Dossier gestión financiera TERMINADO

Page 1


DOSSIER (GESTIÓN FINANCIERA)

Dossier de Gestión Financiera

Presentado por:

Neidy Paola Mora Pérez 222361

Yulieth Tatiana Jaime Arias 222363

Damian Velásquez Rueda 222326

Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas, Universidad Francisco de Paula

Santander Ocaña

Contaduría Pública

Prof. Mayra Lisett Uribe Díaz

Noviembre del 2024

1. ANÁLISIS CUALITATIVO.

1.1 De la historia de la compañía.

Multi-electro S.A.S es una empresa comercializadora, ubicada en la ciudad de Ocaña, Norte de Santander, su actividad principal es la compra y venta de muebles y enceres desde su fundación la empresa se ha visto comprometida a no ser una empresa más, sino a brindar un servicio personalizado y más que una empresa una familia, con un excelente ambiente laboral para de esa manera brindar un mejor servicio, enfocados siempre hacia la excelencia.

1.1.1 Constitución.

MULTI-ELECTRO S.A.S es una empresa que fue oficialmente constituida el 16 de septiembre del año 2022 siendo las 9:11 am, como una sociedad por acciones simplificadas, conforme a la Ley 1258 de 2008 y otras disposiciones legales pertinentes. Con sede en la localidad de Ocaña y con una dirección exacta para notificaciones judiciales será en el barrio luna calle 11 #11-09, la empresa tiene como actividad principal la compra y venta de electrodomésticos y muebles. Los accionistas fundadores de MULTI-ELECTRO S.A.S son Neidy Paola mora Pérez, identificada con la C.C 1.004.899.449, Yulieth Tatiana Jaime Arias con C.C 1.093.060.094 y Damian Velásquez Rueda con C.C 1.092.174.554. Cada uno de ellos aporta su experiencia y conocimientos al negocio, con el objetivo de establecer una empresa sólida y exitosa en el mercado de la comercialización de electrodomésticos y muebles. Desde su fundación MULTI-ELECTRO S.A.S se ha comprometido a ser más que una simple tienda de productos para el hogar u oficina, brindando asesoramiento experto a sus clientes y ayudándolos a encontrar los productos que mejor se adapten a sus necesidades. Con un enfoque en la

excelencia en el servicio al cliente y la satisfacción del consumidor, MULTI-ELECTRO S.A.S se ha convertido en un referente en el mercado de electrodomésticos y muebles en la región, ofreciendo una experiencia de compra única y gratificante en todos los artículos necesarios para el hogar.

1.1.2 Objeto social de la empresa.

La empresa tiene por objeto social la compra, venta, distribución y comercialización al por mayor y menor de electrodomésticos, muebles y artículos para el hogar, así como la prestación de servicios de instalación, reparación y mantenimiento de los mismos. La sociedad podrá realizar todas las operaciones industriales, comerciales, financieras y de otra índole que sean necesarias o convenientes para el desarrollo de su objeto social.

1.1.3 Capital inicial.

El capital inicial de MULTI-ELECTRO S.A.S de 600.000.000 de pesos colombianos.

Este capital se utilizó para financiar las operaciones iniciales de la empresa, incluyendo la adquisición de inventario, el establecimiento del local comercial, la contratación de personal y otras necesidades comerciales.

1.2.1 Definición del negocio.

1.2 Del negocio.

MULTI-ELECTRO SAS se especializa en la comercialización de electrodomésticos y muebles, con el propósito de satisfacer las demandas y preferencias de los residentes de Ocaña y las zonas aledañas. Nos esforzamos por ofrecer una experiencia que trascienda la simple compra, brindando a nuestros clientes no solo productos de alta gama, sino también asesoramiento personalizado y un servicio de atención al cliente excepcional. Nuestro compromiso es proporcionar una amplia selección de artículos de calidad superior y garantizar que cada cliente reciba el apoyo y la orientación necesarios para hacer la mejor elección para sus necesidades y gustos.

1.2.2 Actividad Operacional.

La actividad operacional de MULTI-ELECTRO S.A.S se centra en la compra y venta de electrodomésticos y muebles. Esto incluye la adquisición de productos con tecnología para el hogar, el mantenimiento de inventarios, la exhibición y venta de productos en el local comercial, así como la atención y asesoramiento a clientes.

