1 minute read

Comunidadestudiantil

Sinviolenciaintrafamiliar

De acuerdo con un estudio realizado durante el confinamiento por la pandemia de COVID-19, la comunidad estudiantil del Centro Universitario Atlacomulco de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) no convive en entornos de violencia intrafamiliar, aseveró la catedrática e investigadora María de Jesús Hernández Garnica.

"La COVID dejó ala vista muchas problemáticas como la violencia intrafamiliar, así que quisimos averiguar cuál era la forma de interactuar de las y los alumnos de las seis licenciaturas que ofrece el Centro Universitario Informática Administrativa, Ingeniería en Computación, Contaduría, Administración, DerechoyPsicología- con sus familias", dijo.

Paraeste trabajo,indicó,seaplicó un instrumento con varias preguntas para las y los alumnos,con la finalidad de identificar casos de violenciaintrafamiliaryde género,así comocuestionesdeculturade lalegalidad, lo cual no significa únicamente conocer las leyes, sino también acatarlas.

Como invitados especiales están confirmados integrantes de las Sociedades Nacionales de la Cruz Roja de Estados Unidos, Canadá, España, Argentina,ParaguayyPanamá,asícomocomponentes del movimiento internacional como la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y la Media Luna Roja y el Comité Internacional de la Cruz Roja.

En la Convención Nacional participan voluntarias y voluntarios de Cruz Roja Mexicana de las 32 delegaciones estatales y de las 554 delegaciones locales. Son voluntarios de las áreas de Socorros, Damas Voluntarias, Juventud, Prevención de Lesiones, Voluntariado, Capa citación, Veteranos, Médicos y Enfermeras, entre otras.

pesar de que en el norte del Estado de México todavía están arraigadas ciertas costumbres machistas",dijo. De igual manera, puntualizó, se cuestionó a la comunidad estudiantil sobre si sufrían violencia por parte de sus propios compañeros;sin embargo,no se identificó ningún caso. Finalmente, refirió que se va a proponer a la Coordinación Institucional de Equidad de Género de la UAEMéx que se afiance la multidisciplinariedadde los comités degénero enlosespaciosuniversitarios, principalmente en los centros universitarios y unidades académicas profesionales, donde se ofrecen programas educativos en diversas áreas del conocimiento.

Podríaingresaralpadróndepersonasviolentadoras,locualleimpediríaaspiraranuevos cargospúblicos.

MaryGonzález

El presidente municipal de Toluca, Raymundo Martínez Carbajal incurrió enviolenciapolíticaenrazóndegénero. De acuerdo con el Tribunal Electoral del Estado deMéxico (TEEM), eledilviolentóalarepresentante indígena de nombre María Ana González Hermitaño,ante el Cabildo del Ayuntamiento de Toluca.

Porello esqueel sancionar al alcalde Martínez Carbajal, sin embargo, el gobiernomunicipalinformó que impugnó la resolución, al determinarla sobre unafalsapremisa. La afectada entabló el Procedimiento Especial Sancionador del 2023 en contra de la Presidencia Municipal de Toluca por presuntas conductas constitutivas de violencia política de género, derivado de expresiones contenidas en diversos escritos que pretendían dar contestación a un requerimiento efectuado por el propio Tribunal Electoral.

La alcaldía refiere que la demandante tiene una "actitud caprichosa y negativa", "actitud negativa";"notoriamalafe";"exigenciasarbitrarias"; la acusa de "abusar"; dice que la demanda tiene origen "en un antojo"; y utiliza términos como "oscuridad de sus caprichos", "la oscuridad, frivolidad e incongruencia que ha utilizado la hoy denunciante"; y "se

This article is from: