ModelosdeInnovacióny Tecnologías
aplicadas a la educación.
Daniela Morales Villeda
INTRODUCCIÓN
La introducción de las nuevas tecnologías en las aulas proporciona al profesorado innumerables herramientas que le ayudan a desempeñar su labor docente: recursos, medios, materiales didácticos, programas, etc., para extraer contenidos, diseñar las clases, facilitar el seguimiento del alumnado y su evaluación.
En este manual podrás encontrar diferentes estrategias aplicadas dentro del aula en la asignatura de Literatura, que permitirán la aplicación de la ciencia para la resolución de problemas y necesidades de los alumnos y profesores en sus clases.
Tiene como fin conocer y presentar las herramientas que podemos utilizar en el proceso de enseñanza-aprendizaje, ya que es importante ir a la vanguardia con la tecnología e utilizarla como una buena herramienta en la educación.
Es por ello que en esta asignatura nos enfocaremos a reflexionar el impacto social que la tecnología ha provocado, de qué manera ha influido en el ámbito educativo, cómo se da el proceso de enseñanza aprendizaje basado en las TIC´S, el rol que tiene el alumno y las herramientas tecnológicas que existen hoy en día para facilitar el aprendizaje.
M O D E L O S D E I N N O V A C I Ó N E D U C A T I V A
·MODELO FLIPPED CLASROOM
Se trata de un sistema rompedor porque propone que los alumnos estudien y preparen las lecciones fuera de clase, accediendo en casa a los contenidos de las asignaturas para que, posteriormente, sea en el aula donde hagan los deberes, interactúen y realicen actividades más participativas (analizar ideas, debates, trabajos en grupo, etc). Todo ello apoyándose de forma acentuada en las nuevas tecnologías y con un profesor que actúa de guía.
EJEMPLO:
AULA INVERTIDA EN MEDIO SUPERIOR EN ESTA ETAPA LOS ESTUDIANTES PUEDEN UTILIZAR HERRAMIENTAS COMO VÍDEOS, EBOOKS, STORYTELLING, ARTÍCULOS, VIDEOCONFERENCIAS Y REALIDAD AUMENTADA O VIRTUAL, ENTRE OTRAS EN LA CLASE DE LITERATURA, DONDE LOS ESTUDIANTES PUEDEN LEER UNA NOVELA O UN ENSAYO ANTES DE LA CLASE Y DISCUTIRLO EN LÍNEA EN UN FORO. DURANTE LA CLASE, EL PROFESOR PUEDE GUIAR UNA DISCUSIÓN EN GRUPO Y AYUDAR A LOS ESTUDIANTES A PROFUNDIZAR EN EL ANÁLISIS
LITERARIO PARA QUE FINALMENTE EVALUAR EL IMPACTO DE LA CLASE INVERTIDA EN EL RENDIMIENTO DE LOS ESTUDIANTES.
Características:
Se respeta el ritmo y las necesidades educativas particulares de cada estudiante Los estudiantes pueden ingresar de manera ilimitada al contenido facilitado por los docentes
Permite a los maestros brindar una enseñanza personalizada.
Se crea un ambiente colaborativo en el aula, por lo que se mejora el ambiente de trabajo.
Es importante promover la creatividad y el pensamiento crítico y reflexivo en las actividades propuestas
Incrementa el interés, la participación, la comunicación y la motivación
Se fomenta la retroalimentación
Se evalúa el resultado y el proceso de aprendizaje
Con esto se consigue que los estudiantes dejen de hacer en casa los tradicionales deberes para pasar a realizar tareas más interactivas y centradas en la comprensión de conceptos. Después, ya en clase, se aclaran y se contextualizan estos conocimientos con el apoyo del docente a través de diversas actividades participativas
·MODELO TPACK
El modelo TPACK hace referencia a distintos conocimientos que deben de forma interrelacionada dominar los profesores para poder integrar la tecnología en la enseñanza. Fue pensado para que los profesores puedan integrar en su entorno las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación).
Características:
El modelo TPACK, y se compone de tres conocimientos principales:
El conocimiento sobre los contenidos de la materia o disciplina (qué enseñar)
El conocimiento pedagógico (cómo enseñar) Los conocimientos tecnológicos (herramientas, recursos, y aplicaciones tecnológicas).
