
2 minute read
Violencia alcanza centros educativos
from DIARIO AMANECER
"Hoy(ayer)enelDíaInternacionaldelBullyingoAcosoEscolarnopodemos cerrar los ojos a la realidad que hoy padecen los mexiquenses que forman parte de los centros educativos; el acoso escolar es una realidad que no podemos dejar pasar",señaló la diputadaYesica Rojas Hernández al proponer en el Congreso Local reformas a diversas leyes para dar atención a los casos deacoso yviolencia.
Así,en tribuna dio lectura a la Iniciativa con Proyecto de Decreto por la que se reforman diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado Libre y Soberano de México;Ley de Educación del Estado de México, Ley de los Derechos de Niñas, Niños yAdolescentesdelEstadode Méxicoy de la Leypara Prevenir y Atender el Acoso Escolar en el Estado de México.
Manifestó que la base de los derechos humanos es la protección de la vida de las personas,su dignidad,su desarrollo integral;y que los estadosgaranticen su salvaguarda;sin embargo,el acoso escolar y la violencia han alcanzado los centros educativos en el Estado deMéxico.
"Durante el 2022 y al inicio del 2023 el Estado de México, se ha ubicado como el primer lugar en feminicidios de acuerdo al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Publica,pues las políticas no han alcanzado para mitigar este mal encabezando las listas de violencia contra las mujeres,a la cual se suman niñas y adultas mayores;con 11 municipios con Alerta de Género.Hoy vivimos una crisis de violencia como nunca,en esta sociedad y en los hogares, alcanzando hoy a las instituciones educativas", lencia política por expresiones sobre González Hermitaño en escritos de contestación de un requerimiento del TEEM como "se encuentra confundida del cargo que ostenta","oscuridad de sus caprichos", y otras; las cuales el órgano determinó como violencia política en razón de género, pues únicamente debió aceptar o negar hechos y no realizar calificativos o expresiones sobre la representación indígena. El gobierno municipal destacó que el presidente municipal nunca manifestó conceptos de violencia política en razón de género contra la representante indígena y que los hechos nofueron denunciados por la afectada. puntualizó.


AhoraserálaContraloríadelaLegislaturamexiquense quien determinará si el alcalde deberá tomar cursos de sensibilización,ofrecer una disculpa pública, la reparación del daño u otras acciones, y también considerará si ingresa al padrón de personas violentadoras, lo cual le impediría aspirar a nuevos cargos públicos.
LalegisladoradeMorena,aseguróque,enelpresentecicloescolar,através del Centro de Atención para la Convivencia Escolar Mexiquense de la Secretaría de Educación del Estado de México, se han recibido 732 reportes de bullying y la Comisiónde Derechos Humanos del Estado de México registró483 quejas por estos casos,que formalmente se tipifican como violación al derecho a una educación libre de violencia,del total, 390 fueron en 2022 y93 en este año.
Indicó que actualmente el acoso escolar y la violencia se publican en las redes sociales, pues una palabra, un empujo, una burla, una risa, una humillación,hoy termina en peleas violentas grabadas con celulares por losmismosestudiantescomoellamentablehechoocurridoenelmunicipio deTeotihuacán,que derivo en la muerte deuna estudiante.
La Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM) fomenta relaciones laborales de respeto, a través de la promoción del derecho humano al trabajo y la capacitación sobre el tema, aseguró el visitador general sede Atizapán de Zaragoza, César Archundia Camacho.
En el marco del Día del trabajo, Archundia Camachoexplicóquela CODHEM recibequejas de personas servidoras públicas estatales y municipales, y también quienes laboran en el sector privado y el campo, pueden acercarse para recibir asesoría jurídica cuando su derecho al trabajo sea trastocado por sus empleadores, patrones o jefes inmediatos, ya que todos los empleos están regulados por el Estado mexicano.
Detalló que,si bien las comisiones de derechos humanos no tienen competencia para resolver asuntosdedespidoinjustificado,reinstalacióno pago salarial, tienen la atribución constitucionaldeverificarqueeltrabajosedesempeñeen condiciones dignas, además puede investigar sobre el trabajo infantil, el acoso laboral y sexual por parte de empleadores o jefes de servicios públicos.
La CODHEM puede solicitar medidas precautoriascuandosevulneranderechosala integridad física y psicológica de las personas, cuyas consecuencias lleven a circunstancias que ya no pueden ser reparadas; y también puede pedirainstanciaslaboraleslarevisiónaempresas para que no vulneren el derecho de las,les y los trabajadores.
El visitador general agregó que uno de los principalesmotivos de queja ante el organismo defensor es el mobbing o acoso laboral, pues se piensa que exigir demasiado al personal es una circunstancia de productividad, cuando en realidad es lo contrario,ya que se deben generar las condiciones adecuadas para evitar el maltrato laboral.