Gracias al buen manejo de los recursos públicos, el Gobierno Municipal del Ocoyoacac, encabezado por la Presidenta Municipal Nancy Valdez Ruiz, dio un paso importante al adquirir una bomba Thompson de seis pulgadas con motor a diésel, maquinaria de alta capacidad que será utilizada paraatenderdemanerainmediata lasemergencias provocadas por las lluvias,como inundaciones y encharcamientos en diferentes partes del municipio.
Acompañada porlas y los vecinos,así como por las autoridades auxiliares de San Antonio El
meravezqueelmunicipioinvierte enun equipo propio para enfrentar inundaciones, afirmó la alcaldesa,quienresaltóque lamaquinariaservirá para el dragado de agua pluvial y residual en las comunidades más vulnerables a inundaciones.
Recordó que durante el temporal de lluvias comunidadescomo Cholula y El Llanito sehan visto afectadas con inundaciones y encharcamientos, dificultando la movilización de los habitantesytrayendoconsigopérdidasdebienes materiales.
marca un precedente importante en la manera de enfrentar los retos que cada año trae consigo la temporada de lluvias.
Valdez Ruiz,indico que esta adquisición respondealanecesidaddecontarconmaquinariapropia que permita brindar atención oportuna e inmediata a la ciudadanía,ya que se buscaba el apoyo del gobiernofederal y estatalpara contar con este tipo de maquinaria, lo que en muchas ocasiones retrasaba la respuesta ante las emergencias.
"Con la entrega de esta bomba Thompson,iniciamos una nuevaetapaen Ocoyoacac,eslapri-
Refirió queestelogronosignificadejardereconocer el respaldo que han tenido en otras ocasiones, sino dar un paso hacia adelante en la autonomía,la capacidad de respuesta del municipio y la protección de las familias, "antes, dependíamos de gestiones con el Gobierno Estatal o Federal para contar con este tipo de equipos o teníamos que rentar la maquinaria, perohoy,graciasalaadministraciónmunicipal,ya contamos con nuestra propia herramienta de apoyo".
"Seguiremostrabajandoparaquecadafamiliade Ocoyoacac tenga mayor seguridad y tranquilidad,porque nuestro compromiso es real y constante", afirmo la alcaldesa de Ocoyoacac.
Con estas acciones, el Gobierno Municipal de Ocoyoacac refrenda su compromiso de trabajar en soluciones permanentes que garanticen la seguridad y bienestar de la población, priorizando la prevención y el cuidado de las familias ocoyoaquenses.
Más de 680 mil credenciales perderán vigencia en 2025,el INE refuerza módulos y añade nueva medida de seguridad contra fraudes
Se reforzaron protocolos para el manejo de la línea de emergencia,con pautas para reportar incidentes de manera efectiva y coordinar apoyo de autoridades y servicios de emergencia
Los controladores aéreos en México operan con múltiples carencias en todo el país,tal como lo denunció José Alfredo Covarrubias Aguilar, secretario general del Sindicato Nacional de Controladores Aéreos (Sinacta), quienreveló que elgremiotrabaja "bajoprotesta" y enfrenta "muchos problemas sistémicos" que ponen en riesgo la seguridad de las operaciones.
"Carecemos de equipos,algunos están obsoletos; las frecuencias de comunicación aire-tierra/tierra-aire han estado bastante deficientes y nos falta mucho personal", aseguró Covarrubias de manera preocupante.
Sobre dicho tema, el dirigente sindical detalló que actualmente hay un total de mil 50 controladores operando en el país, pero faltarían alrededor de 500 más para cubrir la demanda del espacio aéreo nacional; también expuso que la falta de personal provoca sobrecarga de trabajo y jornadas extendidas que generan fatiga en los operadores.
Como ejemplo, citó el caso de Tampico, en Tamaulipas, donde debería existir una plantilla de ocho a 10 controladores,pero sólo trabajan cuatro.
"Tienen que duplicarsushorariosy eso causa fatiga.En operación complicada,donde hay mucho estrés, en cualquier momento puede ocurrir una emergencia", advirtió.
Por otra parte, Covarrubias también resaltó que entre 2023 y 2024 el gremio sufrió un recortepresupuestalde 40por ciento,situación
Reconoció que ante dicha situación, han sostenido pláticas con el Gobierno Federal para exigir más recursos financieros y humanos que permitan solventar las necesidades diarias.
"Estamos pidiendo que den más recursos humanos, que den recursos financieros para que puedan enfrentar todas las necesidades que día a día estamos observando. También estamos pidiendo un incremento salarial para los controladores,que desde hace siete años no hemos recibido un centavo más", puntualizó.
Controladores aéreos del Aeropuerto Internacionaldela Ciudad de México, querecientemente evitaron una colisión, denuncian que no cuentan con suficientes condiciones laborales ni recursos para operar con seguridad.
Silvia Sánchez explicó que ellos trabajan para Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (Seneam), oficina que depende de la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT), la cual tuvo un recorte presupuestal.
"Por eso es que estamos trabajando bajo protesta,pero solamente estamos pidiendo sueldos justos,pagos a tiempo y que se nos den buenas condiciones para trabajar. Lo básico", dijo la trabajadora aeroportuaria.
Al detallar las condiciones en las que laboran, relató que desde hace tres años se descompuso el elevador del edificio donde trabaja, "por negligencia de un contratista".
"El presupuesto para arreglarlo era de un
cuarto de millón y no lo quisieron reparar; se fue descomponiendo obviamente más y ahora el presupuesto es de un millón.No se ve que lo quieran arreglar", afirmó.
La entrevistada detalló que se trata de cuatropisosdeescalones quedebensubirybajar a diario,algunos hasta 10 veces.
Por su parte, José Alfredo Covarrubias, líder del Sindicato de Controladores Aéreos, detalló que las carencias son debido al recorte que hizo la Secretaría de Hacienda de 40 % del presupuesto a los aeropuertos.
"Nosotros pedimos recursos a la Secretaría deComunicaciones,queselos dotaraalSeneam, que es la dependencia donde trabajamos,y nos dijeron que iban a conseguirlos. Acudimos a Hacienda y dice que vayamos a la Secretaría de Comunicaciones y a ella le dicen que se atenga a lo que tiene",finalizó.
En México estamos acostumbrados a la incongruencia, pero la forma en que la autoproclamada "Cuarta Transformación" gobierna ha superado todas las expectativas decinismopolítico. Elcasode Néstor Vargas Solano es la evidencia más reciente y más dolorosa de un sistema que, lejos de combatir la corrupción y los abusos,los institucionaliza y los premia.
Lahistorianoesnueva. LaabogadaTania Monserrat Castillo denunció desde 2022 al entonces consejero jurídico de la Ciudad deMéxico,NéstorVargasSolano,porabuso y acoso sexual. Presentó pruebas: grabaciones, mensajes, testimonios. La Fiscalía capitalina -esa misma que Sheinbaum defendía como "autónoma" mientras era jefa de Gobierno- decidió no ejercer acción penal, desechando evidencias y minimizando eldaño.El mensajefueclaro: elpoderprotege a los suyos.
Lo indignante vino después. Este jueves, ya como presidenta, Claudia Sheinbaum anunció que Vargas representará al Poder Ejecutivo en el nuevo Órgano de Administración Judicial, una instancia con poder enorme: controlará los recursos económicos, materiales y humanos del Poder Judicial. En otras palabras,un puesto estratégico desde donde se repartirán favores, castigos y prebendas.
La propia víctima lo resumió con crudeza: "¿Premian a los abusadores sexuales? ¿Nuestra presidenta lo premia?". Sí,señora Castillo,eso es exactamente lo que ocurrió.
Durante años, Morena y sus voceros han repetido hasta el cansancio que son distintos,que representan la honestidad y la justiciasocial,que llegaron para erradicar los privilegios y los abusos de los "gobiernos neoliberales". La narrativa de la "transformación moral" se convirtió en mantra político.