Sus conocimientos pedagógicos le permitirán no solo exponer estos conocimientos a los alumnos, sino motivarlos, dinamizar el grupo para estimular su atención, preparar los materiales adecuados para cada tema y evaluar las competencias de los estudiantes.
Ejemplo:
Un claro ejemplo es KAHOOT!, es un programa para crear cuestionarios y divertirse con juegos de aprendizaje en su clase También puede elegir entre una selección masiva de cuestionarios prefabricados para que la planificación de su lección sea un poco más fácil Sin embargo, personalmente se recomienda crear sus propios cuestionarios porque puede agregar imágenes y videos, y hacerlos más relevantes para lo que sus estudiantes están aprendiendo actualmente como en la materia de literatura
·MODELO SAMR
BUSCA INTEGRAR LA TECNOLOGÍA PARA MEJORAR LA CALIDAD DE LA ENSEÑANZA DIGITAL, PARA GARANTIZAR UN ACCESO MULTINIVEL QUE PROPORCIONE EQUIDAD Y DOTAR UN ESQUEMA DE TRABAJO MUY O EL PROFESORADO.
CARACTERÍSTICAS
El modelo SAMR describe cuatro niveles de integración de la tecnología que mejora en complejidad y efecto desde una simple sustitución, donde no cambia tanto su función hasta una compleja redefinición donde la tecnología puede proporcionar oportunidades para crear cosas que no serían posibles sin el uso de tecnología
El modelo SAMR es tan simple que puede ser utilizado por los profesores para planificar de manera efectiva el uso de la tecnología.
EJEMPLO:
Sustitución
Actúa como una herramienta de sustitución directa sin cambios funcionales
Enviar las tareas por email en lugar de entregarlas impresas
Aumento
La tecnología actúa como un sustituto al que se le agrega un poco de mejora.
Enviar tareas por email o «Google Drive» y permitir agregar multimedia.
Modificación
Existe un rediseño completo de las tareas mediante la tecnología
Subir tareas por medio del aula virtual, pero a la vez enriquecer los trabajos con muchas funciones adicionales.
Redefinición
La tecnología se utiliza para crear nuevas tareas que antes no se podían hacer Elaborar vídeos para subir a YouTube.
·ENFOQUE DE INVESTIGACIÓN
Intenta encontrar soluciones a cuestiones y problemas relativos a la educación. Se concluye que los enfoques de investigación es la forma que se va a proceder en un estudio, orientan el camino que van a utilizar los investigadores para solucionar una situación problemática que se puede tener, que se haya observado y que se quiere investigar.
Características:
La investigación educativa busca resolver problemas.
Este tipo de investigación recurre a datos existentes o recopila datos de fuentes primarias
Se basa en la experiencia observable o la evidencia empírica. Diseña procedimientos de una manera cuidadosa y tras un análisis riguroso
Este tipo de investigación requiere de ciertas habilidades técnicas y de estar familiarizado con el ámbito educativo.
EJEMPLO:
En la clase de literatura, donde los estudiantes pueden leer una novela literaria durante las clases programadas, para que el alumno comience a formular preguntas relevantes y auténticas sobre el tema, para crear un análisis y pensamiento crítico. Para que finalmente el profesor evalué el enfoque de investigación
A P L I C A C I Ó N D E
A P R E N D I Z A J E U B I C U O
TECNOLOGÍAS TIC,TACYTEP.
ESCENARIO 1 NOVELAS LITERARIAS
Los alumnos de 5to semestre del Colegio de Bachilleres, plantel 04 Jalpan de Serra, Querétaro , cursan la materia de literatura como parte de su plan de estudio
Durante las planeaciones del docente, se destacó la actividad de realizar una lluvia de ideas de novelas literarias por medio de un padlet, para que cada alumno desarrollara una participación y aportación en el panel, permitiendo que los 30 alumnos del grupo 54 colaboran y participaran en sincronía con el mismo objetivo de conocer novelas literarias y sus principales características, resolviendo con pensamientos críticos y participaciones constructivas en el desarrollo de la actividad
TIC TAC TEP
Creación del grupo de WhatsApp para enviar contenido al “Grupo 54”.
