En muchos municipios del Estado de México, hasta cínicos fueron los integrantes de las mesas receptoras de votos de la elección que se realizó ayer domingo,al decir: ¿qué,no se trajo su acordeón? Esto demuestra que la población decidió sufragar, participar en un acto democrático, pero eligiendo a jueces y magistrados a ciegas, se demostró que la ciudadanía cumplió, pero sin saber por quién votó,sólo por acudir al llamado de sus delegados y quedarbienconalguien, demostrando una verdadera simulación de un acto que pretendieron hacer pasar como democrático.
El titular del Poder Judicial del Estado de México lo califica como un paso crucial hacia una justicia más sensible,especialmente de los sectores históricamente desprotegidos.
El diputado Francisco Vázquez Rodríguez,presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) afirmó que el Estado de México se merece un proceso electoral respetuoso e institucional, porque hubo una participación de los tres poderes en beneficio del Estado mexicano y se espera una participación por arriba del 16 o 17 por ciento.
Sobre la invitación a la gente a que no salga a votar, dijo que la invitación a no participar es una participación para desinformar a la gente, sin embargo, el que invita a no participar tam-
Aseveró que es una acción malintencionada y una mala forma de cómo los pseudodemócratas piden democracia.
poco después podrá invitar a quejarse porque el que no cumple con sus obligaciones no puede exigir sus derechos, entonces estamos claros que es una invitación malintencionada y que es una pues mala forma de cómo los pseudodemocratas piden democracia.
Refirió que como Poder Legislativo de alguna forma promovieron la participación de los ciudadanos, ello después de que tanto el Instituto Nacional Electoral (INE) como el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) les autorizara ser parte de dar información a los mexiquenses para que pudieran participar. En eltema delacirculacióndeacordeonespresuntamente por parte de Morena, el también coordinador de la bancada de Morena en el Congreso Mexiquense dijo desconocer sobre este hecho, aunque un acordeón es como una propaganda en relación a que no es un acordeón,simplemente era pues la participación de la gente.
Incluso, señaló que hoy la gente señala que si los mismos candidatos no lo sacaron, lo acha-
can a un partido,pero puede ser una organización de los candidatos que fue la mejor propagandaporquesiaparece enelacordeón,entonces está participando, por lo que en el Poder Judicial aprendieron a hacer campaña y a tener ideas nuevas,lo que es muy importante para la participación del Estado de México.
Resaltó que la participación que tuvieron los tres poderes implica que hoy le están dando ese cambio al Poder Judicial de cómo lo debendehacer,aunquelomásimportanteesla participación de la ciudadanía para elegir en este poder,que es la decisión del pueblo.
Señaló que después de la elección judicial es posible que haya algunas reformas a la recientemente aprobada Ley del Poder Judicial porque se debe aprender de las formas y de como si llegar a que la gente no tenga tantas dudas y su participación sea más fácil.
"Que sea más fácil la definición, que llegue tal vez más no tan compleja la definición, el número, la boleta de los números de participantes. Creo que todo ayuda", concluyó.
PT PThizoun llamado llamadoa ejercerelvoto ejercerelvoto
Destacó el carácter histórico de la elección del Poder Judicial. Por primera vez en la historia de México el pueblo tuvo la oportunidad de elegir directamente a las personas juzgadoras.
Valle de México.- La jornada del Proceso Electoral Extraordinario celebrada este domingoendiversosmunicipiosdelVallede México transcurrió sin mayores incidentes, pero con un factor que no pasó desapercibido: la muy baja participación ciudadana. A pesar de tratarse de elecciones cruciales para renovar autoridades municipales, la mayoría de las casillas lucieron prácticamente vacías durante buena parte del día. Los municipios involucrados en este proceso fueron Ecatepec, Nezahualcóyotl, Naucalpan, Tlalnepantla, Chimalhuacán, Chalco, Cuautitlán Izcalli, Texcoco, Valle de Chalco y otros.Entodosellos,setratódeeleccionesextraordinarias convocadas por diversas irregularidades, impugnaciones o anulaciones registradas en los comicios ordinarios.
Instalaciónsincontratiempos, perosinvotantes
Según datos del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM),másdel97%delascasillasprevistas fueron instaladas correctamente en los municipios participantes. La jornada comenzó con puntualidaden lamayoríade loscentros de votación,y las autoridades electorales reportaron mínimos incidentes logísticos.
No obstante,a pesar del adecuado funcionamiento de la estructura electoral, la afluencia ciudadana fue escasa.Desde lasprimeras horasde lamañana yhastaentradalatarde,lascasillasapenasregistraronvotantes.Enmuchospuntos,losfuncionariosde casilla pasaban largos periodos sin atender a nadie.
"En toda la mañana hemos recibido menos de 20personas", comentóLucíaTorres,presidentade casilla en una sección de Tlalnepantla. "Hemos estado esperando, pero la gente simplemente noviene.Algunospasan,preguntanquésevota, ysevan".
Desinterés, desinformaciónyhartazgo La apatía ciudadana tuvo varias explicaciones según los testimonios recogidos en distintos municipios.En primer lugar,unagran partedelapoblación desconocía que este domingo se llevaría a cabo una elección, y quienes sabían, en muchos casosno teníanclaro qué cargosestaban en disputa ni porqué se repetíala votación.
"Yo no sabía que había elecciones hoy. Me enteré porque vi la casilla montada cerca de mi casa", declaró José Manuel Rivas, vecino de Ecatepec. "La verdad ya ni dan ganas de votar. Siempre es lo mismo".
Ademásdeldesconocimiento,tambiénpesóelhartazgo social frente a la política,en especial a nivel local. Muchos ciudadanos se dijeron cansados de participar en procesos que,en su opinión,no reflejan cambios reales.
"Ya votamos el año pasado y lo anularon. ¿Ahora otra vez? ¿Yquétalsi tambiénloechan para atrás?", dijo en tono crítico Rosa Elena Martínez,habitante de Chimalhuacán.
Unprocesonecesario, peropococomprendido Las elecciones extraordinarias fueron convocadas por el IEEM para resolver vacantes municipales que quedaronpendientestrasirregularidadesgraves, como violencia, inconsistencias en actas o decisiones del Tribunal Electoral que invalidaron los resultados anteriores.
Aun así, el proceso no logró generar el suficiente interés ni comprensión en la ciudadanía,lo que se tradujoenunaparticipaciónquealgunosestimaron inferior al 25% del padrón en varios municipios. Funcionarios electorales,partidos políticos y autoridades locales hicieron llamados previos a votar, pero estos no fueronsuficientes. "Esevidenteque faltó una campaña de difusión más amplia. Muchos ciudadanos simplemente no sabían qué se estaba eligiendo ni por qué era impor-
electoral en Nezahualcóyotl.
Tranquilidad,sinincidentesgraves
Pese a la baja participación,la jornada transcurrió con relativa calma. Elementos de la Guardia Nacional y policías municipales estuvieron desplegados en puntos estratégicos, pero no se reportaron actos de violencia ni disturbios mayores. En total, el IEEM registró algunos incidentes menores, como retrasos en la apertura de casillas por falta de funcionarios o quejas sobre la ubicación de los centros de votación.Nada que comprometiera la integridad del proceso.
La observación electoral fue activa y contó con la participación de ciudadanos y organizaciones civiles. Los observadores confirmaron la normalidad operativa del proceso, aunque coincidieron en señalar la escasa movilización ciudadana como la gran deuda de esta elección.
¿Yahoraquésigue?
Elcómputode votosseinicióinmediatamente después del cierre de casillas, y se espera que los resultados preliminares estén disponibles en las próximas horas. Los cargos en disputa incluyen presidencias municipales, sindicaturas y regidurías,dependiendo del municipio.