Sin embargo, los hechos desmienten el discurso. El caso Vargas Solano es apenas una muestra de la doble moral que guía al movimiento. Se llenan la boca con consignas feministas, promueven leyes que presumen "progresistas", organizan foros y marchas oficiales para hablar de equidad, pero en la práctica protegen y premian a hombres denunciados por violencia de género.
El feminismo de la 4T es de utilería: un escaparate diseñado para ganar votos, no una convicción política. La retórica de "no mentir, no robar, no traicionar" se estrella contra la realidad de un sistema que acomoda a incondicionales cuestionados en los espacios de poder, aunque su pasado sea turbio,abyecto o francamente criminal.
Sheinbaum Sheinbaum y sus lealtades y sus lealtades
El nombramiento de Vargas noes unaccidente. Forma parte de un patrón que caracteriza a Claudia Sheinbaum: premiar la lealtad política por encima de la ética, la capacidad o la decencia. Durante su paso por la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, ya había blindado a funcionarios con denuncias abiertas o con expedientes de corrupción.
Hoy, como presidenta, reproduce el mismo estilo: rodearse de incondicionales, no de profesionales. La lógica es simple y peligrosa: quien le es fiel tiene asegurado un puesto,sin importar lo que haya hecho.No importandenuncias,pruebas,testimonios, ni siquiera la indignación pública. Importa,y únicamente,la obediencia al proyecto político.
Así, Vargas Solano llega al Órgano de Administración Judicial no como un servidor público idóneo, sino como un operador confiable para el oficialismo. Desde ahí podrá incidir en decisiones clave: manejo presupuestal,nombramientos,licitaciones. Lo que está en juego es la captura del Poder Judicial,esa pieza que la 4T no ha dejado de hostigar porque representa el último contrapeso frente a la presidencia todopoderosa que sueñan.
un pacto implícito que atraviesa sexenios y partidos: el poder se protege a sí mismo. Sea priista, panista, perredista o morenista, el sistema político mexicano tiene un blindaje automático para sus cuadros, incluso los más cuestionables.
El uso del aparato judicial para encubriry premiar a los incondicionales es parte de esa complicidad.El Órgano de Administración Judicial,que debería garantizar independencia y eficiencia, arranca con una mancha de origen:estarácontrolado porun hombre con señalamientos de violencia sexual.Un mensaje devastador para la credibilidad de la justicia.
La paradoja es brutal: mientras el gobierno presume un combate frontal a la corrupción y a la impunidad, nombra a un personaje señalado de abusos al frente del organismo que administrará la justicia.La contradicción es tan evidente que raya en lo grotesco.
Justicia secuestrada Justicia secuestrada
Traición a las mujeres
Traición a las mujeres
El golpe es todavía más doloroso porque Sheinbaum llegó a la presidencia impulsada, en buena medida, por un discurso de "primera mujer presidenta",de orgullo feminista,de símbolo de cambio para millones demexicanas.Sevendiócomoelrostro de la paridad y la lucha contra la violencia de género.
Hoy queda claro que esa narrativa era, también, un fraude discursivo. En los hechos, su gobierno protege a los agresores y traiciona a las mujeres que dicen representar. Nombrar a un hombre denunciado por abuso en un cargo de tanta relevancia no es sólo una afrenta a la víctima directa,sino a todas las mujeres que día a día enfrentan violencia y a las que el sistema les cierra la puerta en la cara.
La pregunta es inevitable: ¿qué diferencia hayentreestegobiernoyaquellos delPRIy del PAN que Morena tanto critica? La respuestaesincómoda:ninguna.Sheinbaumno sólo repite los vicios del pasado,los perfecciona con un cinismo que se escuda en la bandera de la "transformación".
El poder como complicidad El poder como complicidad
La designación de Vargas Solano revela
El caso Vargas Solano desnuda el verdadero rostro de la 4T: no es un movimiento de regeneración moral,sino de perpetuación del poder a cualquier costo. La justicia, la equidad de género, los derechos de las víctimas son meros adornos retóricos, sacrificados en el altar de la lealtad política.
ClaudiaSheinbaum teníaensusmanos la posibilidad de enviar un mensaje claro: que en su gobierno no hay cabida para quienes cargan denuncias de violencia. Eligió lo contrario:premiar al denunciado y revictimizar a la mujer que lo señaló.