Se fomenta la comunicación y es el medio donde se comparte el link del padlet
:Padlet
El diseño del padlet lo estructuro el docente y creo una estructura para que el alumno desarrollara su participación
·Se creó una presentación final del padlet por parte del docente
El alumno diseño su texto y le dio diseño a cuadro de texto. El alumno busco sus propios recursos tecnológicos para conocer las novelas literarias
APLICACIONES TECNOLÓGICAS
Recomendaciones uso de la aplicación:
Padlet es una herramienta en la que no es necesario registrarse Si lo haces, será el/la profesor/a quien registrado/a, dé acceso a su alumnado
El docente crea el diseño y la estructura para desarrollar la actividad
Los alumnos agregan su aportación, colocando su nombre y opinión
Padlet permite crear tantos “posts” como quieras, individualmente o en equipo, que pueden ser en formato texto, imagen, hipervínculos, vídeos.
Link:
https://padlet.com/dm3168835/novelasliterarias-o2qqxik5r7h2osr0
CANVA
Recomendaciones uso de la aplicación: Registrarse en Canva como profesor
Utilizar las plantillas de acuerdo al contenido a presentar
La presentación se crea a partir del contenido que los alumnos realizan en el padlet
Se desarrolla el contenido para una retroalimentación al grupo
Link:
https://www.canva.com/design/DAFa8qwcnk0/EOaBpm ONEJ4NdF34b09gXg/view?
utm content=DAFa8qwcnk0&utm campaign=designsha re&utm medium=link&utm source=editor
https://www canva com/design/DAFa8qwcnk0/ UjB6i9j-5kC20SKZn2K7JA/edit
Evaluación: El alumno aplica el uso de las tecnologías correctamente en la actividad
Los alumnos realizan una investigación previa de la aplicación
Diseñan y estructuran su propia post en padlet
Desarrollan la actividad desde su recurso tecnológico
ESCENARIO 2 LECTURA Y REDACCIÓN
Los alumnos de segundo semestre deben realizar un video de Tik-Tok que logre presentar el contenido del libro que leían todos los días en el aula durante 10 minutos y realizar un video con duración de 60 segundos donde se pueda apreciar lo que más les había gustado leer de su libro, trabajo que permite que el alumno se adapte a la materia. Asimismo, mencionar, por ejemplo: la necesidad de saber el manejo de plataformas Blackboard o Canva por ser herramientas tecnológicas desconocidas para ellos y la complejidad en el contenido de materias al estar ya en un nivel educativo medio superior.
Grupo de WhatsApp para enviar contenido al “Grupo 14”
Los alumnos compartieron el link de sus perfiles de tik-tok al docente y compañeros
Diferentes alumnos hicieron su cuenta de tik-tok por primera vez.
·El diseño del tik tok lo realizo el alumno a su contenido y estructura
Se realizó una presentación final por cada uno de los alumnos (presentar su video y presentación en Canva)
·Utilizaron nuevas plataformas como parte de la actividad
APLICACIÓN TECNOLÓGICA
TIK-TOK
Recomendaciones uso de la aplicación:
Descargar la aplicación y realizar el registro
El alumno diseño su propio video individual
El alumno busco sus propios recursos tecnológicos para crear el video y utilizar la plataformas de Canva para sus nuevas actividades
Escribir el guion de la lectura Con los 60 segundos que durará tu video como máximo, céntrate en llamar la atención del espectador
Sé visual No uses mucho texto, opta por stickers, imágenes de fondo Cambia el escenario. No grabes siempre en el mismo lugar, incluso durante el mismo video, haz una pausa y continúa la grabación en un sitio diferente o con un fondo distinto
Sé creativo, conciso y muéstrate seguro
Usa hashtags Antes de incluir el signo # y cualquier palabra, explora las posibilidades; así te darás ideas de lo que podría funcionar (por ejemplo, literatura para encontrar información y más material educativo)
Link: https://drive.google.com/file/d/1L-At HlybPhfDg32KM663RNioPLe8rIt/view? pli=1
Recomendaciones uso de la aplicación:
Registrarse en Canva como alumno
Utiliza las plantillas gratis de Canva
Utiliza a un conjunto consistente de íconos
Diseñar la presentación de acuerdo al contenido solicitado en la actividad
Link: https://www canva com/design/DAGG7PN6Jog/dThE8O FIYaP4AyAgktk7g/edit? utm content=DAGG7PN6Jog&utm campaign=designshare&utm medium=link2& utm source=sharebutton
EVALUACIÓN
El alumno aplica el uso de las tecnologías en su video y presentación
Realiza el registro en la aplicación de Tik-Tok y Canva Compartir el hipervínculo del video al grupo Presentación final por el alumno
ESCENARIO 3 LITERATURA
La literatura y la música son ambas formas de expresión que tienen la capacidad de transmitir emociones, contar historias y transportar a los oyentes o lectores a otros mundos.
