
2 minute read
García Luna fuesecuestrado por gente de Beltrán Leyva, declaró “El Grande”
from AMANECER
ORTIZ/RAÚL RAMÍREZ/AGENCIAS
Durante la segunda audiencia del juicio que se le realiza a Genaro García Luna, de nueva cuenta compareció Sergio Villarreal Barragán,"El Grande",como testigo, quien ahora denunció que el Cártel de los Beltrán Leyva secuestró al exsecretario de Seguridad Pública ya cuando se desempeñaba como titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).
Esto como consecuencia del apoyo que García Luna estaba otorgando al "Mayo" Zambada y el "Chapo" Guzmán en el Cártel de Sinaloa.Con esta acción Arturo Beltrán Leyva quería demostrarle al entonces titular de la SSP que para él nada era imposible,debido a la influencia y poder de su grupo criminal.


El secuestro se realizó en Morelos y García Luna fue liberado horas después.A pesar de este hecho,la relación entre García Luna y "El Barbas" se mantuvo por algún tiempo por medio de sobornos. "El Grande" también indicó que el inculpado le proporcionó al Cártel de Sinaloa equipos de vigilancia de "un tipo israelí" en la Ciudad de México.
"Había inhibidores de llamadas,grabadoras, equipos de escuchas telefónicas.Eran muy avanzados.A Arturo (Beltrán Leyva) le gustaba renovar estos equipos"
También explicó que en una ocasión, García Luna y Luis Cárdenas Palomino (exmando de la Policía Federal) le notificaron a Édgar Valdez Villarreal,alias “La Barbie”,sobre un operativo que se realizaría en la ciudad de Acapulco, donde se llevaría a cabo la boda del narcotraficante.
Luego de saber que el lugar de la celebración iba a ser cateado por fuerzas federales,no asistió nadie a la boda,ni siquiera “La Barbie”. “El Grande” no especificó la fecha,pero su declaración provocó risas en la corte.
El narco también recordó sobre 20 toneladas de cocaína que pertenecían a Arturo Beltrán Leyva que fueron interceptadas en el puerto de Manzanillo.Sobre dicho tema,explicó a detalle que el cártel arregló la fabricación de cocaína falsa con azúcar y harina,creando una "pequeña fábrica" en un rancho para prensar la mezcla en ladrillos.
"Envasaríamos [las drogas falsas] como si fueran otros ladrillos de cocaína",detalló.
Incluso recubrieron los ladrillos con barniz para que se vieran brillantes.
Los ladrillos de azúcar/harina fueron luego intercambiados con las 20 toneladas reales de cocaína por funcionarios de aduanas corruptos.
"Arturo estaba complacido",destacó.


Entre otros señalamientos hechos por el testigo,destaca que algunas armas usadas por el cártel (como AK-47,AR-15 o rifles de calibre
.50) estaban marcadas como "propiedad de Estados Unidos".
Asimismo,indicó que también poseían bazucas hechas en Rusia u otros países.
Al intervenir la defensa de García Luna, César de Castro,cuestionó a "El Grande" de los violentos actos que desató Arturo Beltrán Leyva,en un supuesto intento por desestimar sus declaraciones y ante la falta de pruebas presentadas hasta el momento.
De inmediato Villarreal recordó el momento en que Arturo disparó contra dos mujeres con un AK-47 por supuestamente "hablar mal" de su esposa.Mencionó que sus cuerpos fueron incinerados en un carro.
Según declaraciones de Sergio Villarreal Barragán,la guerra que se desató entre el grupo de los Beltrán Leyva y el cártel de Sinaloa también provocó divisiones entre las instituciones del Estado mexicano,que se seccionaron en bandos, aseguró en su segundo día de testimonios en el juicio contra Genaro García Luna.
Hay que recordar que los Beltrán Leyva comenzaron formando parte del cártel de Sinaloa,y Arturo Beltrán Leyva,por ejemplo,se encargó por años de entregar los sobornos a los funcionarios que les ayudaban,como García Luna,según la denuncia de la fiscalía,el crecimiento del cártel encabezado por Joaquín Guzmán Loera,alias "El Chapo",iba en detrimento del de los Beltrán,y la entrega de Alfredo Beltrán,capturado el 21 de enero de 2008,terminaron por desatar la guerra entre los cárteles.
En ese momento Arturo Beltrán culpó al "Chapo" de la detención de Alfredo Beltrán, pues consideraba que lo habían puesto en bandeja de plata al gobierno a cambio de que los dejara seguir operando en libertad.
La división también llegó a las instituciones de Estado mexicano,aseguró "El Grande", quien detalló cada uno de los bandos:la policía federal,y parte del ejército,estaban con "El Chapo" y con "El Mayo",mientras que la Agencia Federal de Investigación (AFI),creada en el gobierno de Vicente Fox y unificada con la Policía Federal en la administración de Felipe Calderón,era diferente.
"Se empezaron a matar",relató el testigo en la corte del Distrito Este de Brooklyn,Nueva York,ante el juez Brian Cogan
