovisual, fijada en cualquier medio o soporte, en cuya elaboración quede definida la labor de creación, producción, montaje y posproducción y que está destinada, en primer término, a su explotación comercial en salas de cine.


CINEMATOGRAFÍA:Una creación intelectual expresada mediante una serie de imágenes asociadas, con o sin sonorización incorporada, que está destinada a ser mostrada a través de aparatos de proyección o por cualquier otro medio de comunicación pública de la imagen y del sonido.


CORTE: Cambio, paso o unión de un plano con otro, por medio del enlace o empalme directo con otro plano sin que haya ningún otro plano o efecto entre ellos.


CONTROL DE LUZ: A la luz de todo lo anterior, tenemos que tener claro que, en las producciones audiovisuales, iluminar una escena entraña cierta complejidad y requiere de la debida especialización, la que puedes adquirir realizando un estudio técnico en iluminación. Es básico conocer la luz ambiente utilizando en la cámara el parámetro “temperatura de color” y usar el termocolorímetro para determinar el color en el espectro luminoso comparado con la luz generada por un cuerpo negro.


DDOCUMENTAL:Un documental es, en sentido estricto, una representación audiovisual de la realidad. Siendo dicha realidad el punto de vista del director, por tanto, la postura nunca podrá ser objetiva pero sí informativa. La organización y estructura de imágenes y sonidos será lo que determine el tipo de documental


EEVENTO: La realización audiovisual nos permite mostrar el evento por pantallas en directo o utilizar las imágenes grabadas por para utilizarlas después en la elaboración de un vídeo o en difundirlas en redes sociales


FICCIÓN: La ficción audiovisual es la representación mediante imágenes y sonidos de un universo imaginario construido con una estructura textual narrativa que puede contener elementos de emoción y subjetividad, quees marcada por el productor del texto como representación de un universo no real


FOTOGRAFÍA: La imagen integrada en los audiovisuales puede ser de carácter estática, dinámica o una combinación de estos dos modos. En el primer caso consiste en fotografías o ilustraciones que perduran durante un lapso determinado de tiempo y luego son reemplazadas por la siguiente.



HHDD:El disco duro es el componente que almacena toda la información en la computadora, desde archivos hasta programas. Es el centro de almacenamiento principal de nuestras vidas digitales


HDTV: HD significa "alta definición" y las siglas provienen de su nombre en inglés, "high definition".

Es uno de los tipos de resolución de pantalla más conocidos y contiene 1280 por 720 píxeles.

HEGEMÓNICA: Se trata de determinar su impacto en la sociedad mediática, ya que la produccióntelevisivaoscilaentrelainnovación,la creatividad, el desarrollo tecnológico y la “telebasura”.





MMEZCLADOR DEAUDIO: Las mezcladoras digitales procesan señales de entrada de audio y ajusta su volumen y tono utilizando tecnología de procesamiento digital de señales. Varios tipos de control de tono que serían imposibles de usar con un equipo analógico se pueden aplicar mediante el procesamiento digital.


MONOAURAL: El audio mono o monofónico describe una mezcla en la que los sonidos se mezclan juntos en un solo canal. Para evitar que se escuche 1 solo canal, por ejemplo, en un solo audífono, el canal mono se duplica en el segundo canal.


NARRATIVA: La narración audiovisual consiste en el arte de contar historias de forma atrayente, haciendo uso de recursos audiovisuales para transmitir emociones, sentimientos y sensaciones y conectar con las audiencias.


NORMATIVA: Es la ley tiene por objeto el fomento de la actividad cinematográfica de Colombia, promoviendo el territorio nacional como elemento del patrimonio cultural para la filmación de audiovisuales y a través de estos, la actividad turística y la promoción de la imagen del país, así como el desarrollo de nuestra industria




PPREPRODUCCIÓN:es la etapa de planificación, en la que se define el proyecto, se realiza la investigación sobre el tema elegido, se establece un primer guión y el correspondiente plan de rodaje.


POSTPRODUCCIÓN: La postproducción se podría definir como la manipulación del material audiovisual, la imagen, el sonido, la músico, el color y la mezcla final de todos estos elementos. El objetivo es concretar la idea final de la pieza.


PRODUCTO:Los productos cinematográficos son la ficción y el documental, su objetivo es contar historias y presentar distintas realidades.


PROMOCIÓN:La publicidad audiovisual es una de las estrategias de promoción más utilizadas en el área comercial. El uso de contenido audiovisual es vital en marketing por muchos factores. Es información real, que el espectador recibe por sus propios ojos y oídos, por lo tanto: Genera empatía hacia la empresa o marca.



RROLL:Se trata de un plano recurso, auxiliar o de ayuda. Sirve para hacer el vídeo más entretenido y movido.También sirve para corregir errores o adelantar el tiempo real de la grabación


SCOOP: Tipo de foco empleado normalmente para la iluminación ambiente en platos o decorados interiores.También es un término Inglés que en los medios de comunicación se utilizaparadescribirunaexclusivaoprimiciainformativa.

TTRÍPODE:Armazón de tres pies, generalmente articulados y plegables, que sirve para sostener ciertos instrumentos o aparatos.



VISOR:Dispositivo óptico que tienen ciertos aparatos, como cámaras fotográficas o armas de fuego, para enfocarlos o dirigirlos hacia el objetivo deseado.