Como actividad los alumnos del grupo 54 deben escuchar canciones de Ricardo Arjona, identificar ¿Que, ¿Quién? y ¿Para qué? Está dirigido el mensaje.
Seleccionar las palabras claves de la canción
Planificar el discurso: El estudiante debe planificar un discurso acorde al mensaje que nos da la canción. Para ello, debe dar su opinión de la letra de la canción que seleccionó
Producir el texto: Expresar de manera correcta el mensaje
Grupo de WhatsApp para enviar contenido al “Grupo 54”.
Cada quien por el grupo coloco el nombre de la canción que seleccionaron para no repetir participación
CANVA
Link:
https://wwwcanvacom/design/DAG G7KI1bMk/j0uR r7Q J9Xe4g YASWg/edit
Recomendaciones uso de la aplicación:
Registrarse en Canva como alumno.
Utiliza las plantillas gratis de Canva.
Realizaron la presentación final cada uno de los alumnos para expresar el mensaje que trasmitía su canción.
Estructuraron y adaptaron en una presentación la actividad, utilizando un diseño que ellos crearon para sus demás compañeros
APLICACIÓN TECNOLÓGICA
Youtube Link:
hthttps://wwwyoutubecom/watch? v=CxJaSse7iLA
Recomendaciones uso de la aplicación:
Adaptar el contenido al nivel educativo determinado
Crear la presentación de acuerdo al contenido solicitado en la actividad
Descargar o presentar la diapositiva, o compartir el hipervínculo
Conocer el perfil del alumnousuario que revisará ese video para que el contenido y la forma de mostrarlo sea claro y sencillo de comprender.
Facilitará que en el estudiante se haga una representación mental del contenido
EVALUACIÓN
El alumno busco sus propios recursos tecnológicos para escuchar su canción. (videos de youtube, tik tok, travel, etc )
El alumno aplica el uso de las tecnologías buscando el video y la realización de la presentación. Realiza el registro en la aplicación de Canva Presentación final por el alumno
Desarrollan la actividad de manera individual
M O D E L O S D E P L A N E A C I Ó N Y D I S E Ñ O S E D U C A T I V O S .
ESTRATEGIA DE OCÉANO AZUL
En el Colegio de Bachilleres, plantel 04
Jalpan , en el plan de estudio de 5to semestre la asignatura de literatura ha formado parte de su desarrollo académico de los alumnos, sin embargo, hoy en día con las nuevas generaciones de jóvenes que estudian el nivel medio superior es más difícil fomentar la lectura, redactar, y participar en obras literarias para su aprendizaje utilizando recursos completamente físicos para sus conocimientos
Años después y actualmente los libros físicos y los materiales enfrentarían a su primer gran competencia, los recursos tecnológicos, y lo hizo ignorándola. El plan de enseñar la literatura en colegio de bachilleres decidió seguir utilizando el mismo método de enseñanza, para centrarse en fortalecer la educación de los alumnos mientras buscaban otra alternativa en su método de enseñanza.
Al poco tiempo y actualmente, se introdujeron los nuevos recursos tecnológicos, donde permite que el alumno a partir de diferentes juegos, presentaciones digitales, videos, etc., ingresando en otros planteles educativos una asignatura de literatura interactiva Además, se reorientó el método de enseñanza a los alumnos.
En la materia de literatura se aplicó más ingenio y tecnología para optimizar el aprendizaje de los alumnos, por eso se amplió que los alumnos tengan más interés de aprendizaje en la materia de literatura y salir de la rutina.
MODELO KANBAN
Los alumnos de 6to semestre del Colegio de Bachilleres, plantel 04 Jalpan de Serra, Querétaro , cursan la materia de literatura como parte de su plan de estudio
Durante las planeaciones del docente, se destacó como proyecto final realizar un glosario de palabras en griego y su significado, un glosario que lo elaboran en equipos de 3, colocando palabras utilizadas en las novelas griegas, permitiendo que al final del semestre los alumnos entregaran un glosario, junto con sus actividades y tareas realizadas en el 3er corte del semestre.
