SinSeguridadSocial SinSeguridadSocial,62 62 millones millonesdemexicanos:SSA


sellode sellodeMorena Morena
sellode sellodeMorena Morena
unafrasehuecaqueobligaaquetodo
destacó las persistentes fallas en el
El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), llevó a cabo la capacitación virtual: La Libertad de expresión frente a la violencia política contra las mujeres enrazónde género conelobjetivodefortalecerlas herramientas teóricas de personas periodistas y creadoras de contenido para ejercer la libertad de expresión con enfoque de género,reconociendo,visibilizando y abordando laViolencia Política contra las Mujeres en Razón de Género (VPG), impartido por Lucía Lagunes Huerta, periodista, investigadora, y directora de Comunicacióne Información de la Mujer (CIMAC). Durante su participación,Lagunes Huerta subrayó que, aunque México ha registrado avances en materia de igualdad,la brecha entre mujeres y hombres persiste. Señaló que,pese al incremento de mujeres en el ámbito político, los medios de comunicación aún dan poca visibilidad o reproducen estereotipos y roles de género, tal como lo muestran monitoreos realizados por el Instituto Nacional Electoral (INE).
La investigadora recordó que el periodismo tiene la responsabilidaddecontribuiraunasociedad másjusta y,por ello,esindispensableejercer unacoberturalibre dediscriminación.Enfatizóque,sibienelartículo13de la Convención Americana sobre Derechos Humanos garantiza la libertad de expresión, también debe garantizarse el derecho de las mujeres a vivir libres de violencias, lo que exige reflexionar sobre la forma en que se construyen los mensajes en los medios. En este sentido,compartió con las y los asistentes conceptos clave sobre la VPG y emitió diversas recomendaciones para una cobertura mediática electoral responsable y con perspectiva de género. Entre ellas: conocer la normatividad en materia de paridad,visibilizar en qué espacios se desempeñan mujeres y hombres, desagregar datos por sexo y preguntarnos ¿A quiénes se les conceden papeles protagónicos? ¿Quiénes son nuestras fuentes de consulta? y ¿Estamos escribiendo o hablando sobre aspectos personales de las mujeres o sobre su labor en la función pública? Además, destacó la necesidad de reconocer la VPG como una falta a los Derechos Humanos de las mujeres y una expresión de desigualdad,a fin de visibilizar su impacto tanto en su vida como en la democracia del país.Finalmente,invitóaperiodistasacuestionaracandidatas y candidatosnosolo sobresus proyectospolíticos,sino también sobre el lugar que ocupan las mujeres en ellos y las acciones concretas que emprenderán para impulsar la igualdad de género.
La cita es el domingo 7 de septiembre en el Paraje Llano Largo en San Pedro Atlapulco.
mujeres indígenas, pero, sobre todo, busca fortalecer la identidad cultural a través del deporte, el Gobierno Municipal de Ocoyoacac en coordinación con el Departamento de Asuntos Indígenas,llevaran a cabo,el domingo 7 de septiembreen elParajeLlanoLargo en San Pedro Atlapulco, la Primera Carrera Atlética por el Día InternacionaldelaMujerIndígena. Llena de orgullo, cultura y espíritu deportivo así será la primera edición de esta justa atlética que se correrá en las distancias de 5 y 12 Kilómetros ambas ramas varonil y femenil,categorías master,libre y veteranos.
Este evento,que nace como una muestra contundente del compromiso con la equidad y la inclusión, contará con la presencia destacada de Lorena Ramírez, ultramaratonista rarámuri, quien no solo representa la excelencia deportiva, sino también un símbolo de perseverancia y orgullo indígena que inspirará a las participantes y a toda la comunidad. El costo de inscripción es de 300pesos que incluye playera, número y medalla además de una premiación en efectivo de 30 mil pesos, que serán repartidos entre los ganadores de los tres primeros lugares de cada categoría y rama.
Un factor clave que impulsa esta iniciativaes el liderazgode la presidentaNancy Valdez Ruiz,quien ha insistido en que las mujeres indígenas sean protagonistasde
donde las corredoras, madres, atletas y jóvenes, encuentren un escenario para expresar su fortaleza física y su resiliencia.
Esta es,además, la primera carrera atlética organizada específicamente para conmemorar el DíaInternacionaldela MujerIndígena, una muestra de valentía y celebración de la fuerza de las mujeresy de los pueblos originarios que promete convertir este evento en un hito anual en Ocoyoacac, que fortalezca las tradiciones locales y fomente la participación de personas de todas las edades.
Estudiantesexigenliberarinstalaciones,luegodetresmesesdeprotestas que frenan clases y procesos académicos.
Asamblea Externa impulsa votación para decidir el fin del conflicto; temen que paristas no respeten resultados.
Hartazgoenlacomunidadestudiantil
LacrisisuniversitariaenlaUniversidad AutónomadelEstadodeMéxico (UAEMéx)hallegadoaunpuntoinsostenible,particularmenteenlaFacultadde Antropología,dondeungrupocadavezmás numerosodeestudiantesexigeelfindelparoy laentregadeinstalaciones.Hanpasadomásde tresmesesdesdequeseiniciólatomadediversosespaciosuniversitariosbajolabanderadela oposiciónalprocesodeeleccióndeRectora;sin embargo,paramuchosjóvenesuniversitariosla protestadejódeserunaherramientadelucha paraconvertirseenunobstáculodirectoasuformaciónacadémica.
LallamadaAsambleaExternadeAntropología surgiócomorespuestaalmovimientoparista.Sus integrantesaseguranqueseagotaronlasvíasde diálogoconquienesmantienenelcontroldeledificio.Enrepetidasocasiones,explican,manifestaronsudesacuerdo,peronuncafueronescuchados. "Apoyamoslosreclamoslegítimosenbeneficio delauniversidad,perohaypuntoscuestionables,ycuandolosseñalamos,nosenostomó encuenta",señalaronenuncomunicado.
Elhartazgosepercibeconclaridad:losestudiantesdenuncianquelamodalidadde"clases presencialesconparoparcial"simplemente nofunciona,queesunesquemaartificialque solosimulaactividadacadémica,peroenlos hechosanulaelderechoalaeducacióndecientosdealumnos.
Consecuenciasacadémicas yclimadetensión
Lapresióncreceporque,detrásdelosdiscursos deresistencia,estánlasafectacionesreales:estudiantesquenolograroncursarcontenidoscompletosdesusmaterias,ausenciadeexámenes, cancelacióndeproyectosfinales,procesosde titulacióndetenidosyunaincertidumbregeneralizadasobreelfuturoacadémicodetodauna generación.
nespararegresar',cuandolociertoesquela comunidadestudiantilyanoaguantamás",expresaronlosinconformes.
Unodelospuntosquemásirritaalosuniversitarioseslaactituddevigilanciapermanentedentrodelafacultad.Inclusoalosprofesoresseles limitalaestanciaenaulas,obligándolosasalir despuésdeuntiempocorto,locual,aseguran, resultaindignoycontrarioalespírituuniversitario."Nosintimidan,nosvigilan,tenemosque pedirpermisoparatodo,esonoeseducación decalidad",señalaron.
Votaciónclaveparaliberarinstalaciones LaAsambleaExternahaconvocadoaunajornadadevotaciónqueserealizarájuevesyviernes, enlaquelosestudiantesdeAntropologíapodrán expresarsiestándeacuerdoonoenquecontinúeelparo.Deacuerdoconlaconvocatoria,en casodequelamayoríasepronuncieporel levantamiento,eledificiotendríaqueentregarse elpróximodomingo.
Eltemor,sinembargo,esquelosparistasnorespetenlosresultadosdelavotación,loquealargaríaaúnmáselconflicto.Estepuntoesclave, puesloqueestáenjuegonoessololaoperación deunafacultad,sinolacredibilidaddeunmovimientoestudiantilquenaciócondemandaslegítimas,peroquepocoapocosehadesgastado antelapercepcióndequesusmétodossehan vueltoautoritariosypocodemocráticos.
"Elmovimientoparistanoshaviolentado, aunquesenieganaaceptarlo",recalcanlos estudiantesexternos,quienesaseguranqueno buscanconfrontación,sinorecuperarsuderecho
ElconflictoenlaUAEMéxexhibeundilema mayor:¿hastadóndeunaprotestapuedejustificarsecuandocomienzaavulnerarlosderechosdeotros?Laluchauniversitariatieneuna largatradiciónenMéxicoyhasidomotorde cambiossocialesimportantes,peroenestecaso, ladivisiónentreestudiantesparecemásprofundaquelavoluntaddeencontrarsolucionesconjuntas.
Laasambleaquemantienelatomadefiendesu legitimidadennombredeunacausauniversitaria,mientrasquelaAsambleaExternade Antropologíareclamaqueesalegitimidadyano existeporque,enloshechos,losprincipales afectadossonlosestudiantes.
Elllamadoahoraesclaro:liberarlafacultad,permitirelregresoaclases,retomarlosprocesos académicosyrespetarlavozdelamayoría.Una universidadnopuedefuncionarbajoelcontrol deunoscuantos,nipuedereducirsealavigilancia,laintimidaciónoelcierredeespacios,porqueesocontradicelaesenciamismadeloque significaseruniversitario.
Avancesenotrasfacultades
Enmediodeestatensión,otrofrentedelconflictouniversitariomuestraseñalesdeavance. Despuésdeseishorasdenegociaciónyconla mediacióndelaComisióndeDerechosHumanos delEstadodeMéxico(Codhem),laAsamblea "MadrigueraCacomixtles"acordóconautoridadesuniversitariasyrepresentantesdela comunidadentregarlasinstalacionesdela FacultaddeCienciasPolíticasySociales(FCPyS) elpróximodomingo24deagostoparaqueel lunes25sereanudenclasespresenciales. Elconveniocontemplalimpieza,reparacionesy protocoloscontraacosoyviolenciadegénero, asícomocompromisosacadémicosyadministrativos.Pesealacuerdo,losparistasadvirtieron quepodríanregresaralparosinosecumplenlas demandasoensolidaridadconotrasfacultades.