Ahora, el reto para las autoridades será legitimar los resultados ante una participación tan baja, y garantizar que los gobiernos que resulten electos tengan capacidad para gobernar con estabilidad, incluso con un mandato social tan limitado.
Elecciones sinecociudadano
El Proceso Electoral Extraordinario en el Valle de México cumplió con los estándares técnicos de organización,pero fracasóenconvocaralelectorado. La desconexión entre las instituciones y la población se hizo evidente,y se tradujo en casillas vacías,boletassinmarcaryunejerciciodemocrático que, si bien legalmente válido, quedó lejos de entusiasmar a los ciudadanos.
Más allá de quién gane,el mensaje de la ciudadanía fue claro: la participación no se impone, se construye con confianza, transparencia y cercanía. Mientras eso no ocurra,la democracia en lo local seguirá debilitándose.
Tceso electoral extraordinario llevado a cabo el día de ayer en todo el territorio nacional se vio marcado por una escasa participación ciudadana.A pesar del esfuerzo institucional desplegado tanto por el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) como por la Junta Local Ejecutiva del INE en el Estado de México, la población respondió con apatía al llamado a votar para elegir jueces y magistrados del Poder Judicial.
Lajornada electoral,que prometíaserunpaso histórico hacia la democratización de la justicia en México,resultó minimizada en los hechos por una asistencia reducida a las urnas. En municipios como Santiago Tianguistenco, Capulhuac, Ocoyoacac, Lerma y San Mateo Atenco, entre otros del Valle de Toluca, los votantes llegaron de forma esporádica y en baja cantidad,reportándose casillas prácticamente vacías durante buena parte del día.
Un ejercicio importante… pero ignorado Durante un recorrido realizado por Diario Amanecer, se pudo constatar la baja afluencia en distintos centros de votación. Sin embargo, entre los pocos ciudadanos que acudieron a emitir su sufragio,algunos expresaron su respaldo a la idea deabrirlaeleccióndelPoderJudicialalavoluntad popular.Coincidieron en que se trata de un ejerciciopositivo para lavidademocráticadelpaís,aunquetambién dejaronversuescepticismorespecto a la eficacia y transparencia del mismo. "Es un ejercicio que puede significar un cambioimportante,perotodavíahaymuchascosas que no quedan claras", comentó Mariana Reyes, votante en una casilla de Lerma."Yo vine porque me interesa el rumbo que toma el país, pero creo que muchos no entendieron ni para qué era esto".
Transcurrió entre el deber cívico y la desconfianza
Una participación guiada por el deber, no por la convicción Otros votantes señalaron que acudieron más por cumplirconundeber cívicoque por unaverdadera convicción en el proceso.La confusión generalizada sobre los candidatos,la función específica de cada cargo aelegir yelinusualnúmero de boletas (diez por persona), generó desconcierto. El señorFrancisco López,residente deCapulhuac, expresósu inquietudsobrelafaltadeinformación: "Como ciudadano es mi deber votar,pero en cuanto a si fue democrático y transparente,tengo dudas. No tuvimos suficiente información.Me hubiera gustado que existieran más foros para conocer a fondo el proceso, desde lo más básico, como qué hace cada cargo,hasta las propuestas de los aspirantes". Algunos ciudadanos indicaron que el proceso fue sencillo porque ya habían practicado con antelación o seguido las campañas de ciertos candidatos.Otros,sin embargo,dijeron quevotarfue como lanzar un "volado". "¿Cómo eliges a alguien si no sabes ni quién es ni qué propone?",comentó Javier Hernández,votante de Ocoyoacac. Desconfianza y críticas al proceso Nofaltaronquienesmanifestaronuna críticaabier-
"Para qué votamos si al final este nefasto gobierno va a poner a quien ellos quieran. Quieren tener el control de todo. Eso no es democracia, eso es autoritarismo", dijo con firmeza una mujer que prefirió no identificarse.Esta percepción, compartida por varios entrevistados, revelaunprofundodesencantoconelsistemapolítico actual y una falta de confianza en que el voto tenga un impacto real.
Algunos incluso señalaron la aparición de "acordeones" o listas preparadas con los nombres a votar que portaban algunos electores. "Eso es manipulación, no un ejercicio libre.Ya todo estaba planeado. Esto fue un fraude", dijo molesto un ciudadano en San Mateo Atenco.
Poca presencia de jóvenes: una generación ausente
Uno de los aspectos más notables durante la jornada fue la escasa participación de jóvenes. La mayoría de los votantes fueron adultos y personas de la tercera edad.Esta ausencia juvenil fue interpretada por varios observadores como un reflejo deldesinterésde lasnuevasgeneracioneshacia la política y los procesos electorales.
"Los jóvenes están completamente desconectados.Nolesinteresavotarniparticipar.Eso es
decisiones poco representativas y al debilitamiento del sistema democrático. "Se está acabando hoy la democracia.La estánhaciendopedazos, igual que al país", afirmó Enrique Salinas, aludiendo directamente a loque considerauna manipulación del sistema judicial porparte del gobierno actual.
Conclusión:un experimento que necesita ajustes
Elprocesoelectoralextraordinarioparaelegirjueces y magistrados fue,sin duda,un hecho sin precedentes en la historia política de México. Sin embargo,la jornada del 1 de junio dejó más preguntas que certezas.La baja participación,la falta de información, la desconfianza hacia las instituciones y la percepción de manipulación,demuestran que este mecanismo necesita ajustes profundos para cumplir su propósito democratizador. Lejos de fortalecer la legitimidad del Poder Judicial,esteejerciciopuedehaberevidenciadoel desfase entre las reformas impulsadas desde el poderylapreparacióncívicarealdelaciudadanía para asumirese nuevo rol.Más alládel entusiasmo inicial, la experiencia demostró que no basta con abrir las urnas:hace falta informar,educar ygenerar confianza para que la democracia florezca.
"Esta elección es parte de nuestra historia, es parte de este movimiento que diseño el "Plan C",para que la ciudadanía pudiera elegir a sus autoridades",dijo el Dip.Miguel Gutiérrez.
"2025.Bicentenario de la vida municipal en el Estado de México" EDICTO
Naucalpan de Juárez,Estado de México,a 02 de abril de 2025 Que en fecha 01 de abril de 2025, EL C. ANTONIO RUIZ SOUSA,
a deducirlo,lo anterior en términos del artículo 92 y 95 del Reglamento de la Ley Registral del Estado de México.-
M.
Oficina Registral Naucalpan / Paseo de los Mexicas número 63,Centro de Servicios Administrativos "Ignacio Allende",colonia Santa Cruz Acatlán, C.P.53150,Naucalpan,Estado de México.Teléfono;555 560 95 43, correo electrónico: or.naucalpan@ifrem.gob.mx / ifrem.edomex.gob.mx
TLALNEPANTLA,MÉXICO 02 DE MAYO DE 2025 ACTA 51/2025 EN FECHA 22 DE ABRIL DE 2025, LA C. SOFIAYAMILE CERECER BELTRAN POR CONDUCTO DE SU APODERADA CLAUDIA GABRIELA BARAJAS GONZALEZ,INGRESÓ LA SOLICITUD DE REPOSICIÓN DE LA PARTIDA 319,VOLUMEN 97 LIBRO PRIMERO, SECCIÓN PRIMERA, DE FECHA 04 DE FEBRERO DE 1970, UNICAMENTE RESPECTO DEL INMUEBLE QUE EN EL LEGAJO DE DICHA INSCRIPCIÓN QUEDÓ DESCRITO COMO:"LOTE DE TERRENO NÚMERO 11, DE LA MANZANA XXXIII, RESULTANTE DE LA LOTIFICACIÓN DEL FRACCIONAMIENTO VALLE DORADO, MUNICIPIO DE TLALNEPANTLA DE BAZ, ESTADO DE MÉXICO, CON UNA SUPERFICIE DE 140.00 METROS CUADRADOS, Y LAS SIGUIENTES MEDIDASY COLINDANCIAS:AL NORTE 20.00 METROS CON LOTE 10;AL SUR EN 20.00 METROS CON LOTE 12;AL ORIENTE EN 7.00 METROS CON CALLE ROMA;AL PONIENTE EN 7.00 METROS CON LOTE 40".REGISTRALMENTE INSCRITO EN FAVOR DE "FRACCIONADORA Y CONSTRUCTORA TULPA", SOCIEDAD ANÓNIMA,EN CONSECUENCIA,LA C.REGISTRADORA DIO ENTRADA A LA SOLICITUDY ORDENÓ LA REPOSICIÓN DE LA PARTIDA,ASÍ COMO LA PUBLICACIÓN EN GACETA DEL GOBIERNO Y PERIÓDICO DE MAYOR CIRCULACIÓN, POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS, HACIÉNDOSE SABER QUE,SI EXISTE ALGÚN DERECHO QUE LESIONE A UN TERCERO QUE COMPAREZCA A DEDUCIRLO,LO ANTERIOR ENTERMINOS DEL ARTÍCULO 92Y 95 DEL REGLAMENTO DEL REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD DEL ESTADO DE MÉXICO.
ATENTAMENTE LA C.REGISTRADORA DE LA PROPIEDADY DEL COMERCIO DE TLALNEPANTLA LIC. EN D.MONICA CASTILLA CABRERA
Oficina Registral Tlalnepantla / Avenida Hidalgo número l esquina Atenco, colonia La Romana. Centro de Servicios Administrativos "Vicente Guerrero Bicentenario".C.P. 54030,Tlalnepantla de Baz,Estado de México. Teléfono:555 384 07 89, correo electrónico:or.tlalnepantla@ifrem.gob.mx / ifrem.edomex.gob.mx
"2025. Bicentenario de la Vida Municipal en el Estado de México" EDICTO TLALNEPANTLA,MÉXICO 19 DE MAYO DE 2025 ACTA 150/2024 EN FECHA 04 DE SEPTIEMBRE DE 2024,LA C. NOHEMI SANTANA CARRILLO, POR SU PROPIO DERECHO, INGRESÓ LA SOLICITUD DE REPOSICIÓN DE LA PARTIDA 621, DELVOLUMEN 61,LIBRO PRIMERO,SECCIÓN PRIMERA,CUYA FECHA DE INSCRIPCIÓN ES15 DE DICIEMBRE DE 1966,ÚNICAMENTE RESPECTO DEL INMUEBLE QUE EN EL LEGAJO DE DICHA INSCRIPCIÓN QUEDÓ DESCRITO COMO:"CASA NÚMERO 7,DE LA CALLE PLANTA SANTA ROSA,YTERRENO QUE OCUPA QUE ES EL LOTE DOS, DE LA MANZANA III (TRES ROMANO), ZONA NUEVE, CON UNA SUPERFICIE DE CIENTO CUARENTA Y SEIS METROS OCHENTA DECÍMETROS CUADRADOS Y LAS SIGUIENTES MEDIDAS Y COLINDANCIAS AL NORTE ENVEINTIÚN METROS NOVENTAY OCHO CENTÍMETROS, CON LA AVENIDA COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD;AL SUR ENVEINTE METROS CON EL LOTE TRES; AL ORIENTE EN DOS METROS SESENTAY OCHO CENTÍMETROS CON EL LOTE UNO;Y AL PONIENTE EN DOCE METROS CON LA CALLE PLANTA SANTA ROSA. Y REGISTRALMENTE INSCRITO EN FAVOR DE "BANCO CONTINENTAL", SOCIEDAD ANÓNIMA, EN CONSECUENCIA, LA C. REGISTRADORA DIO ENTRADA A LA SOLICITUD Y ORDENÓ LA REPOSICIÓN DE LA PARTIDA, ASÍ COMO LA PUBLICACIÓN EN GACETA DEL GOBIERNO Y PERIÓDICO DE MAYOR CIRCULACIÓN, POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS, HACIÉNDOSE SABER QUE, SI EXISTE ALGÚN DERECHO QUE LESIONE A UN TERCERO QUE COMPAREZCA A DEDUCIRLO,LO ANTERIOR EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 92Y95 DEL REGLAMENTO DEL REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIED DEL ESTADO DE MÉXICO.
ATENTAMENTE LA C.REGISTRADORA DE LA PROPIEDADY DEL COMERCIO DE TLALNEPANTLA
LIC. EN D.MONICA CASTILLA CABRERA
Oficina Registral Tlalnepantla / Avenida Hidalgo número 1, esquina Atenco, colonia La Romana, Centro de Servicios Administrativos "Vicente Guerrero Bicentenario",C.P. 54030,Tlalnepantla de Baz,Estado de México. Teléfono:555 384 07 89, correo electrónico:or.tlalnepantla@ifrem.gob.mx / ifrem.edomex.gob.mx
PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE MÉXICO
JUZGADO NOVENO FAMILIAR DEL DISTRITO JUDICIAL TLALNEPANTLA DE BAZ, ESTADO DE MÉXICO.
EDICTOS
Se hace del conocimiento que el día CINCO DE JULIO DEL DOS MILVEINTITRES la ciudadana JESSICA RODRIGUEZ ASCENCIO, instauro una demanda de PROCEDIMIENTO CONTROVERSIA SOBRE EL ESTADO CIVIL DE LAS PERSONAS Y DEL DERECHO FAMILIAR DESCONOCIMIENTO DE PATERNIDAD DE RAFAEL ESTRELLA RIZO, expediente que se registró bajo el número 834/2023, a través del cual reclamó no ser hija legitima, mucho menos biológica del C. RAFAEL ESTRELLA RIZO de acuerdo al auto de fechas 06 de noviembre de dos mil veintitrés: la declaración de JESSICA RODRIGUEZ ASCENCIO, basándose en los siguientes hechos: 1.- JESSICA RODRIGUEZ ASCENCIO,desconoce los motivospor el cual su madre la C.LETICIA ASCENCIO BRISEÑO la registro con los apellidos del demandado RAFAEL ESTRELLA RIZO ya que cuenta con dos registros de acta de nacimiento de fechas 08 de marzo del año 2000 a nombre de JESSICA ESTRELLA ASCENCIO y el segundo registro con fecha 20 de septiembre del 2002 de nombre JESSICA RODRIGUEZ ASCENCIO,reconociendo que su padre biológico es el C.CARLOS ALBERTO RODRIGUEZ HERNANDEZ, para poder determinar con certeza quien es el padre y dejar nula el acta de nacimiento respectiva de la persona quien no resulte ser el padre verdadero. 2. En fecha 08 de marzo del año 2000 fue registrada con nombre de JESSICA ESTRELLA ASCENCIO, con clave de Elector EEAJ960119MMCSSS09 registro del acta 02824 expedida por el Director General del Registro Civil del Estado de México,comentando que le afecta a su personaya que comenta no ser hija legitima mucho menos biológica del demandado RAFAEL ESTRELLA RIZO el cual debe declararse nulo ya que afecta a su persona,por lo tanto el acta de nacimiento con fecha de registro 20 de septiembre del año 2002 con registro del acta 00855 expedida por el Director General del Registro Civil del Estado de México, con CURP ROAJ960119MMCDSS00, siempre ha utilizado en su vida privada como pública ya que todos sus documentos están registrados con este mismo dato. 3.- El señor RAFAEL ESTRELLA RIZO,el que no se ha localizado por lo cual,se dictó un auto que en se ordena su notificación por edictos, debiéndose publicar los mismos por TRES VECES de SIETE en SIETE DÍAS en la Gaceta de Gobierno,periódico de mayor circulación y en el Boletín Judicial,mismosquecontendránunarelación sucinta de la denuncia y haciéndole saber que deberá de presentarse dentro del término deTREINTA DÍAS contados a partir del siguiente al en que surta efectos la última publicación, con el apercibimiento que si pasado ese término no comparece por sí, por apoderado o gestor que pueda representarlo, se seguirá el juicio en rebeldía,haciéndosele las ulteriores notificaciones por Lista y Boletín Judicial en términos de lo previsto por el artículo 1.170 del Código en cita. Fíjese en la puerta del Juzgado una copia íntegra del presente,por todo el tiempo del emplazamiento, quedando a su disposición en la secretaría las copias
Quinto de lo Civil de esta Ciudad,dictó audiencia de fecha trece de marzo de dos mil veinticinco, que en su parte conducente dice: En la Ciudad de México, siendo las diez horas con treinta minutos del día trece de marzo de dos mil veinticinco,día y hora señalados para que tenga verificativo la AUDIENCIA DE REMATE EN SUBSECUENTE ALMONEDA ordenada en los autos del juicio ejecutivo mercantil que sigue IMPRENTA DE MEDIOS, S.A. DE C.V.en contra de EDITORIAL NUESTRA,S.A.DE C.V.y ADOLFO MONTIEL TALONIA, expediente número 497/2016, se levanta la presente ante el C. JUEZ INTERINO DEL JUZGADO TRIGÉSIMO QUINTO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO licenciado ROBERTO YÁÑEZ QUIROZ, asistido del SECRETARIO AUXILIAR DE ACUERDOS "A", licenciado IRVIN MICHEL ARROYO BARRERA, quien da fe.
Como lo solicita el apoderado de la parte actora,para que tenga verificativo LA
AUDIENCIA DE REMATE EN SUBSECUENTE ALMONEDA SE SEÑALAN LAS DIEZ
HORAS CONTREINTA MINUTOS DEL DÍA DOCE DE JUNIO DE DOS MILVEINTICINCO, respecto del bien inmueble embargado en autos identificado como EL TERRENO BALDÍO FORMADO ENTRE OTROS, POR LOS PREDIOS "EL HUIZACHE","TERRENO SIN NOMBRE","BORDO UNO","BORDO DOS"Y "TERRENO SIN NOMBRE", UBICADO EN TÉRMINOS DEL POBLADO DE APAXCO, ESTADO DE MÉXICO,sirviendo como basepara el remate enla subsecuente almoneda ordenada la cantidad de $14,760,242.40 (CATORCE MILLONES SETECIENTOS SESENTA MIL DOSCIENTOS CUARENTA Y DOS PESOS 40/100, MONEDA NACIONAL) que corresponde al valor en que se convocó la presente almoneda con una rebaja del diez por ciento a que se refiere el artículo 1412 del Código de Comercio, siendo postura legal la que cubra las dos terceras partes de esa cantidad.
Ciudad de México,a 25 de abril de 2025 EL C.SECRETARIO AUXILIAR DE ACUERDOS "A" (firma)
Enlamesaparticiparontambién HoracioDuarteOlivares,Secretario GeneraldeGobierno;Cristóbal CastañedaCamarillo,titulardela SSEM;JoséLuisCervantes Martínez,FiscalGeneraldelEstado deMéxico;yrepresentantesdela SEDENA,SEMAR,GuardiaNacional yelCentroNacionalde Inteligencia. Mástemprano,lagobernadora DelfinaGómezasistióala CeremoniadeIzamientode Banderaenlasinstalacionesdel InstitutoElectoraldelEstadode México(IEEM),enelmarcode estajornadainéditadonde,porprimeravez,laciudadaníaeligede formadirectaalosintegrantesdel PoderJudicialfederalyestatal. "2025. Bicentenario de la Vida Municipal en el Estado de México" EDICTO
Deberán publicarse por una sola ocasión en los Tableros de Avisos de este Juzgado y en el periódico El Heraldo De México debiendo mediar entre dicha publicación y la fecha del remate un plazo no menor a cinco días.
"2025.Bicentenario de laVida Municipal en el Estado de México" EDICTO
ACTA 12/2025
TLALNEPANTLA, MÉXICO A 12 DE MAYO DE 2025
EN FECHA 28 DE ENERO DE 2025, EL C.TOMAS CORONA VELAZQUEZ,POR SU PROPIO DERECHO, INGRESÓ EN LA OFICINA REGISTRAL DE TLALNEPANTLA, LA SOLICITUD DE LA REPOSICIÓN DE LA PARTIDA 128, DEL VOLUMEN 41 LIBRO PRIMERO, SECCIÓN PRIMERA, CON FECHA, RESPECTO DEL INMUEBLE IDENTIFICADO COMO "LOTE 2, MANZANA 2-E, ZONA ORIENTE, RESULTANTE DE LA SUBDIVISIÓN EN LOTES DE LA AMPLIACIÓN DE LA ZONA URBANA DE TLALNEPANTLA,DENOMINADA "VALLE CEYLAN",MUNICIPIO DE TLALNEPANTLA ESTADO DE MÉXICO, Y CUYA SUPERFICIE, MEDIDAS Y LINDEROS NO CONSTAN EN EL LEGAJO RESPECTIVO", Y REGISTRALMENTE INSCRITO EN FAVOR DE "ROMANA", SOCIEDAD ANÓNIMA; EN CONSECUENCIA EL C. REGISTRADOR DIO ENTRADA A LA SOLICITUDY ORDENÓ LA REPOSICIÓN DE LA PARTIDA, ASÍ COMO LA PUBLICACIÓN EN GACETA DEL GOBIERNO Y PERIODICO DE MAYOR CIRCULACIÓN, POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS, HACIÉNDOSE SABER QUE SI EXISTE
"Hemos tenido que realizar una serie de modificaciones, algunas indeseables,a los tradicionales procedimientos electorales vigentes, muchos de ellos. No es sano para una democracia funcional poner contra las cuerdas a su sistema electoral con ejercicios imprevistos, sin reglas claras,sin diagnósticos previos y sin condiciones materiales para su adecuada realización", sostuvo el consejero Martín Faz.
A pesar de ser un nuevo proceso, costumbres de los años 90 fueron exhibidas en las últimas semanas, como el intento de posicionar candidaturas.
"Hemos sido testigos del actuar faccioso de distintos grupos de poder o de interés que pretenden usar la ley,al INE e incluso a la ciudadanía para inducirmayoríaspredeterminadasconelfin de imponerintegraciones que convengan a sus intereses", manifestó la consejera Claudia Zavala.
Con un poco de más optimismo, la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, terminó la reflexión en su primer posicionamiento en Consejo General.
"Hemos enfrentado desafíos inéditos, derivados de la naturaleza extraordinaria de este proceso,pero los hemos superado con planificación estratégica,coordinación institucional y,sobre todo,con el esfuerzo colectivo de todas las áreas del instituto".
Elección judicial fortalece división de poderes, dice Taddei
Guadalupe Taddei, consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), informó,alrededor de las 11 horas,que, según el sistema de información del INE,hasta ese momento se habían instalado 79,931 casillas en todo el país,lo que representa 95.18 por ciento del total previsto.
Taddei calificó el día como unmomentohistórico parala democracia mexicana, pues por primera vez la ciudadanía influye directamente en la conformación de uno de los tres poderes de la Unión.