Un proyecto para el que se utilizo la tabla Kanban es el “Glosario Griego”. Los grupos crean un glosario sobre palabras griegas escritas en novelas específicas. Cada estudiante buscara las palabras de mayor interés que encontraron en sus novelas relacionadas con el tema de la literatura. El proyecto culmina con un cuadernillo digital de 100 palabras con sus definiciones, donde todo comienza con las lecturas de sus novelas griegas Hay tres puntos de referencia principales que deben ser completados antes de la entrega final del glosario La primera es la investigación individual relacionada con las novelas griegas El segundo es el desarrollo de seleccionar las palabras El tercero es buscar las definiciones correctas de cada palabra
Primero, los estudiantes crean la cuadrícula y etiqueten las tres columnas. Luego los estudiantes identifican los puntos de referencia:
1.Por Hacer
2.En progreso
3.Hecho
Los estudiantes escriben cada una de las tareas, actividades, pruebas, etc en las notas post-it Las tareas a menudo se dividen en tres categorías: tareas en las que el equipo participa conjuntamente, tareas que cada estudiante necesita completar individualmente, o tareas que una persona necesita hacer para el equipo
Para las tareas que son individuales, cada estudiante crea su propia nota postit para esa tarea y escribe su nombre en la parte superior Para las tareas que involucran a todo el equipo, sólo se crea una nota post-it con el "equipo" escrito en la parte superior Para las tareas que una persona necesita hacer para el equipo, el responsable escribe su nombre en la parte superior Es necesario que los estudiantes identifiquen las tareas específicas para completar cada punto de referencia de esta manera no sólo les ayuda a entender mejor el proyecto, sino también a darse cuenta de cómo sus responsabilidades individuales contribuyen al producto final del equipo
GESTIÓN Y DISEÑO LEAN
Aplicado a la educación, el diseño Lean se enfoca en identificar y eliminar actividades que no agregan valor al proceso educativo, optimizando así los recursos y mejorando la eficiencia
En este caso los estudiantes del Colegio de Bachilleres, plantel 04 Jalpan de Serra, cuentan con un plan de estudio donde se imparte en 5to semestre la materia de literatura A lo largo del semestre se abordan distintos temas, y es un glosario de temas muy extenso, donde el profesor debe de optimizar algunos temas para enfocarse en temas que den mejor resultados a los alumnos, donde la eliminación de actividades redundantes o la implementación de métodos de enseñanza más efectivos y centrados en el estudiante deben ser prioridad.
Un claro ejemplo puede ser: Mapeo del flujo de valor: identificación y eliminación del desperdicio. Por ejemplo, en medio superior podría utilizar el mapeo del flujo de valor para identificar el largo proceso de aprobación de cambios curriculares e implementar medidas para simplificarlo, lo que resultaría en actualizaciones más rápidas del programa y una mayor satisfacción de los estudiantes.
DISEÑO DEMOCRATIZADORES CON Y SIN TECNOLOGÍA
Se desarrolló programas educativos flexibles que se adapten a las necesidades individuales de los estudiantes
En la materia de Literatura, cómo promedio mínimo para acreditar la materia es con un promedio de 8 y un total de 24 puntos al final, sin embargo, debido a la pandemia existe un rezago en la asignatura donde los estudiantes tienen dificultades para aprender en la materia. Asimismo, al no completar los puntos solicitados se tienen que registrar a las accesorias
Las accesorias antes eran presenciales, el horario era externo al de clases y por 1 hora diaria en la semana el alumno tenía que presentarse a sus tutorías con su maestro. Hoy en día en el Colegio de Bachilleres de Jalpan de Serra, se implementó en una plataforma digital desarrollar todas actividades de accesorias para su preparación para su examen final y con ayuda de un profesor durante la plataforma el alumno puede realizar sus actividades 24/7 hasta el límite de fecha asignado en sus actividades y tareas.
Esto ha permitido que el alumno determine el horario por el cual realizará cada una de las actividades asignadas para que el profesor en cada tema pueda desarrollar una retroalimentación.
