ROSALIA

Karol G Rosalia Cazzu Bad Gyal Tokischa PRODUCTORAS
PÁGINA 68 PÁGINA 74 PÁGINA 78
LA INDUSTRIA Ale Alberti
Transicionando del pop al reggaetón Christina Aguilera Becky G
DESCUBRIMIENTO
Ptazeta Paloma Mami
CONCIERTOS
Madrid Puro Reggaetón Festival Tokischa Popola Tour Cazzu Nena Tremenda Tour
Podcast: Las del Mujerreo Joyas videos musicales PLAYLIST
Queremos agradecer por adquirir nuestro primera revista en el que podrás disfrutar los excelentes trabajos de mujeres con mucho talento que están evolucionando la industria o están emergiendo, fusio nando así mismo la moda con la música, dando como resultado obras impresio nantes conceptualmente y de manera vi sual, siendo un deleite para los creativos.
De igual manera, gracias a todos los cola boradores y artistas por permitirnos com partir su perspectiva de la mejor manera y ser parte de este viaje de sandungueo y renovación de la historia.
También, muchas gracias a el equipo y sus colaboradores, que sin ellos esta pri mera edición no habría sido posible y mu chas cosas se dejaran atrás.
Y finalmente, gracias a ti usuario por ad quirir esta primera entrega de Yalenkeo... Esperamos seguir trabajando duro para entregarte el mejor trabajo de todos y que no te pierdas ni el más mínimo detalle de trás del trabajo de tus artistas favoritas.
Seguiremos visibilizando esté genero y sus exponentes femeninas, mostrando poder, trabajo arte y conceptualizaciones que van revolucionando.
¡Disfruta nuestro trabajo y recuerda escu char nuestra playlist especialmente inspi rada en esta edición... GRACIAS!
La gala de LOS40 Music Awards 2022 ya se ha celebrado en el WiZink Center de Madrid. Después de semanas y semanas de duro trabajo por parte del equipo de esta casa, al fin esta noche hemos podido ver a los mejores artistas del panorama nacional e internacional reunidos en un mismo recinto y disfrutando de una velada única en la que la gran protagonista es la música.
Todos han llegado al evento dispuestos a disfrutar de una noche inolvidable, aunque algunos lo han hecho con un poco más de nervios que los demás, pues después de haber conocido el pa sado septiembre que sus nombres estaban incluidos en el listado de nominados de la XVII edición de los Premios de LOS40, tenían claro que esta noche se lo jugaban todo.
La muy esperada actuación de NPR Tiny Desk de Tokischa finalmente se estrenó. Este lanzamiento es la séptima entrega de la celebración de adquisición de ‘El Tiny’ de NPR Music.
Tokischa comenzó su presentación con su canción Perra”, que originalmente es una colaboración con J Balvin. Sin embargo, en esta versión, redujo el tempo, convirtiéndolo en una canción de bossa nova.
Luego de varios éxitos y primeros puestos de la radio y plataformas digitales, llega la primera canción de la Bichota con su cabello rojo y con una colaboración que nadie esperaba. En abril del año en curso, cuando aún tenía el cabello azul que algunos de sus fans comparaban con el mar y los diamantes, dejó a gran parte de su audiencia contagiada con el sencillo ‘Provenza’, en el que mostró un ambiente playero y de diversión.
Las ideas de la cantante han ido creciendo a la par de su trayectoria y originalidad. Sus espectadores espe raban con ansias un nuevo video en el que fuera más arriesgada y dejara ver más a detalle su cambio de look.
Quizás uno de los momentos más importantes que le ha tocado vivir a la estrella argentina, estar en el escenario cantando con Chris Martin frente a 50 mil personas. Sin lugar a dudas la cantante emocionó al público con su sorpresiva participación.
La estrella pop salió al escenario y recibió la ovación del público. Juntos interpretaron “Let somebody go” y “Carne y Hueso”. “Apareció Tini en el show de Col dplay”, escribió una tiktoker junto a un emoji de emo ción. En los videos que se vieron durante la noche, se aprecia a ambos artistas cantar con un Monumental iluminado por celulares que filmaban la canción, que originalmente interpretó Selena Gómez.
Después de tres años, Cazzu anunció la fecha para presentarse en Buenos Aires en el marco de su “Nena Trampa Tour”.
El show será en el Luna Park y la preventa de en tradas comenzará el jueves 23 de junio a las 12hs con una entidad bancaria y el viernes 24 de junio la venta general con todos los medios de pago.
Tal como la cantante argentina mostró en el material del disco que trae estos shows, el cruce de lenguajes y artistas predomina en un concepto muy fuerte y movilizador. De esta manera, el espectáculo promete una puesta integral impactante e innovadora.
Además, “Nena Trampa” lleva a La Jefa a girar por el mundo su recorrido por Latinoamérica, Estados Unidos y España. El álbum llegó ocupando el cuarto lugar luego de ‘Maldades’, ‘Error 93’ (disco por el que fue nominada a Mejor Artista Nueva en los Latin Grammy 2020), y ‘Niña Inútil’ lanzado durante la pandemia.
Producido por la cantante y Nico Cotton, la nueva producción conjuga el arte, la creación musical, y las influencias sonoras de Cazzu al momento que interpela, innovando constantemente, sin perder de vista lo que identifica y conmueve a la referente urbana.
Tini eligió un llamativo look para cantar como invitada para el concierto de Coldplay en Argentina
La artista californiana ha estrenado un nuevo lanzamiento, se trata de una paleta de sombras, que recibe el nombre de “Midnight Deseos” cuenta con 18 sombras, con terminaciones diferentes, algunas son mate, otras con acabado shimer y las satinadas que no pueden faltar.
Una fiesta llena de colores fue el marco de los premios Kids Choice Awards México, que reunieron este sábado a estrellas del espectáculo, influencers y creadores de contenido de Latinoamérica, donde la cantante y actriz mexicana Danna Paola estuvo a cargo de la conducción del evento e interpretó uno de sus éxitos.
La cantante encabezó la celebración junto a su novio, el también cantante Alex Hoyer, y el actor Luis de la Rosa.
Danna, quien obtuvo además el pre mio a Artista Latino, también interpre tó su tema XT4S1S con el que causó la euforia de los asistentes al evento.
Los premios, con sede en la Ciudad de México, volvieron a mandar un mensaje de alegría y diversión, espe cialmente para niños y adolescentes.
Este nuevo producto es por tiempo limitado, pues va conforme la temporada del año, ya que el otoño ya inició, así que las tonalidades son más centradas a esta época, podemos apreciar café, tinto, anaranjado oscuro, color magenta, sin faltar las sombras de transición. “Luna”, el primer sencillo de su próximo álbum
Sofía Reyes ya no le está cantando al mal de amores. Está más que lista para dedicarle su voz y su música al amor.
Varios aspectos hacen que esta canción sea única musical mente hablando. Además de usar instrumentos latinoame ricanos, Sofía Reyes incorporó sonidos de la naturaleza, algo que para ella es primordial y vehículo de creación y sanación.
Este nuevo disco, del que “Luna” será parte, se comenzó a gestar en Hawai, cuenta Reyes, un lugar cuya natura leza es el mayor atractivo turístico y razón por la que mu chas personas de todas partes del mundo visitan la isla.
Toda canción está acompañada de un videoclip que le da vida y quizás un significado aún más directo a la letra. Para la producción, Reyes acudió a Mamo Vernet para la dirección y MR Productions con MITH Originals para la producción.
onstruí a base de sacrificios, cimientos para armar un puente por el que hoy caminan mujeres. Siempre Abogando a la unión femenina y apoyando muchísimo al talento nuevo. Sorprendida con las faltas de Respeto!”
