Lo que todo diseñador NECESITA...
Los ILUSTRADORES más good del Perú
Precio:
Siempre HACKERS, nunca inhackers R T S
I F E
pág. 16 - 17 pág. 35 pág. 24-
JUnio 2023 / EDICIÓN 1
25 S/. 20
Tableta Grafica ¡Deja tu Huella en el mundo del Arte! Wacom One 13 Display
CRÉDITOS
DIRECTORAS
María Fernanda Rivera Navarro
Natalia Roque Yalta
DIAGRAMADORA:
Karoline Jeraldyne Sarria Badillo
REDACTOR
Adrián Cahuana Condori
En la presente revista titulada Life Art, tiene como propósito informar y destacar todo lo acerca del diseño gráfico, logrando un que el lector se sienta atraído por el gran trabajo y trayecto de los grandes diseñadores. En las próximas paginas encontraras todo su historia, técnicas de ilustración, entrevistas y trucos de los pro -
Síguenos en nuestras redes como:
LifeArts
R I
HISTÓRIA DEL DISENÓ GRAFICÓ HACKS ia PS EVENTÓS EXPÓ SICI ÓNES ILUSTRADÓR PINTÓR PERUANÓ NACIÓNAL INTERNACIÓNAL 12 14 16 dise n ador noticias actualidad exposicion 8 10 6 noticias sobre el diseno hacks entrevista SUMARI Ó
tema nuevo los mejores en diseno sopa de letras AGENDA CULTURAL ILUSTRACIÓN ARTE 5 mejores ilustradores del peru 22 24 35 ranking agenda p. reportaje i. artificial amenidades galeria 28 30 32
HISTÓRIA DEL DISENÓ GRAFICÓ
El nacimiento del diseño gráfico se remonta a la creación de las pinturas rupestres aproximadamente 20 mil, creaban figuras que representaban personas y animales, lo hacían con fines religiosos.
Por otro lado, los egipcios crearon uno de los primeros sistemas de escrituras, muchas de ellas religiosa, como los jeroglíficos y el papiro.
(1450-1919)
En 1450 el aleman Johannes Gutenberg inventó la imprenta, algo que cambió para siempre la historia de la humanidad. Primero, se utilizó para replicar libros y documentos de todo tipo, con el fin de quitar la copia a mano. Durante esta época, los diseñadores gráficos creaban tipografias e ilustraciones a mano, que luego eran grabadas en placas de metal para ser imprimidas.
En 1796 surgio la litografia, un sistema de impresión creado por Aloys Senefelder. Fue el primer sistema de copiado y reproduccion de diseños estravangantes en estampados de todo tipo
Con el transcurso del tiempo aparecieron nuevos inventos. Ottmar Mergenthaler r, relojero e inventor de origen alemán, presentó en 1886 su máquina Lynotype, o linotipo. Fue la máquina precursora que era componedora y fundidora de líneas de tipos. Contaba con un teclado práctico pues era parecido al de las máquinas de escribir
En el siglo XIX, el diseño gráfico se encon - tro influenciado por el movimiento Art Nouveau, que se caracterizó por líneas curvas, motivos florales y formas orgánicas. A principios del siglo XX, la escuela de diseño Bauhaus surgió en Alemania, enfocada en la enseñanza de diseño funcional y
Fuente: laescuelabauhauses.pe
llegada de la imprenta
6
(1919-1986)
La escuela de la Bauhaus, es uno de los hitos del arte moderno. Tocó las distintas áreas artísticas, aunque fue en la arquitectura donde más influyó. En el arte y diseño tuvo una gran revolucion. Su significado es “Casa de la construcción” y de ahí salieron algunas de las ideas y propuestas más interesantes de principios del siglo XX. No sólo fue una escuela, también econvirtió en todo un movimiento artístico
¿QUIEN FUNDO LAESCUELA BAUHAUS?
La escuela Bauhaus fue fundada por el arquitecto Walter Gropius en Weimar en 1919. Pese a que su fundador fuese arquitecto y la gran influencia que tuvo en la arquitectura, no tuvo un departamento dedicado a ella en sus primeros años. Fue definida como “el edificio del futuro”. La razón, con ella se trataba de unir todas las artes y ha influido en todas las vanguardias europeas.
SURGUIMIENTÓ DE programas de diseno
(1986-ACTUALIDAD)
La llegada de los programas diseño de la empresa ADOBE surgio en Diciembre de 1982, por Charles Geschke y John Warnock. Obteniendo resultados magnificos que revolucionarian al Diseño Grafico
ILUSTRADOR
Surgio en 1986, fue la primera herramienta de diseño gráfico y desarrollo de fuentes tipográficas y logotipos a través de vectores. .
PHOTOSHOP
Antes de la llegada de Photoshop, es decir, de febrero de 1990, alterar la realidad de una fotografía y hacer un fotomontaje realista u artistica era complejo, por no decir imposible. Hasta que el fundador Thomas Knoll desarrolló este software capaz de modificar las imágenes a nuestra manera y estilo.
OTROS PROGRAMAS
7
En el nuevo edificio de El Comercio, en Santa Catalina, lo primero que se ve es una enorme caricatura de Guillermo Osorio, el querido ilustrador peruano. Su sección, La Caricatura del Día, era esperada como el pan más rico de la panadería. La primera portada de El Comercio, el sábado 4 de mayo de 1839, no parece escrita sino dibujada. el marco donde se lee Orden, Libertad y Saber y las 2 carabelas que anuncian el primer párrafo de la historia de este diario.