1.3 De los accionistas.

1.3.1 Quienes son los dueños actuales del negocio.

Los actuales propietarios de MULTI-ELECTRO SAS son Damian Velásquez Rueda, Neidy Paola Mora Pérez y Yulieth Tatiana Jaime Arias. Siendo los accionistas fundadores y líderes de la empresa, comprometidos con el éxito y el crecimiento continuo. Con su visión, experiencia y dedicación.

1.4 De la administración.

1.4.1 Quienes administran el negocio.

La administración, gestión y representación legal de la sociedad estará a cargo del representante legal. Este tendrá plena libertad para celebrar contratos y llevar a cabo actos relacionados con el objeto social de la empresa, sin limitaciones respecto a la naturaleza o monto de dichos actos. El representante legal contará con amplios poderes para actuar en nombre de la sociedad en todas las circunstancias, salvo en los casos en que los estatutos hayan reservado ciertas facultades a los accionistas. En sus relaciones con terceros, la sociedad estará vinculada por los actos y contratos realizados por el representante legal. Se prohíbe al representante legal y a los otros administradores de la sociedad, ya sea directamente o a través de terceros, obtener préstamos de la sociedad o recibir de ella avales, fianzas o cualquier tipo de garantía para sus obligaciones personales.

1.4.2 Representante Legal.

Los accionistas constituyentes de la sociedad han designado en este acto constitutivo, a Damian Velásquez Rueda, identificado con el documento de identidad No 1.092.174.554, como representante legal de MULTI-ELECTRO S.A.S. 1.5 De la dirección.

1.5.1 Junta directiva

En MULTI-ELECTRO S.A.S, reconocemos que la dirección es un elemento crucial para el funcionamiento efectivo y el éxito sostenido de la empresa. Los líderes de la organización juegan un papel esencial al establecer metas precisas y desarrollar estrategias para lograrlas, guiando así el rumbo de la compañía. La dirección también implica la toma de decisiones fundamentadas, la gestión óptima de los recursos y la coordinación de las actividades para asegurar la alineación y el avance hacia los objetivos definidos. Por esta razón, la junta directiva es el núcleo central de nuestra estructura organizativa, siendo clave en el proceso de toma de decisiones y en la determinación del futuro de la empresa.

1.5.2 Quienes son los miembros

La Junta directiva de la empresa MULTI-ELECTRO S.A.S está compuesto por el representante legal y dos accionistas que contribuyeron un capital social de igual cuantía que el representante legal, para el funcionamiento adecuado de la empresa.

1.5.3 Composición de la junta directiva de la empresa MULTI-ELECTRO S.A.S.

Nombre

Yulieth Tatiana Jaime Arias

Neidy Paola Mora Pérez

Damian Velásquez Rueda

Perfil Cargo

Estudiante de contaduría pública en la universidad

Francisco de Paula

Santander Ocaña, bachiller técnico en Sistemas.

Estudiante de contaduría

pública en la universidad

Francisco de Paula

Santander Ocaña, bachiller técnico en contabilización de operaciones comerciales y financieras.

Estudiante de contaduría

pública en la universidad

Francisco de Paula

Santander Ocaña, bachiller técnico en contabilización de operaciones comerciales y financieras.

Contador Público de la empresa.

Gerente de la empresa.

Representante legal de la empresa.

1.6 De los clientes.

Los clientes son una parte primordial de toda empresa, puesto que estos adquieren bienes o servicios en función de sus necesidades, deseos o requisitos específicos. Este intercambio comercial implica una relación dinámica en la que los clientes buscan satisfacer sus necesidades significando que a través de esto se genere unos ingresos a la organización lo cual es necesario para su respectivo funcionamiento, por ende, en la empresa MULTI-ELECTRO S.A.S se destaca los clientes con más participación en la compra de artículos deportivos, los cuales mencionaremos a continuación.

NOMBRE

Juan Jiménez

Electry Power

Electrodomésticos C.