Hagamos un recorrido de las leyendasque marcaron a nuestra industría. Con “La Caballota”, la emble mática cantante puertorriqueña, el reggaetón le abrió una puerta a lo que hoy día son las mujeres en el género urbano latino.
Ivy Queen nos revela a una cantante, compositora, actriz y productora discográfica puerto rriqueña que se ha dedicado al reggaetón y ha sido conocida como una de las pioneras de este género. En primer lugar, llamó la atención como integrante del grupo “Noise” en Puer to Rico, con quienes grabó y lanzó su primera canción “Muchos quieren tumbarme”.
Hoy, gracias a su música nos hemos deleitado con sus canciones, como “Pa la cama voy”, “Yo quiero bailar” y “La vida es así”. En la Biografía de Ivy Queen podrás conocer más a fondo la historia de una Diva que debió enfrentar los prejuicios y la violencia para poder conquistar el mundo con su pegajosa música.
La cantante puertorriqueña le encanta la ropa, pero no teme a incursionar en otros estilos buscando integrar la comodidad con la feminidad para verse tan sensual.
Sin miedo a probar diferentes looks, Ivy Queen decide vestirse con diversos atuendos y mostrar que le encantan los colores. La reggaetonera ha sabido transformar los esce narios y las alfombras rojas con sus variados atuendos y sus multicolores peinados.
Sus letras al igual que sus prendas son una herramienta de seguridad y empoderamiento. Ivy no teme mostrar sus pintas alocadas y al igual que J Balvin, ha decidido innovar con atuendos que la hacen sentir tanto cómoda como sensual.
Esta artista ha utilizado su feminidad para abrirse paso en la industria urbana, aunque no ha sido fácil, Ivy Queen domina este gé nero y ha sido reconocida por otros cantantes como Don Omar, Daddy Yankee y Bad Bunny.
EN BUSQUEDA DE LA INTEGRACIÓN DE LA COMODIDAD CON LA FEMINIDAD PARA VERSE TAN SENSUAL.
El morado es su color favorito, pero el negro le funciona cuando se mon ta a los escenarios, ya que según ella, la hace ver más fuerte.
Es momento de reivindicar el legado y la influencia de Ivy Queen. Vivimos en un tiempo en que el pasado se olvida muy fácilmente. A veces, está bien recordar lo que han tenido que luchar
sus looks renovados en los escenarios
nuevo año 2022, la cantante de reggae -
ción con sus looks y atuendos. En este
tón puertorriqueña ha sorprendido con LEGADOS E INFLUENCIAS | 19
Ivy Queen reivindicó su condición de pionera del reggaetón en Leading Ladies of Entertainment, rindiendo homenaje a las mujeres que han derribado barreras en el mundo del arte y el entretenimiento
Conocida como “la reina del reguetón” y consi derada ahora como una figura indispensable de este género, Ivy Queen pidió a las mujeres de la música latina que “no se dejen silenciar”, les ani mó a que rompan con las convenciones y los roles predeterminados, y también les instó a que “no dejen que su legado y su huella desaparezcan”.
La emblemática cantante puertorriqueña habló de cómo tuvo que superar obstáculos en el reguetón, un estilo que ahora arrasa en todo el mundo y que en sus inicios estaba dominado por los hombres.
Ivy Queen admitió que le costó un tiempo darse cuenta de que “ser diferente y sonar diferente” no era “una maldición” sino “un don”.
La Diva, La Potra, La Caballota, La Reina, son los motes que definen a Martha Ivelisse Pesante, conocida en el medio artístico como Ivy Queen, primera mujer en incursionar en el género del reggaetón y que en la actualidad sigue destacando con sus voz.
“
En mi género, fui LA PRIMERA MUJER cantando reggaetón. Anteriormente , anteriormente había ‘merenrap’ y cosas así, pero cuando me adentré a hacer rap y a hacer reggaetón me decían: ‘AH, UNA MUJER RAPEANDO, QUE ES ESO ‘, recordó.
Las mujeres están presenten en todas las premiaciones y el género del reggaetón no puede faltar... Es así pues, que por fin sabe mos quiénes se llevaron el galardón en cada una de las categorías. Descubre la lista com pleta de ganadores y todo lo que necesitas sa ber sobre esta fiesta a lo mejor de la música.
Los MTV VMAs y Grammys 2022 nos die ron muchas sorpresas, por ello, te conta mos quiénes son todos los ganadores a la edición numero 39 de los premios de MTV a lo mejor de la música del momento. Descubre más a fondo de estas dos artis tas galardonas y la historía que hicieron.
Una buena noticia para todos los fanáticos de las premiaciones, ya que acaban de sa lir los ganadores a los MTV VMAs 2022, así que es momento de revisar si tu artista fa vorito fue el que ganó una o más estatuillas.
Nací y me crié en el gueto de Brasil. Para los que nacimos allí, nunca po dríamos haber pensado que esto sería posible. Muchas gracias”
El talento de los artistas latinos ha traspasado fronteras y va más allá de los países de habla hispana. Cada vez son más los premios que invitan a cantantes urbanos para presentar sus temas y ganar galardones importantes. El último caso se ha producido en los MTV VMA 2022, donde Bad Bunny y Anitta han deslumbrado.
En el caso de la brasileña, ha ganado una estatuilla de astronauta a Mejor Vídeo Latino por su tema Envolver. Todo un logro con el que ha conseguido hacer historia y ser la primera brasileña en llevárselo a casa. Es muy consciente de la importancia que tiene este galardón y durante su discurso ha querido recordar de dónde viene.
Anitta es, actualmente, la artista más influyente de Brasil y con cada logro que consigue lo demuestra. Compañeras de profesión como Becky G se han mostrado muy orgullosas de verla subir al escenario a recoger este premio. Sin embargo, no ha sido lo único destacado que ha vivido la cantante esta noche.
“
Esta noche interpreté aquí un ritmo que durante muchos años en mi país fue CONSIDERADO UN CRIMENESCRITO POR: CAROLINA MONTES
Además de llevar el astronauta a Mejor Vídeo Latino por Envolver, ha in terpretado en directo dicho tema. Lo ha hecho con un traje ajustado rojo y un cuerpo de bailarines con el que ha desprendido auténtica sensualidad. Una iluminación tenue y una pirámide son los elementos que ha necesita do Anitta para continuar haciendo historia en los MTV VMA 2022.
dijo Anitta al recibir el premio a Mejor Canción Latina por su exitoso tema Envolver. En la cate goría la estrella se enfrentó a artistas como Bad Bunny, Karol G y J Balvin.
Sin embargo, la brasileña no quería que fuera una actuación más y se propuso sorprender a los espectadores. A punto de terminar Envolver, Ani tta paró todo y la pirámide que había sobre el escenario se abrió por la mitad para dar paso a un espectáculo de baile, twerk y auténtica fiesta.
Anitta no ha dejado indiferente a nadie en su paso por los MTV VMA 2022 y ha conseguido ser la primera brasileña en ganar uno de los galardones. Ha hecho historia y eso es uno de los logros que no todos los artistas pueden decir orgullosos.
También fue una de las grandes protagonistas de la alfombra roja. La cantante lució un vestido firmado por la marca italiana Schiaparelli, quien también la vistió durante su Primera Semana de la Moda. Se trata de un diseño de la colección Alta Costura Otoño-Invierno 2022 compuesto por un deslumbrante corset intervenido por la forma de un corazón en el lateral izquierdo.
El diseño se complementa con una falda tubular que presenta una seductora abertura, un detalle añadido por Anitta, unas medias negras y unas sandalias peep toe con plataforma de D’Accori. La brasileña, que hizo su debut en la MET Gala el año pasado, se ha convertido de a poco en una personalidad rele vante para la industria de la moda y cada vez da pasos más grandes.