Las inolvidables ILUSTRACIÓNES DE eL CÓMERCIÓ EN 100 DIAS DE CUARENTENA.
En El Comercio el arte tuvo un espacio enorme desde siempre. Escribir y fotografiar lo es. Pero el caso de los dibujantes, los ilustradores, su magnetismo está en decir sin palabras lo que otros solo pueden gritar.
De todas las joyas gráficas que protege nuestro archivo (el más grande del Perú, con más de 4 millones de negativos, otros 5 millones a color, más de 2 millones de fotos impresas y más de 7 mil ilustraciones históricas), son las portadas ilustradas por los más grandes dibujantes de todas las épocas. En 1949 Miguel Miró Quesada de la Guerra rindió homenaje a las mujeres protagonistas del año con un dibujo en portada. Fue él mismo que ilustró la tapa del Centenario: el pabellón, los libertadores San Martín y Bolívar y la mujer, símbolo de la libertad.
ACTUALIDAD
8
Víctor Aguilar Rúa y Giovanni Tazza son dos de los ilustradores de El Comercio que recibieron esa herencia. Su silenciosa presencia en el diario termina cuando terminan de ilustrar las páginas más importantes del diario al día siguiente: allí es todo explosión. Ellos resumieron estos más de 100 días de cuarentena con unos dibujos que se publicaron en este diario y que ahora los reunimos para no olvidar el tiempo que pasó. Les pedimos que resuman lo que cada trazo significó para ellos.
Es imposible olvidarnos del Supercholo, la historieta que empezó a salir en 1957. O de Mafalda, cuyas aventuras se publicaron en El Comercio desde 1962. Desde lejos, en mi caverna futbolera de Deporte Total, vi cómo el maestro Alonso Núñez obtuvo el premio de la SIP en 2009 por una caricatura de Bush.
9
DISENADÓR GRAFICÓ PERUANÓ
NATHANIEL RUEDA
Nathaniel Rueda, artista digital peruano, egresado de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Actualmente trabaja como ilustrador. Es a través de sus proyectos que el artista digital demuestra con éxito, todo aquello que aprendió en su carrera. Participó en Pictoplasma Academy de Berlín en el año 2015, una clase maestra en la que pudo desarrollar uno de sus mayores intereses, el diseño de personajes.
SIGNIFICATIV O IMPRESIONAN T E
HERMOSO
LA DIABLADA
El diseñador en cada uno de sus proyectos se basa en su imaginación, tiende a ser subjetivo a la realidad. Nathaniel Rueda le da un gran valor, empeño y esfuerzo a cada ilustración. Uno de sus trabajos más destacados es el de una serie de 4 ilustraciones enfocadas en 4 personajes humanoides, es decir caracterizados por tener apariencia de un ser humano. Estas ilustraciones fueron basada en la danza conocida y popular de ‘La Diablada.’.
Una de las características más resltantes del trabajo del artista peruano es: el uso del diseño gráfico y la ilustración para crear personajes humanoides. La ventaja, es que estos personajes se pueden fusionar y complementar bien en cualquier tipo de escenario, como un ambiente galáctico. Entre otras características , el uso colores vibrantes, cuernos, tatuajes, ojos saltones en las creaciones de Nathaniel, convirtiéndolas en una auténtica obra de arte.
UNICO 10
DISENADÓR GRAFICÓ
INTERNACIÓNAL
ERIC GEUNSZ
Ingeniero de software de día y artista digital de noche, Geusz trabaja largas jornadas para dar vida sus impresionantes diseños. Un artista que ha mantenido intacta esa imaginación infantil es Eric Geusz, de San Francisco, quien se inspira en objetos cotidianos para crear en fantásticos diseños de naves espaciales. En una de sus ilustraciones, creada para la competencia ILM de 2016, Geusz utilizó un abrelatas como inspiración para una nave espacial futurista, equipada con motores colosales y una nave de escape
CONVIERTE OBJETOS COTIDIANOS EN DISEÑOS DE NAVES ESPACIALES
Retomando nuestra serie de “Arte con objetos cotidianos”. EL Ingeniero de Programación y Artista es el creador de grandes diseños de naves espaciales inspirándose en las formas de varios objetos que están en la vida diaria. Sus proyectos consisten en tomar cualquier objeto de referencia como, como envases de shampoo, abrelatas, pruebas de embarazo, pinzas, lapiceros, pelapapas, entre otros, y volverlo una nave espacial estravagante.
El nivel de detalle y per feccion de sus ilustracio nes es sorprendente. Sus obras tienen buen manejo de luces y sombras, que le dan un aspecto mas realista, menos plano. Uso de colores mayormen te galacticos que van de acuerdo con el elemen to principal la nave es pacial en sus diferentes formas y presentaciones. Normalmente van acom pañado de un esce nario no tan detalla do, sim embargo muy bonito y contrastante.
NOVEDOSO XE P LENDIDO
11
1990)
ILUSTRADOR PERUANO ENTREVISTA
Cake es un ilustrador y muralista peruano. Sus obras buscan conectar con el niño interior del espectador adulto. La influencia de la iconografía precolombina y los dibujos animados antiguos se unen a su estilo naif para conseguir un resultado artístico fresco, original y colorido.
El interés entre personas y marcas por sus obras ha conseguido que llegue tanto a hogares como a muros en calles y tiendas, envases, productos, etc.
