3 minute read

El proceso de CELAC en 2023

Agencias

Este martes 24 de enero se dará inicio a la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) en Buenos Aires,Argentina.El evento no contará con la asistencia de varios mandatarios, como el presidente Guillermo Lasso de Ecuador,Andrés Manuel López Obrador de México y Daniel Ortega de Nicaragua.

El dictador venezolano Nicolás Maduro anunció que finalmente no viajará a la Argentina para participar de la cumbre de la CELAC pese a los preparativos que se habían realizado para contar con su presencia. "En las últimas horas hemos sido informados de manera irrebatible de un plan elaborado en el seno de la derecha neofascista,cuyo objetivo es llevar a cabo una serie de agresiones en contra de nuestra delegación encabezada por el presidente",dice un comunicado del régimen chavista.

Luis Lacalle Pou hizo una fuerte acusación a la CELAC: "Acá hay países que no respetan la democracia ni los derechos humanos".

El presidente de Uruguay,Luis Lacalle Pou,planteó este martes que la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños impulse la creación de una zona de libre comercio regional,y criticó a los países del grupo que no respetan la democracia ni los derechos humanos.

El mandatario pidió a sus pares de este foro que reúne a 33 países dejar el discurso y pasar a la acción. Alberto Fernández en la cumbre de la Celac

Más temprano,el discurso de apertura del evento realizado en Buenos Aires volvió a dejar en evidencia la afinidad que existe entre el gobierno argentino,encabezado hoy por Alberto Fernández y Cristina Kirchner, con las dictaduras de Daniel Ortega,Miguel

Díaz-Canel

y Nicolás Maduro

Inicialmente, Fernández instó a sus pares a luchar contra "los bloqueos" que sufren algunos países de la región,al sostener que "son un método muy perverso de sanción,no a los gobiernos sino a los pueblos".Luego,el presidente argentino continuó su alocución, pero ya de forma más explícita: "Cuba lleva un bloqueo de más de seis décadas y eso es imperdonable.Venezuela padece otro tanto y nosotros tenemos que levantar nuestra voz...Creemos en la democracia,que está definitivamente en riesgo.Después de la pandemia,la ultraderecha se ha puesto de pie y amenaza a cada uno de nuestros pueblos.Nosotros no debemos permitir que esa derecha recalcitrante y fascista ponga en riesgo la institucionalidad de nuestros pueblos".

Decomisan paquetes de cocaína que iban desde Ecuador hasta Reino Unido

Agencias

Posterior a varios operativos ejecutados por la policía, realizaron la incautación de bastantes kilos de droga que estaban destinadas a llegar a Europa y Centroamérica.

Al menos 924 paquetes de cocaína fueron incautadas por las autoridades ecuatorianas,que tenían por destino llegar hasta Gran Bretaña, este narcótico se encontraba escondido en un contenedor que pretendía partir desde uno de los puertos marítimos de Guayaquil, lo que ayudó en encontrar otras dos cargas que se enviarían a Europa y Centroamérica.

Los puertos más importantes se encuentran en Guayaquil ,en donde se envían contenedores por vía marítima,razón por la cual esta ciudad portuaria se ha convertido en el centro logístico para el envío de droga hacia Estados Unidos y Europa.A esto le suma que el país andino está ubicado entre los dos productores más importantes de cocaína del mundo:Colombia Y Perú

Los equivalentes 928.071 kilos de cocaína que la Dirección de Antinarcóticos de la Policía Nacional encontró al realizar el operativo Oscuridad se encontraban en un contenedor que transportaba latas de atún,los enlatados derivados del pescado son uno de los productos que más se exportan desde el Ecuador hacia diversos mercados a nivel mundial.

Con ayuda de perros adiestrados ,las autoridades policiales inspeccionaron un contenedor de banano,en donde se encontraron con doce paquetes de droga,lo que equivale a 11.940 gramos, que estaban destinados al Puerto de Amberes,en Bélgica.En colaboración de las acciones policiales,se incautaron otros 16 paquetes de droga equivalentes a 15.900 gramos,que iban hasta Rico y que estaban en la cubierta de un buque atracado en uno de los puertos de Guayaquil.

Se estima que al menos con estos tres decomisos se evitará que 9 millones de dosis fueran entregadas,equivalentes a 955.931 gramos de droga ingresaran al mercado.En el mercado internacional,la droga podría cotizarse en USD 40 millones y en el mercado local,en USD 1.7millones.

La Policía Nacional ha informado que,en lo que va del 2023,se han incautado alrededor de 5.5 toneladas de droga y se ha detenido a más de 650 personas vinculadas al delito de tráfico de drogas.En Guayaquil, Durán y Zamborondón,que conforman la zona 8 del país,las incautaciones suman 1.3 toneladas y 201 detenidos.

This article is from: