UNOMASUNO

Page 1


Expertos: Expertos:5522..77%%delgasto sedestinaamedicamentos amedicamentos

Para la organización Cero Desabasto,los medicamentos antiinflamatorios se incrementaron 7.14 %, los tratamientos para la diabetes 6.77 % y los antigripales 6.57 %,en comparación con 2024.

A esto se suma que 52.7% del gastode bolsillo en salud se destina exclusivamente a medicamentos.

Es decir, la inflación médica en México continúa creciendo por encima de la inflación general, impactando directamente el acceso a medicamentos y tratamientos esenciales a lo que se suman problemáticas como la falta de transparencia en el sector público, expuso la asociación civil Soy Paciente.

"En 2025, la inflación en medicamentos en México ha continuado al alza, superando a la inflación general del país", alertó Frida Romay Hidalgo,vocera de Cero Desabasto.

Durante su intervención, Romay compartió datos mencionados sobre el aumento en los precios de los medicamentos y su impacto en el gasto de las personas

"El incremento en los costos puede llevar a que los pacientes suspendan sus tratamientos o busquen alternativas menos efectivas, deteriorando su salud y aumentando la carga sobre el sistema de salud", explicó.

Las proyecciones para 2025 son aún más

preocupantes, pues México podría alcanzar una inflación médica de 14.9 %, una de las más altas de Latinoamérica, donde el promedioestimado esde 10.1%, según datos de WTW.

En el contexto del webinar "Acceso a la Salud y Transparencia", organizado por la asociación, expertas coincidieron en que la falta de información clara y oportuna agudiza las desigualdades en el sistema de salud.

Los otros datos no oficiales Los otros datos no oficiales

Desdehace más de una década, elporcentaje de la población sin seguridad social atendida en el sector privado ambulatorio creció de 31 a

60entre2012 y2022, mientrasquela población derechohabiente del IMSS usuaria de los servicios privados creció de 31 % a 34 % y la del ISSSTE de 28 % a 41 % en el mismo periodo. Estas cifras revelan la menor capacidad resolutiva de los servicios públicos de salud para atender las necesidades de la población sin seguridad social.

El recorte presupuestal a los servicios públicos de salud de 11 % en 2025 presagia una mayor privatización en la atención ambulatoria.

A pesar de su considerable crecimiento, estaprivatizaciónnohasidonirigurosanisuficientemente abordada. Por ello se denomina como silenciosa, pues cada vez es mayor el dineroquela población tiene que destinar ala salud.

De acuerdo con investigaciones particulares, el gasto de bolsillo en salud después de un descenso sostenido entre 2002 y 2013, aumentó hasta llegar a 41 % en 2021,una de las cifras más altas de los sistemas de salud latinoamericanos.

Si se compara,por ejemplo,con Colombia, Costa Rica y Chile presentan porcentajes mucho menores de 15.1 y 22.4, respectivamente.

Esto obedece, en gran medida a la falta de capacidad de los servicios públicos de salud para responder a la demanda de atención. Situación que sigue siendo ignorada en el recientemente publicado Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030.

REDACCIÓN/AGENCIAS

En una decisión que redefine las dinámicas tradicionales del Vaticano, el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fue elegidocomo nuevopapa,tomandoel nombre de León XIV.La elección fue anunciada oficialmente al mundo mediante la clásica señal de la fumata blanca, que emergió del techo de la Capilla Sixtina, tras la quinta ronda de votaciones del cónclave.

La proclamación fue recibida con júbilo por miles de fieles congregados en la Plaza de San Pedro,quienes aguardaban expectantes el nombre del sucesor del trono de Pedro.Minutos más tarde, León XIV apareció en el balcón central de la Basílica Vaticana para ofrecer su primera bendición apostólica y dirigir sus palabras al pueblo católico, enfatizando los valores de fraternidad,esperanza y renovación Nacido en Chicago en 1955,Prevost ha tenido una trayectoria eclesiástica marcada por su labor misionera, su sensibilidad pastoral y su cercanía con comunidades vulnerables, especialmente en América Durante años trabajó en Perú como misionero agustino, lo que le permitió establecer fuertes vínculos con la Iglesia del sur gloy desarrollar un profundo conocimiento de las realidades sociales y espirituales más allá del hemisfe-

Su formación académica y teológica incluye estudios en Roma y París,ydominavariosidiomas,entre

Esta capacidad para comunicarse en diversos contextos ha sido una herramienta clave para su desempeño como mediador en asuntos complejos dentro del Vaticano y en la Conferencia Episcopal de Estados Unidos, donde ha sido una figura clave en tiempos de polarización política y religiosa. Prevost fue nombrado prefecto del Dicasterio para los Obispos en 2023, uno de los cargos más influyentes dentro de la Curia Romana. Enesepuesto,tuvounroldecisivoen la selección y evaluación de obispos alrededor del mundo,lo que le otorgó una perspectiva global y estratégica sobre los desafíos internos y externos que enfrenta la Iglesia.