Algunas marcas nacionales e internacionales con las que ha colaborado son: Dr Martens, Donofrio, Levis, Stella Artois, Real Plaza, Natura, Pisco 4 Gallos, Vans “off the wall”, y muchas más.
Cake trabaja y dibuja incansablemente, para inspirarse siempre busca la naturaleza, lo peruano y situaciones cotidianas. Es por ello que le gusta conocer nuevos
¿Por qué te autodenominas CAKE?
Cuando tenía 16 años, unos amigos me pusieron Juan Keke, porque tenía el cabello como un muffin, pero el mismo día ese apodo mutó a Juan Cake. Varios años me llamaron así hasta que empecé a estudiar diseño gráfico y unos cuantos del grupo también, así que la gente empezó a llamarme Juancake y en poco tiempo lo acortaron a Cake.
Esta es una figura contemplada en diversos códigos procesales y penales a nivel internacional. Los jueces de instrucción al autorizar una investigación sumarial, también tienen la facultad de decretar secreto absoluto en lo que respecta a la materia investigada.
Lo que quiere decir que las partes involucradas o interesadas no tendrán conocimiento de que hay pesquisas en desarrollo. Y en caso de que sí estén enterados, desconocen los alcances y los detalles.
¿Qué sueles representar con tus ilustraciones?
Cuando esto ocurre, los fiscales que forman parte de los acusadores, no se ven afectados por estas medidas. El Ministerio Público o su similar forma parte del Estado.
Suelo hacer personajes o situaciones que suceden en mí día a día de una manera muy loca y transformada a mi estilo de dibujo. Por eso, considero que igual de importante que dibujar, es vivir y prestarle atención a todo lo que nos rodea.
Además, está entre sus funciones colaborar estrechamente tanto con los representantes de los poderes judiciales, como con los cuerpos policiales y otros en los que se basa su investigación.
¿Cuál es el estilo y técnica que usas?
La tinta china y la acuarela para trabajos de formato pequeño y para formato grande los aerosoles y el acrílico. Primero porque me encanta trabajar manualmente, ensuciarme las manos y sentir el trazo del estilógrafo o la pluma sobre el papel y luego las texturas que puedes generar con la acuarela siento que no se pueden generar con otro material. He intentado aprender el 3D muchas veces pero por tiempo dejo de practicar.
ENTREVISTA
“EnelPerúantessepensabaquenosepodíavivir haciendodibujos”
Juan Carlos ChavezFernandez Morales (Lima,
12
¿Cómo decides trabajar con marcas y que es lo que realizas para ellas? Un par de marcas se interesaron en mi trabajo y poco a poco fueron apareciendo nuevos clientes. Al inicio te da un poco de miedo y sientes bastante presión porque es demasiada responsabilidad, pero luego te das cuenta que es lo mismo trabajar con un cliente pequeño o con una marca grande, con ambos tienes que cumplir, dar lo mejor de ti y siempre hacer un buen trabajo, además finalmente estás haciendo lo mismo , dibujar. Para las marcas realizo desde activaciones como medio de publicidad BTL, intervenciones de productos o colaboraciones en campañas, todo esto 100% relacionado a mi trabajo y a mi
¿Qué busca con la ilustración?
Busco mostrar todo ese universo que hay en mi mente lleno de personajes, lugares y situaciones. Además, estar en constante crecimiento artístico, aprender nuevas técnicas, hacer colaboraciones con distintas marcas y crear mis propios proyectos que considere un logro personal.
¿Cómo nace Lowito?
Lowito es un personaje que creé cuando era niño. Era casi un garabato con letras abajo, y en esa especie de jeroglífico se podía leer la palabra LOWITO súper mal escrita. Me causó nostalgia y decidí redibujar al personaje con mi estilo artístico actual y con un trazo más firme. Poco a poco, sin darme cuenta, le cree una personalidad muy parecida a la mía, empecé a dibujarlo en todas partes y hasta creé un cómic online de las aventuras de Lowito, así que la gente empezó a dar por hecho que Lowito era yo hecho dibujo.
ElmantradeCAKE:“Vivirlibredeestrésyandarfeliz todoeltiempoporquevivesdetupasión”
Fuente: Entrevistas realizadas para Leonisa RD y codigo.pe >Diseño
13
EXPÓSICIÓN EXPÓSICIÓN
GALERIA DE ARTE
Fue fundada en 1998 Uruguay y desde entonces desarrolla un programa de actividades orientadas a la promoción de artistas latinoamericanos en la línea de la creación contemporánea.
Inicialmente instalada en el distrito histórico de Montevideo, en el año 2004 se trasladó a Punta del Este, donde realiza exhibiciones durante todo el año. Desde el año 2013 apertura un espacio en Lima, Perú donde incorpora a un destacado grupo de artistas contemporáneos peruanos.
“galeria del paseo”
CASUAL
“ASIMETRÍA SINCRÓNICA”
Agois, Ghetti & Hasper | 2021
Encuentra a tres referentes de la abstracción geométrica contemporánea latinoamericana: Mariella Agois, Cristina Ghetti y Graciela Hasper, artistas que en los noventa revisionaron los discursos modernistas de los cuarenta y sesenta de larga tradición y radical autonomización en el continente.