“
“La Nena de Argentina” ganó como Nuevo Artista del Año en los Latin American Music Awards y los Grammys 2022
La cantante argentina María Becerra recibió este año el premio a la “Nueva artista del año” en los Latin American Music Awards 2022 (Latin AMAs) y los Grammy’s 2022 , durante la gala en la ciudad de Las Vegas, en Estados Unidos.
María Becerra se unió a la lista de ganadores de los Latin American Music Awards, agradeciendo por este logro a sus fans, a su familia y a toda Argentina.
María Becerra es la estrella musical que brillará esta noche en los Grammys 2022. La celebridad argentina debutó junto a J Balvin con la interpretación de la canción Qué más Pues?, en una interpretación que llevó todo el ritmo latino al escenario, llegando a la 64.ª edición de los galardones a la música en el MGM Grand Garden Arena luciendo la tendencia del 2022.
A unos días de presentar su nuevo éxito, Felices x Siempre, la cantante celebró esta noche de Grammys con un conjunto que sin duda resulta inspirador, incluso más allá de la ceremonia, pues consistió en unos pantalones culotte de cintura alta, aunados a un top de escote halter.
La ‘nena de Argentina’ es especialista en llevar prendas urbanas a otro nivel mucho más elevado. Los culottes son ese tipo de pantalones que definitivamente aportan un toque de elegancia dramática a cualquier estilismo, tal y como lo demostró Becerra junto a J Balvin.
Con dicho éxito del 2021, la joven artista, María Becerra, junto al colombiano, alcanzaron la pri mera posición en Spotify en la fecha de su lanzamiento, al día de hoy, cuenta con más de 500 millones de reproducciones en la misma plataforma.
Es un look de lo más original para una artista revelación que pisa el escenario de los Grammy por primera vez a sus 22 años. No es el típico bodysuit, a María Becerra le encanta la comodidad de unos buenos pantalones de tiro alto, de hecho, es una de las prendas más distintivas de su armario, basta con darse una vuelta por su feed de Instagram para averiguarlo.
Te presentamos a las muejeres que la estan rompiendo con sus trabajos y dandonos nuevos beats, visuals y lyrics llenos de simbolismo e historia.
Hace unas semanas, Karol G le dijo adiós a tradicional pelo azul, para darle la bienve nida al color rojo. Esta es la verdadera razón del drástico cambio. Durante varios años, Karol G, conocida también como ‘la bichota’, se caracterizó físicamente por su pelo de color azul turquesa. Su look cautivó a millones de seguidores alrededor del mundo.
Sus fanáticas, incluso, llegaron a ponerse pelucas del mismo color en sus conciertos, fas cinadas con el estilo único de la cantante. En febrero pasado, la paisa reveló que quería un cambio en su pelo. No obstante, se conoció que su equipo de trabajo le recomendó no hacerlo en ese momento, sino hasta después de terminar Bichota Tour, su gira.
to otra y necesito verlo”, compartió Karol.
chimba el azul, muy rico, pero yo ya me sien
veía la misma. Llega un punto donde sí: Muy
tía diferente, pero me miraba al espejo y me
sentía muy diferente, como persona me sen -
La decisión fue “porque personalmente me
La decisión de tener un cambio no fue de un momento a otro. ‘La bichota’ lleva ba un buen tiempo pensándolo. De acuerdo con sus palabras, no quería que su carrera dependiera de un color de pelo. “Lo anuncié, pero no me decidía a ha cerlo, pero en algún momento dije, ´se acaba el tour y se va mi pelo azul, porque en serio ya lo quiero cambiar y tampoco quiero que mi carrera dependa de un color de pelo. Si el día de mañana va a ser un riesgo horrible yo lo quiero tomar ya, porque no lo quiero tener más así´”, dijo en una entrevista con MoluscoTv.
La intérprete de Provenza reveló que el color rojo no fue escogido al azar, sino que tiene un significado muy especial. “En mi vida he tenido el pelo verde, vio leta, rosado, azul oscuro, rubio, negro, café, pero nunca rojo. Me puse a buscar el significado del rojo y es todo, habla de evolución, pasión, crecimiento. Es el color de ave fénix que resurge de las cenizas, es un color que tiene unos signi ficados increíbles (…) yo me puse el pelo y me siento más madurita”, aseguró.
“
Me puse a buscar el significado del rojo y es todo Es literal como yo me siento hoy. Habla de evolución, pasión, crecimiento, es el color del Ave Fénix, que resurgió de las cenizas. O sea, es un color que tiene unos significados increíbles”
Karol G se ha caracterizado en los últimos años por usar su típica cabe llera azul, pero durante la primera semana de agosto tomó una radical decisión que dejó con la boca abierta a sus millones de fanáticos en todo mundo. A través de su cuenta de Instagram reveló que se pintó la melena de color rojo y lo hizo mediante una serie de fotografías que allí publicó.
Y es que para Karol, tras todo lo vivido en este año, sentía que necesitaba cerrar ciclo, teniendo presente el pensamiento que una vez terminaba su “Bichota Tour”, su pelo azul debía de irse, porque en serio quería cambiar, pero sobre todo, ella no deseaba que su éxito y reconocimiento dependiera de un color de pelo.
millones de likes por parte de sus seguidores sorprendiéndolos con su cambio.
en su perfildieron la vuelta al mundo casi de inmediato, acumulando más de 7
Las impactantes imágenes de su nuevo cambio de look que fueron compartidas
Con esta era, hasta el momento ha sacado dos can ciones acompañados con su respectivo video. Siendo el primero “Gatubela” colaborando con Maldy.
Karol G ha agregado un nuevo tema a su repertorio musical: ‘Cairo’; la canción en conjunto con su video musical fue estrenada el pasado domingo 13 de noviembre.
El pasado 2 de noviembre Karol G concluyó su Strip Love Tour por los Estados Unidos y, como es típico en la cantante urbana, por supuesto que dedicó algunas cariñosas palabras a sus fa náticos como muestra de su agradecimiento por haber asistido a sus presentaciones musica les en dicho país. Con cada concierto tuvo algún emotivo acercamiento con algún fanático(a).
Este tour se realizó en dos meses de la forma más intensa pero consistente para la artista, haciendo un total de 33 shows entre Estados Unidos y Canadá, todos logrando un sold out.
Para una artista que ha sido cuidada para ser la sucesora de las más grandes súper estrellas del pop global, Rosalía es abrumadoramente cálida y cercana. Nos dirigimos a Sony Music Studios, un legendario estudio de grabación en la zona industrial al norte de la ciudad; el mismo en donde se grabaron algunas de las más grandes cancio nes de José Alfredo Jiménez. El plan está acordado; escu char por primera vez MOTOMAMI, el último disco con ceptual que le ha tomado más de tres años de desarrollo y con el que regresa en 2022 para imponer un camino artístico que la ha llevado a su propia emancipación.
MOTOMAMI es un conjunto de binomios que configuran, en pares disonantes, una obra maestra basada en progresiones, sintetizadores y órganos saturados. Es un disco vanguardista que recoge las raíces y las capacidades técnicas de Rosalía, y al terminar de escucharlo deja más preguntas que respuestas.
Cuestiona la música comercial como la conocemos. ¿Cuatro Cuartos? ¿Coros pegajosos, beats o dembows homogéneos? No. Por el contrario, desarma la estructu ra tradicional de la música en español, haciendo que las raíces sirvan de acompañamiento melódico y no rítmico. Sus bombos triggueados recuerdan fácilmente al bombo de Trent Reznor, y llevan la experimentación a tal nivel que invoca a quienes lograron liberarse de la industria comercial para hacer su verdadero arte.
