Catálogo de libros del CELIT

Page 1

Catálogo de libros CELIT A A media luz. Félix Terrones A quién debemos temer. Carlos López Degregori A través de la piel. V concurso de cuento latinoamericano “Magda Portal” Academia Peruana de la Lengua Boletín 42 Acción comunicativa y razó sin trascendencia. Jurgen Haberlas Actas. Coordinación de Juntas Directivas Acuntilu tilu lao. Tradición oral de Chincha. Milagros Carazas Adonis, año IV, nro 13, 2005 Aguardiente, forever. Hildebrando Pérez Grande Aguarfuerte. Gladys Basagoitia Dazza Ajos y Zafiros Nº 7 Alas de la soledad. Nora Alarcón Alma francesa. Leyder Vásquez Palomino Alocución a la poesía. Andrés bello Altazor y otros poemas. Vicente Huidobro Altazor. La experiencia del tiempo. Mario Ávila Rubio Ama Llulla. Nro 34, 2007 Amarad. Año I, nro 1, 2008 Amarilis a Belardo American death of life. Leo Zelada Amistad futura. Martí Amor suspendido entre la nostalgia y el olvido. Henry César Rivas Sucari Amores imperfectos. Edmundo Paz Amores-Arte de amar. Ovidio Ana Karenina. Leon Tolstoi Andes imaginarios. Discursos del indigenismo 2. Mirko Lauer Ángel de Ocongate y otros cuentos. Edgardo Rivera Martínez Ángeles y Demonios Ánima mía. Sigmund Hernán Medina Antes y Después de Sócrates Anticoncepción quirúrgico voluntario I Antología mínima. César Toro Montalvo


Antología mínima. Jorge Espinoza Sánchez Aportes de las mujeres andinas hacia las conferencias mundiales Apóstrofe nro 6, 2005 Apóstrofe, nro 5, 2002 Arquitectura de un día común. Óscar Ramírez Arte y Gramática de nuestro castellano. Oscar Coello Asesinato en la gran ciudad del Cusco Aspectos del cuento contemporáneo peruano”. Earl M. Andrich Asheke. El Migrante. Aporte a la etnopsicología Asterisco nro 8-9 Astro Regente: Luna. Gonzalo Portals Zubieta Atado de nervios. Giovanna Pollarollo Atlas de la Historia Universal Aura. Carlos Fuentes Avances desde abajo… retrocesos desde arriba. Informe CVR Aymar Marka. Nación aymara. José Luis Ayala

B Barrunto. Juan José Sandoval Zapata Belaúnde: el engaño político. Oscar Canessa Chicoma Bestiario. Guillermo Apollinaire Blanca Varela. Panorámica de una conciencia que despierta. Alberto Valdivia Baselle Blusa roja y otros cuentos. Gerardo Temoche Quezada Bocanada 2007, año IV, Nº 3-4 Bola de sebo. Guy de Maupassant Boletín 42 Boletín. Serie Técnica. Nro 29-30, 2002 Boliche año 2, nro 3 Bonitas palabras. Francisco Izquierdo Borges, el poeta. Guillermo Suarez Breve historia del fútbol de Indonesia. José Carlos Irigoyen Brújula, año 7, nro 13 Bucólicas-Geórgicas. Virgilio Buena suerte, Peter Gabriel. Burbujas. Gisela Juerger

C César Vallejo: convulsión lingüística y dolor humano Cuentos malévolos Cactus (Revista Literaria) año II, nro 3, 2001 Campus 2002, año 2, nro 11 Canciones antiguas. José Cabrera Alva Canciones de Inocencia y de experiencia. William Blake Canto de la Herrumbre. José Agustín Haya de la Torre Canto de Sirena. Gloria Macedo Janto Canto en el infierno. Gabriel Rimachi Sialer Cantos de amor a la tierra. Kufrú Orifús Cantos. Giacomo Leopardi Carácter de la Literatura del Perú independiente. José de la Riva Agüero