"Esta es una oportunidad única para fortalecer la división de poderes y hacer realidad una justicia más cercana a las personas", expresó la consejera presidenta.
Taddei agradeció a las y los funcionarios de casilla, así como a los capacitadores asistentes electorales,quienes con profesionalismo han garantizado el derecho al voto.
Asimismo,informó que la jornada se desarrolló de manera ordenada, con incidentes menores que han sido atendidos oportunamente por las autoridades electorales.
Desde el Consejo General del INE y en todo el país, consejeros, observadores electorales acreditados y visitantes extranjeros dan seguimiento puntual al desarrollo de la elección.
También,reconoció el papel de lasautoridadesde seguridad de los tres niveles de gobierno, quienes han contribuido a mantener un ambiente de paz y civilidad.
Finalmente,hizo un llamado a toda la ciudadanía para votar: "Cada voto cuenta. Cada decisión individual suma a la construcción de un país más justo, más participativo y más democrático", señaló, al tiempo que reafirmó su compromiso cívico de acudir a emitir su voto.
Reclaman consejeros por vacíos
El proceso electoral del Poder Judicial no deja de reportar situacionesinéditas.Durantelasesión del Consejo General delInstituto,cuatro elementos de la Defensa Nacional y la Marina escucharon los primeros mensajes de las consejerías electorales.
Los 11 consejeros electorales tomaron la palabra,unos más convencidos en el proceso que otros,definieron su postura sobre este primer ejercicio de democratización en la justicia mexicana.
Evidenciaron los vacíos legales que dejó la reforma al Poder Judicial, situaciones que tuvieron que ser subsanadas conforme pasaba el tiempo porque también se sometió al sistema electoral bajo una "fuerte tensión institucional".
PresenciadeMorenaMorenaen eleccioneselectorales
electorales
del delPoderJudicial PoderJudicial
Judicial.
A las 7:30 horas, los consejeros electorales rindieron honores a la bandera, entonaron el Himno Nacional y observaron el izamiento del símbolo nacional.
Trasrealizaresteactoprotocolario,la presidentadel IECM,PatriciaAvendaño llamóala ciudadanía a acudir a las urnas para que emitieransu voto,incluso,dijo que "esválidoque lleven anotaciones porque son muchos númerosparamemorizar".
Por lo que,expresó que las personas están en su derecho de utilizar los denominados "acordeones", puesloque constituyeun delito es que alguna persona los reparte.
El país está en paz, en El país está en paz, en calma: Rosa Icela Rodríguez calma: Rosa Icela Rodríguez
A primera hora, la secretaria de Gobernación, RosaIcelaRodríguezVelázquez, arribó al lugar donde emitió su voto ayer domingo para renovar cargos en el Poder Judicial Federal y capitalino.
La funcionaria fue la primera persona en formarse en la casilla ubicada en la calle de Amores 314,colonia DelValle;domicilio pertenecientea laEscuela InternacionaldeTurismo.
Rodríguez Velázquez acudió en compañía de sus más cercanos colaboradores y permanece en espera de que la casilla de la sección 4341, del distrito electoral 15 se declare lista para recepciones los votos ciudadanos.
LasecretariadeGobernaciónllegó allugar
a las 07:05 horas.
"El país está en paz para que todos los mexicanos y mexicanas que así lo deseen salgan a ejercer su voto. Estamos tranquilos y no hay ningún problema para que todos ejerzan su voto en cualquier entidad del país", indicó.
También, detalló que durante la jornada electoral estará presente en la mesa de seguridad, pendiente de los posibles incidentes que se pudieran presentarse.
Tenemos la mejor presidenta Tenemos la mejor presidenta del mundo: AMLO del mundo: AMLO
El expresidente Andrés Manuel López Obrador acudió a la casilla especial ubicada en el Parque Central de Palenque, Chiapas, para emitir su voto judicial, alrededor de las 9:50 horas. Esta es la primera vez que el exmandatario aparece ante los medios desde el término de su sexenio, durante el cual promovió reformas constitucionales para permitir la elección popular de los integrantesdelPoderJudicial.
"Nunca en la historia de nuestro país el pueblo de manera directa había decidido y había tenido el derecho a elegir jueces,magistrados y ministros, es la primera vez en la historia", dijo el expresidente de México en su primera aparición en público desde que entregó la silla presidencial en 2024.
Reconoció el trabajo de Reconoció el trabajo de Sheinbaum al frente del país Sheinbaum al frente del país
"Tenemoslamejorpresidentadelmundo" Además,informó que es la tercera vez que salgo de la quinta.
"Estoy escribiendo,estoy haciendo algo que les va a gustar mucho sobre nuestra grandeza
RosaIcelaRodríguez LuisaMaríaAlcaldeLuján
cultural. Pronto van a conocer un nuevo libro".
Finalmente, aseguró que se encuentra muy bien de salud.
No hay transformación sin No hay transformación sin participación:Yasmín Esquivel participación:Yasmín Esquivel
Es importante salir a votar, es una elección histórica, afirmó Yasmín Esquivel Mossa, acudir avotar enlaelecciónjudicial,comicios en los que busca ser elegida como integrante de la SupremaCortedeJusticiadelaNación (SCJN).
"Vayamos todos a votar,no permitamos que unos cuantos decidan", señaló momentos antes de emitir su voto en la sección 4458 localizada en la calle Málaga 92 en la colonia Insurgentes Mixcoac, en la alcaldía Benito Juárez.
"No hay transformación sin participación", y sin duda alguna, dijo la actual ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, "es un evento para México en donde vayamos elegir a los jueces del país".
Aseguró que es "un día donde todas y todos debemossalir.No hay transformación sin participación, por eso es importante que todas, y todos participemos y vengamos a votar a las casillas por la por los candidatos y candidatas que consideren que deben ser nuestros juzgadores en el país".
Brugada tardó seis minutos en elegir a sus candidatos. A las 10:32, depositó las papeletas en las urnas.
"Fue rápido", declaró ante los medios al salir de la casilla.
minutos de retraso por falta de un escrutador. Pueblo de México actúa en Pueblo de México actúa en consecuencia: Loretta Ortiz consecuencia: Loretta Ortiz
Salir a votar para construir
Salir a votar para construir
Poder Judicial democrático: Poder Judicial democrático:
Clara Brugada Clara Brugada
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, emitió su voto en la elección del Poder Judicial minutos antes de las 10:30 horas de ayer domingo dentro de una escuela primaria ubicada en la alcaldía Iztapalapa.La mandataria acudió a la casilla instalada en barrio de San Miguel Teotongo.
"Estoy contenta porque es la primera ocasiónenqueestepaíssaleavotarparaconstruir un Poder Judicial democrático", expresó Brugada luego de emitir su voto.
Luisa María Alcalde Luisa María Alcalde celebró fecha por celebró fecha por elecciones judiciales elecciones
Ayerdomingo,durante lajornada electoral, a las 9:19 de la mañana la presidenta nacional del Partido Morena, Luisa María Alcalde Luján,emitió su voto durante las elecciones del Poder Judicial 2025
Acompañada de su padre ingresaron al Jardín de Niños Benito Juárez, ubicado en la colonia Cuadrante San Francisco de la alcaldíaCoyoacán. "Contentosdequelaciudadanía salga a votar con alegría,es un momento histórico", expuso.
La votación le llevó cerca de 10 minutos y a su salida dijo sentirse contenta de realizar el ejercicio, además invitó a los ciudadanos a salir a votar en este momento histórico.
Alcalde Luján afirmó que esta elección es una gran oportunidad para aprender y promover el conocimiento del sistema de justicia en el país.