El grado de exploración lírica, rítmica y sonora de MO TOMAMI es comparable con grandes obras en donde la experimentación es un exceso exitoso como Ill Communi cation de los Beastie Boys o Play de Moby; álbumes que
parten de la deconstrucción y el cuestionamiento. Pero también puede ser dulce, cálida y vanguardista como Lor de en Pure Heroine; o ruda y cruda como The Downward Spiral de NIN. En varias ocasiones, Rosalía sobresatura y juega con su voz a tal límite que, sin titubear, la deconstruye constantemente creando samples y sonidos que se entrela zan con la base rítmica, si es que se le puede llamar así a la percusión sincopada, fuera de tiempo y puesta en caliente según la progresión de la canción. Además, redefine la es tructura, haciéndola discordante y asimétrica, pero esta es una de sus cualidades más interesantes, incluso en exceso.
Eso de los géneros es cuestión del pasado, aquí hay espa cio para todo, todo está cosido con puntadas a mano que forman el esqueleto de lo que debería ser la música ur bana contemporánea: arte y sabor, dembow, champeta, flamenco, bachata, hip hop y melodías de piano. Cuando terminamos, Rosalía cae en llanto. El producto más ho nesto de su vulnerabilidad ha sido expuesto. Después de tres años de exploración siente que ha culminado el álbum más importante de su carrera y, escuchando canción por canción, recuerda cada discusión y sesión con su equipo de trabajo; entiende, por primera vez como espectadora, la grandeza de su obra. Es un reflejo de sí misma.
Las preguntas quedan hechas: ¿Podemos dejar de ver a la música en formatos y géneros obsoletos? ¿La música co mercial en español debe continuar siendo el resultado de un molde homogéneo de galletas simples, dulces y empalago sas? Mientras tanto, MOTOMAMI es un tren del futuro que viene hacía nosotros, sin frenos y a gran velocidad. Rosalía es el deseo y la fuente de fuego infinito que lo alimenta.
Álbum del año Ganador
Mejor álbum de música alternativa
Mejor ingeniería de grabación
Mejor diseño de empaque
“Quiero que al final mi carrera sea como una carta de amor a todas las musicas que quiero, y este disco forma parte de eso”.
En octubre de 2021, en el marco de la conferencia de música BIME Pro, el tour manager Agustín Boffi reveló que Rosalía emprenderá una «gira mundial en 2022» que se viene preparando «desde hace más de un año». Boffi también reveló que el equipo de la gira se ampliará a «más de 150 personas» en comparación con las 40 personas que estaban trabajando en su ciclo de conciertos anterior
En este contexto, la imagen motera de Motomami parece cobrar un sentido absoluto. La cuestión de Rosalía es que lleva la estética de su proyecto a unos terrenos un tanto contro vertidos para muchos. Aunque se cubra pechos y pubis en la portada del disco, poco tiene de pudorosa, al igual que en el videoclip de Saoko: no faltan los shorts a ras de culo, los sujetadores a la vista, los bodies con pantalones de tiro bajo y las medias de rejilla.
Como una Venus de Botticelli, Rosalía aparece en la portada de su disco Motomami completamente desnuda, salvo por un casco de moto. La catalana introduce así un referente que ya tanteó fugazmente en 2018 con Malamente (por la moto) y que se hace patente en el videoclip de Saoko. Los cascos con orejas de gato a lo Durarara y las coletas largas a lo Sailor Moon son tan solo un par de ejemplos a las constantes alusiones que hace al universo del anime, cuyas series también centran a veces la trama en el motociclismo (véase Akira). Más allá del chándal y del tinte dos milero con el que impregna su estilo, la artista hace hincapié en esta nueva imagen de su disco con cada una de sus apariciones.
En la marca Junya Watanabe, la firma ha convertido en una de sus obsesiones del otoño, como comentaba el diseñador en una nota ex plicativa. La de Motomami es una tendencia en auge en la pasarela. De hecho, es una de las tendencias clave del otoño 2022-2023.
cultura del motociclismo es a su vez un secreto a voces
fascinación de Dominnico por la estética kawaii y la
cordobesas y el clásico traje a golpe de cuero. La
temporada, Palomo Spain revisiona sus raíces
Motmomami tampoco se nos escapan: para esta
En España, las alusiones de moda a la figura de la
porte como protagonista de la imagen de sus lookbooks.
Ochs y David Koma incluso han incluido este medio de trans
des son las referencias que podemos encontrar en Diesel, Et
temporada obsesionada por las motos. De altas velocida
Las colecciones pre-fall 2022 también aluden a una
Las menciones obligatorias aquí se encuentran en París: las carreras de motos parecen vertebrar la ‘ropa de protección’ de la marca Balmain, con esas chaquetas acolchadas y estos vestidos que parecen adaptar el uniforme del motocross.
Más literal es aún Dior, que de cara a la próxima temporada ha firmado una colaboración con D-Air Lab, una start up italiana especializada en tecnologías de seguridad, especial mente asociadas al motociclismo. En contraste, Maria Grazia Chiuri propone guantes de moto largos y chaquetas moteras donde estampa su mantra de 2023, A Next Era (la próxima era).
“Si tuviera que elegir un adjetivo calificativo para este disco sería “BÉLICO”. Elegí usar muchos sonidos de armas y el color de las canciones es mayormente oscuro. La música tiene algo de cinematográfico, lo que invita al oyente a imaginar una escena, un contexto. Drama, armas, suspenso, herramientas que crean imágenes audibles”
En Nena Trampa, CAZZU tiene la intención de reavivar el trap en un momento en el que se ve eclipsado por el reggaeton. Si bien el disco contiene varios géneros, el trap se presenta en los primeros temas como concepto, pro bándose también en el drill y el malianteo. El disco corta a la mitad con una milonga sureña que es un subgénero del folklore argentino y trae así las raíces y el amor por el folklore de su tierra en una versión actual
¿Cómo defines este nuevo disco? En este álbum haces mucho más explícito el feminismo que has apoyado desde tus inicios…
Lo definiría como un álbum bastante feminista con menos miedo de hablar de las cosas que nos interesan, y sobre todo, como siempre, haciendo hincapié en mi forma de pensar, en lo que siempre la gente me ha escuchado decir, pero tratán dolo de abordar de una manera nueva, un poco más literal.
Detrás de tus letras refuerzas el empoderamiento y el derecho de las mujeres ¿Sientes que hay esa misión detrás de tu música?
Por supuesto que esa es la misión siempre, desde el día uno. Muchas cosas han cambiado de manera positiva para las mujeres en la música, en la industria, en el mundo, por el trabajo que todas juntas hemos hecho, pero todavía quedan muchas más para revisar y para seguir creciendo y por fin conseguir un poco más de igualdad
En este nuevo álbum tenemos trap como tu género principal, pero también encontramos drill y malianteo ¿Qué fue lo que más te gustó de probar estos sonidos?
Los sonidos nuevos tienen que ver con renovarse, con ex plorar y con experimentar. A mí me encanta la música, me encanta explorar, todos mis discos son diferentes, tienen
alguna exploración nueva. No solo hay drill, si no hay otras canciones que tampoco había hecho antes, como más folkló ricas y poder brindarle a la gente cosas nuevas de lo que yo voy aprendiendo y lo que me voy a atreviendo a hacer.
¿Ahora eres mucho más ‘Maléfica’ como la canción?
En verdad no lo sé, la canción de Maléfica habla de un poco de como siempre he abordado el reggaeton y ha blado de mí misma desde una forma un poco sexual. Son temas y formas de las que me gusta hablar, pero no sé si soy tan Maléfica como la canción (risas).
En el cover de tu primer disco tuviste una calavera, y ahora una araña ¿Qué significado tiene?