Su desempeño fue considerado ejemplar por sectores progresistas y moderados del Vaticano, lo que fortaleció su perfil como un posible papable durante los días previos al cónclave.

Su elección representa un giro significativo, pues hasta ahora ningún cardenal estadounidense había alcanzadoelpapado,enpartedebido a la percepción de que un pontífice originario de Estados Unidos podría complicar las relaciones diplomáticas del Vaticano o implicar una sobreposición con los intereses geopolíticos de Washington.

No obstante, el perfil sobrio y conciliador de Prevost parece haber disuelto esas reservas.

De hecho,una de las características que más destacan en su personalidad es su estilo reservado y ajeno a las disputas públicas,lo que

MUNDO

Con León XIV, el Vaticano apuesta por una continuidad de las reformas promovidas por su predecesor,especialmente aquellas orientadas a descentralizar el poder eclesiástico, promover una mayor participación laical y atender conseriedad lasdenuncias deabusoscometidos en el interior de la Iglesia.

Su enfoque se espera igualmente marcado por una atención preferente hacia los temas sociales,ecológicos y de justicia global,líneas que han cobrado fuerza en la doctrina social católica en las últimas décadas.

Además de los desafíos internos, el nuevo pontífice enfrentará una compleja agenda internacional. La crisis migratoria,la creciente secularización en Europa, los conflictos armados en diversas regiones,y la presión por una modernización de la Iglesia en temas de moral sexual y estructura institucional serán algunos de los principales temas en su pontificado Analistas vaticanos han destacado que su experiencia multicultural y su comprensión del catolicismo global pueden convertirse en un activo decisivo para navegar este panorama.

Durante su primer mensaje, León XIV no sólo expresó su gratitud por la confianza recibida, sino también dirigió un llamado explícito a la reconciliación. "Somos una Iglesia universal, y en nuestra diversidad debemos reconocernos como hermanos", dijo con una voz serena,pero firme.

Sus palabras fueron interpretadas como una referencia directa a la necesidad de cerrar brechas internas entre sectores conservadores y progresistasdentrodelcatolicismo.

ConLeónXIV,elVaticanoapuestaporunacontinuidad dereformaspromovidasporelpapaFrancisco

También se refirió a la juventud, a quienes definiócomo "elpresenteynosóloelfuturode la Iglesia",yseñalólaimportanciade escuchar susinquietudesenunmundomarcadoporlatecnología, la ansiedad ambiental y el desencanto institucional. Enesesentido,seesperaque León XIV dé continuidad al diálogo intergeneracionalyalimpulsodenuevasformasdeparticipaciónparalosjóvenes en lavidaeclesial.

Laelecciónhasidobienrecibidapor varios líderesinternacionales,incluidosrepresentantes de otras confesiones cristianas, el Consejo Mundial de Iglesias y organizaciones interreligiosas.Desde América Latina hasta África, numerosas conferencias episcopales han expresadosurespaldoyentusiasmoporelinicio de este nuevo capítulo.

Muchos subrayan el carácter "global" de este pontificado,tanto en sus raíces como en su proyección futura.

Si bien todavía es pronto para definir el rumboespecíficoquetomaráelnuevo papa, hay consenso en que su elección refleja el deseo de consolidar las transformaciones estructurales iniciadas en los últimos años, así como una voluntad de mantener a la Iglesia como voz activa en las grandes causas humanas del siglo XXI.

En los próximos días, León XIV iniciará las reunionesconlos dicasteriosvaticanosy celebrará su primera misa como obispo de Roma También se espera que inicie un proceso de consultas con representantes de varias regiones del mundo, con el fin de elaborar una agenda pastoral que responda a las realidades contemporáneas de los más de

1.300 millones de católicos alrededor del mundo.

Con su elección,se abre una etapa cargada de expectativas. León XIV hereda no sólo una Iglesia en transformación, sino también una comunidad global que espera respuestas firmes,sensibles y valientes ante los dilemas de nuestro tiempo.

El último papa León fue León XIII, que nació en la Roma ocupada por Francia en 1810

Sirviócomo papadesde1878hastasumuerte en 1903,convirtiendo su papado de 25 años en el cuarto más largo en la historia de la Iglesia.

León XIII es recordado como un papa de enseñanzasocialcatólica.

Escribió una famosa carta abierta en 1891, en la que reflexionaba sobre los cambios tecnológicos producidos por la Revolución Industrial y su impacto en los trabajadores.

Al optar por revivir el nombre, León XIV pareciera estar indicando cuáles serán las prioridades de su papado.