Unauniversidadenlaencrucijada Mientrastanto,laFacultaddeAntropologíacontinúaatrapadaenunparoqueseprolongayque hadesgastadoatodalacomunidad.Lavotación queseavecinaserádecisiva:desurespeto dependeránosoloelregresoalasaulas,sino tambiénlalegitimidaddeunmovimientoestudiantilquecorreelriesgodeperderlopoco queaúnconservadeapoyosocial. LaUAEMéxnopuedeseguirsecuestrada.Los estudianteslosaben,losprofesoreslopadecen ylasociedadloobserva.Elderechoalaeducaciónnopuedeserrehéndeinteresesparticulares.
A favor de la seguridad y el bienestar de la población.
DurantelaTerceraSesiónOrdinaria delConsejoIntermunicipalde SeguridadPúblicaRegiónXIV, ValledeToluca,presidentas,presidentes municipalesyrepresentantesdelasfuerzas deseguridadcoincidieronendestacarlos avancesyresultadosalcanzadosgraciasala coordinaciónycooperaciónafavordelbienestardelapoblación.
Alencabezarlasesión,ensucalidadde PresidentedelConsejo,elalcaldedeToluca, RicardoMoreno,propusoredoblaresfuerzosparablindaralValledeTolucacontrala delincuencia,atravésdelaimplementación demásoperativosintermunicipales,loscualeshandadoresultadoscondetenciones relevantes;asícomoinstalarbotonesdepánicoypromovercampañasdeprevencióncontralaextorsiónentodassusmodalidades. Asimismo,agradecióalanfitriónFernando Flores,presidentemunicipaldeMetepec porfacilitarlareunióndehomólogosyreconocióalrestodelosalcaldesporlapronta respuestaalaconvocatoriaparatrabajarde maneraconjuntaenlaprevenciónderiesgos porfenómenosnaturales,medianteacciones delimpiezaydesazolveenimportantescaucescomoelríoLerma,ríoTejalpaycanal Tototepec,entreotros,loquepermitióevitar desbordamientosyprotegeracientosde familias.
Trasinformar,analizarydebatirlasestrategiasdeseguridadyproteccióncivilenla región,estecuerpocolegiadologróimportantesacuerdosycoincidieronengenerar
másymejoresestrategiasquepermitan seguirtrabajandoenequipoparamantener unaregióncadavezmássegura.
Enelinformedeseguimientodeacuerdosde lasegundasesióndelConsejo Intermunicipalseinformóqueloscincocompromisosestablecidosfueroncumplidosyde loscualessematerializaronreunionescon directoresmunicipales,generandooperativosydesplieguesqueredujeronlaincidenciadelictivaymejoraronlapercepciónciu-
TrasafirmarqueFonacotcuentaconlasolidez financieraparaapoyaralospadresdefamilia enlaadquisicióndeútilesparasushijos,Jorge AntonioMayaMejía,directorRegionaldel FondoNacionalparaelConsumodelos TrabajadoresenelEstadodeMéxico,invitoa trabajadoresytrabajadorasaaprovecharun préstamoconelquepuedenrecibirhastacuatromesesdeapoyo,segúnsusingresos.
Alrespecto,MayaMejía,destacoquesiempreel regresoaclasespuedesercomplicado,yaque setienequepagarinscripciones,colegiaturasy compraruniformesozapatos,entoncesFonacot representaunabuenaopciónparaapoyaralos padresdefamiliaenlacompradelosartículos escolares.
EldirectorRegionalexplicoqueelprocedimientoparasolicitarelpréstamoesmuyfácil, solodebenacudiralasoficinasdeFonacoten Lerma,Toluca,TlalnepantlaoEcatepeccon sucredencialdeelector,últimoscuatrorecibos denómina,comprobantededomicilioycuenta bancaria.
MayaMejíadestacóqueelorganismorespalda alostrabajadoresotorgandocréditosdesdela nómina,conlaventajadecontarconlospréstamosmásbaratosdelpaís,aunqueelmontofinal
dadanadeseguridad.
Ademásdelaparticipacióndelasfuerzasde seguridaddelostresnivelesdegobierno, participaron,losalcaldesAdolfoSolís Gómez,deAlmoloyadeJuárez;Jazmín DelgadoLópez,deChapultepec;Ariadne SarayBenítez,deMexicaltzingo;AnaMuñiz Neyra,deSanMateoAtenco,ManuelVilchis Viveros,deZinacantepec,asícomorepresentantedeOmarSánchezVelázquez,de Calimaya.
delpréstamodependerádelsalarioylasnecesidadesdeltrabajador,conunnivelmáximode endeudamientodel20%,yaquenosiemprese autorizaelcréditoporcuatromesescompletos, sinoloquerealmentenecesitecadasolicitante. Refirióque,en2024,secolocaron3mil427 millonesdepesosenpréstamos,beneficiando a132mil298trabajadores;mientrasqueenlo quevade2025,lacifraasciendea2mil394 millonesdepesos,distribuidosen85mil835 derechohabientes.
Finalmente,JorgeAntonioMaya,detalloqueel créditoFonacotparaelregresoaclases,ofrece tasasdeinterésbajas,descuentovíanóminay flexibilidadeneluso,soloserequiereser mayordeedad,tenerunaantigüedadlaboral mínima,yqueelcentrodetrabajodelsolicitanteestéafiliadoalFONACOT.
Hoy,queridolector,mepregunto:¿cómo debemostomarloscomentarios,declaraciones,fraseshechasporservidores pú-blicosmorenistas,cuandovanplagadosde discriminación,ignorancia,soberbia,pero sobretodo,estupidez?Desdeeliniciodela administracióndeAndrésManuelLópez ObradorcomoPresidentedeMéxico,losciudadanos,nosólofueroninundadosdefalsaspromesasydemasiadasmentiras,puesnohapasadounsolodíaenelqueunpolíticomorenistano digaunabarbaridad,unaocurrencia,unafrase huecaqueobligaaquetodoMéxicoseríade ellos,aunqueenelfondoloquegeneranes indignación.
Lopreocupanteesquenosonsimplescomentarios,nosonchistesdesobremesa,nosonfrases aisladas,alcontrario,muchosdeestosdichos estáncargadosdeirresponsabilidad,deburlaa losciudadanos,dehumillaciónhaciaquienes menostienen,ylopeordetodo,sonfrasesque lospropiosmorenistasaplaudencomosifueran grandesaportacionesaldebatepúblico,cuando enrealidadevidencianquequieneslaspronunciannosonmásqueunosverdaderosestúpidos.
¿Cuántasfrasesnohemosescuchadoquedistantotalmentedelarealidad?Recordemos cuandoClaudiaSheinbaum,enplenacrisisde seguridad,aseguróque"lagenteestáfeliz, feliz,feliz",comosilafelicidadfuerasuficiente paraenfrentarlosfeminicidios,loshomicidios ylaextorsiónqueviveelpaís,ocuandoRicardo Monreal,enunactodesumisiónpolítica,calificó de"violenciavicaria"lascríticascontra“Andy” LópezBeltrán,defendiendoloindefendibley mostrandoque,paraMorena,lacríticaalhijo delcaudillosetraduceenviolenciadegénero, unabarbaridadquerayaenloridículo.
NopodemosolvidaraGerardoFernándezNoroña,quienexigióaEstadosUnidosdevolverlos territoriosperdidoshaceyamásdeunsiglo, comosicongritarloenunaconferenciafueraa modificarselageopolíticamundial,oaquellainfamefrasedeLópezObrador,cuandodijoque habíaqueserpobreparanoservíctimadesecuestro,palabrasquenosóloreflejanignorancia, sinodespreciohacialasvíctimasdeundelito brutal,invisibilizandoamilesdefamiliasdestruidasporelcrimenorganizado.
AlalistasesumaLuisaMaríaAlcalde,quien afirmóque"sidañamosalpartido,quélequeda alpaís",frasequeconfirmaloquemuchossospechamos,queparaMorenaloúnicoqueimportaeselpartido,yquelosciudadanos,lademocracia,lasinstituciones,quedanensegundo plano,porqueensulógicatorcida,lanaciónsólo existeatravésdelmovimiento.
Enesemismotenor,otravezcaelapresidenta, Sheinbaum,cuandoaseguróqueparabajarel costodelaluzhabíaqueconsumirmenos,o quelaenergíasolarnoservíadenoche,frases quedenotanunaignoranciatécnicaalarmantey quemuestranlopocoquesabedeenergíaquien hoydirigeelpaís,repitiendolasfórmulasgastadasdelmentor,opeoraún,quesedejellevarpor quienesformulansusdiscursos,sinsiquiera echarunvistazoaloquetienequedeciry,no son"susredactores"quienesquedanenverdaderoridículoanteelpueblodeMéxico Perosideestupideceshablamos,nadiepuede superaralasenadoraLiliaMargaritaValdés, quienfrentealdramadelosniñosconcáncer afirmóquenoesnecesariotenerhospitalesde 40pisosparaatenderalosinfantescomose merecen,queesmejorlosniñosnoseenfermen,comentarioinhumano,cruel,insensible, quesintetizaloqueesMorena,unpartidoincapazdeponerseenellugardelasvíctimas,que
PorKarinaA. Rocha Priego
“Laestupidez”
prefierenegarlarealidadantesqueaceptarsu responsabilidad.
TampocopodemosolvidaraBeatrizGutiérrez Müller,quienantelapreguntasobrecuándo atenderíaalospadresdelosniñosconcáncer respondiócondesprecioqueellanoeramédico,quequizáelinterlocutorlofuera,yqueentonceslosayudara,respuestaarroganteyclasista dequien,enesemomento,representabaala figurapresidencial,yquehoydisfrutadeunexiliodoradoenEspaña,alejadadelpaísquetanto despreció.