Yo trabajo mucho por la estética de mis discos, por los concep tos, siempre he hablado de un lado un poco oscuro. La araña tiene un significado un poco más coherente con el disco, es una viuda negra, que es una hembra y en el reino animal repre senta muchas cosas como una superioridad sobre el macho. Era una forma interesante para mí de conceptualizar mi disco.
En La Jefa dices “¿Me sabrán disculpar si me pongo bélica? Pero no es por tanto copycat, Eso e’ normal, muy normal”. ¿Es una tiradera a alguien que te quiere copiar?
No, no, no estoy diciendo nada a nadie en específico. A veces me gusta jugar con esa idea de que a veces uno hace cosas que le conmueven al resto, después de esa frase dice las quiero Igual también. Es como un poco aclarar quién funda ciertas cositas, pero siempre desde el lado de la so roridad, y también como un poco lúdico y chistoso.
En la súper homogénea escena trapera serán quienes busquen operar sobre roles bien definidos los que puedan proyectar una carrera en el largo plazo, más allá del furor del momento. Cazzu está mos trando las herramientas para hacerlo. Ella se ubicó en el trono de jefa, con todo lo que esto implica. Nena trampa es la forma en que en este 2022 busca pelea. ¿Y quién o quiénes son sus enemigos? En realidad, Cazzu, a los 28, es de esa generación millenial que no tiene por enemigos directos a personas, ideas o corporaciones. No hay enfrentamientos de veredas o de colores. Por eso tampoco hay manifiestos explícitos, excepto uno, el de la corriente del feminismo que abraza. Lo que suele hacer, para mostrar ese empoderamiento, es llevar las situaciones al extremo desde un inventario de elementos que hoy provee el trap y que, excep to por algunas excepciones, son muy comunes a toda esta escena musical.
Cazzu tiene un estilo muy personal similar a la estética ratchet o trashy que populizaron Rosalia y Nathy Pelu so. La artista es fanática de los tops, los bodies estam pados, medias hasta la rodilla, buzos XXL, pantalones anchos deportivos, del neón y del flúor. Siempre agrega un plus a sus looks con anteojos de sol en varias tona lidades como naranjas o verdes, varias cadenas como collares y todo tipo de gorras.
Tiene un corte de pelo muy característico: súper lacio, largo, con flequillo recto y corto. Muchas veces lleva dos colitas o rodetes bien altos y hasta se anima a llevar algunos accesorios que son tendencia como las hebillas o las bandanas. En su piel están sellados varios tatua jes de color, e incluso tiene un corazón debajo del ojo izquierdo, y tiene un piercing en la nariz. En cuanto al maquillaje, su marca personal es el estilo “cat eye”, las cejas tupidas y las pestañas largas. Le gusta jugar con sombras de diferentes colores como naranja y violeta.
Lo cierto es que la cantante demuestra cada vez más está dispuesta a innovar, como cuando durante un concier to en septiembre se lució con unos pantalones anchos estampados, una remera batik de manga larga y una larga pila de peluche colgados en el medio del outfit.
el vestido. Su estilismo fue más que aprobado por su fandom.
híperlargas y cuadradas con incrustaciones de piedras. Son un
que llamó la atención en la escena fueron las uñas esculpidas
ras de diamantes y platino de Rubí Rubí. Otro de los accesorios
Remata el look con los aros, el collar, los anillos y las pulse
estilismo inspirado en las famosas pin up girls.
de la mano de su asesor de imagen Jorge León, apostar a un
de cuero y prendas engomadas. Esta vez la cantante decidió,
ras oversized, conjuntos de ropa interior de encaje con shorts
base de joggers y tops, jeans con roturas superanchos y reme
trapero. En su feed hay postales con vestuarios armados en
donde gana el estilo deportivo inspirado en el look urbano y
tendencias: sus looks marcan estilo en todas las plataformas digitales.
muchos jóvenes también es una gran referente en cuanto a moda y
Además de ser una gran inspiración en el mundo de la música, para
adorno característico de Cazzu y combinaron perfectamente con CAZZU SE DECIDE POR UNA LÍNEA DE ROPA QUE DENOMINA COMO CONURBÁNICA, DESTACANDO A SU VEZ LOS COLORES NEGROS Y ROJOS. | 51
He aprendido a tomarme mis ‘breaks’, porque son necesarios cuando estás tan expuesta. Una tiene que centrarse en su camino, tener claro lo que quiere hacer y seguir adelante, es estar ‘a full’ con la música. Ir evolucionando de forma orgánica,
En estos cinco años de carrera, Alba Farelo, más cono cida como Bad Gyal, ha acumulado discos de platino, ha llenado estadios y ha firmado con Interscope, la dis cográfica de Selena Gómez o Lady Gaga
Su trabajo se escucha mejor en el sencillo reciente “Alocao”, donde se une al artista español Omar Montes, una can ción que se ha apoderado de España. Con su flujo único, su voz refrescante y sus innovaciones musicales, Bad Gyal está dando su propio toque a la música dancehall y urbana.
“Alocao” es una canción sobre un hombre y una mujer que están locos el uno por el otro pero saben que juntar se no es una buena noticia. El video musical oficial ac tualmente tiene más de 16 millones de visitas en YouTube.
Bad Gyal es una artista Catalana que surge de la esce na alternativa urbana underground en España conoci da por sus pegadizas fusiones dancehall. Se inspira en varios momentos de la cultura dance global, desde el dancehall en Jamaica hasta el reggaeton panameño.
Saltó a la fama después de que su versión de “Work” de Rihanna se volviera viral en 2016. La interpretación de Farelo, titulada “Pai”, adaptó la letra en una combina ción de catalán, español e inglés.
En abril, Billboard anunció en exclusiva que Bad Gyal firmó un contrato de grabación exclusivo a nivel mun dial con Aftercluv, la división de danza y culturas globa les de UMLE e Interscope.
Con una trayectoria de menos de cinco años, Bad Gyal ya se ha presentado en Estados Unidos, Europa, Asia y América Latina. Formó parte de las alineaciones de Lo llapalooza en Chile y Argentina, así como del Barcelo na Beach Festival en España. También está confirmada para actuar en el EstereoPicnic 2020 en Colombia.
Cuando sacó su úlitmo EP, ‘Warm Up’, la pasada pri mavera, una crítica de la revista especializada Mondo Sonoro afirmaba: “hace menos de cinco años, un EP como este de una artista española sería algo absoluta mente inconcebible”. Letras explícitas firmadas y ento nadas por una mujer que no tiene pelos en la lengua, que no quiere ser considerada ni una poeta ni una musa y que, precisamente, amasa seguidores por ese motivo. “Yo no me siento pionera”, dice ella, “en la historia hay y habrá muchas mujeres que nos han abierto el camino a las demás. Otra cosa es que algunas podamos dar un pasito más. A mi me decían que qué hacía moviendo el culo hasta el suelo y ahora parece que si no lo haces no sabes salir de fiesta. Pero eso es gracias a todas, no solo a mí, que poco a poco vamos dando pasos para que cuando llegue el resto”. Desde luego, su abuela tiene muchos motivos para sentirse orgullosa.
escribir de lo que me pasa, escuchar nuevos sonidos…”
Bad Gyal es una de las estrellas más poderosas de la escena musical actual pero, más allá de sus canciones (que nos ponen a bailar cada vez que las escuchamos), ella muestra constantemente ou tfits super hot y llenos de actitud que much@s de nosotr@s hemos querido recrear más de una vez. Y si tú también eres fan se sus looks tenemos buenas noticias para ti, la nueva colección de moda de Bershka en la que colaboró la intérprete de ‘Fiebre’ ¡tiene impregnado su ADN de estilo! Atrevido, sexy, divertido y experimental son cuatro palabras que definen muy bien el estilo de Bad Gyal
Uno de los grandes mitos de moda (y un super ERROR) es pensar que el rosa es cursi, se trata de un tono que puede ser tanto chic como tierno o sensual, según tu personalidad y la forma en que lo combines. Bad Gyal lo sabe y, por ello, usó las características que proyecta este tono (en su versión chicle) para sus outfits en colaboración con BSK.