ElprimerpapaLeón,queejerciósucargoen el sigloV,esconocidocomo "León el Grande" y es recordado por persuadir a Atila el Huno para que detuviera su invasión y salvara al Imperio Romano de la destrucción

Su encuentro fue capturado en una pintura de Rafael, que ahora se exhibe en el Palacio Apostólico del Vaticano, por donde pasaron los 133 cardenales votantes,incluido Robert Prevost, ahora León XIV, cuando se dirigieron a la Capilla Sixtina el miércoles para el inicio del cónclave.

8COLUMNAPOLITICA

“Nohabemus” “Nohabemus”

Mientras la grey católica en todo el mundo celebraba la llegada del papa 267,León XIV,en México se ha generalizado el "no habemus", es decir: "no tenemos". En efecto, carecemos de: fortaleza económica, un gobierno honesto,unsistemadesaludbueno,libertades y derechos humanos; democracia, equilibrio de poderes, libertad de expresiónydeprensayunlarguísimoetcétera.

Mientras la riqueza espiritual emanada del Vaticano con la designación del sucesor de Francisco, en Palacio Nacional y las principales oficinas gubernamentales emana el tufo de la corrupción,la ineptitud,el engaño,los vínculos con el crimen organizado y el amasiato con los hombres de negocio.

Justo, todo el esquema de relaciones y prácticas por tanto tiempo odiadas y condenadas,se han confabulado en contra de los cuatroteístas, hoy tan débiles a los llamados del dinero, la fama y el poder, al "dulce encanto de la burguesía".

Las lecciones aprendidas durante la romántica y austera etapa opositora,no sólo forjaron caracteres,también endurecieron la piel a cualquier señalamiento; rudeza y dureza que la llegada al poder transformó en cinismo y desvergüenza ante señalamientos de los otros,de los ajenos a mí.

Curtidos en las batallas donde nunca fueron carne de cañón,sino dirigentes de movimiento,han entendido el valor de establecer sinergias con todos aquellos dispuestos a compartir posiciones y dinero.

Con un IQ extremadamente alto para el "cash" y los "business" en criptomonedas u otras formas poco ortodoxas de valores pecuniarios,difíciles de rastrear,

los "cachorros de la transformación" -algunos no tan cachorros- se vuelven protagonistas de drama coreano si alguien pone en duda su honorabilidad.

Habituadosa serelmanantial de la perversidad, son capaces hasta de engañar o mentir a su líder,como queda demostrado al desechar el decálogo o "Manual de Sheinbaum de las buenas costumbres cuatroteístas" u olvidar la "Cartilla Moral" del sexenio anterior, cuyo epígrafe lo dictó la senadora Andrea Chávez:"ya veremos", cumplir.

El "habemus" centenario. El más reciente cional de Morena es demostración plena del mundo alterno en el cual viven y se desenvuelven los dirigentes y líderes guindas.

Aunque juntos, pero no revueltos, los sudores,saludos,sonrisas y abrazos se distribuyen conforme al formato más tradicional, una demostración del clasismo subyacente -diría el Banco de México o el INEGI- entre los morenistas de primera, segunda,tercera y,claro,cuarta.

En la parte cuentran, ubican y a veces se identifican priistas,panistas,perredistas y morenistas, los que parten y reparten el queso. Un nivel inferior, está integrado por los operadores,los responsables de aparecer y desaparecer los caprichos de los superiores.

Y así, hasta llegar con un buen porcentaje de los beneficiarios de los mal llamados programas sociales, cuando en realidad

luciones de impuestos para medio compensar la falta de servicios públicos, de medicamentos,deseguridad,deempleo, etcétera.

De acuerdo con cifras del Coneval, el INEGI y otros organismos e instituciones académicas, son unos cuantos mexicanos queadiariovensalirhumoblancodesus bolsillos.

Otro 40 por ciento de compatriotas se ubican entre los"medio habemus", aunqueconalgunasdiferencias,perosiempre con la aspiración de ascenderal grupode la minoría privilegiada.

Yfinalmente,lascifrasoficialesyextraoficiales reconocen que poco más de la mitad de la población,en términos económicos, nos encontramos en situación de "no habemus" -no tenemos- los mínimos necesarios establecidos como derechos humanosindispensables;somos "Loscondenados de la Tierra", como diría Franz Fanon.

He dicho. He dicho.

EFECTO

DOMINÓ EFECTO DOMINÓ

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, instó esta semana a los republicanos del Congreso a subir los impuestos a los ricos como parte de su "Gran y Hermoso Proyecto de Ley",pero se está topando con obstáculos dentro de su partido, según informan los medios locales.

Algún paralelismo con México. Ambos ejecutivos tienen la mayoría en sus Congresos,pero no siempre les hacen caso.