Sinembargo,lagotaquederramóelvasohasido latristementecélebreLaydaSansores,quien mereceser,porsusdichos,metidaencamisade fuerza,puesencadadeclaraciónquehacedeja enclaroquenoentiendenadadeloquesignifica gobernar,ymenosaún,respetaralosciudadanos.Sufrase"sermujer,indígenaypobreeslo peorquetepuedepasar"nosóloesdiscriminatoria,esracistayclasista,esuninsultoalas mujeresindígenas,alospueblosoriginarios,a laraízmismadenuestranación,porqueatacar alascomunidadesindígenasesatacarlabasede nuestraidentidadcultural,socialehistórica.
DuranteeleventoenCalakmul,frentealapropia presidentaSheinbaum,Sansoressoltósuveneno disfrazadodediscursodeinclusión,yloúnico quelogrófueevidenciarqueMorenanoentiendeloquesignificalaigualdad,porquequienes pregonanprimerolospobres,enrealidaddesprecianalospobres,losusancomobotínpolítico,losconviertenenmercancíaelectoral,los humillanconfrasescomolasdelagobernadora campechana. NoescasualidadquelaRedNacionaldeAbogadasIndígenashayaexigidounadisculpa
públicaycapacitaciónenderechoshumanos, racismoyperspectivadegéneroparaSansores, porquelodichoporlamandatarianopuedequedarseenelaire,nopuederelativizarse,nopuede justificarse,esunaafrentadirectacontramillonesdemexicanasymexicanosquehansidohistóricamentemarginadosporelpropioEstado. Queridolector,yanonossorprendequelaestupidezsehayaconvertidoenpolíticapúblicade Morena,quelaignoranciasealareglaynola excepción,yquelasoberbiasevistade"transformación",porque,alfinaldeldía,nogobiernanconideas,gobiernanconfraseshuecas,ylo peor,confraseshuecasqueellosmismosse creen.
Asíque,cadavezqueescuchemosdecirquela genteestáfeliz,aMonrealinventarconceptosjurídicosparadefenderalhijodesujefe,aNoroña jugarallibertadordeterritoriosperdidos,aSansoresinsultaralosindígenas,oacualquierotro morenistadesvariarenpúblico,recordemosalgo, nosonsimplesbarbaridades,sonretratosdelo queeselpartidoenelpoder:uncircobarato, conpayasosdemediopelo,peropagadocon dinerodelpueblo.
Yentoncessí,queridolector,podremosdecirsin miedoaequivocarnosqueMorenanoesunpartidopolítico,esunafábricadefrasesestúpidas, dediscursosignorantes,depromesasimposibles,deinsultosdisfrazadosdeocurrencia,porque,alparecer,la4TnoeslaCuartaTransformación,sinolaCuartaTragediadeMéxico…
TEINVITOAPARTICIPARCONMIGOTODOS LOSDÍAS,ENCAMBIANDODETEMA, ATRAVÉSDEkarina_rocha1968@yahoo.com.mx
También anunció la creación de la Coordinación de Atención Estudiantil para dar seguimiento a las demandas delacomunidaduniversitaria
Conelpropósitodefortalecerlaconfianzayeldiálogoentrelacomunidadestudiantilylaadministracióncentral, MarthaPatriciaZarzaDelgado,rectoradela UniversidadAutónomadelEstadodeMéxico (UAEMéx),presentóelPlandeAcciones Inmediatasdenominado140díasparalaconcordiayconfianzauniversitaria,instrumento quereflejaelcompromisotangibledelainstituciónparaatenderdemanerarápidayeficientelasnecesidadesprioritariasdesu comunidad.
LaRectorasubrayóqueesindispensablepartir delaconsonanciaentrepropuestasyacciones, yaquelaatencióndelasdemandasylaconstruccióndeacuerdosconstituyencompromisosdiariosdelaAdministración2025-2029, porloqueelPAI140díastienecomofinalidad identificar,acelerarlaatenciónydarrespuestaalasnecesidadesprioritariasdelacomunidaduniversitaria.
Loanterior,dijo,sealinearáconlosPilaresde laTransformaciónUniversitaria,loquegarantizaquelasaccionesrealizadascontribuyana mejorarlascondicionesdetodoslosintegrantesdelaUniversidad.
"Elmensajeesclaro:todaslasdemandasdela comunidaduniversitaria,particularmentelas delestudiantado,seránatendidas;estánincluidasenestaplataformadeseguimiento,quea partirdemañanapodráserconsultadaportoda lasociedad.Setratadeunejerciciodetransparenciasinprecedentes,yaquecualquierpersonapodráingresar,revisarlasdemandasestablecidasporespacioacadémicoydarseguimiento asuatenciónycumplimiento",expuso.
Añadióquelamejorformadereconstruirla confianzaesdandocertezayclaridad,porlo queelseguimientodeloscompromisosconla comunidaduniversitariaestaráacargodela SecretaríadeDesarrolloyFortalecimiento Institucional,encabezadaporMercedes Portilla.
ZarzaDelgadoañadióqueelobjetivodelPAI 140díasesatenderlasdemandasestudiantiles enbeneficiodetodalacomunidaduniversitaria,tomandoencuentalasnecesidadesdelos diversosespaciosacadémicos,medianteun plandetrabajoconaccionesviablesyrealistas,considerandoeltiempoylosrecursos necesarios,puessumetodologíasesustenta enlospliegospetitoriosdeloscolectivosestudiantilesydelacomunidaduniversitaria, beneficiandoa55espaciosacadémicos. Refirióquelassolicitudesseclasificaron segúnsutemáticadeimpacto,costo,tiempode ejecución,dependenciaresponsableysector beneficiado,porloquedeuntotaldeuntotal dedosmil320peticiones,920correspondenal cortoplazoyseránatendidasdurantelos140
ElSistemaCutzamalaregistróunrepuntehistóricoensuniveldealmacenamientoalrecuperar,entansolounasemana,24.21millonesdemetros cúbicosdeagua,loquerepresentaunacifrarécordenlosúltimosaños.
Esteincrementosedebealasintensaslluviasquehancaídoenlaregión limítrofeentreelEstadodeMéxicoyMichoacán,dondeenloquevade agostosecontabilizan308milímetrosdeprecipitaciones.
DeacuerdoconlaComisiónNacionaldelAgua(Conagua),elsistema
días,mientrasquelasrestantesseatenderán progresivamenteenmedianoylargoplazo. SobrelacreacióndelaCoordinaciónde AtenciónalaComunidadEstudiantil,Zarza Delgadoindicóquerespondealademandade unespaciodirecto,sinintermediarios,parala presentacióndeideas,propuestasyacciones transformadorasparalacomunidady RosalindaConzueloGutiérrezserálaencargadadeestanuevacoordinación,estableciendo unesquemadeatenciónágilydirecto,de estudiantesparaestudiantes.
Porello,hizounllamadoalacomunidadestudiantilautilizaresteespacio,recordandoque laconfianzaseconstruyeconaccionesconcretasyqueelPAI140díasrepresentaunpaso firmehaciaunauniversidadmásdemocrática, justaeincluyente.
"Conesteplan,laUAEMéxreafirmasu compromisodeatenderdemaneradirecta yeficientelasnecesidadesdesucomunidad,escuchandoparatransformaryconstruyendoundiálogobasadoenlatransparencia,laempatíaylaacción",concluyó.
cuentaactualmentecon531millonesdemetroscúbicosdisponibles,equivalentesa67.86porcientodesucapacidad,loquesignificaunaumentode3.06porcientoenapenassietedías.
Eneldesgloseporpresas,ladeValledeBravoregistraunalmacenamientode77.56porciento,ladeVillaVictoriaseubicaen58.73porcientoyla presaElBosque,enZitácuaro,Michoacán,alcanza57.36porciento.
Conestascifras,elCutzamalasumaya10semanasconsecutivasderecuperación,unescenarioalentadordespuésdequeen2024enfrentarala peorsequíaregistradaenlaregión.Eneseentonces,elsistemaestuvoa puntodealcanzareldenominado"DíaCero",cuandolosnivelesde almacenamientoseaproximaronalmínimodeoperaciónde155millones demetroscúbicos.
Paradimensionarelavance,laConaguarecordóqueenlamismafechade 2024elCutzamalaapenasalcanzaba40.26porcientodellenado,enplena fasederecuperación.
Lasautoridadesdestacanqueesterepuntenosoloaseguraelsuministro deaguaamillonesdehabitantesdelValledeMéxico,sinoquetambién representaunrespiroparalagestiónhídrica,aunqueadvirtieronqueel retoserámantenerlaestabilidaddelsistemafrenteafuturosperiodosde estiaje. Cutzamalaalcanza
Fallasensuministrodeenergíaymalascondicionesde carreterasintermunicipales,entrelosprincipalesproblemasqueaquejanalapoblaciónsureñadelEdomex.
Laproblemáticaqueenfrentanensuvidacotidianalasyloshabitantesdelaregiónsurdel EstadodeMéxicosonacausadelasintermitencias,cortesparcialesototalesenelsuministrode energía,fallasquepresumiblementetienensuorigenenelcableado,postesytransformadoresen malascondicionesy/oproblemasenlosequiposde laComisiónFederaldeElectricidad(CFE),dióa conocereldiputadoJavierCruzJaramillo,integrante delabancadadeMorena.
Agregóquecomorepresentantedelazonasurseha reunidoconlospresidentesmunicipalesdeVallede Bravo,Tonatico,IxtapandelaSal,Tlatlaya, Temascaltepec,IxtapandelOro,Otzoloapany Amanalco,asícomoconciudadanosdeVillade Allende,SantoTomásdelosPlátanos,Villa Victoria,AlmoloyadeAlquisiras,Sultepec, Luvianos,Tejupilco,ZacualpanyLuvianos,quieneslehanexternadolasdiversassituacionesalas queseenfrentantodoslosdias.
Expusoquelasprincipalesproblemáticasalasque sehanregistradosonloscortesquehandejadosin luzdedosatresdíasaalgunascomunidadesde VillaVictoriayVilladeAllende,porloquelaafectaciónporlasfallasenelsuministrodeenergíanoes menor,yaqueendichafranjasurdelterritorio mexiquensehabitanaproximadamente922milpersonas,esdecir,unapoblaciónmayoraladeestados comoColimayBajaCaliforniaSur,asícomosimilaraladeCampeche.
