B O L E T Í N M E N S U A L

09 Sept. / Conmemoración del Golpe de Estado en el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, organizador por la Asociación de Funcionaias y Funcionarios.
Aprobamos la Etapa 1 y 2 del proyecto de Adquisición de vehículos y equipos de residuos voluminosospara la Región Metropolitana.
Junto a Peñalolén y La Granja; Conchalí, Til Til, San Bernardo y Talagante, podrán comprar vehículos para recolectar residuos voluminosos, en la idea de avanzar en la erradicación de los micro basurales y mejorar la vida de las comunidades.
compañera consejera
Ortega, del Partido Igualdad.
San Joaquín - 14 sep.
Organizada por la Oficina de la Mujer de San Joaquín, participe en la Feria de Servicios y campaña por un 18 sin violencia de género, junto al Alcalde de la comuna, Cristóbal Labra, la Ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, concejales y concejalas de la comuna
El jueves 15 de septiembre participe de la iniciativa "Este 18 zapatea en la RM", convocada por el Gobierno Regional Metropolitano, para difundir las actividades de celebración de las fiestas patrias, para promover el fomento productivo local de la región.
La actividad fue encabezada por el Gobernador Claudio Orrego y la Presidenta de la Comisión de Fomento Productivo del CORE, María Eugenia Puelma.
Aprobamos las Etapa 3 a la 12 del proyecto de Adquisición de vehículos y equipos de residuos voluminosospara la Región Metropolitana.
En la etapa 10, Macul y San Joaquín serán beneficiadas con estos camiones para eliminar microbasurales.
- Adquisición de ambulancias básicas para diversas comunas. Etapa 5 y 6: San José de Maipo, Til Til, Isla de Maipo, Santiago, Ñuñoa, Padre Hurtado, Buin, Huechuraba, Independencia.
- Compra de chipeadoras para el manejo de podas para varias comunas: Cerro Navia, Quinta Normal, La Pintana, Lo Espejo, El Bosque, San Pedro y El Monte.
FEMINISMO - 27 SEP.
Nos reunimos con la Seremi metropolitana de la Mujer y la Equidad de Género, Ana Martínez, para coordinar esfuerzos en la promoción de más políticas públicas regionales y locales que promuevan los derechos y autonomías de las mujeres.
Definimos accionar en conjunto una coordinación con los territorios para promover más proyectos con perspectiva de género.
MACUL - 27 SEP.
Asistimos junto al Gobernador Claudio Orrego; el alcalde de Macul, Gonzalo Montoya, y concejalas y concejales de la comuna, al Cabildo Ciudadano virtual para construir el Plan Desarrollo Regional Stgo 2050.
Esta etapa de participación conté,pila un Cabildo virtual por cada comuna de la región y cabildos presenciales sectoriales.
REGION - 30 SEP.
En el edificio del Gobierno Regional Metropolitano realizamos la ceremonia de firma de convenios de 15 corporaciones privadas sin fines de lucro para la ejecución de diversos proyectos sociales regionales.
Entre ellos, la Fundación Cristo Especial, de La Legua, San Joaquín, quienes ejecutarán un Programa de Acompañamiento, Inclusión y Rehabilitación para Personas en Situación de Discapacidad y sus cuidadoras.
Contenta de haber participado en la celebración de los 30 años del Centro Social y Cultural Ex Trabajadores Mademsinos y exonerados políticos.
Pudimos compartir con sus dirigentes e integrantes, junto al alcalde de San Joaquín, Cristóbal Labra; la Diputada Emilia Schneider y la concejala Montserrat Muñoz.
Durante este mes, se debatieron diversos proyectos y temáticas en las comisiones.
SUBCOMISIÓN SISTEMA DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
En la Comisión de Coordinación conocimos detalles del proceso de transferencia de competencias a los gobiernos regionales, entre otros temas.
En la Comisión de Mujer y Género este mes discutimos sobre la baja inversión regional en proyectos con perspectiva de género y debatimos cómo promover más propuestas que beneficien a las mujeres.
En la Comisión de Deporte intercambiamos sobre una nueva Política Regional de Promoción del Deporte, donde propuse que incorpore un fuerte componente de género.
Es importante avanzar hacia una políticaregional de fomento deportivo con perspectiva de género, que considere también las variables culturales que son barrera para el acceso de las niñas y mujeresal deporte.