Jornada judicial tranquila, sin Jornada judicial tranquila, sin contratiempos:Alfonso Durazo contratiempos:Alfonso Durazo
El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, emitió su voto en la elección extraordinaria de Poder Judicial, donde aseguróqueestarásiguiendoeldesarrollodela jornada que,dijo,se prevé que sea tranquila y se desarrolle sin mayores contratiempos. El gobernador acudió a la casilla ubicada en la colonia Loma Linda, al norte de Hermosillo, la cual abrió 15 minutos antes de las 9:00 de la mañana (tiempo local), casi 45
La ministra Loretta Ortiz confió que esta jornada electoral sea un éxito "porque esto es beneficio de todos los mexicanos y del país", lo anterior al emitir su voto para elegir a los nuevos integrantes del Poder Judicial. La actual integrante de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) expresó su deseo de que "la mayoría de las personas salgan a votar", pues mencionó que "el pueblo de México es muy generoso y que actúa en consecuencia" y que acudirán a sufragar por las personas que consideren que tienen el perfil para administrar justicia.
Gritan 'Traidor' y 'Vendido' Gritan 'Traidor' y 'Vendido' a Arturo Zaldívar al a Arturo Zaldívar al acudir a votar acudir a votar
Elexministroenretirode la SupremaCorte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, fue blanco de críticas y abucheos al acudir a emitir su voto.
En el altercado se ve a un grupo de ciudadanos increpando a Zaldívar con gritos de "traidor" y "vendido".
Zaldívar acudió a votar a una casilla ubicada enla colonia Bosques de lasLomas,una de las zonas residenciales más exclusivas de la capital del país.
Mientras el exministro se alejaba del lugar, presuntamente resguardado por tres elementos de seguridad, los ciudadanos formados paravotarenlaaceraopuestacomenzarona increparlo.
Entre los gritos se escucharon frases como "Al infierno, al purgatorio" y "Fuera", “Vendido,vendido", enclaramuestrade desaprobación hacia Zaldívar.
ArturoZaldívarLelodelaRea
AndrésManuelLópezBeltrán
MatíasPascal
Elecciónjudicial
socavaelEstadode derechodelosmexicanos
,alertan
vocescríticasentodaspartes
Este domingo, México vivió una jornada electoral inédita de la cual saldrán 881 nuevos funcionarios para cargos judiciales federales,incluyendo ministros de la Suprema Corte deJusticia delaNación,magistraturas del Tribunal Electoral y juzgadores de distrito.A primera vista,parece un llamado a otorgar más poder a la gente, pero voces críticos dentro y fuera de Mexico y advierten que esta reforma podría transformar radicalmente el estado de derechoenMéxico para peor…
¿Tan terrible como que ya desde Morena y la cuatroté han perfilado a Lenia Batres como nueva ministra presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)? Deshonra, impudicia y manipulación.
Fareed Zakaria, quien es un reconocido presentador de televisión norteamericana, además de doctor en Economía y escritor, es muy claro para definir cómo las controvertidas elecciones judiciales de México "transformarían radicalmente el estado de derecho del país, para peor".
Lostribunales mexicanos solíanserel mayorfrenoalpoderdelpartidogobernante,Morena Sin embargo,conlaelección popular de jueces y magistrados, la
justicia podría convertirse en un concurso de popularidad.
Estopodríasocavarlaimparcialidady la independencia del sistema judicial, esenciales para garantizar la justicia y protegerlosderechoshumanos.
Más a profundidad,el politólogo y economista señala quecon docenas de nombres desconocidos hacen casi imposible que los votantes tomen decisiones informadas.Algunos temen que los cárteles de la droga puedan financiar las campañas y,de hecho,exabogados de los cárteles figuran en la lista de candidatos para estas elecciones. La Suprema Corte de Justicia de la Nación como la conocemos ahora, era el último gran freno al poder acumulado del expresidente Andrés Manuel López Obrador, por eso su interés genuino de desmantelarlo. Él lo inició y su sucesora, Claudia Sheinbaum le dio la puntilla.
El sistema de justicia mexicano enfrenta graves problemas. Según datos oficiales y de encuestas, más del 90% de los delitos no se denuncian ni investigan, y menos del 16% de las investigaciones se resuelven, según Human RightsWatch.
La elección judicial podría empeorar
estasituaciónsisepriorizalapopularidad sobre la experiencia y la imparcialidad.
La sociedad civil y la academia han expresado su preocupación por la falta de transparencia y la metodología utilizada para seleccionar a los candidatos. Además, la injerencia del crimen organizado y la violencia son riesgos latentes en este proceso electoral.
La elección judicial de este domingo fue un parteaguas en la historia de México
Aunque si al obtener resultados se prioriza la popularidad sobre la justicia, el Estadodederecho podría verse gravemente afectado
Es fundamental que se garantice la independencia y la imparcialidad del sistema judicial para proteger los derechos humanos y garantizar la justiciaenelpaís… siempre.
Y cuando se escuchan voces objetivamente ciertas, como la del cardenal José Francisco Robles Ortega, arzobispo de Guadalajara,quienmanifestóquepercibió "unclimadedesánimoydesilusión" por partedelosmexicanosenlosdíaspreviosa la elección judicial, pero el día de la elección,loqueélvio,retrata claramentedonde estamos parados los mexicanos: Todo parecía ser que el proceso era con miras,no a la elección,sino a la toma de posición de parte del partido en el gobierno. No para elegir, sino para posicionarse, ¿no?Entonces eso la gente lo percibe. La gente lo notó y yo creo que desde antes sí había como ese desánimo, como ese desaliento, como ese cuestionar o crítica al proceso".
Así de sencillo y claro.
KARINA LIBIEN
Eltitular del ConsejoCoordinadorEmpresarial (CCE), Francisco Cervantes Díaz, espera que la elección de ayer domingo encumbre a Yasmín Esquivel Mossa, comopróximatitulardela Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Entiende que sería el resultado que mayor certeza ofrecería a un empresariado cuya cautela para invertir ha dejado a la economía en las puertas de la recesión.
Para reforzar dichas apreciaciones, vale destacar que, al igual que dicho sector empresarial, otros organismos en el ramo han manifestado su apoyo incondicional hacia la ministra Yasmín Esquivel por lo que no dudan de una inminente victoria en lasreciénfinalizadaseleccionesjudiciales.
En ese sentido, Cervantes Díaz intentó buscar pistas esta semana y quiso acompañar a CarlosSlim ala reunión que el empresario tuvo con Claudia Sheinbaum Pardo el pasado jueves, pero finalmente le dijeron que el encuentro sería de reserva absoluta.
La inquietud que existe en el CCE tiene que ver con la cadena de custodia del INE Reconocen que Esquivel Mossa ha realizado una campaña seria,organizada,con contactos con gobernadores oficialistas y de oposición,en fin,una serie de elementos que la tienen por favorita. Sin embargo,la custodia y el conteo de los resultados pudieran deparar sorpresas inquietantes.
Por ejemplo, en la CdMx, donde es muy fuerte la estructura de la familia Batres, todavía aparecen dudas sobre si el Ins-
tituto Electoral capitalinopodrá asegurar la transmisión de un conteo en tiempo real. Por otraparte,según revelan fuentes cercanas a la dependencia, en el CCE alegan además que, existe una puja sigilosa por la administración y los recursos de la Corte que viene: en Palacio Nacional dicen que la administración económica del Poder Judicial será ejecutada por un emisario de la Secretaría de Hacienda. Entre los hombres de negocios creen que ese mensaje favorece a Esquivel porque los Batres,ya sin el horizonte del control de los recursos, podrían reducir su intensidad al momento de la competencia electoral.
Otro aspecto que aseguran juega a favor de Esquivel,tal como anticipó LPO,es que Lenia Batres Guadarrama contaba con la CNTE para la movilización electoral, una situación ahora afectada por el conflicto entre el sindicato y el Gobierno.