REFLEXIÓN DE LOS IMPACTOS SISTÉMICOS
APLICADOS EN LA EDUCACIÓN
El enfoque sistémico representa una forma diferente de pensar el mundo y la realidad que nos rodea, así como un proceso enseñanza aprendizaje integral. Como espacio de formación de los ciudadanos del futuro, la educación tiene el gran desafío de ponerse a la vanguardia del proceso de transformación Los grandes desafíos, contradicciones del siglo XXI y la imposibilidad de predecir un mundo en permanente transformación, así como la omnipresencia de la información a través de Internet, nos plantea la necesidad de un cambio de paradigma educativo que nos permita avanzar desde una enseñanza centrada en los contenidos, la memorización y la respuesta correcta a un aprendizaje centrado en los saberes, habilidades y actitudes necesarios para vivir y trabajar en tiempos de permanente transformación
A medida que abordamos los desafíos clave que enfrentan nuestros estudiantes, los sistemas escolares están adoptando cada vez más nuevas materias, disciplinas y conocimientos, como habilidades en TIC, educación financiera, pensamiento computacional y ciudadanía, formación, formación intercultural y de servicios e implementación de estrategias de aprendizaje activo y transversal como métodos de proyecto, resolución de problemas e investigación Los docentes adoptan un enfoque pedagógico que va más allá de la simple transmisión de conocimientos: se centran en el desarrollo de habilidades y competencias, fomentando el pensamiento crítico, la resolución de problemas y el trabajo en equipo. A su vez, establecen vínculos con la comunidad, invitando a expertos y profesionales a compartir sus experiencias y conocimientos con los estudiantes
La era digital ha revolucionado cada aspecto de nuestra vida cotidiana y la educación no es la excepción La tecnología educativa llegó para quedarse y poco a poco ha cambiado los métodos de enseñanza dentro de las aulas, puesto que cada vez están más presentes el uso de computadoras, celulares y otros equipos de telecomunicación que permiten el almacenamiento, transmisión y manipulación de datos
Sin embargo, para tener igualdad en el entorno tecnológico es fundamental contar con apoyo de parte del gobierno principalmente, ya que no solamente se requiere de equipos tecnológicos, sino también de una buena señal y conexión a internet, así como de luz eléctrica
En resumen, la igualdad educativa en el acceso tecnológico es esencial para construir una sociedad justa y equitativa en la era digital Es necesario abordar las disparidades en el acceso a la tecnología para garantizar que todos los estudiantes tengan igualdad de oportunidades para desarrollar habilidades digitales, acceder a información y recursos, y prepararse para los desafíos del siglo XXI
Al implementar un programa integral de inclusión digital en los centros educativos, se puede abordar proactivamente la desigualdad en el acceso tecnológico y proporcionar a todos los estudiantes igualdad de oportunidades para adquirir habilidades digitales esenciales que en la actualidad se demandan
La conclusión es clara: la falta de acceso tecnológico no solo limita las oportunidades de aprendizaje, sino que también amplía las brechas socioeconómicas y perpetúa las desigualdades existentes La igualdad educativa en el acceso tecnológico es esencial para garantizar que todos los estudiantes tengan la posibilidad de desarrollar habilidades digitales, acceder a recursos educativos de calidad y participar plenamente en la sociedad digital actual y futura.
La solución a este problema requiere un enfoque multidimensional y colaborativo. Implica la inversión en infraestructura tecnológica en áreas marginadas, la capacitación de docentes en la integración efectiva de la tecnología, la creación de contenido digital inclusivo y accesible, así como políticas que fomenten el acceso equitativo a dispositivos y conectividad
La igualdad en el acceso tecnológico no es solo un objetivo educativo, sino un imperativo social y moral. Superar las barreras que limitan el acceso a la tecnología es fundamental para construir una sociedad más justa y equitativa, donde cada individuo tenga la posibilidad de desarrollar su potencial, contribuir a la sociedad y tener un papel activo en la economía global En última instancia, la igualdad educativa en el acceso tecnológico no solo transformará la educación, sino que también allanará el camino hacia un futuro más inclusivo y prometedor para todos
La igualdad en el acceso tecnológico no es solo un objetivo educativo, sino un imperativo social y moral Superar las barreras que limitan el acceso a la tecnología es fundamental para construir una sociedad más justa y equitativa, donde cada individuo tenga la posibilidad de desarrollar su potencial, contribuir a la sociedad y tener un papel activo en la economía global En última instancia, la igualdad educativa en el acceso tecnológico no solo transformará la educación, sino que también allanará el camino hacia un futuro más inclusivo y prometedor para todos .Por ello, próximamente se espera un gran impulso en los procesos de innovación educativa en los que las TIC tendrán un papel esencial Hay que considerar que los estudiantes ya interactúan constantemente con la innovación tecnológica fuera del aula, por lo que es lógica su integración en el aprendizaje Si bien muchos todavía optan por confiar en los métodos de enseñanza tradicionales, las posibilidades que surgen cuando la tecnología se lleva al aula son infinitas, lo que da más contexto y valor al papel de la tecnología en la educación actual Hoy en día, la tecnología es una parte importante de nuestra vida diaria e integrarla en la educación es esencial para preparar a los estudiantes para el futuro
CONCLUSIONES
Cuando los alumnos son capaces de pensar analíticamente, pueden tomar decisiones fundamentadas, resolver problemas complejos y comunicarse con eficacia.