SIMPLEZA
“DOMESTICABLES”
Jorge Cabieses | 2022
Jorge Cabieses se aventura justamente del lado de lo íntimo, de lo cotidiano y de lo maleable, pero también de lo insospechado y de lo ajeno, de aquello que se resiste. Figuran en sus obras elementos del domicilio familiar o del taller personal que aparentemente estaban destinados al olvido de la mirada o al destierro de las cosas inútiles
Fuente: varios
ELEGANCIA 14
Su trabajo ha consistido en dar forma a pieles y cabellos, cabezas y extremidades, sombras y fluidos, ojos y lenguas, los cuales conectan lugares y tiempos distintos. Ella convierte un repertorio de materiales sencillos (papel, cartón, pigmentos y emulsiones) en cuerpos con vida, anatomías blandas y corporalidades flotantes y fragmentadas”
SINGULAR ODNIL
Patricia Villanueva y Maricel Delgado se proponen una exploración visual sobre la experiencia del tiempo, y sobre que se experimenta en relación a otros. Así, las artistas adoptan técnicas de trabajo que funcionan como apuntes, que privilegian y explicitan el paso del tiempo: la cianotipia y el fotograma.” Gracias a Maria José Fernández Plenge, a Fer y Teo, Kai y Kiki.
RADIANTE
Teniendo como base al fenómeno físico Red Shift, el autor de esta obra redacto: “En seguida de empezar a pintar la serie para esta muestra y viendo que el color rojo predominaba, surgió el nombre y el subtexto P E R Ú en referencia a los colores de la bandera. Nace así la idea de comenzar una cartografía de banderas de países para luego ser llevados a cuadrículas pintadas. Un atlas de grillas”
“HABLO UN BORDE EXTRAÑO” Tania Bedriñana | 2021
“AZUL CAVERNA”
Martín Pelenur | 2023
“TIEMPO COMPARTIDO” | 2023 Maricel Delgado & Patricia Villanueva
“LA MEJOR GALERIA DE ARTE DEL PAIS”
15
INTERCAMBIO DE RELLENO Y TRAZO
Para hacer el intercambio rapidamente del relleno y trazo con el atajo Shift + X.
ADOBE ILUSTRATOR
ABRIR EL PANEL DE SIMBOLOS
Excelente icono para guardar y utilizar en futuros proyectos. Comando abreviado Mayus + Ctrl + F11.
CONOCE ATAJÓS
BUENISIMÓS
6 H A
SKC 6 H A SKC
6
DEFORMACION DE TEXTO E IMAGEN
Si se desea deformar a gusto una imagen o texto, se aplica una malla de deformacion.
ALT + CTRL + M.
ALINEAR CONTENIDO
Para alinear textos correctamente, y evitar que esten disparejos o desordenados con todo. Co mando abreviado MAYUS + F7.
UNIFICAR FIGURAS
Para unir trazos o formas creadas, no solo lo podemos hacer manu almente. Comando abreviado Mayus + Ctrol + F9.
MASCARA DE RECORTE
1 2 3 4 5
Para crear una mascara de recorte, y evitar que los bordes o contenido que no deseamos ver se elimine. Comando abreviado Ctrl + 7.
Fuente: varios
16
DESCUBRE
MAS
2
1
AGRUPAR ELEMENTOS
3
CAMBIO DE TAMAÑO DE PINCEL
Para modificar el tamaño del pincel, sin ir a la ventana “pinceles”. Ctrl + Alt + Click izquierdo
Para organizar los elementos. Seleccionamos las capas con Ctrl + shift, luego, usamos Ctrl + G
INVERTIR MASCARA
Si desea utilizar una capa de ajuste, y no se desea alterar toda la imagen, podemos aplicar el ajuste exacto invirtiendo mascara. Con Ctrl+ X
4
TRUQUITÓS 6 H
H ACKS
ACKS
6
CREAR MASCARA DE RECORTE
Para añadir alguna imagen o textura dentro de nuestra forma deseada o creada. Usamos Alt + selección de capa anterior.
5
Fuente: varios
APLICAR TRANSFORMACION
Para ejercer alguna transformacion (distorcion, escala, sesgar, deformar) en la imagen. Usamos Ctrl+T
6
APLICAR EFECTOS
Aparte de las capas de ajuste, encontramos, mas efectos con mayor precision y combinacion. Filtros - Filtros de camara Raw
ADOBE PHOTHOSHOP
GRUPO
17
PUBLICIDAD
Guia Pantone PRECIO S/. 210.50
Proporciona más colores coincidentes directos entre los sistemas Graphics y Fashion, Home + Interiors de Pantone para una mejor coherencia del color en diversos materiales. 18
TECNÓLÓGIA
Photoshop es la plataforma y/o aplicación más conocida en esta área de arte digital, manejando el tema de la fotografía, imágenes, fotocomposiciones, etc. Pero cuando hablamos de ilustraciones digitales pareciera que no tiene nada que ver cuando es todo lo contrario, porque si hablamos de ilustración profesional, de la primera opción que siempre se habla es esta. Tiene absolutamente todo lo que se necesita para realizar una ilustración, una buena interfaz, tipos pinceles, colores, texturas, y demás herramientas. Es necesario decir que la experiencia mejora con una tableta gráfica, por su semejanza con el uso del lapiz ypapel.
Adobe Illustrator es conocido por las marcas, puesto a que se usa más para realizar logotipos y ciertas cosas que tengan que ver con el trabajo de vectores, pero no quiere decir que no se pueda usar para ilustraciones profesionales, solo que esta al tratarse de vectores te limitas a realizar tu arte con los distintos tipos de líneas, estilos de trazos y formas compuestas que existen en esta plataforma. Pero si quieres algo parecido al uso del lápiz y papel te recomendamos usar la plataforma y/o aplicación de Photoshop.
Adobe Fresco es de las nuevas aplicaciones favoritas de los ilustradores digitales, ya que está pensado para satisfacer las necesidades de los artistas gráficos. La calidad de pinceles que esta ofrece son impresionantes, usan la “tecnología de pinceles vivos”, es decir, mezclan los colores como si fueran pinceles con pinturas de verdad. Su interfaz es muy fácil de usar. Lamentablemente, solo está disponible para dispositivos iOS (iPad y iPhone).
¿SABÍAS
QUE...?
La diferencia entre dibujar en Illustrator y Photoshop, es que en AI se usan vectores por lo que el tamaño puede variar sin perder calidad, en cambio, en Photoshop podemos dibujar como si lo hiciéramos a lápiz y papel, pero deben elegir el lienzo correcto antes de empezar.
17 19
CUENTA HILOS
La lupa del lente de vidrio óptico brinda una Imagen nítida y un aumento sin distorsión, siempre le brinda una imagen nítida y limpia.
Equipado con 2 luz LED, la lupa le permite ver la estructura de las partes finas con claridad.
CREATIVOO CREATIVOO IIRRELATIVO IINOVADOR IINOVADOR PERFECTOO IPPERFECTO HERMOSOSI RELATIVOSS
PUBLICIDAD
20
TECNÓLÓGIA
Wacom Cintiq
Pro 27
Actualmente, “Wacom” es una de las marcas líder en el mundo de las tabletas gráficas, por la confianza que siempre le da a los usuarios con sus productos de buena calidad. Esta es una pantalla gráfica de gama alta que viene con la Wacom Pro Pen 3 de última generación. “Cada detalle de la Wacom Cintiq Pro 27 ha sido diseñado para lograr una armonía sin esfuerzo entre Creador y herramienta”.
KoalaPad
Esta es la primera tableta gráfica de uso para ordenadores domésticos. Fue desarrollada por Koala Technologies en 1984. Por un lado funcionaba tanto con el lápiz que tenía incorporado como también por el tacto de los dedos. Por otro lado, se habían creado software complementarios para el uso de la misma, como el paquete de programas educativos de ortografía, matemáticas, música, etc.
CREATIVOO IIRRELATIVO IINOVADOR PERFECTOO
21
LIMA, TIPOS, Y CONSTUM
AGENDA CULTURAL AGENDA CULTURAL
Exposición:
LIMA, TIPOS Y CONSTUMBRES
LIMA , TIPOS Y CONS
Dónde:
Municipalidad de Sanata Anita/Av. Los Eucaliptos 1508/ Santa Anita/ Lima, Perú
Inauguración: 12 de julio 2023
Horario: lunes a viernes de 10 a. m. a 5 p. m.
Precio: Ingreso es libre
Exposición: AL COLEGIO NO VOY MÁS
Dónde:
Museo del Grabado ICPNA/ ICPNA La Molina/ Av. Javier Prado Este 4625 / Lima, Perú
Inauguración: 8 de junio 2023
Horario: martes a sábado de 10 a. m. a 7 p. m.
Precio: Ingreso es libre
Exposicion:
SER O NO SELFIE
Eventualmente Eterno
AGENDA CULTURAL BELLO OBRA ARTISTICO
Dónde:
Galería Martín Yépez / Lima
Av. Nicolás de Piérola, 938 Plaza San Martin
Centro Histórico de Lima / Lima, Perú
Inauguración: 07 jul de 2023 / 19:00
Horario: martes a domingo de 11 a.m. a 7
p.m.
Precio: Entrada gratuita Organizada
Galería Martín Yépez
participantes: Antonio Castañeda Rodríguez Pablo Quevedo Orrillo 07 jul al 05 ago
por:
Artistas
Organizada por: Museo del Grabado
participantes: Muestra Colectiva Encargados: Teresa Arias 08 jun al 26 ago
ICPNA Artistas
Pinacoteca Ignacio Merino Artista participante: Francisco “Pancho” Fierro 12 jul al 9
Organizada por:
agÓ
22
Exposición: AMAPOLA, retrato de una planta
Dónde:
Galería La carré d Art/ Sede La Molina
Av, Javier Prado Este 5595 / Lima, Perú
Inauguración: 07 jul de 2023 / 19:00
Horario: lunes a sábado de 10 a.m. a 8 p.m.
Precio: Ingresoi Libre
REPRESENTANTES
Fuente: varios
Exposición:
ARTE VENTILADO
Una creación mural que entreteje arte shipibo con imaginarios lúdicos y cotidianos.
Dónde:
Avenida Arenales/ Lima, Perú
Inauguración: 17 jun de 2023
Organizada por:
Artistas
LINDO TEXTURAS
Exposición Itinernate:
Ignacio Merino
Pintor Académico
Dónde:
Biblioteca Municipal Inca Garcilazo de la Vega
Jr. Humboldt cuadra 11 s/n/ La Victoria/ Lima, Perú
Inauguración: 25 jul de 2023
Horario: Lunes a Viernes de 10 a.m. a 5 p.m.