Muebles Alcón

UBICACIÓN

Bucaramanga – Santander

Codazzi - Cesar

Ocaña – Norte de Santander

Ocaña – Norte de Santander

1.7 De los proveedores.

Los proveedores son fundamentales para el funcionamiento de una empresa, ya que proporcionan los insumos necesarios para la producción de bienes o la prestación de servicios, en el caso de la empresa MULTI-ELECTRO S.A.S son aquellos que suministran los artículos para su posterior comercialización. En la empresa contamos con los siguientes proveedores.

NOMBRE

Samsung

Challenger

Haceb

Whirlpool

UBICACIÓN

Bogotá D.C

Aguachica - Cesar

Bucaramanga – Santander

Barrancabermeja – Santander

1.8 De la competencia.

La competencia es aquella que se dedica a las mismas actividades operacionales de una empresa, en nuestro caso, a la comercialización de electrodomésticos y muebles, por ende, se compite por la preferencia de los clientes a través de estrategias, como una adecuada atención al cliente, calidad de los productos y facilidad de compra, para así generar confianza y lograr la permanencia de estos con el fin de posicionarse en el mercado y generar ingresos. Esta es la competencia más importante para la empresa MULTI-ELECTRO S.A.S

Nombre

ELECTRO-HOUSE S.A.S

MAYEJU

ELECTRODOMESTICOS S.A.S

ELECTRY-POWER S.A.S

Ubicación

Ocaña- Norte de Santander

Ocaña- Norte de Santander

Ocaña- Norte de Santander

2. ANÁLISIS DE PESTEL Y DOFA.

2.1Análisis de PESTEL.

El diagrama de PESTEL proporciona una visión general clara y concisa de los diferentes factores externos que podrían impactar en la empresa, lo que facilita la identificación de oportunidades y amenazas, así como la formulación de estrategias empresariales pertinentes, por ende, para la empresa MULTI-ELECTRO S.A.S este es su diagrama.

Es una herramienta de planificación estratégica que se utiliza para identificar y analizar los factores internos y externos que pueden afectar el desempeño de una empresa, organización o proyecto, por ende en la empresa MULTI-ELECTRO S.A.S es esencial elaborarla para conocer las fortalezas y debilidades internas, así como las oportunidades y amenazas externas a las que se enfrenta y de esa manera se pueden desarrollar estrategias que aprovechen las fortalezas de la empresa, mitiguen las debilidades, aprovechen las oportunidades disponibles y mitiguen los riesgos de las amenazas. A continuación, se mostrará el análisis DOFA de la empra MULTIELECTRO S.A.S.

2.2 Análisis DOFA.

3.1Análisis vertical.

3. ANALISIS CUALITATIVO.

El análisis vertical en estados financieros implica desglosar cada partida de un estado financiero, como el balance general o el estado de resultados, y expresarla como un porcentaje del total de esa categoría. Por ejemplo, en un balance general, cada activo, pasivo o patrimonio neto se expresa como un porcentaje del total de activos, pasivos o patrimonio neto, respectivamente. Esta técnica proporciona una visión detallada de la composición relativa de diferentes cuentas y categorías en los estados financieros, lo que ayuda a identificar tendencias, evaluar la salud financiera de una empresa y realizar comparaciones con otras entidades del mismo sector.

3.1.1 Estado de situación financiera.

MULTI-ELECTRO S.A.S

NIT 987.876.877-1

Estado de Situcion Financiera

Al 31 de Diciembre de 2022

Cifras Expresadas en Pesos Colombianos

Administrador

Contador publico

3.1.2 Efectivo y equivalente al efectivo

La participación del efectivo y equivalente al efectivo en el activo es del 50,59%, esto nos quiere decir que la empresa tiene su dinero a la mano para inversiones a corto plazo y para si se presenta un imprevisto poder manejarlo de la mejor manera y así la empresa no se vea afectada, pero también nos puede estar avisando que el dinero no está invirtiendo eficientemente.

3.1.3 Cuentas por cobrar

Las cuentas por cobrar tienen un porcentaje del 15,73% sobre el total activo, para dar una respuesta efectiva a esto debemos analizar que antigüedad tienen las cuentas ya que me parece que es un porcentaje alto en cuentas por cobrar, por lo tanto, se debe mejorar las políticas de cobranza, como no extender tanto el plazo de cobranza ya que esto puede afectar la liquidez de la empresa.