VIERNES9DEMAYO2025

En política, como en la familia, hay cosas que sólo se arreglan hablando o al menos intentándolo,siempre la concertación y el dialogo tendrían que ser el destino y el camino

No es casualidad que muchas veces lo que sucede en casa se replique en la arena pública, lasmiradasconintención,los silenciosquegritanunaacción o losllamadosamisa quellegan con una voz suave, pero con la firmeza de quien ya no va a preguntar dos veces

Hace poco, mientras me obligaba a mí mismo a terminar la rutina en el gimnasio,lugar que me era ajeno,pero más adelante sabrán la importancia de este comentario. Pensabaenlacartaquelapresidenta Claudia SheinbaumenvióalaAsambleaNacionalde Morena.Algoenloquehancoincididoanalistas, dentro de los que me incluyo, es que no era una carta cualquiera. Fue más bien un recordatorio, una llamada de atención suave, pero certera, como la que me tiene ahora ejercitándome,privándome del tabaco y alejándome de las grasas saturadas y las harinas refinadas; esos excesos que cuando tienes menos de 30 son cool, pero cuando creces ya no estan divertido.

La carta de la presidenta fue un recordatorio,que ahora que son el poder,como si fueran adultos, hoy los excesos no tendrían que asomarse. El llamado de atención fue hacia la desmesura, que aunque se niegue ya se cuela entre las filas del movimiento, mer-

mando incluso el margen de maniobra de la doctora Sheinbaum.Morena, nos guste o no, ya no es sólo ese partido-movimiento de origen combativo y de territorio, hoy es un ente vivo, con contradicciones, tensiones internas y, por momentos, un descuido podría desvirtuar el camino

Como en todo hogar,elproblemanoes tener diferencias,sino dejar que esas diferencias se pudran en silencio. Que nadie hable, que todos se miren de reojo, que unos cuantos se sientan con el derecho de reclamar el testamento antes de tiempo, sin haber movido un dedo en favor del movimiento Sheinbaum, al dejar la operación política en manos de María Luisa Alcalde, y el resto de operadores políticos,probablementequisoconcentrarseenlosuyo:las políticas públicas, en plural y con mayúsculas Perolapolítica, la chueca,la de pasillos,la de cena y pasarela,la de grilla y sillas,no da tregua. Lo que se deja sin concertar, se convierte en terreno fértil para el susto. Ahí está elejemplode Noroña y su abucheo en la asamblea del PT, lo corrieron como si no hubiera sumado nada. Cuando en realidad, y esto no se dice con frecuencia, ha dadomástriunfosquetropiezosa eseinstituto político. Pero así es el juego. La carta también fue un espaldarazo a Ariadna Montiel, secretaria de Bienestar, que apenas unas semanas antes había sido duramente cuestionada en una reunión privada cuyo audio, "casualmente", terminó en manos de medios de comunicación. Nada es casual cuando hay tribus con hambre de reflector.

¿Y qué se haría si todo esto fuera la casa?

Pues como hoy en casa, después de mucho diálogo y concertación junto con mi compañera de vida, ajustar, regular y retomar el camino. En mi caso, dieta balanceada,menos excesos,yaunqueme duelaelalma,peromás en mipartesuperiordelcuerpo,máshorasen el gimnasio. Pero ojo: hay no negociables, en mi caso el café y el refresco,porquedicen que al menos hay que tener un vicio,y los míos además de la cafeína y el azúcar, es el trabajo. ¿Cuál será el no negociable en Morena? Pago por ver

Porque sí, podemos hablar de principios,de mística del movimiento, de humildad y de amor al pueblo todo eso importa (y mucho), pero también hay que ponerle nombre a los intereses que chocan y a los frentes que se abren innecesariamente, como en Chihuahua, en Zacatecas o Guerrero. Porque entre más batallas internas se peleen, más se plancha el camino para un chispazo de iluminación divina, de la hoy raquítica oposición.

En septiembre de 2023, cuando todavía era candidata, Sheinbaum dijo: "Llamamos a dejar atrás los recelos y los agravios entre nuestros simpatizantes, pero también a quienes desde otras posiciones políticas y partidistas han estado luchando por objetivos compartidos."

Hoy que es presidenta, ese llamado debería retumbar más que nunca, porque el poder, por muy transformador que se diga, también desgasta y si no se respetan acuerdos peor tantito.

Y si no hay diálogo, si no hay concertación (la que escucha y cede cuando se tiene que ceder);"hablamos,no bloqueamos" dice una política pública en Oaxaca, entonces lo que fue una dieta necesaria o simplemente ejercicio, se puede convertir en una enfermedad crónica mortal.