La pregunta de Tania Monserrat Castillo resuena con fuerza: "¿Premian a los abusadores sexuales?" Sí,los premian.Y lo hacen con la tranquilidad de quien sabe que el sistema los protegerá, mientras la sociedad se acostumbra a la indignación.
Sialgodejaenclaroesteepisodio esquela Cuarta Transformación no es distinta a las anteriores,y que el discurso de la "primera presidenta"sevacíadecontenidocuandose gobierna con complicidad y cobardía.
México no necesita presidentas simbólicas ni gobiernos que repartan cargos como botín entre sus incondicionales. México necesita instituciones limpias,justicia real y gobernantes con ética. Lo demás -lo que hoy vemos- no es transformación: es continuidad de la misma podredumbre de siempre. ¡Ciaooo!
RAÚL RUIZ
Más de mil cien periodistas en México han estampado su firma en una petición publicada en Change. org https://chng.it/TV7DCTRz6b que, buscafrenarloqueconsideranunapeligrosatendencia: el uso arbitrario de figuras legales para silenciar a quienes ejercen la crítica.
La denuncia central es clara: herramientas jurídicas creadas para proteger derechos, como latipificacióndela"violenciapolítica en razón de género", están siendo manipuladas para castigar voces incómodas,convirtiendo la ley en un bozal disfrazado de justicia.
La carta,que será entregada directamente en Palacio Nacional y en la Secretaría de Gobernación, pone el dedo en la llaga de un sistema que, paradójicamente, utiliza las normas diseñadas para salvaguardar derechos como armas contra la propia libertad de expresión. Si antes bastaba con
la censura velada o el descrédito público, hoy el expedientelegal se ha vueltola receta favorita para intimidar y sancionar a periodistas.
Los firmantes no piden favores ni concesiones: exigen el cese inmediato de esta práctica,larevisióndeloscasosenlosque colegas han sido sancionados sin respeto al debido proceso y,sobre todo,lagarantía irrestricta de poder investigar, opinar e informar sin miedo a la guillotina jurídica, la ironía no se escapa: el derecho, que debería ser escudo, se ha transformado en una espada manejada con sesgo político.
Con humor negro podría decirse que el periodismo en México ya no enfrenta al clásico censor de bigote y sombrero ancho,sino a abogados con sellos oficiales y tribunales con una creatividad digna de cualquier taller literario, la diferencia es que aquí no se inventan cuentos,sino sanciones.
Denuncia anivel internacional
Más allá de la denuncia nacional, la acción busca resonar en el escenario internacional. La carta, acompañada de las firmas verificadas, será enviada a organismos como la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos en México,la Relatoría para la Libertad de Expresión de la CIDH y la Representación de la Unión Europea, el mensaje es contundente: si en casa no escuchan, habrá que gritar en foros globales.
El valor deesta accióncolectivaradicaen su transparencia y en la amplitud de respaldo, no se trata de un puñado de inconformes, sino de una comunidad periodística que, aun con diferencias editoriales y enfoques políticos, coincide en algo básico: sin libertad de expresión no hay democracia, sólo simulacro.
Cabe subrayar que este movimiento no niega la importancia de combatir la violencia política de género ni de proteger a las mujeres en espacios públicos, por el contrario, lo que se cuestiona es el uso distorsionado de esta figura legal para castigar opiniones críticas y desvirtuar causas legítimas,en ese abuso, los derechos de todos terminan degradados.
Periodismo libre Periodismo libre
El periodismo libre no es un capricho gremial,esun derechodelasociedadpara conocer la verdad, por eso, la petición no sólo defiende a periodistas, sino también a cada ciudadano que merece información sin filtros impuestos desde un escritorio de gobierno o un tribunal complaciente, en tiempos en que la democracia parece más un decorado que una práctica, la defensa de la palabra se convierte en el último bastión de resistencia. Másde Másde1
De nueva cuenta la incertidumbre rodea las cuentas bancarias de la Comisión FederaldeElectricidad(CFE), luegode que enfrentó un sobrecosto en su operación que impactó de lleno a sus finanzas en 2024. Esto, luego de que la empresa estatal destinó 25 % más recursos a la compra de combustibles para la generación de electricidad, impulsada por el encarecimiento de algunos insumos clave.