3.1.4 Inventarios

La cuenta de inventarios tiene un porcentaje del 25,47% sobre el total activo, esto nos pone sobre aviso con que puede que tengamos mucha mercancía retenida, hay que realizar un análisis para revisar el grado de satisfacción de cada cliente y así saber si los productos están saliendo de mala calidad y quizá a eso se debe dicho porcentaje, si por ahí no encontramos la respuesta también podemos analizar el mercado ya que quizá haya una baja demanda en dichos

productos así que debemos analizar cuál podría ser el problema para darle una solución antes de que los productos que hay en inventarios empiecen a ser obsoletos.

3.1.5 Proveedores Los proveedores tienen una participación del 67,03% sobre el total de los activos, lo que nos dice que estamos debiendo una suma alta de dinero a nuestros proveedores, así que debemos revisar por qué, una de las razones puede ser porque no se está vendiendo lo suficiente y esa mercancía en la que invertimos no está dando el resultado esperado, también debemos revisar cual es el crédito que manejan nuestros proveedores porque eso puede estar afectando la liquidez de la empresa.

3.1.6 Capital social

El porcentaje del capital social sobre el total activo es de 17,79%, me parece que el capital social debe ser más alto ya que de esa manera la empresa no tendría la necesidad de adquirir deudas externas.

Estrategia: Inventarios: así como lo mencione anteriormente debemos revisar porque hay tanta mercancía aun en inventarios, se debe revisar de que fecha es y si es antigua se debe mirar porque no ha salido, a continuación, algunas de las razones

Tenemos la mercancía retenida porque no se está vendiendo y esto puede ser porque la mercancía puede estar saliendo de mala calidad y por esto los clientes antiguos no han vuelto a comprar.

Debemos revisar cuales son los productos que nos están haciendo crecer el inventario para clasificar los productos se mayor a menor importancia y los que no están saliendo al mercado sacarlos o en su defecto revisar como se podrían mejorar.

Debemos revisar la procedencia de esos productos, si algunos son por devolución debemos establecer políticas más estrictas para la devolución de los productos.

Debemos revisar como está siendo la atención al cliente, capacitar nuestros empleados y realizar una mejoría en las etiquetas de los productos para una mejor visibilidad de estos.

Con lo anterior dicho podemos definir que factor está afectando la cuenta de inventarios y de esta manera mejorar la gestión.

3.2.1 Estado de resultados integral. Ingresos

Estado de Resultado Integral

Del 01 de enero al 31 de diciembre 2022

Cifras Expresadas enPesos Colombianos

Gastos 10

Administrador

3.2.2 Costo de venta y prestación de servicios.

El costo de venta y prestación de servicios que representa 296.720.227 $ es un aspecto que impacta directamente la rentabilidad de la empresa, podemos ver que el costo es alto en relación con los ingresos y hay que implementar estrategias de optimización y eficiencia porque estas son clave para mejorar la competitividad y garantizar la sostenibilidad financiera de la empresa.

3.2.3 Gastos de administración.

Los gastos de administración, aunque no generan ingresos directamente, son importantes para el funcionamiento de la empresa, ya que con ellos podemos pagar lo que es el factor humano de la misma. Con un 3.5% de los ingresos, la empresa parece estar en un buen rango, pero se debe continuar monitoreando y optimizando estos gastos para asegurar un buen estado financiero de la empresa.

3.2.4 Otros gastos.

Desde una perspectiva cualitativa, la inclusión de otros gastos sugiere la existencia de costos que, aunque no son parte de las operaciones centrales, son necesarios para el funcionamiento general de la empresa. Estos gastos pueden abarcar una variedad de partidas, como gastos legales, publicidad, mantenimiento y otros costos no recurrentes. Su naturaleza

variable puede reflejar la flexibilidad de la empresa para adaptarse a cambios en el entorno operativo o en sus estrategias de negocio.