Ingreso Libre
Organizada por:
Pinacoteca Municipal Ignacio Merino en colaboración con la Municipalidad de la VictoriaCentro Cultural de España Artista
CONSTUM Y CONS TUMBRES
Centro Cultural de
España
participantes: Michelle Paredes, Ana Paula Machuca El colectivo Shipibas Muralistas 17 jun al 31 ene 2024
Organizada por: Galería La carré d
Artista participante: Antonella Zumaita Valenzuela 07 jun al 22 jul
Art
participante: Ignacio Merino 25 jul al 27 agÓ
23
1
Nathaliel Rueda o “Mute” como se autodenomina, es un artista digital peruano egresada de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Llego a participar en Pictoplasma Academy de Berlín en el año 2015, una clase en la que pudo desarrollar uno de sus mayores intereses, el diseño de personajes. Con el tiempo ha ganado gran reconocimiento a nivel internacional por parte de otros artistas alrededor del mundo, quienes admiran su impecable trabajo. En sus piezas destacan los colores intensos y vibrantes además de la composición y la creación de increíbles personajes.
2
Esta ilustradora nació en Lima, aunque ahora reside en Barcelona y tiene estudios en diseño gráfico, bellas artes e ilustración. Su obra se inclina por lo humano, usando lápiz, papel, pluma y tinta, como una forma de crear un mejor registro de la naturaleza antropológica, siempre atraída por la transformación y la exploración de la belleza de lo desconocido. Es fiel a la ilustración análoga, pero la reinterpreta con herramientas de distorsión digital.
MUTE
CARVALHO
NATHANIEL RUEDA NATHANIEL RUEDA
DANIELA CARVALHO DANIELA CARVALHO 25
EL RANKING
TIXVECTO RIVAS
GRANER
ORLANDO AQUIJE
Orlando aquije o “AtixVector como se autodenomina. Gracias a supadre, siempre he estado ligado al mundo de las artes gráficas y la publicidad. Luego de 10 años de experimentar con diferentes técnicas y estilos, el 2007 comenzo a usar el seudónimo de “AtixVector”, ya que fue en la ilustración vectorial donde encontré la mejor manera de llevar a cabo mis ideas y proyectos.
ORLANDO AQUIJE
DANIELLA GRANER
DANIELLA GRANER
3 4 5
Daniella Graner es una Activista feminista e ilustradora que utiliza su trabajo para empoderar a otras mujeres. Adicta al té, los gatitos y el cine de terror, Daniella mezcla todo eso en un estilo compuesto por trazos rebeldes y algunos elementos de acuarela y lápices de colores muy contrastantes.
RODRIGO RIVAS
Rodrigo Rivas es un joven ilustrador con intereses en el mundo del cómic, el arte conceptual y el diseño de personajes. Disfruta experimentando y combinando el estilo medieval con el manga y la fantasía.
RODRIGO RIVAS 25
PUBLICIDAD
LIENZO DE ARTE
- Lienzo de 20 x 30 cm. 280 G/M2 OVE.
- Hecho de 30% algodón y 70% poliéster.
- Acabado con yeso acrílico.
- Adecuado para acrílicos y óleos.
- Medidas: 20 x 30 cm.
Material de Ilustración para realizar hermosos Dibujos Artísticos
26
PUBLICIDAD
PINCELES REDONDOS
Pinceles redondos de gran densidad, pinceles de alta calidad y durabilidad, sirven para acuarela, óleo, etc.
Fabricados en Alemania con Pelo de Pony. La madera es FSC que proviene de bosques domésticos.
Pinceles Redondos: 2, 4, 6, 8, 12.
27
Inteligencia Artificial NUEVO
Inteligencia Artificial
¿QUE ES LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL?
La inteligencia artificial (IA) es una rama de la informática que se enfoca en el desarrollo de algoritmos y técnicas de aprendizaje automático que permiten a las máquinas imitar la inteligencia humana.
DISE NÓ GR A FIC Ó
La IA en la actualidad se ha convertido en un aliado valioso para el diseño gráfico. Puede mejorar el proceso de diseño y la calidad del resultado final al proporcionar soluciones más eficientes y permitir a los diseñadores enfocarse a tareas más creativas. Con la IA, es posible crear diseños en base a ciertos criterios y preferencias del usuario, sin la necesidad de intervención humana.
La inteligencia artificial puede analizar grancantidad de datos para identificar tendencias y preferencias en el diseño gráfico en términos de colores, tipografías, imágenes, etc.
Puede automatizar tareas repetitivas, como el redimensionamiento de imágenes o la creación de borradores de diseño. Esto ayuda a los diseñadores a centrarse en el desarrollo creativo.
La IA ayuda en trabajos, a mejorar los activos creativos y analizar las preferencias del cliente. Las herramientas de diseño gráfico con IA pueden determinar cualquier atractivo visual y brindártelo con un solo clic.
La IA puede utilizarse para crear experiencias interactivas y entretenidas en tiempo real, como animaciones y efectos visuales que respondan a la acción del usuario. Pueden tener terminos muy realistas, siendo favorable hasta para la creacion de personajes.
LaIAyeldiseñográficoseestánuniendoparacrearnuevasformasdecreacióny produccióndecontenidovisual.LaIApermitealosdiseñadoresgenerarymodificar diseñosdeformamáseficienteyrápida,graciasaherramientasdeaprendizajeautomáticoquepuedensugeriryaplicarestilosypatrones. Talessuimpacto,quelainteligenciaartificialestátransformandoeldiseñográfico, mejo-randolaproductividadyabriendonuevasposibilidadescreativas.