Se ha informado que el gasto ascendió a 90 mil 56 millones de pesos, frente a los 72 mil 203 millones presupuestados, de acuerdo con su Informe Anual.
Se explica también que esta cifra no incluye los costos variables de operación y mantenimiento,y refleja la presiónque representaron los precios internacionales de ciertos combustibles.
El combustóleo fue el energético con el mayor incremento;mientras que se había calculado en 5.5 dólares por millón de BTU,su costo realalcanzó 13.73dólares,lo que significó un alza de 150 %. Este diferencial explica buena parte de la desviación presupuestal de la CFE.
El diésel también representó un reto financiero,pues de un precio previsto de 33.3 dólares por millón de BTU, terminó costando 36.52 dólares, equivalente a 10 % más de lo contemplado, además de que su volumen de uso fue mayor para sostener la generación eléctrica.
Con estos combustibles, la CFE logró producir 146.2 terawatts-hora de energía eléctrica en el año,aunque a un costo más elevado que el estimado.
El reporte detalla que,sin el encarecimiento de insumos,el gasto operativo habría sido sustancialmente menor.
Al profundizar en el tema, Arturo Carranza, experto del sector energético, explicó que la CFE utiliza diversos combustibles para generar energía eléctrica, aunque el gas natural es el predominante.Este se adquiere a través de contratos en Estados Unidos,lo que da mayor certidumbre en precios.
Cuandohay afectaciones a la infraestructura yel gasnaturalnopuedellegaralascentrales, la empresa estatal recurre a fuentes alternas.
convertido en una pieza recurrente dentro del portafolio de generación de la CFE.
Su utilización,sin embargo,incrementa tanto los costos de operación como las emisiones contaminantes.
"Esto sucede particularmente en las penínsulas, de Baja California y de Yucatán, donde la falta de gasoductos hace inevitable que la Comisión tenga que pagar un sobre costo por llevar diésel, combustóleo o carbón para garantizar la operación de sus centrales eléctricas", explicó.
Destacó que ese cambio de combustible repercute directamente en el gasto: "En la medida en que la CFE utiliza diésel, combustóleo o carbón para poner a funcionar sus centrales, los costos de operación de esta empresa se incrementan, de manera que este aumento se debe expresarenlos resultadosfinancierosque trimestralmente la CFE reporta",aseguró Carranza.
El especialista subrayó que el uso de combustóleo no responde únicamente a decisiones internas de la empresa, sino también a su rol en la seguridad energética del país.
"Bajo la lógica de que la CFE tiene el mandato de garantizar el suministro de energía eléctrica continua,confiable,constante y de calidad en México, esta empresa tiene la obligación de tomar decisiones para materializar este mandato.Y eso implica,en algunos momentos,la necesidad de recurrir a otros combustibles,más costosos y contaminantes, para garantizar el suministro de energía", señaló.
El combustóleo, considerado un residual de bajo valor producido por Pemex, se ha
Hacienda asume el peso Hacienda asume el peso de subsidios para contener de subsidios para contener tarifas eléctricas tarifas eléctricas
Elimpactodeestaestrategianosequedaen los balances de la CFE,sinoque involucraa las finanzas públicas.
"Los costos de emplear un combustible más caroparagarantizarlaproduccióneléctricanacional son asumidos por la Secretaría de Hacienda (SHCP)atravésdelas transferenciasquehaceala CFE para subsidiar la generación eléctrica de los consumidores", explicó Carranza.
Esto significa que, en última instancia, el encarecimientodelos combustiblesafectaal erario, pues los subsidios permiten mantener estables las tarifas domésticas y evitar que el alza llegue de manera directa a los usuarios.
El encarecimiento también refleja la vulnerabilidad de las zonas aisladas de la red de gasoductos del país, donde los costos logísticosyeltransportedecombustibleselevanaún más las cifras.
