FACHADAS EN EL OLVIDO

Mi nombre es Sebastian Castillo, soy estudiante de 2do año de Fotografía Profesional en el Instituto Prof. Arcos. El tema de la fotografía en mi ser comenzó como un hobbie desde los 10 años, por tan solo la curiosidad de los detalles que se pueden capturar en lo macro, con el tiempo ya pasé de escala a capturar a lo más angular. Nunca imagine desde pequeño que estudiaría y me instruiría más al mundo de la Fotografía y sus misterios, pero me intereso lo que la Fotografía pudo provocar en la sociedad y en el mundo a lo largo de su historia.
Mi proyecto es sobre la Arquitectura Patrimonial Chilena en Santiago.
Creo que con el pasar de los años, la sociedad, las empresas y las inmobiliarias se han olvidado de que la arquitectura patrimonial constituye una señal de identidad, de características propias e irrepetibles y, por lo tanto, es necesario que se le asigne la importancia que merece. El Patrimonio Arquitectónico tiene gran importancia cultural por la información que aporta al estudio histórico de la sociedad y por lo que representa para el conjunto de las personas. Es un fiel reflejo de la Historia de un lugar y por eso se ha de conservar con el mayor respeto posible.
No hay que olvidar que la ciudad expresa la voluntad del hombre de vivir junto a otros, de convivir, siempre ha sido un lugar de intercambio, de interacción, en términos sociales, económicos y culturales, la ciudad era desde origen un espacio hodológico, un espacio vinculado a la distancia, al pie, a lo abordable, a escala humana.
Lo que me angustia es que, si somos capaces de destrozar y vandalizar nuestro patrimonio, es evidente que no tenemos la capacidad de entender el valor de la tradición, de por supuesto la experiencia, y entonces, así como dejamos olvidadas estas estructuras, también dejamos olvidada nuestra historia, aunque no sea la historia más linda
En la ciudad de Santiago hay cantidad de edificaciones antiguas clásicas, en unos casos más cuidados y mantenidos.


En otros casos algunas edificaciones quedan olvidadas o destrozadas, quedando solo la fachada frontal; algunos están ubicados en lugares con ciertos contextos anticuados.


Otras construcciones van quedando ubicados entremedio de la arquitectura moderna y posmoderna quedando aislados.