EN EL 28
Aplicación de la IA EN EL DISEÑO GRAFICO
¿Por qué necesitas una herramienta de diseño con IA?
Reduce el trabajo manual
Las herramientas de diseño gráfico con IA pueden aliviar la carga de trabajo al refinar automát-icamente tu trabajo y generar ideas de diseño. Muchas también pueden sugerir diseños alterna-tivos, eliminando así las tareas repetitivas como eliminar fondos y crear mockups.
Genera varios diseños de manera automática Las herramientas de IA generan múltiples versiones de gráficos en función de tus preferencias, necesidades y diseños anteriores. También pueden crear versiones únicas y alternativas de ac-tivos visuales sin comprometer la integridad de tu marca.
Aborda el diseño desde una perspectiva de datos. La inteligencia artificial puede ayudarte a analizar el perfil de tu audiencia y sugerir diseños según esa información. Esto no solo personaliza tu diseño, sino que también mejora el engagement del usuario
INNOVADOR
Fuente: https://influencermarketinghub.com › herramientas
La IA y el debate de sus “obras de arte” “Theatre D’opera Spatial” alcanzó el trofeo en la categoría de “artes digitales/ fotografía manipulada digitalmente”, en Colorado, E.E.U.U. y las críticas no se han hicieron esperar.
En esta situación, Jason M. Allen utilizó la IA llamada Midjourney, un sistema que utiliza palabras para crear imágenes a partir de su texto.
En este caso, los dos jueces asignados a la categoría no sabían que la presentación de Allen fue generada por una IA, pero agregaron que no habría cambiado su decisión ya que estaban buscando “cómo el arte cuenta una historia, cómo invoca el espíritu”. Por ello, ha surgido una solución ante el problema: crear categorías de arte dedicadas a la IA.
«Esevidentequelainteligenciaartificialestá ganandorápidamenteelpoderdetransformarlaindustriadeldiseño.Sinembargo,a pesardelosavancesenestatecnología,no puedereem-plazaralosdesarrolladoresydiseñadoreshumanosporquecarecedelahabilidadesencial:la creatividad».
PREGUNTA
¿Puede la IA crear arte o solo procesar datos?29
Fuente: Difusión
POTENCIAL
PUBLIRREPÓ RTAJEPUBLIRREPÓ RTAJE
TENDENCIAS ACTUALES
DISEÑO GRAFICO 2023
¿Cuáles son las últimas tendencias de diseño gráfico de 2023?
Las últimas tendencias de diseño gráfico para el año 2023 incluyen elementos tridimensionales, colores vibrantes y audaces, tipografía personalizada y diseño minimalista. Mantenerse al tanto de estas tendencias permitirá a los diseñadores gráficos crear proyectos modernos y atractivos que cautiven al público objetivo. ¡No pierdas la oportunidad de destacar en el mundo del diseño gráfico!
Las 6 principales tendencias son:
¿Cómo incorporar estas nuevas tendencias de diseño gráfico a tu marca?
Una forma efectiva de incorporar las nuevas tendencias de diseño gráfico a tu marca es mantenerse informado sobre las últimas novedades en el campo. Esto implica seguir a diseñadores influyentes en redes sociales, leer blogs especializados y participar en conferencias y eventos relacionados.
Además, es importante adaptar estas tendencias a tu identidad de marca. No se trata simplemente de copiar lo que está de moda, sino de encontrar una manera única y coherente para que estas tendencias se integren en tu imagen corporativa.
Recuerda que el objetivo final es crear una experiencia visual impactante y memorable para tus clientes. Al incorporar las nuevas tendencias de diseño gráfico a tu marca, estarás asegurando su relevancia y éxito en un mercado cada vez más competitivo.
1.
2.
3.
4. Diseños de estilo retro 5. Diseños futuristas o IA 6. Diseños 3D
Tendencias de diseño plano
Diseños minimalistas
Diseños de formas geométricas
30
Destaca entre la multitud usando color y tipografía.
El color tiene el poder de evocar emociones y transmitir mensajes subliminales. Al elegir una paleta de colores adecuada, podemos influir en cómo perciben nuestra marca o mensaje los demás. Los colores vibrantes pueden transmitir energía y entusiasmo, mientras que los tonos suaves pueden transmitir calma y serenidad. Además, al combinar diferentes colores, podemos crear contrastes llamativos que llamen la atención del espectador.
Por otro lado, la tipografía también juega un papel fundamental en la comunicación visual. La elección de una fuente adecuada puede transmitir personalidad y estilo a nuestro diseño. Fuentes serif como Times New Roman pueden evocar tradición y elegancia, mientras que fuentes sans serif como Helvetica pueden transmitir modernidad y minimalismo.
Al combinar hábilmente el color y la tipografía en nuestros diseños, podemos capturar la atención del pú- blico ob - je -
¿Quieres estudiar Diseño Gráfico?
En Toulouse Lautrec tenemos la carrera perfecta para ti: Dirección y Diseño Gráfico. Al estudiar Diseño Gráfico, nuestros estudiantes logran que los gráficos se vuelvan funcionales y transmitan mensajes a través de su creatividad y de las diferentes herramientas de diseño.
La creatividad de aprender diseño gráfico ayuda a utilizar el arte no solo como satisfacción estética o arte principal, lo utiliza para comunicar y lograr un propósito.