Estas regiones continúan dependiendo de soluciones menos eficientes y más contaminantes.
ArynaSabalenkaavanzasinproblemas
La bielorrusa Aryna Sabalenka, número 1 del mundo, superó a la suiza Rebeka Masarova por parciales de 7-5 y 6-1 en una hora y 21 minutos de partido en el Abierto de Estados Unidos. Sabalenka empezó algo fría,cediendo un juego a la suiza, pero reaccionó con dos 'breaks' para llevarse el primer set por 7-5.La bielorrusa dominó
LUNES25DEAGOSTO2025
la segunda manga, y logró los cinco primerosjuegoscondosquiebrespara el 6-1.
Labielorrusadebealcanzaralmenosla rondadecuartosdefinalparaconservar el número 1 del mundo ante la presión de la polaca Iga Swiatek,actual número 2.
PresidenteEditorDr.NaimLibienKaui
Se llevó a cabo el partido de Campeonas 25 entre el América y Barcelona Femenino en la cancha del Estadio Ciudad de los Deportes, dondelasblaugranassequedaronconel triunfopor 2 tantosa 1.
En los primeros minutos, las Águilas salieronconintencióndeabrirelmarcador y pudieron generar peligro, aunque noencontrabancontundenciaapesarde tener una buena serie de llegadas a la
portería rival.
Cuando la primera parte se acercaba a su final, llegó el tanto de Claudia Pina, quien pudo hacer el primero tras una excelente jugada colectiva de las blaugranas,quienessellevaronelaplausode la afición.
En la segunda mitad, la tónica era la misma, aunque las blaugranas llegaban con mayor peligro. Cabe señalar que ambosequipos hicieron un gran número
decambiosparadarlerotaciónalaplantilla.
Al minuto 73 llegó el segundo tanto del partido, luego de que Salma Paralluelo marcara dentro del área para ampliar la ventaja de la visita.
Scarlett Camberos logró descontar para las de Coapa,con lo que reaccionaba el equipo local y la afición en el estadio, aunque no fue suficiente y terminaron perdiendopor2-1.
RealtriunfodelamanodeMbappé
El Real Madrid se impuso 3-0 al Oviedo en el CarlosTartiere,en la segunda jornada de LaLiga,gracias a undoblete de Kylian Mbappé y a otro tanto de Vinicius, quien arrancó el partido en la banca. El atacante francés se giró sobre sí mismo en unmagistral controlorientadopara marcaren elminuto37departidoconunpoderosodere-
chazo el primer tanto del partido.
Ya en la segunda mitad, después de que el ghanésKwasiSibo remataraal posteunremate desde la coronadel área,Mbappé logró en el 83' su segundo gol del partido y tercero de la temporada.
Al final, Vincius la guinda con un disparo al fondo de la red tras un pase desde la banda
derecha de Brahim, que le sirvió para reivindicarse.
Xabi Alonso buscó sumar su primer triunfo liguerolejosdelBernabéucondoblenovedad en el once. Franco Mastantuono y Rodrygo reemplazaron a Vinicius y Brahim, que entraron en el 62' a cambio precisamente de esos dosjugadores.
Con Raúl Jiménez ingresando de cambio en el segundo tiempo, Fulham empató 1-1 con el Manchester United, en partido correspondientealaJornada2dela PremierLeague inglesa. Tras oportunidades por ambos lados,el juegose equilibróy ninguno de los dos equipos logró poner en peligro la meta rival hasta el minuto 39,cuando el árbitro pitó un penalti a favor del Manchester United tras la revisión del VAR por un agarrón de Bassey sobre Mount durante un lanzamiento de córner, sin embargo,BrunoFernández fallo. Enelminuto58,trasuncórnerbotadoporMbeumo,LenyYoroanotóde cabezapara dar ventaja a lossuyos,
aunque el balón tocó ligeramente en Rodrigo Muniz antes de entrar. Smith Rowe aprovechó un centro de Iwobidesdelaizquierdaparaentrar solo desde segunda línea y batir a Bay?nd?r.
Manchester United buscó el gol en los últimos 17 minutos, pero no logró superar la defensa sólida del Fulham,que no concedió ocasiones claras.