Porello,hizounllamadoalgobiernofederal,ala CámaradeSenadoresyalosdiputadosfederales paraquesehagaunainversiónimportanteparaque elsuryanopadezcaapagonesyfallasenmateriade suministrodeenergíaquenosoloafectaalosnegociosyturismo,sinoalaconservacióndealimentose
inclusoalsuministrodeaguapotable,yaquealgunospozosfuncionanatravésdebombas,asícomoal sectoreducativoylaprestacióndediferentesserviciosqueotorganlasadministracionesmunicipales cuandosevalaenergíaysecaeelinternet. Eltambiénpresidentedela PlaneaciónyGastoPúblicoenelCongreso Mexiquenseprecisóqueotragraveproblemática queenfrentanlasyloshabitantesdelsurmexiquense,eslarelacionadaconlasmalascondicionesenlas queseencuentranlascarreterasdecarácterestatal yfederal.
Recordóque82deloscaminossureñosseencuentranbajoelesquemadeasociaciónpúblico-privada, denominadoProyectoRehabilitacióny ConservacióndeunaRedCarreteraLibrede Peaje,conunalongituddemil637.8kilómetros, cuyostrabajospretendenbeneficiaralapoblación de38municipios.
Noobstante,llamotantoalGobiernofederalcomo estatalparaqueatiendanconprontitudloscaminos quecomunicanasusrespectivosmunicipios,yaque dichascondicioneshangeneradodañosalosvehículos,perotambiénhancausadogravesaccidentes. Refirióqueenlaprimerareuniónconlosalcaldesy vecinosdeloscitadosmunicipios,acordarontrabajarenunidadparahacerlasgestionesnecesarias antelaCFE,laSecretaríadeInfraestructura, ComunicacionesyTransportes(SICT),laJuntade CaminosdelEstadodeMéxico,asícomoinstancias competentesparaquealabrevedadseatienda dichaproblemática.
Finalmente,dijo,lespidióreunirelmayornúmerode evidenciasyelementosquemuestrentantolanecesidadcomolaafectaciónqueregistralaregiónpor lasfallasenlosrubrosdeenergíaylasmalascondicionesdeloscaminostantodecarácterestatalcomo federal.
Serealizan70milservicios,76recomendacionesy20amnistías.
deeste2025,refirióqueyaentregófirmadas 16recomendacionesparticularesydosgenerales.Esdecir,enestaadministraciónseemitieron76recomendacionesentotal. "Cantidadnoessinónimodemayoresbeneficios.Entoncessinoeselnúmero,eselimpacto, laformaenlaqueunarecomendacióntransformanormaspolíticasosimplementevoluntades. Elcasodeunapersonapuedeversereflejado enlasituacióndetodounmismogrupodepersonasqueloestánpadeciendo.Entoncesnuestrarecomendaciónnospermitebeneficiarlao repararlaaellayaungrupo.Porello,parala medicióndemisactividadesenlainstitución hayqueiralashistoriaspersonales,hayqueir alosimpactosysaberqueelnúmerodelas recomendaciones,noeslacalidad,noesla cantidad,sinolaesenciadelimpactoenlavida decadaunaoenelconjuntodelaspersonas cuyasvidastransformamos",expresóMyrna GarcíaMorón.
LRecordóqueotradelasactividadesrelevantesdurantesugestiónfuelaintervencióndel organismoenlaaplicacióndelaLeyde AmnistíadelEstadodeMéxico,paralacualla CODHEMpresentóalPoderJudicial23pronunciamientosdeamnistía,deloscuales20 concluyeronconlalibertadplenadeigual númerodepersonas,17mujeresy3hombres queestabanprivadasdesulibertad,graciasa locualseperdonaronporpartedelEstado 409añosy6mesesdeprisión.
apresidentadelaComisiónde DerechosHumanosdelEstadode México(CODHEM),MyrnaAraceli GarcíaMorón,expresóquedurantetodasu administraciónsellevaronacabo71milserviciosyorientacionesrelacionadosconatenciónapersonasusuarias,yenqueenloque vade2025sehanbrindadomásde5milserviciosdeorientaciónyalrededorde4mil intervenciones.
atiendeaposiblesvíctimasdeviolacionesa derechoshumanos,identificandoeldañoylas necesidadesmásurgentes,loqueposibilitala restitucióninmediatadesusderechos",comentóMyrnaGarcía.
Parafinalizar,MyrnaGarcíaMoróninformó quelaleydelaCODHEMdisponeque,ante laausenciatemporalodefinitiva,comoesel casohoyqueconcluyeelencargo,asumefuncioneslapersonaqueocupalaPrimera VisitaduríaGeneral,asíqueapartirdel21de
"Especializamosyaprontamoslasmedidas cautelares,quesonestasaccionesquesinolas emprendesdadoelpeligroporlademoraen queseemiten,laspersonaspodríanvermás vulneradossusderechos,porloqueel OrganismoDefensorimplementólaposibilidaddeemitirmedidasprecautoriasconefectosrestitutoriosinmediatos.Estoescreamosel MecanismodeRestituciónInmediatade Derechos(MERIDE),unprocesoporelcualse
Durantetodalaadministración,dijo,sellevaronacabomásde70milserviciosyorientacionesconsistentes,entreotros,en4mil606, degestión;31mil639deorientación;31mil 602deinformación;y3mil209decanalización.PrecisóquelaCODHEMeselespacio públicodondeseledavozaquiennotiene vozytambiénesellugarendondeseprotegeaquientodolohaperdidoenlaentidad. "Dejamosunorganismovivo,útil,unorganismoqueactuóconmuchaconvicción, tambiénconmuchaautonomíayconel respetoalrestodelasinstituciones,y considerandoelimportantepapelpúblicoquejuegaunainstitucióndefensora dederechoshumanoscomolanuestra", aseverólapresidentasalientedela CODHEM.
Sobrelasrecomendacionesexplicóque sugestión,queinicióenagostodelaño 2021,cerróeseañocon10recomendaciones.En2022,fueron14entotal,12particularesydosgenerales.Enelaño2023,la CODHEMemitió15particularesydosgenerales,esdecir,17;en2024,15particularesy dosgenerales.Ahoraenlaentrega-recepción
El grupo parlamentario en el Congreso local exigirá la comparecencia de todos los secretarios del gobierno estatal,con motivo del próximo informe del Ejecutivo.
Toluca,México.-AnuarAzarFigueroa,dirigenteestataldelPartidoAcción Nacional(PAN)ydiputadolocal,expresó suprofundapreocupaciónanteelincremento delainseguridadyeldeteriorodeservicios públicosenelEstadodeMéxico.Enruedade prensa,ellegisladorseñalóquelaviolencia,la faltadeaguapotableyelabandonodela infraestructuravialreflejanunacrisisqueel
actualgobiernoestatalnohapodidocontener. "Estamosmuypreocupadosporlostemasde inseguridadquesiguenpasandoennuestroestado.Lascifrasdeextorsiónsiguencreciendoylos homicidiosdolosos,losfeminicidiosylaviolencia familiarsonproblemasquesiguenlastimando profundamentealasociedad",afirmó. Deacuerdoconellegislador,másde26mil carpetasdeinvestigaciónporviolenciafamiliar semantienenabiertas,loqueevidencialagravedaddelproblema.Tambiéndenuncióelalza enelrobodevehículos,fenómenoqueseha incrementadoenlosúltimosmeses,ycriticóla faltaderesultadospalpablesenlaestrategia estataldeseguridad."Reconocemosesfuerzos aisladosdelgobiernodelestado,peronoha habidoresultadosquelasfamiliasmexicanas puedannotarensuvidacotidiana",subrayó. EncontrasteEldirigentepanistadestacólagestiónenmateriadeseguridadenmunicipios gobernadosporAcciónNacionalcomo Huixquilucan,NaucalpanyMetepec."Sondelos municipiosconmayorpercepcióndeseguridad. Haninvertidoencapacitación,equipamientoy tecnología,demostrandoqueconrecursosbien aplicadossepuedendarbuenosresultados", señaló.
Ademásdelainseguridad,ellegisladordenuncióeldeteriorodelaredcarreteraestatal,agravadotraslatemporadadelluvias."Lasvíasde conexiónparecencamposminados.Estogenera accidentes,ponchadurasdellantas,dañosmaterialesyriesgosparalosciudadanos",dijo, haciendounllamadourgentealgobiernodel estadoparainiciartrabajosdemantenimiento vial.
Otropuntocrítico,segúnAzarFigueroa,esel
MIREYAÁLVAREZ
Toluca,México.-Laeliminacióndelegisladoresplurinominales,planteadadentrodela reformaelectoralimpulsadaporlapresidentadeMéxico,podríamodificardemanera drásticaelequilibriopolíticoenelCongreso
públicos.Asimismo,anuncióquesugrupoparlamentarioexigirálacomparecenciadetodos lossecretariosdelgobiernoestatalconmotivo delpróximoinformedelEjecutivo."Vamosa cuestionarconclaridadyfirmezalosavances realesencadadependencia.Exigimostransparenciayrendicióndecuentas.Esolehacebiena lademocracia",puntualizó.
Finalmente,reiteróladisposicióndeAcción Nacionalparadialogaryconstruiracuerdos legislativosenbeneficiodelaciudadanía. "Estamoslistosparadiscutircualquieriniciativa, inclusolasquevengandelEjecutivo,siempreque esténalineadasconlosprincipiosdeAcción Nacional",concluyó.
Plurinominales,contrapesosysueldospolíticos contrapesosysueldospolíticos; OmarGómezanalizareformaelectoralenMéxico
delaUnión,advirtióOmarGómezGuzmán, presidentedeGrafenoyRedExponencial, quienconsideróque,peseasuscríticas,esta figurahasidoclaveparagarantizarcontrapesosdemocráticos.
Eltambiénpolitólogorecordóquelosdiputadosplurinominalessurgieronantesdelaño 2000comounmecanismoparadarespacioa laoposiciónfrenteaunpartidohegemónico. Sinellos,dijo,larepresentaciónactualpodría concentrarseenunasolafuerzapolíticacon hastael90porcientodelosescaños."La democracianoessololavozdelamayoría,tambiénimplicaescucharalasminorías",subrayó.