3.2.5 Otros ingresos. La cuenta de otros Ingreso presenta un total de 350,000, juega un papel significativo en la composición general de los ingresos de la empresa. Desde mi punto de vista cualitativo, la existencia de ingresos adicionales define que la empresa está explorando nuevas oportunidades, lo cual puede ser buen indicativo, pero también es importante considerar la sostenibilidad de estos ingresos. Si son recurrentes, pueden aportar estabilidad a la operación. Por el contrario, si son esporádicos o no garantizados, podrían no ser una base sólida para futuras proyecciones financieras.

3.2.6 Impuesto de renta 35%.

La cuenta de Impuesto de Renta que se eleva a 31,026,592, es un elemento crucial en el análisis financiero vertical, representando aproximadamente un 35% de la utilidad antes de impuestos. Este gasto no solo refleja la carga fiscal de la empresa, sino que también actúa como un indicador de su rendimiento financiero y de su posición en el mercado. Desde una perspectiva cualitativa, el impuesto de renta es un reflejo directo de la rentabilidad generada. Un monto elevado sugiere que la empresa ha logrado generar utilidades significativas, lo que es un signo positivo de su salud financiera. Sin embargo, esta carga tributaria también plantea la necesidad

de una gestión fiscal eficiente, ya que un alto impuesto podría limitar los recursos disponibles para reinversiones, distribución de utilidades o financiamiento de nuevos proyectos.

Estrategia: Analizamos la cuenta de los gastos, tanto de administración como de otros gastos y podemos definir y mejorar en una disminución de los gastos de administración, recortando el personal y esos procesos automatizarlos, además tener más en cuenta esos otros gastos, para tener más efectivo y equivalente de efectivo ya que, aunque no es mucho porcentaje define que hay gastos que se pueden comprometer y pues ese dinero serviría en otra área. en general podemos hablar sobre el estado de la empresa se mantiene saludable con unos ingresos operacionales considerables junto con una utilidad muy buena.

4. INDICADORES DE LIQUIDEZ.

Surgen de la necesidad de medir la capacidad que tienen las empresas para cancelar sus obligaciones de corto plazo. Sirven para establecer la facilidad o dificultad que presenta una compañía para pagar sus pasivos corrientes al convertir a efectivo sus activos corrientes.

4.1 Razón Corriente.

RAZÓN CORRIENTE

AÑO 2023

Activo Corriente

Pasivo Corriente

592.222.448

441.603.759 = 1,34

Interpretación: Por cada peso de deuda a corto plazo en el año 2023, la empresa dispone de $ 1,34 de respaldo, solvencia y liquidez para cubrir oportunamente sus deudas de corto plazo. Este resultado indica que la empresa tiene suficiente activo para hacer frente a sus pasivos.

4.2 Prueba ácida.

PRUEBA ÁCIDA

AÑO 2023

Activo - Inventario

Corriente

Pasivo Corriente

592.222.448 – 154.679.773

441.603.759 = 0,99

Interpretación: La empresa presenta una prueba ácida de $0,99 en el año 2023. Lo anterior quiere decir que por cada peso ($ 1.00) que se debe a corto plazo se cuenta, para su cancelación, con $ 0,99 en activos corrientes de fácil realización, sin tener que recurrir a la venta de inventarios.

4.3 Capital de trabajo neto.

CAPITAL DE TRABAJO NETO

AÑO 2023

Activo - Pasivo Corriente Corriente

592.222.448 –441.603.759 = 150.618.689

Interpretación: La empresa presenta un capital de trabajo neto de 150.618.689 $.

4.4 Rotación de inventarios.

ROTACIÓN DE INVENTARIOS

Costos por canales de codificación Inventarios 0 154.679.773 = 0

Interpretación: La empresa presenta una rotación de inventarios de 0 veces al año.

4.5 Periodo promedio de cobro.

PERIODO PROMEDIO DE COBRO

Cuentas por cobrar (Ventas anuales/365)

95.552.362 (405.356.800/365) = 86días

Interpretación: La empresa presenta un periodo promedio de cobro de 86 días, este resultado refleja una gestión ineficiente de las cuentas por cobrar de la empresa.

4.6 Periodo promedio de pago.

PERIODO PROMEDIO DE PAGO

Cuentas por pagar (Compras anuales/365)

407.020.900 (296.720.227/365) 500,68

Interpretación: La empresa presenta un periodo promedio de pago de 500, 68 días, este resultado refleja una gestión ineficiente de las cuentas por pagar de la empresa.