No esperes más y matricúlate en nuestra carrera donde podrás obtener tu bachiller en tan solo 4 años.
toulouselautrec.edu.pe https://www.toulouselautrec.edu.pe › blogs › tendenci..
más
https://www.toulouselautrec. edu.pe/carreras-profesionales/direccion-diseno-publicitario 31
Conoce
aquí...
GALERIA GALERIA
BODEGON
NATURALEZA ¿QUIEN ES?
NATALIA ROQUE
Es una chica quien dedica parte de su tiempo a su carrera de Diseño Gráfico y a la empresa familiar Dana Peru donde trabaja medio tiempo. Como diseñadora ha realizado la mayoria de técnicas que ha aprendido durante sus 3 ciclos de curso tanto manuales como digital.
Aqui se puede apreciar uno de sus ilustraciones: Un bodegon, es la naturaleza muerta, la cual puede representar todo ser vivo y objetos. La tecnica que se utilizó fue a lapices y carboncillos en escala de grises , como mesa de trabajo se uso una bitacora A4. En su elaboracion se inspiro en otros bodegones, donde contenian cualquier especie de frutas o verduras, muy atractivas y preferidas para el espectador. Como elemento infaltable en su distribucion de elementos se usa una mesa y una cesta para darle mas profundidad
32
CULTURA INDIA
Esta ilustracion fue creada por Fernanda Rivera, una estudiante de tercer ciclo de la carrera de Diseño Grafico. Durante todo este transcur so del tiem po ha estado inspirando se y creando ilustraciones desde 0, des de las mas basica u simples, a mas elabo rados. De a poco ha llegado a ir subiendo su nivel de complejidad, de acuerdo a lo que ha ido aprendiendo. Comenzan do a aumentar el uso correcto de sombras y luces en su composicion. Sus ilustraciones son armoniosas, hermosas y contrastantes.
¿QUIEN ES?
GALERIA GALERIA
evista de turismo, se desarrollo en base a la idea conceptual del pais de la India, en base a su principal lugar turistico el “Taj Majal”. Como temas secundarios se abarco su cultura, musica, vestimenta y religion. Esta ilustracion fue hecha siguiendo trazos a blanco y negro, proveniente del boceto a lapiz. Luego se paso a digital, resaltado detalles grandes y minimos. Siguiendo los trazos se procedio a colocar el color solido a cada elemento de la composicion. Posteriormente se le añadio volumen para que cobrara mas vida y se note el efecto de las sombras y luces. Por ultimo se le agrego texturas para darle un aspecto no tan plano, y con mas relieve y profundidad a la ilustracion. Otorgando que los elementos se distingan y sea un correcto peso visual de mayor a menor importancia.
FERNANDA RIVERA
33
GALERIA GALERIA DIBUJO VECTORIAL
¿QUIEN ES?
Karoline Sarria?
KAROLINE SARRIA
rria es una estudiante de rrera de Diseño Grafico de Zegel Ipae. Y vez, es una persona que moderna y que le gusta estar al pendiente, e influir mediante sus redes en mas personas. Ella es creadora de contenido en las redes sociales más como Twicth, tre otros.
Conoce mas sobre su ilustracion...
Esta es una Ilustración vectorial realizada en la aplicación de Adobe Illustrator con el fin de implementarlo como el logo representativo de una cerveza artesanal peruana. Para dicha ilustración se utilizó de referencia la cultura mochica. Toda la ilustración está hecha a base de líneas con terminaciones puntiagudas con un grosor que va disminuyendo al llegar al extremo de la misma (línea). En cuanto a detalles se le colocaron luces, sombras y brillos encima del color base para darle su respectivo volumen y se vea profesional.
34
Pexels
MEJORES
Una de las mejores páginas donde puedes conseguir fotografías y videos totalmente gratis. Encuentra los mejores elementos para tus ediciones en photoshop o en cualquier editor de fotográfias.
RECURSÓS PARA DISENADÓRES VARIEDAD
Smartmockups
Implementa tu marca o diseño en los mockups que ofrece la página incluso puedes crearlos a tu gusto. Hay variedad de mockups para tus presentaciones en Smartmockups.
Brusheezy
TEXTURAS
Aqui puedes encontrar una gran variedad de pinceles, texturas y otros recursos que estan relacionados a Photoshop. En Brusheezy tienes la posibilidad de explorar miles de recursos creados por artistas de todo el mundo. Los recursos pueden descargarse de manera gratuita.
Fuentes: varios
35
B B A A A A A A A A A A A A A A C C C C C C D D D D D D D N N N N N N N N G G G G H H H I I I I I I I I I J J J J M M L L L L O O O O O O Ñ Ñ P P P P Q R R R R R R R S S S S S S S T T T T T T T K K K K U U U X X X X E E E E E E E E E V V V Noticias Actualidad Diseñador Entrevista Exposición Hacks Agenda Ranking IA (Inteligencia Artificial) Reportaje Galería Sopa de letras 36
CÓLÓR MUSE
Es el abanico de color virtual que convierte al mundo en tu lienzo
ESCANER DE COLOR
- Combinar colores con productos
- Funciona con la aplicación Color Muse
- Escanea colores de forma inalámbrica, a través de --Bluetooth.
- Guardar y compartir colores
37
L. Peters
El diseñador crea cultura, la cultura moldea valores, los valores determinan el futuro.
Diseñador Gráfico y Educador Canadiense www.lifearts.com.pe
Robert