Caral. Supe. Año 1, nro 1, 2004 Carlos Oquendo de Amat. Omar Aramayo y Rodolfo Miya Carta a Silvia. Mariano Melgar Carta escrita a la sociedad en contraposición de la Fixlozano Carta escrita a la sociedad sobre los gastos excesivos de una tapada Cartas a un novelista. Mario Vargas Llosa Cartas de las heroínas. Ibis. Ovidio Casa de las Américas. 223, 2001 Casi como jugando. Victoria Villanueva Catedral. José Miguel Herbozo Cchaska. Clorinda Matto de Turner César Moro. La poética del ritual y la escritura. Yolanda Westphalen César Moro. Soberanía y transgresión. Mariela Dreyfuss César Vallejo. Itinerarios del hombre. 1892-1923. Juan Espejo Asturiazaga Cien años de soledad. Gabriel García Márquez Ciudad percutora. José Gabriel Sandoval Ciudad satélite. Carlos Villacorta Ciudad sitiada. Roberto Salazar Gamarra Claroscuro. Álvaro Torres Calderón Clemencia. Ignacio M. Altamirano Clemente Palma. El modernismo en su versión decadente y gótica. Gabriela de la Mora Código de honor del Marqués de Cabriñana. Sofocleto Colección Underwood. Nro 10, 2003 Colecciones. Alianza Editorial Colina de los helechos. Cronwell Jara Jiménez Coloquio Internacional sobre la obra de Washington Delgado Comedia de las imágenes. Antonio Claros Comedias, sainetes y prosa. Sor Juana Inés de la Cruz Comentarios Reales de los Incas. Inca Garcilaso de la Vega Comentarios Reales. Tulio Mora Como agua para chocolate. Laura Esquivel Cómo leer a Vallejo. Alberto Escobar Cómo se comenta un texto literario. C. Correa Calderón y Fernando Lázaro Compendio Linguistico 2008 Compra libros en las transnacionales. Omar Quinteros Confabulario personal. Juan José Arreola Conflicto azul. Raúl Solís Consejero del lobo y otros poemas. Rodolfo Hinostroza Cooperación y conflicto en la comunidad andina. Enrique Mayer y Marisol de la Cadena Corazón tan blanco. Javier Masías Cordillera Negra. Oscar Colchado Cosas muertes. Miguel Otero Silva Creación y praxis. La producción literaria como praxis social en Hispanoamérica y el Perú. Alejandro Losada Crítica del Juicio. M. Kant Cromitos. Manuel Moncloa Covarrubias Cuaderno de ultramar. Felice Iawa Cuadernos de mi informe. C. Baudelaire


Cuando cae una hoja. César Pandero Astorga (2 unidades) Cuarto desnudo. Carlos García Miranda Cuatrogatos. Julio César Vega Cuatro viajeros alemanes del Perú. Estuardo Nuñez Cuentas. Narradores peruanos del siglo XX. Giovanni Minardi Cuentos de Amor, de Locura y de Muerte. Horacio Quiroga Cuentos de Extremo Occidente. Rodolfo Hinostroza Cuentos escogidos. Juan Carlos Onetti Cuentos pa’ kemarse. Gonzalo del Rosario Cultura (definiciones). R. Montoya Culturas prehispánicas Curso de Biología General Curvado camino. Mariano Ramírez Choza. Efraín Miranda

D De Adaneva a Inkarri. Alejandro Ortiz Rescaniere De la tierra a la luna. Julio Verne De libros. 2002, año, XV, nro 151 De puercoespines y unidades fantasmales. Óscar Limache y Miguel Ildefonso Deconstructing Dedo Crítico 5, año V, dic. 1998 Dedo Crítico 8, año VIII, nro 8, 2002 Dedo Crítico año X, nro 10, 2004 Dedo Crítico año X, nro 9 Dedo Crítico nro 6, año V, 1999 Dedo Crítico, nro 3, 1996 Del indigenismo a la narrativa urbana en el Perú. Efraín Cristal Desarrollo Empresarial. Desde China. Un país fascinante y misterioso. Guillermo Dañino ¿Desde dónde hablar? Jorge Terán Detrás de los póstigos. Gaby Cevasco Dialogía nro 3, 2008 Diario de la Luna. Josephe de Mugaburu y Francisco de Mugaburu Diario de la mujer esponja. Doris Moromisato Diario Íntimo. Jorge García Calderón Diarios de motociclista DVD Diccionario de Frases Célebres. Sofocleto Diccionario de neologismos. Sofocleto Diccionario de Términos Literarios I. (A-N) Diccionario filosófico. Rosental Iudin Diccionario Ilustrado de la Lengua Española. Rancés Diccionario Manuel Francés-Español/Español-Francés Diecisiete narradores latinoamericanos Diégesis, año 1, nro 1, 2001 Diégesis. Año IV, nro 6/7, 2004 Diez palabras clave en hermenéutica filosófica. Mauricio Beuchot y Francisco Arenas-Bolz Diles que no me mate. Juan Rulfo