El movimiento está a tiempo de reordenar las prioridades, pero tiene que decidir qué es lo que no está dispuesto a negociar y si no lo hace, que no se sorprenda cuando la oposición, que hoy parece dormida, despierte con un momento de inspiración

Sígueme en twitter como @carlosavm_ carlosavme@gmail.com https://carlosvillalobos.substack.com

12POLITICA

InvestigaSATredfinancierade SATredfinancierade EMPRESAScercanasaAdánAugusto AdánAugusto

La red financiera encabezada por los contratistas de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Anna Viesca SánchezyCarlosPratsGarcía,vinculadosallíderde Morena en el Senado,Adán Augusto López Hernández,ha sido acorralada por los auditores del Sistema de AdministraciónTributaria (SAT), tras ladeteccióndeinconsistencias contables enlas firmas Avacor, Bercale Services y Alimentos Frutiva. El resultado de las revisiones contables han sido créditos fiscales, multas,y hasta el congelamiento de cuentas de socios

La Auditoría Fiscal Federal (AFF) descubrió transferencias bancariasa las cuentas de Avacor sinregistroenlos libros de la empresa, operaciones con razones sociales con domicilios ficticios,omisión de ingresos; así como intercambios comerciales con intermediarios de

daria

las investigaciones hechas por el SAT encontraron operaciones sospechosas y ordenaronla "comprobación de su materialidad",es decir,la verificación de que sus operaciones con Avacor y con instituciones públicas sean reales. ha sido señalado por simular competencia y falsear información en los procesos licitatorios,específicamenpresentar artículos importados de China como producción detonó revisiones sobre sus contratos de parte de Auditoría Superior de la Federación (ASF),además de la investi-

Carlos Prats García y AnnaViesca Sánchez son,respectivamenCarlos Prats Pérez,quien fuera compañero de AdánAugustoLópez enel gobiernopriísta de Tabasco Manuel Gurría Ordóñez a inicios de los noventa. A partir de entonces se ha dado la estrecha amistad de las familias Prats y López Hernández Las investigaciones del SAT sobre la red financiera en cuestión 3de mayode 2023,cuando la dependenciadispuso de un equipo de especialistas para emprender la revisión de ramotextilpropiedaddelclanPrats-Viesca bitácora de prácticas planteadas por la entidad ,estas han incluido la solicitud de copia certificada de los estados de cuenta bancarios de los terceros Ana María Arellano Castelán yARDWWTrade yLogistics,S,de R.L.de C.V., que efectuaron operaciones con la empresa fiscalizada. equipo hacendario recibió la orden de efectuar compulsas contables de las operaciones de Avacor con las siguientes entidades del sector público:a nivel federal,Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), órgano desconcentrado Guardia Nacional (GN),Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC);a nivel municipal, el ayuntamiento de El Marqués, del estado de De acuerdo con la documentación, tras las investigaciones, el SAT créditofiscal poralrededorde 27.19millonesde ,correspondienteal ejerciciofiscal2020,elúltimodelquese tiene registro. La plataforma Compranet (ahora Compras MX) reporta que en ese año esta razón social obtuvo nueve contratos con la Sedena, por un monto acumulado de 136 millo-

Específicamente, la revisión fiscal detectó ingresos por transferencias bancarias no registradas en la contabilidad de la empresa,equivalentesa 11 millones522 mil pesos; y aunque la firma presentó contratos de préstamocomojustificacióndeesos millonarios traspalas pruebas fueron consideradas insuficientes debido a la falta de claridad sobre los destinatarios finapagos de restitución

El sistema de registro de compras del Gobierno Federal,CompraNet,a cargo de la Secretaría Anticorrupción, cuya titular es Raquel Buenrostro Sánchez, registró "por error" al menos 7 mil 200 millones de pesos en contratos a nombre de Ethomedical, S. A. de C.V., cuyos dueños son socios delyernodeRocíoNahleGarcía,gobernadora deVeracruz.

IMSS IMSSdenuncia“ERROR” “ERROR”de SecretaríaAnticorrupciónenregistro de7mmdppor 7mmdppormedicamentos medicamentos

El supuesto "error" no fue demostrado,pero el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) aseguró que se trató de una equivocación a la hora del registro de loscontratos y que habían sido realizados por menores montos o que no habían existido.Sin embargo,fueron registrados con número de procedimiento y tienen un folio único.

De igual manera, por primera vez en 26 años de funcionamiento, CompraNet estuvo caída en tres ocasiones durante elsexeniode Andrés Manuel López Obrador. Y,aún restaurada,los contratos de esta empresa estuvieron "desaparecidos" de la plataforma,lo que impidió su acceso por al menos dos meses.

Alsercuestionadala SecretaríaAnticorrupción sobre la razón por la que los contratos de Ethomedical no estaban disponibles, la dependencia respondió que se trataba de adjudicaciones directas, "por lo que los documentos adicionales están bajo control de la Unidad Contratante".