Además, las diferentes tecnologías, promueven la educación continua Al fomentar la capacidad de pensamiento crítico, los estudiantes están mejor preparados para seguir aprendiendo a lo largo de su vida. Son capaces de detectar sus propias necesidades educativas, buscar información pertinente y utilizar lo que han aprendido en situaciones nuevas
Teniendo en cuenta los conceptos, se necesitan de estos para realizar una adecuada planificación , ya que se requiere diseñar las estrategias necesarias y adecuadas para alcanzar los objetivos a corto y a largo plazo en las instituciones educativas, es por ello por lo que se necesita de excelentes lideres pedagógicos con formación integral para llegar a cabo estos planes estratégicos que se evidencian en una educación con calidad
Los modelos educativos tecnológicos se tratan de todas las estrategias y herramientas necesarias para generar una transformación o cambio en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Para poder lograr un cambio significativo, es necesario involucrar todos los aspectos clave dentro de la educación: equipos, contenidos, metodologías, personal docente, tecnología, pedagogía y psicología. Solo de esta forma será posible lograr una transformación que aporte valor a los estudiantes y que resulte relevante dentro de cada contexto.
La innovación en la escuela pretende mejorar la capacidad de incrementar, de forma simultánea, el aprendizaje de los alumnos y el enriquecimiento de la comunidad escolar, con la finalidad de alcanzar las metas educativas más eficazmente tomando siempre en cuenta el desarrollo integral del individuo.
BIBLIOGRAFÍA
Alvarado, M. R. (2022). La innovación en la escuela – Los 10 elementos clave para innovar Observatorio / Instituto Para el Futuro de la Educación https://observatorio.tec.mx/edu-news/innovacion-educativa-los-10-elementosclave-para-innovar/
Aprendizaje ubicuo 5 características y sus implicaciones ��. (s. f.). https://www.mundana.us/blog/aprendizajeubicuo#:~:text=Adem%C3%A1s%20de%20su%20flexibilidad%2C%20el,y%20la%20g amificaci%C3%B3n%2C%20entre%20otras.
Cortés, E. y Ortiz, L. (2018) Educación para Innovar, Innovación para Educar. Ministerio de Educación Cultura y Deporte. Transatlántica de Educación. México. https://sede educacion gob es/publiventa/descarga action? codigo agc=19361
GOMÉZ Restrepo, B. (2004). La investigación acción educativa y la construcción del saber pedagógico. Educación y Educadores, 45-55.
López, M. B. (2021). Educación inclusiva: Una mirada desde el marco normativo nacional. Normalista Hoy, 2(5).
Monti, D , & Assusa, G (2023) Estrategias sociales y educativas para enfrentar la “continuidad pedagógica”: jóvenes estudiantes, desigualdad y apropiaciones tecnológicas en Villa María, Argentina, durante la pandemia Covid-19. CivitasRevista de Ciências Sociais, 23, e-42269.
Roura, I. M. (2011). Los nuevos consumidores mexicanos. Recuperado el 16 de mayo de 2017, a partir de https://www.entrepreneur.com/article/264837
Ventajas de la innovación tecnológica: Explorando el futuro tecnológico. (s. f.-b). https://www.xamai.com/blog/innovacion-tecnologica
CONTÁCTANOS
00310267@red.unid.mx