4.7 Rotación del activo total.

ROTACIÓN DEL ACTIVO TOTAL Ventas Total Activos

405.356.800

607.224.573 = 0,67

Interpretación: La empresa presenta una rotación del activo total de $ 0,67 en el año 2023. Lo anterior quiere decir que por cada peso ($1.00) invertido en activos totales se cuenta con $ 0,67 generados en ventas.

4.8 Endeudamiento.

ENDEUDAMIENTO Pasivo total Activo Total

441.603.759

607.224.573 = 0,73%

Interpretación: La empresa presenta un endeudamiento de 0,73%, este resultado indica que del 100% de sus activos se encuentra endeudado el 0,73%.

4.9 Autonomía.

AUTONOMÍA Pasivo total Patrimonio

441.603.759 159.858.732 = 2,76%

Interpretación: La empresa presenta una autonomía de 2,76% del 100% de sus activos.

4.1.1 Rendimiento de inversiones.

RENDIMIENTO DE INVERSIONES

Utilidad neta después de impuestos

Total activos

57.620.814

607.224.573 = 0,095%

Interpretación: La empresa presenta un rendimiento de inversiones de 0,095%, este resultado indica que por cada peso ($1.00) invertido, la empresa logra un beneficio del 0,095%.

Aunque puede parecer un rendimiento bajo en términos porcentuales, es importante considerar otros factores, como el riesgo asociado con las inversiones y el contexto económico en el que se opera

4.1.2 Margen bruto de utilidad.

MARGEN BRUTO DE UTILIDAD

Ventas – Costo de Ventas

405.356.800 –

296.720.227 = 108.636.573

Interpretación: La empresa presenta un margen bruto de utilidad de 108.636.573 pesos.

4.1.3 Valor relativo.

VALOR

RELATIVO

Margen bruto de utilidad

Ventas totales

51.858.773 405.356.800 = 0,13%

Interpretación: La empresa presenta un margen bruto de utilidad del 0,13%.

4.1.4 Margen de utilidad bruta.

MARGEN DE UTILIDAD BRUTA

(Ventas totalescosto de ventagastos financieros) Ventas totales

405.356.800296.720.2270

405.356.800 = 0,27%

Interpretación: La empresa presenta un margen de utilidad bruta de 0,27%.

4.1.5 Margen neto de utilidad.

MARGEN NETO DE UTILIDAD

(Ventas totalescosto de ventagastos financierosgastos operativos)

Ventas totales

405.356.800 -

296.720.227014.171.655

405.356.800 = 0,23%

Interpretación: La empresa presenta un margen neto de utilidad de 0,23%.

5. INFORME EJECUTIVO.

5.1 Informe de los análisis financieros.

5.1.1 Análisis general del estado de situación financiera.

Durante el año 2023 muestra que tiene una cantidad considerable de efectivo y equivalentes, lo que puede ser una señal de fortaleza financiera, pero también puede indicar una falta de eficiencia en la gestión del capital.

La falta de inversiones en instrumentos de patrimonio sugiere una falta de diversificación en los ingresos. El alto porcentaje de cuentas por cobrar indica demoras en los pagos de los clientes, lo que aumenta el riesgo de incobrabilidad. Por último, la carga fiscal elevada podría limitar su capacidad para cubrir gastos y reinvertir. Igualmente, no hubo aumentos en el efectivo, inversiones ni cuentas por cobrar, lo que sugiere una falta de mejora en la liquidez y la

rentabilidad de un año a otro. Aunque la gestión eficiente de pagos a proveedores indica estabilidad, la falta de compras a crédito señala un posible estancamiento en las ventas.

5.1.2 Análisis general del estado de resultados integral.

EL análisis financiero de MULTI-ELECTRO S.A.S revela dos aspectos críticos que impactan su rentabilidad y eficiencia operativa. Por un lado, el alto costo de ventas, que representa más del 50% de los ingresos ordinarios, genera una presión significativa sobre la rentabilidad de la empresa. Se recomienda implementar un control de inventarios y negociar con proveedores para reducir este costo gradualmente. Por otro lado, el bajo porcentaje de gastos de administración, apenas el 0.09% de los ingresos, plantea preocupaciones sobre la inversión insuficiente en funciones esenciales para el funcionamiento y crecimiento a largo plazo. Igualmente, de un año a otro se resalta dos áreas críticas que son: el aumento del 73,20% en el costo de ventas y el incremento del 3,5% en los gastos de administración.