Ante este panorama, vale explicar que esto habría sido una violación a la Ley de Adquisiciones. La legislación, vigente entonces,

obligabaalaadministraciónpúblicaadifundir todos los procedimientos de compra pagados con recursos federales,incluyendo las adjudicaciones directas.

Como bien se sabe, el IMSS y Birmex entregaron mil 198 millones de pesos en contratos a empresas Ethomedical,S. A.de C.V. y Abastecedora de Medicinas y Materiales, S. A. de C.V., propiedad de la familia de Aldo Pérez, socio de Fernando Bilbao, yerno de la gobernadora Nahle.

Conlasadjudicacionesdisponiblesafinales de año en la plataforma, los restablecidos en marzo, y decenas de solicitudes de transparencia se pudo comprobar que las empresas vendieron hasta 885 % más caras las medicinas.

Aunque en el desarrollo de este procedimiento se detectaron inconsistencias en los contratos registrados a nombre de la empresa con vínculos con el yerno de una gobernadora morenista,no es el único 'error'.

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó, en una revisión a las compras realizadas en 2020,que registraron 2 mil 902 contratos donde los proveedores no coinciden en sus números de contratos;y en 2 mil 201 contratos hay errores en el importe.

Con base en la revisión de los listados de Excel públicos donde se registran todos los contratos de la administración pública realizados durante los últimos seis años, se detectó que Ethomedical habría recibido 8 mil 427 millones de pesos en contratos de adjudicación directa entre 2020 y 2024.

El contrato más sustancioso, por 4 mil 800 millones de pesos, estaba registrado en el procedimiento AA-050GYR029-E475-2021 del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada del IMSS (OOAD) de Sinaloa. E incluso el contrato tenía un folio único (2692277) en CompraNet.

Al solicitarse la comprobación de esta compra vía transparencia, el Órgano de Sinaloa únicamente entregó pedidos,entregas y facturas por 4 millones 700 mil pesos, con inconsistencias.

Una de ellas fue la discrepancia entre la factura por 156 piezas del tratamiento contra cáncer,Bleomicinaporuncostounitariode2mil 580 pesos, mientras en el reporte de entrega a farmacias se registró un precio de 19.60 pesos de cada pieza.

Los otros tres contratos más onerosos eran por mil 231 millones de pesos; 835 millones y 416 millones. Todos, de la delegación de Sinaloa y con números de folio únicos.

Antetalescircunstancias,el IMSS respondió en una carta que dichos contratos eran "errores de registro", toda vez que al preguntarle a la delegación Sinaloa y revisar en su sistema interno de pagos, los contratos en realidad eran por 11 millones de pesos;1 millón y 600 mil pesos,respectivamente,mientras que en un cuarto proceso no había ningún pago a Ethomedical.

Sinembargo,desde2021,fecha enlaque se hicieron los registros, y hasta 2025, no había ningún reporte sobre estas inconsistencias, aun cuando los errores sumaron 7 mil 200 millones de pesos en una fuente de información oficial.

Funcionarios del IMSS explicaron que suelen ocurrir errores de registro en CompraNet sin ser corregidos porque la antigua plataforma no permitíahacer modificacionesuna vez publicada la información.

16EDOMEX

TendremosTribunaldeDisciplinaJudicialsin

amigosnicompadres:EdgarHernánMejía EdgarHernánMejía

El Tribunal de Disciplina Judicial del Estado de México no será un aparato de adorno, sino una institución con facultades para investigar y sancionar a jueces, magistrados e incluso al presidente del Tribunal de Justicia, aseguró Edgar Hernán Mejía López.

El candidatode laboleta azul,quien va con el número 31, prometió hacer un Tribunal de Disciplina Judicial cercano a la gente, transparente y humano, donde no tengan cabida los amigos, compadres ni los actos de corrupción.

Mejía López inició sus actividades proselitistas con los grupos indígenas y afromexiquenses,quienes históricamente han sido olvidados,y con quienes se comprometió a trabajarparaquetenganinstitucionesquevelenpor sus derechos, como las que creó cuando fue magistrado de la Sala de Asuntos Indígenas.

El magistrado Edgar Hernán Mejía López llamó a votar el próximo 1 de junio,tomando la boleta color azul, marcando el número 31 y su nombre.

Elcandidatodelaboletaazul,quienvacon elnúmero31,prometióhacerunTribunal deDisciplinaJudicialcercanoalagente

EEnAmecameca EnAmecameca

n un acto que reafirma su compromiso con el bienestar de la población,la presidenta municipal Ivette Topete García encabezó la entrega de unidades móviles de odontología, farmacia y abasto como parte del programa "ParaTodos",cuyo objetivo es acercar servicios esenciales a las comunidades más alejadas del municipio.