Dioses y hombres de Huarochiri. Francisco de Avíla Discursiva año I, nro 1, 2007 Discursiva año II, nro 2, 2008 Discurso del método. Descartes Diversidad y interculturalidad: reto y posibilidad en la universidad. Gustavo Solís Doce monos con pistola Documentos secretos de Sodoma. Jorge Espinoza Sánchez Dominación y liberación. Augusto Salazar Bondy ¡Dominical…! Sofocleto Don Juan Manuel de Moscoso y Peralta. Ubicación en el proceso. Gustavo Bacacorzo Don Quijote de la Mancha I. Miguel de Cervantes Don Quijote de la Mancha II. Miguel de Cervantes Donde va la coma. Fernando de Avila Dormir al sol. Adolfo Brioy Casares Dos árboles. Augusto Effio Dunamis, año 1, nro 2, 2007

E E shawakuana, sombras y espíritus. María C. Chavarría M Ecología Economías regionales del Perú. Efraín Gonzalez de Olarte Edición de libros y publicaciones periódicas. Normas técnico legales. Ana Lucía Castañeda El abanico y la cigarrera. Francisca Denegri El agente secreto. Joseph Conrad El amor, las mujeres y la muerte. Arthur Schopenhauer El archivo personal de Julio Ramón Ribeyro. Luis Fuentes Rojas El arte de amar. Ovidio El arte de la guerra. Sun Tzu El asno de oro. Lucio Apuleyo El autómata y otros relatos. Xavier Abril El avaro. Luis Loyza El beso de la mujer araña. Manuel Puig El bosque Almonacid y otros cuentos. Zein Zorrilla El Cantar de Roldán. Versión de Benjamín James El Capital. Carlos Marx El círculo de la memoria. Lucía Estrada El club de la jirafa. Renzo Pugliesi El club de la serpiente. Muestra poética. Varios El Conde Lucanor. Don Juan Manuel El costumbrismo en el Perú. Jorge Cornejo Polar El cuerpo de los sueños. Martha L. Canfield El derecho es la oportunidad. Mujeres gerenciando empresas. El día de mi norte. Abraham Prudencio Sánchez El dolor americano. Guissela González Fernández El Dorado. José Carlos Rodríguez El espanto enmudeció los sueños. Walter Luján El expediente Fujimori. Rally Bowen El fabricante de deudas. Flora Tristán


El factor asco. Rocío Silva Santiesteban El Fingidor. Eduardo Chirinos El futuro del libro. Geoffrey Nunberg (compilador) El giro hermenéutico. Hans Goog Gadamer El giro lingüístico. Richard Rorty El giro semiótico. Paulo Fabri El Gozo de las Letras. C.E. Zavaleta El hombre que calculaba. Malba Tahan El imaginario nacional. Alberto Escobar El imán. Carlos Germán Belli El inca Garcilaso y el humanismo renacentista. Luis de Arona El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha I. Miguel de Cervantes Saavedra El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha II. Miguel de Cervantes Saavedra El jardín de al lado. José Donoso El jardín de la señora Murakami. Mario Bellatín El jardín de las delicias. Violeta Barrientos Silva El justiciero ideal. Francisco Vásquez Carrillo El Lazarillo de ciegos caminantes. Tomo I. Concolocorvo El libro de Dios y de los húngaros. Antonio Cisneros El libro del Buen Amor. Arcipreste de Hita El libro en la cultura humana. PUCP El litigio de la noche. Lola Thorne El llano en llamas. Juan Rulfo El mirador de la ciudad. Rafael Anselmo Samanez El mirador de la ciudad. Rafael Anselmo Samanez El movimiento obrero peruano (1890-1980) Reseña histórica. Daniel Sulmont El movimiento poético tacneño del 70. Luis Chambilla Herrera El mundo es ancho y ajeno. Ciro Alegría El mundo mítico de Gabriel García Márquez. Carmen Arnau El nacimiento del Sol y de la Luna. Oscar Aramayo El narrador en la obra de Julio Ramón Ribeyro. Efraín Kristal El Padre Horán. Tomo I. Narciso Aréstegui El pensamiento alemán de Kant y Heidegger. Eusebio Colomer El Perfil de Frente y otros poemarios. Juan José Velázquez El Perú en la memoria. Sujeto y nación en la escritura autobiográfica. Cecilia Espinoza. El pescador no tala. Joo Young Kim El placer del texto y lección inaugural. Roland Barthes El reino de este mundo. Alejo Carpentier El Río y otros poemas peruanos. Plan Lector El santo cura. Elga Reátegui El Satiricón. Petronio. El seminario de Jacques Lacan. Libro 5. Jacques Lacan El sentido tradicional en la literatura peruana. Raúl Porras Barrenechea El señorío de las incas. Pedro Cieza de León 2da parte El sistema de ceques del Cusco. Tom Zuidema El sublime objeto de la ideología. Slavoj Zizek El teatro de los chacalas. Maynor Freyre El techo de la ballena. Eduardo Chirinos El tramo final. Siu Kam Wan