Tanto en un top tipo halter, como en underwar o en faldas, las cadenas han regresado para complementar los looks y elevar el sex appeal. Basta con entrar al Instagram de la talentosa cantante española para comprobar que el ‘blin blin’ de estos accesorios son una de las marcas statement en una gran parte de sus atuendos.
La moda de las décadas de los 90 y los noughties (primeros 10 años del 2000) fueron también una gran inspiración para los últimos outfits con los que ha sor prendido la cantante española del momento.
Los lentes de aires futuristas, el brillo de las joyas, las cadenas y aros gigantes dorados y las sandalias gruesas con con tacón kitten (y el logo brillante de BG, destacan do en ellas) o con tiras holográficas y tachuelas ¡forman tmabién parte de las claves de estilo de Bad Gyal!
Las luces de neón parpadean, los alienígenas verdes fuman porros y las medias de rejilla se rompen en la pista de baile. Es un mundo de mujeres haciendo twerking, moliendo y lamiéndose unas a otras; un mundo donde los tigueres lucen sus snapbacks y cadenas de eslabones cubanos, un mun do de trenzas multicolores que se extienden hasta el suelo, nudos bantúes que apuntan al cielo y bordes que forman círculos perfectos. Los amigos besan a los amigos aquí; el sudor brilla; Las uñas acrílicas nunca pueden ser demasiado largas.
i mamá me enseñó desde chiquita a usar las cosas diferentes que nadie usa, siento que se me hizo muy fácil, DARME UN ESTILISMO YO MISMA y elegir un estilo y he ido mutando el estilo también según temporadas.”
Desde su debut en 2018, Tokischa ha estado redefinién dose continuamente. A pesar de los altibajos, la ar tista dominicana ha encontrado su lugar en la escena del dembow — y su historia apenas acaba de empezar.
En materia de moda, Tokischa reconoce que su ma dre es su principal inspiración. Aunque esta se mudó a los Estados Unidos cuando la artista tenía solo tres años, siempre fue una constante en su vida, además de enviar cosas, la madre de Tokischa también la visitaba esporá dicamente y se aseguraba de volver a casa con regalos.
“Es algo normal de los familiares que se van a Estados Unidos”, dice Tokischa. “Siempre vuelven cada vez que pueden, mandan muchísimas cosas. Muchas cosas. Montan tanques, cajas, comida, ropa, de todo. Yo me acuerdo de cuando empezaron a salir los pantalones tubito.
Gracias a los regalos de su madre, en aquella época Tokischa se adelantaba a las tendencias. Ahora, ella es la que las marca. Desde su salto al estrellato, hemos visto a Tokischa experimentar constantemente con su estilo, abrazando tanto la feminidad como la masculinidad. Un día puede subir una selfie con glam tipo Jessica Rabbit y, al día siguiente, preferirá un es tilo más andrógino con traje y corbata. Este compor tamiento puede parecer una moda hoy en día, pero siempre ha sido así para Tokischa. “Esa dualidad, es porque yo siento que no importa”, ella misma explica. “La ropa es para todos. Yo puedo usar todo. Yo tengo muchas cosas que me hacen recordar a mi papá, tengo muchas cosas que me hacen recordar a mi mamá, siento como que yo soy una mezcla de ambos sexos, todos lo somos. Entonces, ¿por qué no ‘embrace that?’”
Aunque admite que este cambio de mentalidad pue de considerarse generacional, y reconoce que es más fácil ahora porque internet lo ha hecho más accesi ble, Tokischa también cree que el mundo siempre ha tenido “personas atrevidas”; su madre y su tía, por ejemplo. Tokischa llama a esto “una comunidad de libre expresión”
La mayoría también son de la calle. Esto incluye a To kischa, un rapero sexualmente positivo y queer de la República Dominicana (RD) que se ha convertido rá pidamente en uno de los mejores artistas del dembow dominicano, un género que se resume mejor como el primo más obsceno y apasionado del reggaetón, con raíces en el ritmo jamaicano. del mismo nombre. Na cido en 1996, Tokischa creció en Los Frailes y sus alre dedores, un barrio humilde en las afueras de la ciudad capital de Santo Domingo. Barrios como este a me nudo sirven como telón de fondo para los estridentes videos musicales de Tokischa, que también presentan a su elenco de personajes inadaptados. Juntos repre sentan una contracultura dominicana que interrumpe la monotonía cotidiana de los turistas y las pintorescas visiones del paraíso promovidas en los medios.
Tome el video de Tokischa para “Linda (Pretty)”, una colaboración con la cantante española Rosalía. Lan zada en septiembre de 2021, “Linda” se deleita en momentos de afinidad sensual queer en formas que no suelen aceptarse en RD, y mucho menos dentro del género machista del dembow.los pantalones tubito.
Gracias a los regalos de su madre, en aquella épo ca Tokischa se adelantaba a las tendencias. Ahora, ella es la que las marca. Desde su salto al estrellato, hemos visto a Tokischa experimentar constantemente con su estilo, abrazando tanto la feminidad como la masculinidad. Un día puede subir una selfie con glam tipo Jessica Rabbit y, al día siguiente, preferirá un es tilo más andrógino con traje y corbata. Este compor tamiento puede parecer una moda hoy en día, pero siempre ha sido así para Tokischa.
Yo puedo usar todo. Yo tengo muchas cosas que me hacen recordar a mi papá, tengo muchas cosas que me hacen recordar a mi mamá, siento como que yo soy una mezcla de ambos sexos, todos lo somos.
Esta interrupción es fundamental para el trabajo de Tokischa. Con la dirección creativa frecuente de su manager, Raymi Paulus, Tokischa ha construido una estética arraigada en la alegría y el erotismo del mun do real, del tipo que, como escribe Audre Lorde, con tiene todo el poder para ser “autoafirmante frente a un sociedad racista, patriarcal y antierótica”.
Aunque admite que este cambio de mentalidad puede considerarse generacional, y reconoce que es más fácil ahora porque internet lo ha hecho más ac cesible, Tokischa también cree que el mundo siempre ha tenido “personas atrevidas”; su madre y su tía, por ejemplo. Tokischa llama a esto “una comunidad de libre expresión” y cree que siempre existirá a pesar de los dobles raseros.
“Cuando yo empecé a trabajar en la música, yo estaba PRACTICAMENTE SOLA, entonces me acostumbré a buscar mi estilazo YO MISMA.
“
A medida que la fortuna de la música latina conti núa aumentando, las mujeres dentro de la indus tría latina aún luchan por ser escuchadas, tanto en las listas como detrás de los éxitos.
Como parte del trabajo por parte de Yalenkeo, hoy destacamos a esta extraordinarias composito ra, productora e ingenieras latinas que están de rribando barreras mientras hablamos. Todas las mujeres aquí son, en la mayoría de los casos, los únicos rostros femeninos en el estudio, en la sesión de escritura o detrás de la consola: creativas cuyo talento y oficio han sido esenciales en la creación de algunos de los mayores éxitos de los últimos años, y cuya defensa está asegurando un camino más suave para aquellos que siguen su estela.
Los productores son la columna vertebral de cada canción que a los oyentes les encanta, especialmen te en medio de los ritmos y golpes de géneros lati nos como el reggaetón, el dembow, el trap latino y el R&B en español , pero con demasiada frecuencia esta vértebra musical la construyen hombres cis. De hecho, según la Iniciativa de Inclusión Annenberg de la USC, solo el 2% de los productores en la in dustria de la música son mujeres, una cifra que cae aún más para las latinas y las mujeres no blancas.