Un cabezazo de Maguire en los minutos finales tras un córner fue la única oportunidad, pero Manchester United sigue sin arrancar en este comienzo de Premier League, mientras que el Fulham sumasusegundoempateconsecutivo.
México,Campeónpanamericanoennataciónartística
Canotajecierra conbrochedeoro
La selección mexicana de canotaje cerró con broche de oro sus competencias en los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, luego de que la dupla integrada por NaomiYazmín Campos Rodríguez de Jalisco y Ana Ximena Hernández Rodríguez de Nuevo León conquistó la medalla de oro en la final de K2-500 metros femenil,tras cronometrar 1:59.61 minutos, en la última jornada de la disciplina.
En lascompetencias quetuvieron por escenario la Bahía de Asunción,las mexicanas compartieron el podio de honor con las chilenas Maira Toro y FernandaSepúlveda,quienesobtuvieronelsegundo lugar con 2:02.79 minutos, mientras que, las cubanas Lismary Bombino y María Álvarez sequedaron con el bronce, tras registrar un tiempo de 2:05.34.
Además, en la última final del día, la bajacaliforniana Nicol Guzmán Pimentel y el jalisciense José Enrique Gil Rodríguez sumaron la quinta presea para México en la disciplina, tras conseguir la insignia de bronce, en la final de C2-500m mixto, con un registro de 2:19.62 m
Méxicocuartolugardelmedallero
Durante 15 días Paraguay abrió sus puertas para albergar los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 en los cuales las y los mejores deportistasdeAméricasedieroncitaeneleventomultidisciplinario juvenil más importante del territorio.
En esta justa México logró 129 medallas: 29 oros,45 platas y55broncesendondeelatle-
tismo destacó como el deporte más ganador con 19 preseas,seguido de la natación con 15 y que tuvo a Celia Pulido, representante de Guanajuato, como la máxima medallista con cinco metales.
Con dicha sumatoria, México finalizó en el cuarto lugar general de la competición en tanto Brasil (175), Estados Unidos (142) y Colombia(115)ocuparonlas primeas posicio-
Gimnasiaartística
dominafinalesenaparatos
La gimnasia artística llegó a su final en los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 con las finales por aparatos en ambas ramas y tras cuatro días de competencias, Méxicosubió alpodio encincoocasiones conunoroycuatro bronces.
La bajacaliforniana Dominica Escartin y el sinaloense Aarón Ibarra ganaron la medalla de bronce en las finales de piso y barras paralelas,respectivamente. Escartin obtuvo una puntuación de 12.266,dejando el primer y segundo lugar a Canadá y Estados Unidos,para la gimnasta estafuesu segundapreseadentro de Asunción2025tras el bronce logrado en barras asimétricas con registro de 12.166 en la que Estados Unidos y Argentina se ubicaron en los primeros puestos.
Para Aaron Ibarra su tercer lugar de este viernes en barras paralelas con 12.533 puntos significó igualmente su segundo metal bronceado tras obtenerlo de inicio por equipos varonil junto a Lorenzo Zaragoza,Gael Rosales y Juan Pablo Dueñas. La suma de medallas en esta disciplina fue liderada por Lorenzo Zaragoza,pues el bajacaliforniano se proclamó campeón de la final anillos con 12.600 puntos,lo que llevó al país ubicarse enelquintolugarde estadisciplina aundíadelcierre dela justa continental.
nes del medallero general. Para la última jornada, la delegación nacional ganó sus últimas cuatro medallas: Ana Hernández y Naomi Campo se coronaron en k2500mdelcanotajeconuntiempode1:59.61 minutos, mientras que la dupla conformada por Nicol Guzmán y José Gil se hicieron del bronce en C2 500m con 2:19.61 minutos,obteniendo así su segunda insignia en Asunción.
Presidente Editor Dr. Naim Libien Kaui
LUNES
REDACCIÓN/AGENCIAS
Miles de personas se enlistaron en las fuerzas militares de Venezuela para sumarfilasanteunaeventualinvasión de Estados Unidos a territorio venezolano.