Para el empresariado, es fundamental evitar el triunfo de Batres porque daría un mensajede altaradicalizacióncuando,en realidad, Sheinbaum necesita demostrarle al poder económico que controla la política doméstica.
Esta cuestión, por ejemplo, se mencionó durante toda la semana en el sector farmacéutico. La presidenta busca inversiones de laboratorios extranjeros en México, pero en ese sector deslizan que seguirán de cerca cuál será el resultado de la elección, especialmente por la alta exposición que este negocio tiene frente a demanda y reguladores.
ElTorneoClausura2025consolidóaAlexisVegacomouno de los mejores futbolistas de la actualidad de la Liga MX, jugador al que Raúl Jiménez ve con elpotencial necesario para ser parte del Fulham,equipo en el que el mexicano juega desde 2023.
Cabe recordar que,tras coronarse con los Diablos Rojos, AlexisVegacompartiósudeseodepoderjugarenelViejo Continente, una opción que aseguró es posible gracias a
LUNES2DEJUNIO2025
una cláusulaque tiene conlosEscarlatas. "Sí,obviamenteesunsueñoquetengotodavíaen la cabeza.No quiero quedarme con las ganas de poder ir a jugar a Europa y saber que no fui.Así que ahíestá.Está unacláusula enelcualelToluca, desde mi llegada,me dio la oportunidadde que,si llegabaunequipoparaficharme,mediomuchasfacilidades,unacláusulasúperpequeña.
El mexicano Isaac del Toro firmó una actuación histórica en el Giro de Italia 2025 tras terminar en segundo lugar,a 3 minutos y 56 segundos del líder Simón Yates, mientras que el ecuatoriano Richard Carapaz fue tercero,a 4 minutos y 43 segundos. Elbritánico SimónYatesse consagró Campeón del Giro por primera vez en su carrera, tras completar las 21 etapas en un tiempo acumulado de 82 horas,31 minutos y 1 segundo,volviéndolo con 32 años,9 meses y 25 días, en el octavo ciclista más veterano en conquistar la maglia rosa.
El día inició con un ambiente de fiesta, Isaac del Toro reconoció el mérito de Yates en la decisiva penúltima etapa, donde el británico se adueñó del liderato general, el mexicano recibió un reconocimiento especial al portar la maglia blanca, que distingue al mejor joven del Giro,es decir,al mejorciclista menorde 25 años.
La última jornada fue una celebración, previo al comienzo de la carrera las calles desde el Coliseo hastalaPlaza de SanPedro,se llenaron de un público entregado que ovacionó a los ciclistas por su esfuerzo tras más de 3,272 kiló-
metros recorridos a lo largo de Albania, Eslovenia e Italia. Cabe destacar que el ciclista tricolor no se va con las manos vacías de Italia, pues el premio económico recibido refleja su esfuerzo de tres semanas, por haber ganado la maglia blanca, recibirá 10 mil euros; por portar durante 11 etapas la maglia rosa,11 mil euros más;su victoria en laetapa17 leotorga276 euros,y porel segundo lugar general recibirá alrededor de 133 mil euros.Un premio justo para quien deslumbró al mundo del ciclismo durante tres intensas semanas.
AlegnaGonzálezganaGranPrixdeMarcha
Lpetencias más destacadas del Circuito Gold de marcha mundial,disputada sobre un circuito urbano homologado en la emblemática GranVía.
Alegna impuso un ritmo demoledor desde el inicio, dejando sin posibilidad de reacción a sus rivales. Con un tiempo de 43 minutos y 6
Ante más de 11 mil espectadores,la atleta chihuahuense reafirmó su estatus como una de las principales figuras de la marcha atlética mundial.
Este triunfo tiene un sabor especial para González, quien participó en los Juegos
LauraBurgos bicampeonaMundial
Estoica y dominante, así lució la mexicana Laura Burgos López al proclamarse campeona en el Mundial de Muaythai Antalya 2025, dentro de la categoría -54 kilogramos, emulando lo que hizo el año pasado en Patras, Grecia.
Si ya en 2024 había escrito su nombre en las páginas doradas del deporte nacional al ser la primera tricolor de este deporte en consagrarse monarca del orbe, la representante de Nuevo León extendió su legado con lo hecho en Turquía.
Tras haber superado complicados retos en instancias anteriores, Laura Burgos debía concretar la obra ante la local Gülistan
Turan, quien contaba con el apoyo de la mayoría de los presentes en la arena.
Pese a ello, la mexicana se hizo fuerte y protagonizó una pareja contienda en la que ambas gladiadoras tuvieron sus momentos, por lo que la ganadora tuvo que conocerse mediante los jueces, quienes vieron superior a Burgos López. De esta manera, la ahora bicampeona del mundo pondrá los ojos en su siguiente objetivo, que serán los Juegos Mundiales Chengdú 2025, el máximo evento multideportivo solo detrás de los Juegos Olímpicos y que este año será celebrado en el mes de agosto.
logró igualar su nivel.
Además de Alegna, otros atletas chihuahuenses participaron en Madrid: Julio César Salazar finalizó en el Top 10 con 40:10 minutos en la rama varonil,mientras que Andrés Olivas se retiró en la séptima vuelta del circuito.
OscarPiastriconquistaGranPremiodeEspaña
deFórmula1alganarelGranPremiode España,elnovenodelaño,quesedisputóenel circuito de Montmeló (Barcelona); donde los españoles Fernando Alonso (Aston Martin) y Carlos Sainz (Williams) fueron noveno y decimocuarto; y el argentino Franco Colapinto (Alpine),decimoquinto.
Piastri, de 24 años, que salió desde la 'pole',
inglés Lando Norris,ydelmonegasco Charles Leclerc (Ferrari),que acabó tercero una prueba en la que el doble campeón mundial asturiano Alonso logró sus primeros puntos del año,alconcluirnoveno.
El británico George Russell (Mercedes) fue cuarto, por delante del alemán Nico Hülkenberg,quelogróelmejorresultadodela
Hamilton (Ferrari) acabó sexto,un puesto por delante de los franceses Isack Hadjar (RB) y Pierre Gasly (Alpine).
Piastrilideraahora elMundialcon186puntos, diez más que Norris y con 49 sobre Verstappen; la próxima prueba, el Gran Premio de Canadá,se disputará el 15de junio en el circuito GillesVilleneuvedeMontreal.
HijodelVikingo,Nuevo MegacampeónAAA AAA
Tuvieron que pasar muchos meses y algunas regulaciones por parte de Latin Lover, para que Alberto el Patrón perdiera el Megacampeonato AAA contra el Hijo delVikingo.
La lucha estuvo llena de acciones,pero todo se definió cuando la Nueva Generación Dinamita intentó ayudar al Patrón. Latin Lover y King Vikingo, impidieron que esto sucediera y así como llegaron, los regresaron a los vestidores.
Dorian Roldán se metió a la disputa y al intentar ayudar a Alberto,parece que lo terminó afectando de alguna manera, ya que llevó una guitarra para intentar castigar al retador.
Después de que el Patrón castigó al Hijo del Vikingo, parecía que la lucha estaba servida para el entonces todavía campeón de la AAA,pero las cosas no le salieron.
King Vikingo regresó para acomodar un guitarrazo al Patrón y con eso quedó completamente noqueado en el centro del ring. El Hijo del Vikingo aprovechó la oportunidad,aplicó un 630 grado y con ello,llegó el conteo de tres segundos para tener nuevo campeón.
¿Qué sigue para el Hijo del Vikingo tras ser Megcampeón AAA?