No es que las mujeres no estén interesadas o sean nuevas en el audio. Durante décadas, producto ras negras como Sylvia Rose Moy, Sylvia Robinson y Missy Elliott han estado detrás de grandes éxitos
comerciales. Más recientemente, latinas como Ali Stone, Claudia Brant y Ella Bric han trabajado con artistas como Camila Cabello, CNCO, Ximena Sari ñana y Kat Dahlia. Pero a pesar de producir clásicos como “Rapper’s Delight” de The Sugarhill Gang o “Babydoll” de Mariah Carey, las mujeres que no son blancas continúan enfrentando desafíos para ingre sar al mundo de la producción, crear un nombre para sí mismas en la industria y desarrollar carreras lucrativas que coincidan con su estilo masculino. co legas Para aquellos que hacen carreras de tiempo completo o encuentran proyectos apasionantes de medio tiempo en la producción musical, a menudo es un camino solitario, plagado de microagresiones, acoso sexualy la desigualdad salarial.
Alejandra Alberti, la emergente estrella del pop/ rock latino. mejor conocida como Ale Alberti fue nominada a Mejor Artista Nuevo en los Latin Grammys en 2007 y obtuvo difusión en MTV en el proceso. Nacido en Nashville, TN, de padre cu bano y madre mexicana, Alberti se mudó a Miami para asistir a la Universidad Internacional de Flo rida después de graduarse de la escuela secun daria. Influenciada por cantantes de R&B en in glés como Christina Aguilera y Mariah Carey , así como por actos de pop latino como Maná y Aleks Syntek , grabó su álbum debut, Alejandra Alberti con la asistencia del productor Yasmil Marrufo , más conocido por sus colaboraciones con Ricardo Montaner y Servando y Florentino.
ta: igualdad para las mujeres creativas en la música.
formando parte del programa “EQUAL” el cual represen
Ale Alberti Escritora Embajadora del mes de septiembre,
Así mismo, por parte de Spotify y Noteable, nombraron a
En noviembre del año 2021, obtuvo su primera nominación en los Grammy’s Americanos, siendo nominada la canción “FALLEN EMBERS” de Illenium, canción que escribió.
Las diez canciones del álbum se escribieron en colaboración; Al berti y Marrufo se unieron en sus esfuerzos de composición en varias canciones por la esposa del productor Daisy Sanz y Luis FonsiEl hermano de Jean Rodríguez. Lanzado por Rockera Records en di ciembre de 2006, el álbum inicialmente no logró mucha difusión; sin embargo, después de que se anunciara que Alberti había sido nominada para el Premio Grammy Latino al Mejor Artista Nuevo en 2007, su carrera dio un fuerte giro. En octubre lanzó su sencillo debut, “Quiero”, y en noviembre su segundo sencillo, “Dignidad de Mujer”, fue puesto en rotación en MTVtr3s, donde Alberti fue invitada al aire para una entrevista de MiTRL en enero de 2008. El perfil en español siguió en febrero.
La compositora radicada en Los Ángeles, Ale Alberti, dice que firmar su primer contrato de publicación con Pulse Music hace casi tres años “me llevó a salas más grandes, lo que resultó en todo lo que tengo ahora”. Avance rápido hasta el día de hoy, el creador bilingüe ha escrito canciones para artistas como Becky G (“LDB”), Anitta (“Conóceme”), Danna Paola (“Sola”), Alaina Castillo (“triste como yo “), Entre muchos otros. Actualmente, está trabajando en proyectos para Jennifer Lopez y la banda so nora de Fast and Furious , además de gestionar a su compañero compositor Dani Blau, quien firmó con su propia compañía de música Rare Breed, que cofundó hace más de un año.
“Siempre he sido consciente de lo importante que es construir otras mujeres en esta industria, especialmente por que fue muy difícil para mí romper”, dice Alberti. “Ayudar a [Blau] a alcanzar sus objetivos y ponerla en las situaciones adecuadas ha sido muy gratificante”.
“NO SOLO ES BASTANTE DIFÍCIL SER MUJER EN UNA INDUSTRIA QUE ES PREDOMINANTEMENTE MASCULINA, SINO AGREGAR EL HECHO DE QUE TAMBIÉN SOMOS MINORÍAS... SE TRATA DE DERRIBAR ESOS ESTIGMAS Y PAREDES Y MOSTRARLE A LA GENTE POR QUÉ PERTENECES A ESAS HABITACIONES. EL TALENTO HABLA POR SÍ SOLO”.
“
Para nadie es un secreto que la tendencia del momento son los ritmos latinos, el reggaeton en concreto arrasa en las playlist y más aún cuando comienza la temporada estival. Los artistas son muy conscientes de este fenómeno y no quieren quedarse atrás en liderar los rankings tropicales. Es por ello que muchos se pasan a este género a pesar de no ser su estilo habitual marcandose exitazos que se convierten en todo un hit. Algunos han sido una gran sorpresa y no han fallado en su apuesta como es el caso de Luis Fonsi. Si además le acompañan en su incursión iconos del reggaeton, el triunfo está garantizado.
El regreso de Christina Aguilera ya es una realidad y todo apunta a que irá por ritmos más latinos y urbanos.
La cantante estadounidense ha presentado el primer teaser de su esperadísimo nuevo disco en castellano y los rumores no han hecho más que dispararse. Todo apunta a que Pa’ mis muchachas será uno de los temas que encabecen su nuevo disco del que poco se sabe.
Pa’ mis muchachas estará acompañada por grandes del mundo latino como Nathy Peluso, Becky G y Nicki Nicole. Desde el primer momento en el que anunciaron esta nueva etapa se apuntaron al barco grandes como Beatriz Luengo y Rauw Alejandro también como colaboradores de la diva.
La cantante, que lleva en la industria del entretenimiento desde los siete años, regresa con canciones en español junto a Ozuna o Nathy Peluso. “Cuando estoy rodeada de gente que solo habla español mi cerebro hace clic”, afirma la neoyorquina de raíces ecuatorianas
Que 20 años después de su triunfo musical Christina Aguilera, de 41, sigue siendo una diva de la canción internacional es algo esta blecido. La situación queda aún más clara cuando, sonriente y tan simpática como si nada hubiera pasado, llega 45 minutos tarde a la entrevista telemática, cuyo tiempo se acortará hasta casi la mitad de lo pactado. Pero con su buen talante y unas cuantas carcajadas, pasa a segundo plano. Mientras los demás se presentan con sus conexiones de Zoom caseras y sus paredes blancas, Aguilera hace una aparición estelar: calidad de vídeo impoluta (parece más una retransmisión televisiva que una conexión en directo con la otra pun ta del mundo), maquillaje ídem, su cabellera rubia al viento sobre un fondo ajardinado y todo un discurso de casi cinco minutos en el que repasa en un instante desde lo joven que era cuando empezó hasta los egos de la industria musical o cómo ha cambiado su carrera y su percepción de lo que es el éxito el hecho de ser madre
Becky G es el nombre artístico por el que se conoce a la cantante Rebbeca Marie Gomez, nacida en Inglewood, California, aunque con raíces mexicanas, quien se inició en el mundo de la música con un estilo pop en inglés, pasando posteriormente a ser una de las mujeres referentes en la industria del reggaetón.
No fue hasta el año 2016 cuando la joven dio el paso a la música en español, co menzando su andadura con su canción Sola. A partir de aquí, comenzó a lanzar otros sencillos, algunos de ellos con colaboraciones con otros cantantes reconocidos del género, tales como Bad Bunny, con quien entonó la canción Mayores, que posee actualmente más de 2.000 millones de reproducciones en YouTube.