Con estas acciones, el gobierno municipal sigue cumpliendo compromisos y se dio un paso firme con la entrega de tres nuevas unidades de servicio esenciales para la comunidad.

En su mensaje, la alcaldesa destacó: "Hoy

servicios gratuitos de limpieza, extracciones y resinas. Son los tres servicios que estará prestandototalmente gratuitos,para apoyar el bolsillo familiar y, obviamente, a las familias de Amecameca y delegaciones".

La Topete García destacó la importancia de estas herramientas para seguir construyendo un municipio con mayores oportunidades y bienestar para todos. La renovada y más espaciosa unidad de "Abasto Para Todos",permitirá ampliar el alcance de este exitosoprogramaque,desde2022,hallevado productos de la canasta básica a precios justos a cada rincón de Amecameca.

"Con mayor capacidad, se espera beneficiar a un número aún mayor de familias", acotó la

de cercanía con la ciudadanía, apostando por soluciones prácticas e incluyentes para mejorar la calidad de vida de la población.

Conestasacciones, elgobiernomunicipalde Amecamecareafirma suenfoquesocial ydecercaníaconla ciudadanía,apostando porsolucionesprácticas eincluyentes

MIREYA ÁLVAREZ

LlevanacaboJornadadePromociónde

DerechosSexualesdeadolescentesyjóvenes

KARINA LIBIEN

Huixquilucan,México.- ElGobiernode Huixquilucan, en colaboración con la SecretaríadeSaluddelEstadode México (SSEM) y la ComisióndeDerechos Humanosestatal (CODHEM),llevóacabola "Jornada de Promoción de Derechos Sexuales de Adolescentes y Jóvenes" en el Colegio de Bachilleres del Estado de México (COBAEM)Plantel09,ubicadoenla comunidad de Magdalena Chichicaspa, con el objetivo de concientizarlos sobre estostemasylograr quelosestudiantestengan un desarrollo saludable,sin ningún tipo deabuso,violenciao desinformación.

Al respecto, la presidenta municipal, RominaContrerasCarrasco,explicóqueen esta jornada participaron más de 700 estudiantes, con el propósito de promover el ejercicio libre, responsable e informado de los derechos sexuales, así como impulsar estrategiasdeprevenciónycontroldeenfermedadesdetransmisiónsexual(ETS).

"Impulsamos este tipo de iniciativas para que,desde la adolescencia,tengan el conocimiento sobre sus derechos sexuales y que puedan tomar decisiones responsables, así como reconocer actitudes como abuso o violencia. Por ello,en colaboración con diversas instancias, continuaremos impulsando este tipo deiniciativas,paracuidardemaneraintegral a los jóvenes de Huixquilucan",informó la presidenta municipal.

Mediante diversas pláticas se abordaron temas como violencia sexual,desde su definición hasta los diferentes tipos que existen y saber cómo identificarlos,con el fin de reducir situaciones de riesgo, además, se abordan temas como la prevención de embarazos no deseados a una corta edad, donde especialistas presentaron algunos métodos anticonceptivos.

Comopartedeestajornada,secolocaron módulos con servicios de vacunación, odontología, medicina preventiva, información y orientación sobre salud sexual y psicológica,planificación familiar y anticoncepción.

Cabe recordar que el Gobierno de Huixquilucan, a través de la Defensoría Municipal de Derechos Humanos, realiza campañas de manera permanente para que la población conozca sus garantías individuales tales como derecho a la vida y a la libertad,a la igualdad y prohibición de discriminación, a la educación, a la alimentación,alasalud,alaseguridad jurídica,auna buena administración pública,entre otros.

Lapresidentamunicipal, RominaContreras,informó quecontinuaránestetipo deiniciativasparacuidar demaneraintegralalos jóvenes,alprocurarque tenganundesarrollo saludable,sinningúntipo deabuso,violenciao desinformación

Líderesmundialescelebran eleccióndelPapaLeónXIV PapaLeónXIV

REDACCIÓN/AGENCIAS

La elección del cardenal Robert Francis Prevost como el nuevo líder de la Iglesia Católica, bajo el nombre de León XIV, ha generado una oleada de reacciones a nivel global. Líderes políticos de todos los continentes han expresado su esperanza yfelicitacionespor el inicio de este pontificado histórico, marcado no solo por su nacionalidad estadounidense, sino también por su perfil multicultural y su trayectoria eclesiástica.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, manifestó su entusiasmo por la elección del cardenal nacido en Chicago y celebró que sea el primer Papa originario de ese país. A través de su red social TruthSocial,subrayóquesetratade un momento de orgullo nacional y adelantó su deseo de encontrarse próximamente con León XIV. Desde Europa, el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, confió en que el pontificadode LeónXIV fomenteeldiálogoy losderechoshumanosenun escenario internacional necesitado de unidad. Subrayó también el valor simbólico de que Prevost, quien posee también nacionalidad peruana y

La Casa Real española, por su parte, destacó el llamado a la paz pronunciado por el nuevo Papa durante su aparición en el balcón central de la Basílica de San Pedro Los Reyes valoraron que sus palabras reflejan los sentimientos profundos del pueblo español y representanunalientoparalaconvivencia y la armonía global.