La próxima parada para el Hijo del Vikingo, será el Worlds Collide, el evento que WWE realizará junto a AAA, donde el mexicano deberá defender el título ante Chad Gable.
FestejosdeaficionadosdelPSGdejan2muertos
El histórico triunfo que conquistó Paris Saint-Germain (PSG) tras vencer a Inter de Milán en la Final de la UEFA Champions League 2025 generó la locura en lascalles de la capital de Francia y otras regiones de dicho país, las cuales se llenaron de decenas de aficionados del club, celebración que lamentablemente dejaron 2 personas muertas.
De acuerdo con información del Ministerio
francés del Interior confirmó el fallecimiento de dos personas en la madrugada del domingo. La primera víctima, de 17 años, murió tras ser apuñalado en el pecho y la segunda,de 23 años, tras ser atropellado mientras viajaba en una moto.
Asimismo, se reportaron disturbios en otras regiones de Francia,mismos que dejaron a un policía en coma tras ser alcanzado por un petardo en la provincia Coutances.
RealOviedono no lograelascenso lograelascenso
Real Oviedo cumplió, pero no le alcanzó. El equipo dirigido por Veljko Paunovic, y propiedad de Grupo Pachuca, hizo lo que le correspondía para buscar el ascenso a Primera División en España, pero el resultado de Elche no le alcanzó.
El conjunto asturiano se impuso 2-1 en casa ante Cádiz, pero necesitaba la derrota de los Franjiverdes contra La Coruña, por lo que ahora tendrá que jugar el Play Off. Cádiz cayó en su visita a Elche
Los de Paunovic tomaron la iniciativa en el juego y lograron adelantarse por medio de Jaime Seoane al minuto 26 del compromiso, con un disparo de media distancia. A la media hora de juego,Diakité empató para Cádiz,que no se jugaba nada en términos clasificatorios.
Sin embargo, a cinco minutos del descanso, Nacho Vidal recuperó la ventaja para Real Oviedo, con un disparo cruzado precedido por una jugada colectiva.Ya en la segunda mitad, los locales administraron bien su ventaja y aunque al final se revisó un posible penal a favor del visitante, tras la revisión en el VAR no se sancionó nada.
En la Semifinal, los dirigidos por Veljko se medirán a Almería en casa el miércoles 11 de junio.En caso de ganar, se enfrentará al vencedor de la serie entre Mirandés y Racing de Santander, en casa del primero.
En Grenoble, en el este de Francia, varios miembros de una misma familia resultaron heridos, dos de ellos graves, después de que un automóvil atropellara a una multitud que celebraba la victoria del París SG.
El ministerio también indicó que 559 personas fueron detenidas, 491 de ellas en París, y que 320 permanecen bajo custodia policial,254 de ellas en la capital. También se contabilizaron 692 incendios,264 de ellos de vehículos.
Presidente Editor Dr. Naim Libien Kaui
LUNES2DEJUNIO2025
REDACCIÓN/AGENCIAS
Kiev golpea en el corazón estratégico de Rusia
El 1 de junio de 2025 marcó un nuevo giro en el conflicto entre Ucrania y Rusia,cuando Kievllevó acabo un ataque coordinado con drones contra varios aeródromos militares rusos situados en regiones clave como Siberia y el Ártico.
Esta operación,de una escala sin precedentes hasta el momento, evidenció el creciente alcance y la determinación del gobierno ucraniano en su defensa contra las fuerzas del Kremlin.
Tecnología, sigilo y precisión: la operación ucraniana
El operativo, cuidadosamente planeado por las agencias de inteligencia ucranianas, involucró el lanzamiento de más de un centenar de drones de tipo FPV, los cuales fueron ensamblados dentro de territorio ruso.
Estos drones fueron ocultos en vehículos de carga modificados con compartimientos especiales y techos retráctiles, lo que permitió una ejecución sigilosa y simultánea desde múltiples ubicaciones,eludiendoasí lossofisticadossistemas de defensa antiaérea rusos.
Objetivos estratégicos severamente dañados
Los blancos elegidos no fueron al azar.
Se tratóde basesaéreas quealojabanaviones estratégicos, incluyendo bombarderos de largo alcance Tu-95 y Tu-22M3,así como aeronaves de alerta temprana del tipo A-50, consideradaspiezasclaveenlasoperaciones militares rusas tanto en Ucrania como en otros puntos sensibles del territorio euroasiático.
Se reportaron numerosos daños en las pistas y hangares, además de la destrucción parcial o total de por lo menos cuarenta aeronaves.
Reacción rusa y conmoción interna
La reacción en Moscú fue inmediata.
Aunque oficialmente se intentó minimizar los efectos del ataque,los informes procedentes de distintas regiones del país revelaron la
Las redes sociales rusas se llenaron de testimonios, videos e imágenes que mostraban fuego y humo elevándose desde las instalaciones militares.
Algunos analistas locales lo compararon con un ataque tipo Pearl Harbor,dada la sorpresa y el golpe simbólico que representa la vulnerabilidad de las bases aéreas estratégicas en lo más profundo del territorio ruso.
Detenciones y celebraciones enfrentadas
A nivel interno, autoridades rusas anunciaron detenciones de presuntos colaboradores del operativo, incluyendo individuos acusados de haber facilitado la entrada y operación de los drones dentro del país. Mientras tanto, el gobierno ucraniano celebró lo que consideró un golpe exitoso a la infraestructura militar del enemigo, elogiando el coraje y la innovación tecnológica de sus fuerzas especiales.
Cumbre internacional y condiciones de Kiev
Este episodio tuvo lugar en la víspera de una cumbre internacional destinada a discutir un posible cese al fuego entre ambas naciones.
Ucrania reafirmó su disposición a dialogar, aunque dejó en claro que no aceptará condiciones que comprometan su integridad territorial ni su soberanía.
Las demandas oficiales incluyen la retirada total de las tropas rusas, la devolución de los niños deportados y garantías de seguridad respaldadas por potencias internacionales.
Dura represalia de Moscú
En respuesta al ataque, Rusia ejecutó su mayor ofensiva aérea desde el inicio de la guerra,lanzando cientos de misiles y drones sobre territorio ucraniano.
Los bombardeos afectaron objetivos milita-
res y civiles por igual, dejando un saldo trágico de muertos y heridos.
Además, se intensificaron las operaciones terrestres en regiones del noreste,lo que obligó a la evacuación de miles de civiles.
Una advertencia sobre el rumbo del conflicto
Desde una perspectiva tradicional,este episodio representa no sólo una evolución tecnológica del conflicto, sino también una advertencia sobre los riesgos de escalar la confrontación en tiempos donde la prudencia, el orden y la diplomacia deberían prevalecer. La guerra,por su naturaleza destructiva,hiere a las naciones y fractura la convivencia.
La historia ha demostrado que los caminos que privilegian la razón,el diálogo y el respeto por las soberanías son los que conducen a la paz duradera.
El dilema estratégico de Rusia
Ucrania, en su legítimo derecho de defensa, ha dejado en claro que no permitirá la ocupación ni la impunidad. Rusia, por su parte, enfrenta ahora una disyuntiva: persistir en una guerra prolongada de desgaste o abrir la puerta a una negociación que respete los valores de la tradición,la identidad y la soberanía de los pueblos.
El futuro de la paz en Europa del Este
El ataque con drones no sólo modificó el mapa militar de la región, sino también el curso político de un conflicto que amenaza con reconfigurar el equilibrio en Europa del Este.
La comunidad internacional, en un contexto cada vez más tenso, observa con atención los próximos pasos.
La paz,aunque distante, aún podría alcanzarse si imperan el sentido común,el respeto a la legalidad y el reconocimiento de las raíces históricas que sostienen a las naciones.