Enentrevista,GómezGuzmáncuestionóel funcionamientorealdelPoderLegislativo,al señalarquelasvotacionessuelendefinirse enreunionesprivadasynoenelpleno."Hoy lasdiscusionessonmásunespectáculo,
porquelasbancadasyasabencómovana votar.Esunprocedimiento,noundebate abierto",apuntó.
Elespecialistaadvirtióquelaeliminaciónde losplurinominalesabriríalapuertaaun modeloderepresentaciónmásdirecta,obligandoatodosloscandidatosabuscarvotos. Sinembargo,reconocióquelamedidatambiénpodríadejarsinvozasectoresminoritarios.
Tambiéncuestionóelactualesquemade financiamientodelospartidosenMéxico,al señalarquerecibenrecursosgarantizados sinimportarlaparticipaciónelectoral.Como alternativa,sugirióquelosmontosseasignen enfuncióndelnúmerorealdevotosobtenidos."Esoincentivaríaaquelospartidos salganabuscarelectoresdeverdad,no soloaadministrarunabasecautiva", acotó.
La Presidenta Municipal Fernández Sánchez destacó que estas obras forman parte de un plan integral de desarrollo urbano que busca elevar la calidad de vida de la población.
LaalcaldesaJohannaFernández Sánchez,juntoconintegrantes desucuerpoediliciohicieron laentregadelaobradepavimentaciónenlacalleMatamoros,enel tramocomprendidoentrecalle VenustianoCarranzayPinoSuárez, beneficiandodirectamenteavecinasyvecinos,peatonesyautomovilistasqueadiariotransitanporesta importantevialidad. Conestaacciónsedarespuestaa unademandaciudadanaqueduran-
queserealizóensuprimeraetapa porelgobiernodelentoncesalcaldeRobertoÁvilaVentura,porloque lasyloshabitantesdelBarrioSan
FernándezSánchezlapavimentacióndesucalleMatamoros,una obraintegralquemejoralacalidad devida,cambialaimagenurbanay considerablementeperfeccionala movilidadyseguridad. Lostrabajosincluyeronlaaplicación deconcretohidráulicodealtadurabilidad,garantizandoquelavialidad soporteunmayorflujovehiculary prolonguesutiempodevidaútil; además,serealizaronlaboresdeinspecciónyrehabilitaciónenlasredes deaguapotableydrenaje,conel objetivodeevitarfuturasfugaso hundimientosqueponganenriesgo laobrareciénconcluida. Deigualforma,serehabilitaron pozosdevisita,loquepermitiráun mantenimientomáságildela infraestructurasubterránea,ycomo partedelasaccionesintegralesde urbanización,secolocaronreductoresdevelocidadymodernasluminariasparaelalumbradopúblico,lo quemejoralaseguridadpública tantovialcomopeatonal. Laobratambiéncontemplólacolocacióndeárbolesnaturalesdebuen tamañoenlasáreaslaterales,contri-
buyendoaqueelaguadelluvialleguealosmantosfreáticos,haya recuperacióndeespaciosverdesya generarunambientemásagradable paralasyloshabitantes.Asimismo, serealizarontrabajosdebalizamientoenloscostadosdelavialidadyen losreductoresdevelocidad,ofreciendountránsitomásordenadoy seguro.
Durantelaentrega,laalcaldesa JohannaFernándezSánchezdestacó queestasobrasformanpartedeun planintegraldedesarrollourbano quebuscaelevarlacalidaddevida delapoblación,yreiterósucompromisodeseguirimpulsandoproyectosquenosolomodernicenlasvialidades,sinoquetambiénfortalezcan lainfraestructurabásicaentodoel MunicipioyDelegacionesyademás sepromuevaunentornobello,digno ysustentableparatodasytodos.
La presidenta municipal, Romina Contreras, entregó la repavimentación de esta avenida, la cual ayuda a agilizar el tránsito vehicularyreducirlostiempos de traslado.
Conelobjetivodemejorarla conectividadentreelmunicipioylaCiudaddeMéxico, asícomolaimagenurbanaydignificarlavidadelapoblación,el GobiernodeHuixquilucanentregó larepavimentaciónconconcreto hidráulicodeVialidaddela BarrancaHueyetlaco,enbeneficio demilesdepersonasquetransitan diariamenteporlazona.
Durantelaentregadeestaobra,la presidentamunicipalde Huixquilucan,RominaContreras Carrasco,destacóquelarehabilitacióndeestaavenida,lacualayuda aagilizareltránsitovehicular,reducirlostiemposdetrasladoyfortalecerlaseguridadvial,consistióen larepavimentaciónconconcreto hidráulicodeunasuperficiesuperiora14milmetroscuadrados,con unainversióndemásde23.9millonesdepesos.
"VecinosyvecinasdeHuixquilu can,sepanquecontinuamostrabajando24/7paradesarrollarymejorarlainfraestructuravialenlastres zonasqueconformanelmunicipio. Seguimosavanzandoy,hoy,elterritoriotieneotracara,porello, refrendomicompromisodemantenerlosesfuerzosparalaentregade obrasenfocadasenelevarlacalidaddevidaparatodos",indicóla presidentamunicipal.
RominaContrerasagregóqueesta
ciaahabitantesdelascoloniasEl OlivoySanFernando,asícomode losfraccionamientosValledeLas PalmasyLomasdelOlivo,además dequelaconectividadentrelazona deInterlomasylaalcaldíade Cuajimalpaserámásfluida.
Entanto,ladirectorageneralde InfraestructurayEdificaciónde Huixquilucan,JessicaNabilCastillo Martínez,explicóque,sumadoala repavimentación,sellevóacabola construccióndebanquetas,así comoelbalizamientodeguarniciones,señalizaciónycolocaciónde vialetasLED,conloquesecumple uncompromisomásdelaalcaldesa RominaContrerasconlapoblación. "Esunaobraque,definitivamente, cambialamovilidadyeltránsitode
saRominaContreras",destacó. Alasistiralaentregadeestarepavimentación,vecinosdelascoloniasaledañasagradecieronal GobiernodeHuixquilucanpor mejorarsuentornoyhacerlomás seguro,todavezque,desdelaprimeragestióndelapresidenta municipal,sehanllevadoacabo obraspúblicasdealtoimpactoen lastreszonasqueconformanla demarcación.
ElGobiernodeHuixquilucan seguirádandoresultadoscon hechosqueimpulsaneldesarrollo delterritorio,loqueatraeinversión privadaycolocaalmunicipiocomo unreferenteanivelestatalynacionalporcontarconinfraestructura decalidad.
"Garantizar el derecho a la seguridad social de 62 millones de personas que sigue siendo un gran reto, 44 millones de mexicanas y mexicanos deben acceder plenamente a los servicios de salud y 18 millones de personas enfrentan rezagos graves en la alimentación de calidad.
“Estos números nos recuerdan que la equidad en salud, educación, vivienda y trabajo sigue siendo el grandesafíonacional", reconoció el subsecretario de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional de la Secretaría de Salud (SSa),Ramiro López Elizalde.
Funcionarios gubernamentales, de la ONU y especialistas,destacaron los avances de México en erradicación de la pobreza,pero advirtieron que la inequidad, la falta de seguridad social universal y la desigualdad entre territorios son los principales desafíos para reducir la desigualdad en México.
López Elizalde,calificó la inequidad como una enfermedad que erosiona la dignidad y condena a generaciones enteras en México.
Durante el foro "Nuevas perspectivas de los ODS sobre pobreza y desigualdad", orga-
nizado por el Senado, el funcionario resaltó que, según la primera medición oficial de pobreza multidimensional del INEGI, entre 2022 y 2024 la pobreza en México disminuyó de 46.8 a 38.5 millones de personas, y la pobreza extrema de 9.1 a 7 millones.
No obstante lamentó que pese a estos avances,un buen número de mexicanos no tengan acceso pleno a servicios de salud y enfrenten rezagos graves en alimentación. Recalcó que erradicarlapobrezanoestareadeunpartido ni de un sexenio,sino una misión de nación. "Fin de la pobreza significa al mismo tiempo fin de la enfermedad y comienzo de la dignidad", afirmó.
de la riqueza y la financiación de activos.
Advirtió que el pago de impuestos y los programas de transferencias son importantes, pero no son suficientes para reducir la desigualdad.
Héctor Ochoa Moreno, director general del Secretariado Ejecutivo del Consejo Nacional de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, dijo que las acciones para reducir las brechas de desigualdad deben guiarse por la inclusión,como una condición indispensable.
Reconocimiento de la ONU Reconocimiento
En tanto, el coordinador residente del Sistema de Naciones Unidas (ONU) en México, Peter Grohmann, reconoció que México ha demostrado que la reducción de la pobreza puede lograrse de manera significativa incluso sin un crecimiento económico fuerte.
Sin embargo, advirtió que persisten obstáculos históricos para la inclusión, entre ellos, la falta de seguridad social universal y la desigualdad entre territorios, además de desafíos estructurales relacionados con la concentración
Sólo de esa manera se podrá que más personas sean partícipes del progreso y de una mejor calidad de vida, reflejada en el acceso efectivo a derechos como la salud,educación, vivienda y trabajo digno.
La erradicación de la pobreza y la reducción de las desigualdades -subrayó-,son pilares fundamentales para que todas las personas puedan desarrollarse en igualdad de condiciones, porque un modelo que excluye o discrimina está destinado a ser frágil e inestable.
Por su parte, el presidente ejecutivo de Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, Rogelio Gómez Hermosillo, consideró que la reducción de la pobreza en México cubre la primerapartedelperiododelaAgenda2030.
Las empresas de la industria farmacéutica consideran con cautelasueventualparticipación en la próxima compra consolidada de medicamentos e insumos médicos, debido a que el gobierno mantiene un adeudo superiora los40 milmillonesdepesosconproveedores que ya entregaron productos,sin que hasta ahora tengan una fecha clara de cuándo recibirán el pago.