Posteriormente, ha seguido produciendo éxitos, abriéndose hueco en el mundo de la música latina junto a otras cantantes femeninas, como Karol G o Natti Natasha. De hecho, con esta última sacó la canción Sin pijama, también con un gran éxito en plataformas.
Finalmente, lanzó su primer álbum en 2019, bajo el nombre Mala santa y, con esta trayectoria, la joven ha sido recompensada con múltiples premios en el ámbito musical, obteniendo reconocimientos en los American Music Awards, en los Latin, los American Music Awards, en los Premios Lo Nuestro y en los Premios Juventud, entre otros.
Becky G es una de las mayores referentes de la escena de la música urbana a nivel internacional. Aunque comenzó a darse a conocer tras el lanzamiento de temas pop, poco a poco se introdujo en el género urbano y se convirtió en una de las reinas de la pista de baile. Temas como Mayores y Sin Pijama son algunos de los hits que han sonado, y mucho, en todo el mundo.
Es así pues, el genero del reggaeton siempre ha formado parte de la vida de la artista. Eso es algo que ha dejado muy claro. Becky nos visita para enfretarse al Tag del reggaeton y adentrarnos así en las influencias sobre ella de este estilo musical.
Promesa del neo perreo y del trap: Solía escribir mucho antes de dedicarse a la música, aunque se formalizó cuando conoció competiciones de batallas de freestyle y posteriormente comenzó a escribir canciones.
Ptazeta es una cantante de música rap y trap que en cuestión de apenas un año se ha he cho con un hueco en la escena de España y de a poco se está introduciendo al público La tinoamericano colaborando con artistas como Farina y el productor del momento Bizarrap, con quien tiene su más reciente colaboración.
La rapera es oriunda de las Islas Canarias y con apenas 22 años ha logrado una gran repercusión en poco tiempo. Su carrera musical comenzó en 2020, un año fatídi co que muchos quisieran olvidar, pero que para muchos otros como Ptazeta fue un año de gran esfuerzo y que dio frutos. Y es que uno de sus temas con más reproduc ciones en Youtube se titula «Mami», el cual fue publicado en la plataforma el 15 de marzo de 2020 y que actualmente cuenta con más de 22 millones de reproducciones, convirtiéndose en una de las canciones más sonadas en España ese año.
El secreto de su éxito se debe a muchos factores como su flow, desenvoltura na tural, su lírica que ha logrado captar la atención de varias personas que siguen de cerca su trayectoria musical. Algo que también llama su atención es su aparien cia de la cual se destaca su cabello negro y largo, su vestimenta XL y los tatuajes en varias partes de su cuerpo, incluyendo una serpiente a un costado de su frente, lo que le da una apariencia gansta.
En cuanto a sus letras cabe destacar que no desaprovecha la oportunidad para demos trar su admiración a las mujeres en letras como «Tan bonita como siempre / Tus ojos son luz y yo me muero por verte» (extracto de «Ayer la vi»). Las mujeres son un tema recurrente en sus canciones en modo de ad miración, aunque también de sensualidad.
En cuanto a lo musical, en 2021 su single «Trakatá» con Farina marca lo que es su hit más grande de ese año el cuál en cuestión de meses consiguió la certificación de pla tino. Además, recientemente colaboró con Bizarrap en la «bzrp music session #45» y como bien sabemos, las producciones del argentino cuentan con millones de re producciones y sirven para dar a conocer más a los artistas y ampliar su número de fans. Apenas unos días después desde el lanzamiento de dicha sesión, ya cuenta con más de 4 millones de reproducciones. Tras unos meses desde su lanzamiento, el single recibe certificación de platino.
“Solo tengo que probarme a mí misma. Puedo hacer que mi música hable por mí y dejar que mi talento hable. Desde el principio dije, no quiero que la gente me juzguen a mí, a mi música cómo me veo. Quiero que el talento hable por mí’”.
La cantante de voz cobriza que destilaba actitud era Paloma Rocío Castillo Astorga, de 18 años, que grababa bajo el alias de Paloma Mami . En cuestión de semanas, se convirtió en la primera artista chilena que firmó con la amplia lista de Sony Music La tin, y la prensa y los servicios de transmisión la elogiaron como la nueva cara femenina a seguir en la música latina. Pero a Paloma Mami le tomaría tres años completos lan zar su álbum debut, Sueños de Dali (Dali Dreams), que se lanzará el 19 de marzo.
El tiempo, a pesar de los ocho sencillos lanzados en el medio, destaca a una joven artista que llegó a la refriega con poca ex periencia, pero que tiene muy claro quién es y qué quiere que transmita su música.
Por ejemplo, en un mundo donde las co laboraciones son un hecho para ganar tracción y transmisiones, Sueños de Dali no contiene otros artistas destacados. Pero las canciones son tremendamente colaborativas, escritas por la propia Pa loma Mami junto con gente como Tyla Parx, DJ Genius, Rosalía, El Guincho, Tainy y Edgar Barrera. Van desde el re ggaetón melódico escaso (con el sonido retro subyacente de un Fender Rhodes)
en “For Ya”, teñido de R&B, hasta el elec tro-funky decididamente experimental “I Love Her”. En muchas de las pistas, Paloma Mami canta indistintamente en ambos idiomas, pero, a diferencia de la mayoría de los artistas que intentan ha cer esto, sale de su lengua con facilidad. Esta es ella. Estas son sus canciones.
Paloma Mami es bilingüe, como sus can ciones. Nacida y criada en la ciudad de Nueva York de padres chilenos, regresó a Santiago cuando tenía 17 años, y la dualidad de culturas se mueve con fluidez tanto en sus canciones como en su ser.
La seguridad en sí misma, ha sido un factor en el apoyo inquebrantable de su sello. “Es una artista que sabe perfecta mente lo que quiere o no quiere”, dice Alex Gallardo, presidente de Sony Music US Latin. “Aunque lleva poco tiempo en esto, actúa como una veterana en la for ma en que toma decisiones y enfoca sus esfuerzos”.
No te puedes perder este particular podcas de dos amigas salvadoreñas que exponen sus puntos de vistas acerca de temas del género y cómo éste ha influenciado en sus vidas.
El podcast “Las del Mujerreo” es un proyecto hecho por dos amigas salvadoreñas apasionadas por el genero del reggaetón, la influencia en la juventud y su evolución a lo largo de los años, atrayendo a nuevos oyentes.
Las del Mujerreo nace de la necesidad de abrir espacios donde mujeres hablen y opi nen sobre la música urbana. Están por pura pasión, queriendo ser un espacio libre, divertido y seguro para las personas que disfrutan de esta música.
Los capítulos tienen una duración de entre 20 a 40 minutos, dependiendo de la emo ción, el topic y los hecho que se han presentado al rededor de la temática.
“Este es un proyecto hecho por personas con MUCHO AMOR Y BELLAKEO y con el apoyo de gente súper talentosa”
• nena trampa | cazzu
• ivy queen
•
•
• eladio carrión
• Las 100 mejores canciones del reggaetón de la historia? ldm opinamos
• hablamos de legendaddy y la última misión
• daddy yankee
• bad bunny
Hasta el momento, el podcast lleva ocho episo dios. Cada uno de ellos han sido producidos por un grupo de amigos que se han unido para dar lo mejor de sí mismos dar como resultado un podcast de calidad, informativo y entretenido.
Las host son Luli, de 25 años, quien comenzó a explorar la música urbana desde el maliateo hace más de doce años, adoptando el reg gaetón como religión hasta la fecha.
Por otro lado, pero no menos importante, esta Ggito, diseñadora, introvertida social, feminis ta, apasionada por el baile y la música. Para ella, la música urbana tiene un lugar especial, sobre todo Ivy Queen y Tego Calderon.