Este aumento sustancial en los costos de adquisición de implementos deportivos reduce los márgenes de utilidad, mientras que el crecimiento desproporcionado en los gastos administrativos a pesar de la disminución de ingresos plantea preocupaciones sobre la eficiencia del gasto. Ambos factores podrían impactar negativamente en la rentabilidad y competitividad de la empresa, subrayando la necesidad urgente de controlar los costos y mejorar la gestión de gastos para garantizar una salud financiera sostenible.

5.1.3 Análisis de los indicadores financieros.

Con los indicadores de la empresa podemos dar a conocer el análisis financiero de

MULTI-ELECTRO S.A.S para el año 2023, este revela que la empresa esta sólida en términos de liquidez. La razón corriente de 1,34 indica que la empresa tiene $1,34 en activos corrientes por cada $1 de pasivo corriente, lo que sugiere una capacidad sólida para cubrir sus deudas a corto plazo. Además, la prueba ácida de 0,99 muestra que la empresa tiene $0,99 en activos líquidos por cada $1 de pasivo corriente, lo que indica una excelente capacidad para cubrir sus obligaciones inmediatas sin depender de la venta de inventarios.

El capital de trabajo neto significativo de $150.618.689 proporciona a MULTIELECTRO S.A.S los recursos necesarios para financiar sus operaciones diarias y cubrir sus pasivos a corto plazo.

En cuanto al endeudamiento, los indicadores muestran un nivel moderado y un control razonable sobre las deudas. Con un endeudamiento de 0,73, la empresa tiene $0,73 en deuda por cada $1 de activos, lo que sugiere un uso prudente del financiamiento externo.

Además, la autonomía financiera del 2,73% indica una baja proporción de financiamiento propio en relación con las deudas, aumentando un poco el riesgo financiero para los acreedores.

En términos de actividad, MULTI-ELECTRO S.A.S demuestra una gestión de inventarios responsable, cobros eficientes y relaciones favorables con proveedores.

En cuanto a rentabilidad, la empresa muestra un alto rendimiento sobre sus inversiones y márgenes significativos tanto en utilidad bruta como operacional, indicando una gestión eficiente y una rentabilidad sólida.

6. CONCLUSIONES

Durante el año 2022, MULTI-ELECTRO S.A.S mostró una posición financiera sólida con una considerable cantidad de efectivo y equivalentes, lo que indica fortaleza financiera. Sin embargo, la acumulación de efectivo puede señalar una falta de eficiencia en la gestión del capital y la falta de diversificación en los ingresos. Además, la demora en los pagos de los clientes y una carga fiscal elevada podrían afectar el flujo de caja y limitar la capacidad de la empresa para cubrir gastos y reinvertir en su crecimiento.

El análisis del estado de resultados revela dos aspectos críticos que impactan la rentabilidad y eficiencia operativa de MULTI-ELECTRO S.A.S. El alto costo de ventas ejerce presión sobre la rentabilidad, mientras que el bajo porcentaje de gastos de administración sugiere una posible inversión insuficiente en funciones esenciales para el crecimiento a largo plazo. Los incrementos en los costos y la disminución de ingresos plantean preocupaciones sobre la eficiencia del gasto, subrayando la necesidad urgente de controlar los costos y mejorar la gestión de gastos.

Los indicadores financieros revelan que MULTI-ELECTRO S.A.S es sólida en términos de liquidez, manejo de deudas, actividad y rentabilidad. La empresa tiene capacidad para cubrir sus obligaciones a corto plazo, muestra un uso prudente del financiamiento externo y una buena gestión de inventarios, cobros eficientes y relaciones favorables con proveedores. Además, demuestra un alto rendimiento sobre sus inversiones y márgenes significativos tanto en utilidad bruta como operacional, indicando una gestión eficiente y una rentabilidad sólida.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.