Patrick Devlyn, presidente de la Comisión de Salud del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), advirtió que los pagos pendientes han generado un ambiente de incertidumbre que condiciona la disposición de las compañías para volver a competir.
Si bien Devlyn reiteró que la expectativa de la industria ante la próxima licitación no es de rechazo abierto, la cautela es una constante, dado que elsectorfarmacéuticose mantiene observando con lupa el cumplimiento de los compromisos de pago establecidos por el gobierno.
"En el tema de pagos, hay un problema importante para que se empiecen a liberar a los laboratorios que fueron asignadosy que confiaron en el gobierno y que entregaron sus medicamentos y sus insumos y dispositivos médicos en tiempo y forma", sostuvo.
De acuerdo con Devlyn, la confianza empresarial se cimienta en el cumplimiento puntual de los compromisos adquiridos, de talmaneraquelacertidumbre enelpagoalos laboratorios es una condición indispensable para tener mayor competitividad en futuras convocatorias.
"En la medida en que se genera esa confianza, esas empresas sí van a querer competir en las siguientes licitaciones, incluso si tienen sus pagos puntuales,va a haber más competencia y eso nos va a llevar a tener mejores precios".
Agregó que una mayor competencia en la compra consolidada, llevaría a tener mejoresprecioseinclusotiemposdeentrega más competitivos, lo que terminaría por beneficiar a los pacientes que hoy padecen el desabasto de medicamentos.
En este sentido, el ejecutivo consideró que es necesario que las autoridades de Salud ofrezcan certidumbre en el pago de la deuda que tienen con los proveedores de medica-
mentos, insumos médicos y dispositivos médicos, toda vez que esta situación limita la capacidad de operación de muchas compañías y frena las inversiones en innovación y producción.
"La última vez que me actualizaron el adeudo, que fue hace un par de semanas, la deuda con la industria era superior a los 40 mil millones de pesos (…) En la medida en que haya confianza de que se les va a pagar,esas empresas van a competir en las siguientes licitaciones porque van a tener liquidez", enfatizó Devlyn. Cabe señalar que en abril pasado, el director general de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (Canifarma), Rafael Gual,aseguró que la deuda que el Gobierno Federal mantiene con las empresas de la industria farmacéutica asciende actualmente a 8 mil millones de pesos.
La deuda mencionada corresponde a las cuentas que quedaron pendientes tras la desaparición del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi),hace casi dos años.
Rafael Gual confío en que el proceso de conciliación de facturas y entregas siga avanzando, pues la industria sigue esperando que se cubra el saldo pendiente en el corto plazo.
MatíasPascal
La Cuarta Transformación llegó al poder con la promesa de acabar con la corrupción, devolverle dignidad a las instituciones y colocar al pueblo en el centro de todas las decisiones. Pero la realidad quese impone,seisaños después de aquella narrativa épica, es que Morena y sus gobiernos han hecho exactamente lo contrario:dinamitar los contrapesos de la República,someter a los organismos autónomos y convertir a cualquier árbitro en un enemigo que estorba el camino del "proyectohistórico". Hoy,elcaso de la elección judicial de ministros es una nueva prueba de fuego: ¿serán capaces ClaudiaSheinbaumysupartidoderespetar la ley y el dictamen del Tribunal Electoral, o repetirán la fórmula de desconocer todo aquello que no les acomoda?
La magistrada Janine M. Otálora presentó un proyecto que, por la contundencia de sus hallazgos,sacudió al oficialismo: la anulación de la elección judicial de ministros. Y no lo hizo desde la frivolidad política ni desde un cálculo partidista, sino con un argumento que debería ser incuestionable en cualquierdemocraciaseria:ladefensadela libertad del sufragio.
"La nulidad de una elección protege la libertad del sufragio", afirmó la magistrada, recordando lo elemental: que el poder público sólo es legítimo si se origina en la voluntad libre de la ciudadanía. Parece increíble que en pleno siglo XXI haya que explicar lo obvio a quienes se llenan la boca con la palabra "democracia", pero así estamos.
Las pruebas que Otálora coloca sobre la mesa son,simplemente,demoledoras:
-Más de 90 acordeones que funcionaron como guías de inducción al voto.
-Evidencia de su circulación en las 32 entidades de la República.
-Una concentración anómala de votos en una sola combinación de nueve candidaturas.
-Resultados atípicos para una elección con 64 opciones posibles.
La magistrada lo resumió con crudeza: "Mientras más personas votaban,más crecían los votos para las mismas 9 personas. Eso no es normal.Hubo una coordinación indebida".
Dicho sin rodeos: hubo trampa. Hubo línea.Hubo una estrategia para manipular una votación que el gobierno vendió como "histórica" y que, a juzgar por la evidencia,fue más bien una simulación cuidadosamente diseñada.
Aquí es donde el fondo se vuelve inevita-
blemente político.
Porque desde que la Palacio Nacional, la legalidad dejó de ser un principio para convertirse en un obstáculo. López Obrador ditar jueces y ministros que no votaban a su favor, Claudia Sheinbaum de quelos órganosautónomosson conservadores,y Morena en el Congreso ha hecho de la presión institucional su deporte favorito: recortar presupuestos, acorralar magistrados,promoverreformasparacolocarincondicionales y debilitar a todo aquel que no esté alineado con el oficialismo.
En este contexto, el proyecto de Otálora no sólo incomoda: representa un desafío frontal a la narrativa de la 4T,esa que asegura que "el pueblo decide" mientras manipula la decisión con recursos,propaganda y cargadas políticas.
Si el Tribunal Electoral confirma la nulidad, Morena y Sheinbaum tendrán dos rutas claras:
1.Respetar la resolución,lo que demostraría, aunque sea por una vez, que aún existe un resquicio de institucionalidad en su movimiento.
2. Reventar al árbitro, como ya lo han hecho con el INE, la Suprema Corte, el Inai, los órganos reguladores de energía, de telecomunicaciones,de competencia,y prácticamente cualquier instancia que no se pliega al capricho presidencial.
La tentación de tomar la segunda ruta es enorme. La 4Tnecesita un Poder Judicial sometido,dócil,controlado; un tribunal que funcione como notaría de sus decisiones políticas y que garantice,además,impunidad para los cuadros más cercanos al poder.La independencia de jueces y ministros no forma parte de la ecuación.
Pero loverdaderamente graveesla inversión discursiva: anular la elección no sería un golpe a la democracia, como seguramente gritará la maquinaria propagandística de Morena, sino lo contrario. Es reconocer que hubo manipulación del voto ciudadano y que se utilizó la participación popular como fachada para legitimar un reparto ya decidido de antemano. En otras palabras: Otálora no busca derribar la democracia, busca rescatarla del secuestro oficialista.
Aquí está la pregunta de fondo: ¿será Morenacapazdeaceptarunrevéslegalsin desatar una nueva embestida contra el tribunal? La historia reciente invita al pesimismo. Cada vez que una institución ha osado ponerle un freno al lopezobradorismo, ha
terminado debilitada, reducida o estigmatizada. Hoy Sheinbaum asegura que su gobierno tiene "pleno control" de la seguridad, de la justicia y de la estabilidad del país,pero lo cierto es que sus cartas se parecen demasiado a las del viejo PRI:manipulación de votos, cargada política, simulación democrática.
El proyecto de nulidad es mucho más que un fallo técnico. Es un recordatorio de que el voto ciudadano no puede tratarse como mercancía ni como trámite. Es la advertencia de que si se normaliza la trampa, mañana será imposible reclamar legitimidad en ninguna elección.Y es también,hay que decirlo, una oportunidad para que la presidenta Sheinbaum demuestre que no está condenada a repetir el libreto autoritario de su antecesor.
El desenlace está en manos del Tribunal Electoral, pero la reacción del gobierno será el verdadero termómetro de la democraciamexicana.Sila 4T decidedesconocer la resolución, confirmará lo que muchos ya sospechan: que no vino a democratizar, sino a reinstalar un régimen de partido único, con la ley subordinada a los intereses del poder.
Lo dijo Otálora con precisión quirúrgica: el poder público sólo es legítimo si se origina en la voluntad libre de la ciudadanía. Es una frase que debería encabezar cualquier Constitución, pero que parece más bien un grito en el desierto frente a un gobierno obsesionado con controlarlo todo.
La historia enseña que ningún régimen que confunde la fuerza con legitimidad logra sostenerse indefinidamente. El dictamen sobre la elección judicial puede ser el principio de un recordatorio incómodo para Morena y Sheinbaum: que por más que intenten doblar las reglas, la democracia tiene memoria,y tarde o temprano pasa la factura.
¡Ciaooo!
‘‘ministra ministrade
4T’ ’::YasmínEsquivel YasmínEsquivel
los tratados internacionales".
La ministra Yasmín Esquivel Mossa aseguró que el reto y compromiso de los nuevos jueces es cumplir con ser humanistas y cercanos al pueblo,pues si fallan en eso, habrá fracasado la reforma judicial que se impulsó para saldar ladeuda de una justicia por y para los que menos tienen, y aprovechó para señalar que "no le estorba" que la identifiquen como "ministra de la 4T".
Yasmín Esquivel quien se quedará en el cargotrashaberganadounadelascincosillas para mujeres en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que se renovaron en la elección judicial,destacó que los retos de los nuevos juzgadores de todos los niveles, es cumplir con la esencia de la reforma judicial,que es acercar la justicia al pueblo.
"Para los nuevos juzgadores que entramos el 1deseptiembre,sinduda algunaes unretomuy importante el compromiso que hemos asumido con la población, actualmente de acuerdo con el INEGI,los juzgadores son los peor calificados sólo después de los agentes de tránsito.Hay un compromiso de atender los temas que la ciudadanía ha puesto en la agenda.Si los nuevos juzgadores fallamos,falla la reforma judicial;si los nuevos juzgadores cumplimos a cabalidad, la reforma judicial habrá sido un éxito", aclaró.