En Italia, la primera ministra Giorgia Meloni interpretóelmensaje inaugural de León XIV como una exhortación poderosa a la fraternidad y la responsabilidad común, especialmenteentiempos marcados por crisis y conflictos. Para el presidente francés Emmanuel Macron, setratadeunacontecimientosignificativo no solo para la Iglesia, sino también para la humanidad, expresando su respaldo a los fieles de Francia y del mundo.

Desde el Reino Unido, el primer ministro KeirStarmer consideróque eliniciodelnuevopapadorepresentaunmomentoderenovaciónparael liderazgo eclesiástico. Destacó la importancia del papel del Vaticano en la lucha contra el cambio climático, la promoción de la paz y la justicia social,tomando como precedente el legado del papa Francisco.

El canciller de Alemania,

Donald Trump
Vladimir Putin
Giorgia Meloni

MUNDO

VIENEDEPÁGINA20 VIENEDEPÁGINA20

pontífice como una figura capaz de ser "ancla para la justicia y la reconciliación", mientras que la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, expresó su deseo de que León XIV sea una luz de esperanza para los fieles y un constructor de puentes en un mundo fragmentado.

El respaldo también llegó desde las instituciones europeas: Ursula von der Leyen y António Costa, líderes de la ComisiónyelConsejoEuropeorespectivamente, emitieron una declaración conjunta en la que auguraron que el Papa sabrá usar su voz para fomentar un mundo más justo y compasivo.

En la Península Ibérica, el primer ministro portugués, Luís Montenegro, deseó al Papa un pontificado guiado por los principios del humanismo y la universalidad, mientras que en el norte de Europa,figuras como el presidentedeLituania,GitanasNauseda, y el primer ministro de Irlanda, MicheálMartin,destacaronelimpacto simbólico del nuevo pontífice en un contexto de celebración y esperanza.

El presidente de Ucrania, Volodymir Zelensky, aprovechó la ocasión para reafirmar su aprecio por la postura del Vaticano en defensa del derecho internacional y en rechazo a la agresión militar de Rusia. Mientras tanto,desde Moscú, el presidente Vladimir Putin expresó su esperanza de mantener un diálogo constructivo con la Santa Sede basado en valores cristianos compartidos.

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, extendió sus felicitaciones tantoal nuevo Papacomo a la comunidad católica mundial,señalando la importancia del liderazgo de León XIV en la promoción del entendimiento interreligioso.

En América Latina, la presidenta de Perú, DinaBoluarte,resaltó la nacionalización de Prevost como un acto de

amor y compromiso con su país,describiéndolocomounperuanoporelección y vocación. Destacó además sus más de dos décadas de servicio pastoral en territorio peruano.

Desde Brasil, el presidente InácioLuladaSilva pidióqueelnuevo pontífice continúe la misión de su predecesor en la defensa de la justicia social, el medio ambiente y el diálogo intercultural. El gobierno brasileño manifestó su esperanza de que el Papa contribuya activamente a la lucha contra la pobreza y por la paz global.

En Colombia,el presidente Petro expresó su deseo de que el nuevo Papa sea una voz poderosa en favor de los pueblos migrantes, especialmente los latinoamericanos, y un aliado en la defensa del planeta frente a la crisis climática. Para el presidente de Argentina, Javier Milei, de León XIV fue interpretada como un signodivino.Su mensajeenredesestuvo acompañado por una imagen generada por inteligencia artificial con una figura papal de cabeza de león.

Lideresauguraronqueel

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, ofreció sus oraciones por el pontificadode LeónXIV ymanifestósu esperanza de que sus enseñanzas aporten consuelo y guía en un momento de incertidumbre global. El mandatario de Paraguay, Santiago Peña,también celebró la elección y destacó la oportunidad de promover valores cristianos desde el nuevo liderazgo papal.

Con su trayectoria como prefecto del Dicasterio para los Obispos y su paso por Perú,el nuevo pontífice de 69 años inicia sucaminocomo líderespiritualen un momento crítico para la humanidad. Su elección como Papa número 267 marcano soloun hito en la historia de la Iglesia Católica, sino también en el panorama geopolítico y espiritual global,dondeseesperaquesuvoztengaun papel determinante en los grandes desafíos del presente.

UrsulaVonDerLeyen

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.