Entre los registrados se encuentran empleados públicos, amas de casa, jubilados, todos ellos forman largas y variadas filas frente a una plaza de Caracas.
Estose da,luego de queel presidente Nicolás Maduro llamó a abrir,durante este y otros fines de semana,el registro de la Milicia Bolivariana, un cuerpo adscrito a la Fuerza Armada integrado por civiles y que sus críticos aseguran tiene una alta carga ideológica.
Aseguran los analistas que es también una demostración de fuerza ante lo que considera una "amenaza" contra su poder, luego de darse a conocer que tres destructores lanzamisiles se posicionan en aguas internacionales frente a las costas de Venezuela, aunque Washington asegura que se trata de operaciones contra el narcotráfico.
La milicia habilitó centros de registro en plazas y edificios militares y públicos, incluido el palacio presidencial de Miraflores en Caracas.
También en el llamado Cuartel de la Montaña, donde reposan los restos del fallecido líder socialista,Hugo Chávez (1999-2013).
Bautizada como bolivariana por Chávez, la Fuerza Armada venezolana no oculta su politización, pero no está claro con cuántos efectivos cuenta. En 2020 tenía unos 343 mil inte-
Milicianos Milicianosacudena llamadodesupatria
Registromasivoen RegistromasivoenCaracas Caracas
grantes, según el Instituto Internacional de Estudios Estratégicos (IISS),un tamaño similar a la de México (341 mil),y solamente superado enAméricaLatina por Colombia (428 mil) y Brasil (762 mil).
A pesar de ello, Maduro dijo esta semana que sólo la milicia contaba con más de 4.5 millones de soldados.
El Cuartel de la Montaña está enclavado enuna montañadesde donde sevetoda Caracas. Es un antiguo museo militar donde Chávez coordinó su fallido intento de golpe de Estado en 1992.
Una vez registrados,los voluntarios pasan a una sala donde se proyecta un documental sobre el bloqueo de naciones europeas a las costas venezolanas entre 1902 y 1903, ante la negativa del entonces presidente Cipriano Castro de pagar la deuda externa.
El filme de 2017 muestra a campesinos armados; algunos disparan, otros analizan mapas, mientras se pueden ver barcos de guerra a lo lejos.
Por lo que hace a Estados Unidos, se sabe que ya había hecho despliegues en el Caribe.
En esta oportunidad, coincide con el aumento a 50 millones de dólares de la recompensa contra Maduro y la acusación en su contra de encabezar una supuesta banda del narcotráfico bautizada como Cártel de los Soles,que el presidente Donald Trump catalogó como organización terrorista.
Por su parte, Maduro asegura que esta movilización "inmoral, criminal e ilegal" sólo busca un "cambio de régimen".
En las calles de Venezuela surge el tema entre bromas y preocupación, aunque expertos por ahora ven lejano el escenario de una
operación estadounidense directa contra Venezuela.
En ese sentido, el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, pidió no "caer en nerviosismo".
"Vamos a defender esta patria hasta nuestro último aliento", añadió.
En tanto, la oposición llamó a no acudir al alistamiento, en cuyas filas aparecen voluntarios de todas las edades.
Liberan a 13 presos Liberan a 13 presos políticos en Venezuela políticos en Venezuela
El régimen de Nicolás Maduro liberó ayer domingo a 13 presos políticos, en un movimiento que se interpreta como respuesta a la presión internacional, principalmente de Estados Unidos, y en medio de la crisis política que atraviesa el país.
Liberados con libertad plena
-Víctor Jurado
-SimónVargas
-Arelis Ojeda Escalante
-Mayra Castro
-Diana Berrío
-Margarita Assenzo
-Gorka Carnevalli
-Américo de Grazia
Bajo arresto domiciliario (casa por cárcel)
-Nabil Maalouf
-Valentín Gutiérrez Pineda
-Rafael Ramírez
-Pedro Guanipa
-David Barroso
Entre los excarcelados destacan los dirigentes opositores Américo de Grazia y Pedro Guanipa, además de activistas y exdiputados que habían sido detenidos tras las elecciones de 2024