Laministradijo:aunque"nuncapensé"que tuviera que salir a las calles a pedir votos para ser ministra,lareforma judicialdemostró que la denuncia de justicia es muy grande y así se los hacía saber la ciudadanía durante la campaña"
Y aunque el deber de los ministros es ser imparciales, afirmó que no le molesta que la identifiquen como "ministra de la 4T", pero aseguró que será imparcial en su actuar.
"De ninguna manera me estorba, pero yo soy una ministra apegada a la Constitución después de 24 años de impartición de justicia, siempre me he apegado a las leyes y a la Constitución y a los derechos consagrados en
Explicó que el 1 de septiembre tienen varias actividades que comenzarán desde las 06:00 horas y concluirán cerca de la media noche, entre las que destacó, que se abrirán las puertas de la Suprema Corte,pues acusó a Norma Piña Hernández de habérselas cerrado al pueblo.
El 1 de septiembre a las 06:00 horas se dará la ceremonia de bastones de mando en Cuicuilco; a las 16:00, la entrega de bastones de los pueblos indígenas a los nueve de la nueva integración; a las 19:00 horas es la toma de protestadeministrasy ministrosen el Senado;a las 21.30 es la apertura de las puertas de la Suprema Corte, un acto importante, porque estas puertas se han mantenido cerradas en los dos años y medio de la actual presidenta de la Corte, Norma Piña.
"Se cerraron las puertas físicamente cuando llega Norma Piña, ya ahora,la idea es que a las 21:30 horas se abra la puerta de la justicia que pesa cerca de tres toneladas y media,para que el pueblo de México pueda entrar y a las 22:00 es la sesión de instalación donde tendremos como invitada a la presidenta Claudia Sheinbaum"
Esquivel Mosa también recordó que,desde enero de este año, los ministros se bajaron el sueldo en 48 por ciento,por lo que tienen prácticamente el mismo que la presidenta de la República,por lo que ya no están incumpliendo con la austeridad republicana.
Pero ahora, será "el nuevo Órgano de Administración Judicial el encargado de revisar cuidadosamente los presupuestos tanto del Tribunal Electoral como lo que ahora conocemos como Consejo de Judicatura Federal y la Suprema Corte, y analizará si los sueldos son correctos".
Yasmín Esquivel coincidió con la presidenta Claudia Sheinbaum en que la última sesión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación este martes fue el fin de una etapa
para que el 1 de septiembre inicie otra a la que sí le importe el pueblo.
"Concluye una etapa de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en donde la forma de nombramiento de los ministros era a través de una concurrencia de dos poderes,el Ejecutivo y el Senado nombraban a los ministros y ahora, la nueva etapa es donde el pueblo de Méxicoeligeasusministrasyministrosenuna nueva integración que iniciará el 1 de septiembre. Por primera vez, la integración será de cinco mujeres y cuatro hombres, cosa que nunca se había dado en 200 años", finalizó
Pablo Pablo
ALEJANDRO ROMERO
Durante las gestiones de Santiago Nieto Castillo y Pablo Gómez Álvarez, como titulares de la Unidad de Inteligencia Financiera(UIF),sebloquearoncuentaspor32 mil531millonesdepesos, pero másde28mil millones (87 %) fueron liberadas y regresaron a sus titulares por resoluciones judiciales, administrativas o de lapropia dependencia.
De acuerdo con informes que la propia UIF entrega al Congreso de la Unión, hasta junio de este año sólo permanecen congelados 3 mil 812 millones de pesos y siguen bloqueados los recursos de 6 mil 545 sujetos.
En el informe también se detalla que, de diciembre de 2018 a marzo de 2025, 23 mil 575 millones fueron liberados por resoluciones judiciales, principalmente amparos;82.47 millones de pesos por orden del Tribunal de lo Contencioso Administrativo, y 5 mil 61 millones por resolución de la propia UIF.
Vale recordar que la UIF se encarga de elaborar y difundir sobre inteligencia y documentos que permitan identificar actividades vinculadas con el lavado dedinero oelfinanciamiento al terrorismo (FT),y en su caso,presentar las denuncias correspondientes ante la autoridad competente.
AmbosdelitosestánprevistosenelCódigo Penal Federal que sanciona tanto las operaciones con recursos de procedencia Ilícita
financiamiento al terrorismo.
Hay que explicar que la UIF puede bloquear cuentas de personas físicas o morales en las que se presume vinculación con lavado de dinero,corrupción y otros delitos financieros.
La UIF reportó el bloqueo de 10 mil 905 cuentas presuntamente vinculadas con delincuencia organizada, con un valor total de mil 860 millones de pesos entre 2021 y 2023. Sin embargo, las resoluciones judiciales y administrativas se han convertido en el principal obstáculo para que estos recursos permanezcan incautados.
En el informe de junio 2025 se reporta que
además de 127.7 millones de dólares y 20 mil 425 euros,por cumplimiento de 136 suspensiones definitivas en juicios de amparo. De acuerdo con el Informe de Actividades de la UIF correspondiente al primer semestre de 2025, estas liberaciones se derivan de 136 suspensiones definitivas concedidas en procedimientos de amparo. La cifra incluye acuerdos judiciales emitidos desde 2015, pero cuyo desbloqueo se concretó en estos seis meses.
El monto total representa una parte sustancial de los recursos que la UIF había inmovilizadocomomedida cautelar enla Lista dePersonas Bloqueadas, mecanismo que busca prevenir operacionesrelacionadascon lavado de dinero o financiamiento al terrorismo.
Estos datos se suman a las críticas sobre la efectividad de los bloqueos financieros: aunque las cifras iniciales de montos congelados son millonarias, las resoluciones judiciales y administrativas han permitido que gran parte del dinero regrese a sus titulares,reduciendo el impacto real de las acciones de la UIF.
En la práctica, liberar significa que el dinero deja de estar inmovilizado y no pasa al erario, sino que vuelve al control de las personas o empresas bloqueadas. El saldo real es que sólo 12 % de lo congelado sigue bajo bloqueo, sin garantía de que pueda ser recuperado para el Estado.
La Asociación Italiana de Entrenadores de Fútbol está presionando para que Israel sea suspendido de competencias internacionales a causa del genocidio en Gaza. De cara a los partidos cruciales de clasificación para el Mundial 2026, en los cuales la Selección deItaliaenfrentaráalaIsraelenlospróximosdos meses,la AIAC afirma que "Israel debe parar. El fútbol también debe tomar medidas".
JUEVES21DEAGOSTO2025
Los equipos rusos han sido suspendidos por la UEFA y la FIFA desde días después de la invasión total de Ucrania en febrero de 2022 porque futuros oponentes claramente dijeron que no jugarían esos partidos en competiciones internacionales. Ningún equipo en una federación miembro delaUEFAsehanegadoajugarcontraunoponente israelí.
Cuando parecía que el fichaje de Gonzalo Piovi, defensor central de Cruz Azul, con el Inter de Miami de la MLS,era inminente,el traspaso del futbolista argentino se cayó, pues las directivas de ambos equipos entraronendesacuerdo.
De esta forma,el zaguero argentino de 30 años de edad continuará conel club de La Noria, cuadro al que llegó hace añoymedioparaelClausura2024dela Liga MX, y donde se ha convertido en
unodelosmejoresdesuposiciónenel campeonato. Trascendió que el problema para la contratación surgió debido a que La Máquina estableció un monto de 7.5 millones de dólares para liberarlo, mismo que el cuadro rosa al final no estuvo dispuesto a cubrir,ya que en su última oferta ofreció 6 mdd, cantidad menoralasolicitada.Asimismo,elequipo estadounidense quería pagar en abonosdurante4años.
El central argentino es una pieza clave actualmente para Cruz Azul y para Nicolás Larcamón, por lo que no fue opciónvenderloconesascondicionesy tener el dinero en su totalidad hasta el 2029.
Piovi se encontraba ilusionado con el fichaje debido a la posibilidad de compartir vestidor con sus compatriotas Lionel Messi y Rodrigo De Paul, así como con figuras de la talla de Luis Suárez,SergioBusquetsyJordiAlba.
Con un empate a un gol por bando, Copenhagen y Basel, dejaron todo para la vuelta en el duelo de ida de los Playoffs de la Champions League. Fueen un tirodeesquina,alos12 minutosde juego, que el mexicano se hizo de jalones y agarrones con Albian Ajeti, el canterano de Cruz Azul terminó por sujetar al atacante suizo que se dejó caer en cuanto sintió el contacto.
El silbante no dudó en sancionar la falta comopenal,ademásquelemostróamarillaa Huescas.ElhistóricoXherdanShaqiri noperdonó desde los once pasos y puso el 1-0 en St.Jakob Park al minuto 14.
Parecía que los locales se irían al descanso con la ventaja, pero en la compensación los daneses empataron,esto luego de un tiro de esquina cobrado en corto, el arquero se equivocó en su intento de cortar el servicio
deMarcosLópezyelesféricosiguiódelargo a segundo poste, donde Gabriel Pereira remató apenas en la línea para el 1-1. El tiempo no le alcanzó a los de Jacob Neestrup para concretar laremontada,por lo que tendrán que definir la eliminatoria en casa. El partido en Parken Stadion está programado para el próximo miércoles 27 de agosto, a las 13:00 horas (tiempo del centro de México).
JamesRodríguezhaencajado a la perfección en León y se ha convertido en uno de los pilares del equipo desde su llegada, aunque eso parece no haberle asegurado, de momento,una renovación de contrato.
El vínculo del colombiano concluye el 31 de diciembre de este año, por lo que aún hay tiempo para una negociación.Sin embargo, el propio futbolista aseguró que hasta hoy la directiva "no ha dichonada".
Además, el capitán de La
Fieradejóentrever que tiene la disposición de mantener enelclub,pero,denorecibir una oferta, abrirá camino parabuscarotrasalternativas para su carrera. Entre todas las competencias, el volante colombiano ha participado en 23 compromisos, registrando tres goles y sieteasistencias. Más allá de los números, su calidad se ha plasmado dentro de la cancha y es el orquestador de la ofensiva esmeralda desde hace unos meses.
tar el Campeonato Mundial de la especialidad 2025, el cual tendrá lugar en Tailandia del 22 de agosto al 7 de septiembre.
Tras haber disputado la Copa Panamericana en Colima, el representativo emprendió su travesía y ya se encuentra en territorio tai-
el prestigioso evento.
Nuestro País formará parte del Grupo F, el cual compartirá con China, República Dominicana y Colombia. Estas últimas dos naciones son adversarias conocidas y rivales frecuentes en torneos continentales.
Las aztecas iniciarán su camino contra las
a las 3:00 horas (TCM) y cerrarán fase de grupos frente a las colombianas el 27 en el mismo horario de su segundo duelo. México hará suestelar regreso a esta competencia tras siete años, pues su última participación data del 2018 cuando fue realizada en Japón.
La selección mexicana de clavados se coronó en las competencias de clavados de los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, luego de finalizar los cuatro días de competencias de la disciplina con cuatro preseas de oro,seis medallas de plata y dos insignias de bronce, para un total de 12 metales.
En la última final del día,la dupla mexicana integrada por el jalisciense Kenny Zamudio y el neoleonés Emilio Treviño cerró con broche de plata la participación de México, tras sumar 380.01 puntos,en la final de plataforma 10 metros sincronizado masculino.
El sitio de honor fue para los canadienses BenjaminTessier y Matt Cullen, con 413.46 unidades, en tanto que, los cubanos Bernaldo Arias y Carlos Ramos se quedaron con el bronce tras sumar 350.07 puntos.
A continuación,las medallas obtenidas:
Oro:LíaCuevayMíaCuevasincronizadostrampolín3m;Jesús Agúndezy DavidVázquezsincronizadostrampolín 3m;Kenny Zamudio plataforma 10m;DavidVázquez trampolín 3m.
Plata:DavidVázquez trampolín 1m;Mía Cueva trampolín 1m; Kenny Zamudio y Emilio Treviño sincronizados plataforma 10m; Majo Sánchez y Suri Cueva sincronizados plataforma 10m;Jesús Agúndez trampolín 3m y Mía Cueva 3m.
en el Campeonato MundialVirtus 2025,que se llevará a cabo del 20 al 30 de agosto, en Bangkok.
"Asistimos con seis atletas destacados,que son DuniaCamachoquientieneunagrantrayectoria mundial de hace muchos años,Giovanni Flores que también es multimedallista mundial, ademásdelosmedallistasinternacionales,Mariana Escamilla, Steven Martínez, Melissa Alvarado y Paola Veloz", informó el entrenador Orlando
selección pequeña en número,pero con la certeza de que vamos a tener los resultados que Méxicoespera",destacóeltécniconacional, El entrenador destacó que el equipo afinó los últimosdetalles desu preparación,durante una concentracióndetressemanasenlasinstalacionesdeVillasTlalpanCONADE "AgradecemosmuchoelapoyodelaCONADE que ha apoyado a los atletas para que puedan asistir a este evento, al área de analistas técni-
En una carrera que terminó en bandera verde,blanca y cuadros, la piloto poblana, Alexandra Mohnhaupt, culminó en el octavo lugar la novena fecha de laTrucks México Series 2025,que se disputó en el Súper Óvalo Potosino,de media milla de longitud.
La volante de la camioneta marcada con el número 95, mostró buen ritmo a lo largo de toda la competencia,sinembargo,uncontacto deotroexponente la privó de lograr un podio.
"Veníamos haciendo una muy buena carrera,lamentablementehaypilotosque nomanejanbiensuestrategia,nospegó unlapeado,no entendemos qué pasó ahí, pero terminamos en octavo y además seguimos liderando el campeonato de Novatos".
"Asimismo, recortamos dos puntos para entrar a los playoffs, faltan dos carreras y lo vamos a poder lograr,no fue el resultado que deseábamos, pero no estuvo en nuestras manos", reiteró Mohnhaupt Quintana,quien en la vuelta 97 sufrió el contacto del otro piloto que la hizo irse contra el muro y producto de ello salir con el frente destrozado de su truck.
ysupresidente,quenoshandadouncuidadoso seguimientoentodoslosentrenamientosyconcentraciones",resaltóOrlandoIbarra. Respecto al programa de competencias del equipo mexicano, detalló que la mexiquense Dunia Camacho se presentará en sus pruebas fuertes,quesondesdeel200metrosestilolibre, hasta el 1,500 libre. El mexiquense Giovanni nadará las prueba de 400, 800 y 1,500 metros libres,asícomolade400mcombinado.
ROBERTO MELENDEZ S.
De manera clara y sin titubeos, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, desde Palacio Nacional, se cuestionó qué pretende o busca la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA), que existe un acuerdo con México para combatir, de manera conjunta, el narcotráfico en la frontera, lo que es totalmente falso, pues el único acuerdo entre autoridades de ambospaísesenmateriadeseguridadestá por concretarse.
"Qué interés tenga la DEA en publicar lo que publicó hace dos días -Proyecto Portero-, no lo sé. Probablemente querer decir que cambiaron las cosas. No sé cuál sea su intención, la verdad, si decir que hay un operativo especial en la frontera cuando no lo hay.
“En todo caso ellos deberían decir cuál es su intención, nuestra obligación ante el pueblo de México es decir siempre la verdad.
“El comunicado de la DEA no tiene nada que ver con la realidad, lo que hay es el acuerdo de seguridad que está por culminarse con el Departamento de Estado de Estados Unidos", enfatizó la mandataria en su Conferencia Mañanera del Pueblo, en la que reconoció el distanciamiento que hubo entre la Agencia Antidrogas y la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador, entre otras cosas, por la detención arbitraria del exsecretario de la Defensa Nacional, el general Salvador Cienfuegos,quien fue encarcelado y posteriormente deportado a México al no existir elementos de prueba que acreditaran las imputaciones que se le hicieron.
Los enfrentamientos o desacuerdos entre las partes se remontan a pasadas administraciones federales,toda vezquelos agentes de la DEA se toman atribuciones que no les corresponden, fuera de la ley, lo que no se permitirá. "Nunca se pondrá en riesgo la soberanía por coordinación con la DEA.
“Las operaciones que tienen que ver con la seguridad del país son asunto de las fuerzas federales, estatales o municipales, pero es un tema de México, de nuestras instituciones. Se puede colaborar en el sentido de que proporcionen información, pero no pueden participar en el territorio", ratificó Sheinbaum Pardo, lo que fue destacado en el noticiario estelar de unomásuno, Cambiando de Tema Noticias, por Raúl RuizVenegas y Eduardo MerazMoya, quienes,dirigidospor nuestro presidente editor, Naim Libien Kaui, destacaron el anuncio hecho por la jefa de Gobierno de la CdMx, Clara Brugada, respecto de los asesinatos de dos de sus más cercanos colaboradores: "Informo a la ciudadanía que durante la madrugada de este día,en
llevó a cabo un importante operativo relacionado con el homicidio de nuestros compañeros Ximena Guzmán -secretaria particular de 42 años- y José Muñoz -jefe de asesores de 52 años-. En dicho operativo se detuvieron a 13 personas".
De estas, se expuso, tres son señaladas como autoras materiales de los crímenes, registrados el pasado 20 de mayo de 2024 en calzada de Tlalpan, una de las vías de comunicación más transitadas de la capital. "Estos resultados representan los primeros avances de una investigación que sigue en curso.
“Pido a todas las instituciones que han participado en este caso que continúen la investigación para el esclarecimiento de estos hechos hasta sus últimas consecuencias", asentó la jefa de Gobierno.
Cambiando de Tema, durante su Mañanera,la jefa del Poder Ejecutivo Federal estimó que en lo que resta del año no saldrá de país, al que habrán de llegar como invitados especiales el primer ministro de Canadá, Mark Carney, y el presidente de Francia, Emmanuel Macron. También se tienen previstas entrevistas con secretarios de Estado de Brasil.
De igual manera,no se descarta la posibilidad de que el secretario de Estado de los Estados Unidos,Marco Rubio,venga a México a efecto de cerrar el esperado y controvertido Acuerdo de Seguridad, único en la materia que esreconocidoporla inquilina de Palacio Nacional, quien destacó que, entre otras cosas, sirve para demostrar la "malaleche" con que actúan sus opositores utilizando mentiras, calumnias y ataques sin fundamento.
Citó como ejemplo la versión de que su amiga y esposa de Andrés Manuel López Obrador,Beatriz Gutiérrez Müller,vivía en España, acompañada de su hijo Jesús Er-
Nacional custodiaran bidones con huachicol,cuando en realidad era agua.
Asentó que el verdadero objetivo de la Mañanera es tener bien informado al pueblo bueno y sabio de México de lo que realmente ocurre en el país.
"Se cumple el objetivo principal, que es informar a la ciudadanía, al pueblo de México.La verdad es que se puede tener una opinión distinta a la del gobierno,que los comentócratas opinen contra nosotros,no pasa nada, el problema es cuando dicen mentiras", como la que se dice ocurre con el manejo y distribución de medicamentos y el desabasto de gasolinas, supuestamente por falta de "pipas".
¿Dónde quedó y qué pasó con la macrofarmacia de López Obrador?, se cuestionaron los periodistas,quienes también se preguntaron qué ocurre con las entidades federativas que no son gobernadas por mandatarios morenistas a las que no llegarán los beneficios de la Ruta de la Salud, lo que es una discriminación,laqueescondenada por quienes ostentan el poder en el país.
Cambiando de Tema, Raúl y Eduardo comentaron lo informado por el director del TrenMaya,Óscar David Lozano, quien afirmó que el percance registrado en la estación Izamal, enYucatán, no se debió a una falla humana, pues el sistema funciona de manera automatizada.
Confirmó que la Fiscalía General de la República integrará la carpeta de investigación y esclarecer totalmente el caso en el que se salió de las vías el citado Tren.
De nueva cuenta,en Michoacán,fallece un elemento de laSedena alestallarleunamina terrestre colocada por la delincuencia organizada.La situación es grave en la entidad.
Gracias,sea feliz,cuídese y no olvide que tiene una cita, a las 14:30 horas, con otro Cambiando deTema.