El universo verbal. Curso práctico de Aptitud Verbal. Carlos García Miranda, Marcos Mondoñedo y Selenco Vega El violador de Lurigancho. Jorge Espinoza Sánchez Elegías. Propercio Elementos de Lógica. Óscar Augusto García Zárate Elogio de otra vana intención. Carlos Eduardo Quenaya En la estética de la teoría. Raúl A. Boyé En la orilla del ocio. Varios En la Sala de Espera. Nro 1 diciembre, 2008 Enciclopedia mínima. Ricardo Sumalavia Encuentro con Vallejo Eneida. Virgilio Epistola a los Pisones. Horacio Epístola a los transeúntes. Eduardo Chirinos Escalas hacia la modernización narrativa. Antonio González Montes Escritores latinoamericanos Escritura y Pensamiento Año VI, nro 13, 2003 Escritura y Pensamiento, año II, Nº 4, 1999 Escritura y Pensamiento. Año IV, nro 7, 2001 Esha Wakuna. Sombras y espíritus. Identidad y Armonía en la Tradición Oral Ese Eja. María C. Echevarría Eshawakuma, sombras o espíritus. María C. Chavarría Espectador “invisible”. Ángel Hoyos Calderón Esta calle ya no es mía. Augusto Higa Oshiro Estado del Arte. Estampas de ocio, buen humor y reflexión. Edgardo Rivera Martínez Estereograma. Año 1, Nº 9 Estética de la creación verbal. M. Bajtin Estructura del lenguaje poético. Jean Cohen Estructura y funcionamiento del lenguaje. Luis Hernán Ramírez Estructuras y funciones del discurso. Teun Van Dijk

F Fábulas y antifábulas. César Silva Santiesteban Fata mogena. Rodolfo Hinostroza Fausto. Goethe Felipe Pardo y Aliaga. El inconforme. Jorge Cornejo Polar Feminismo. Una cuestión de poder. Carolina Carlesci Ficciones Patrias. Juana Manuela Gorriti Figuras III. Gerard Genette Filosofía de la ciencia literaria. Varios Filosofía de la destrucción humana de la tierra. Ricardo Paredes Vassallo Filosofía política y estética en la Crítica del Juicio de Kant. David Sobrerilla Flieder. Lilas y Lilas y Lilas. Juan Brito (Editor) Folletos varios Forjadores del mundo moderno. VI, V, IV, III, II, VII, I Formix, nro 7, 2008 Fotografías escritas. Cecilia Podestá Frutos de la educación ¿o de la política?. Enrique Carrión


Fuego de tu fuego. Ricardo Silva Santiesteban Fuera de servicio. Miguel Ángel Huamán Furyo. Marcelo Robles

G Gabriel García Márquez. Michale Palencia Roth Gaceta Cultural del Perú nro 22, 23. 2006 Gaias de Lectura. Omar Rocha Galería. Miguel Ángel Malpartida Galopante de los cielos. Marino López R. Gang nation. Monica Brown Género y sexualidad. Una mirada a los adolescentes de cinco barrios de Lima Géneros, novelas de folletín e imágenes de la lectura en la ilustración y Romanticismo peruanos. Marcel Velásquez Ginebra Magnolia Goethe y los griegos. Humprey Trevelyan Gracilazo. El inca humanista. Valcárcel Gran diccionario inglés. El Comercio Gran Historia del Perú Guaman Poma. Writing and Resistente in colonial Peru. Rolena Adorno Guitarra de palisandro. Gregorio Martínez

H Habitó entre nosotros. José Watanabe Hablemos de Amor. José Godard Hacia la tercera mitad. Perú XVI-XX. Hugo Neyra Hamlet-Macbeth-Romeo y Julieta. W. Shakespeare Hasta no verte más Jesús mío. Elena Pomiatowska Hijas de Kavillaca. Tradición oral de mujeres de Huarochirí Hispania, vol. 89, nro 4, 2006 Hispanofila. Año trigésimo cuarto, segundo número Historia breve de la República Historia de la Estética. Raymond Bayer Historia de la República del Perú Tomo II. Jorge Basadre Historia de la República del Perú Tomo III. Jorge Basadre Historia de la República del Perú Tomo IV. Jorge Basadre Historia de la República del Perú Tomo IX. Jorge Basadre Historia de la República del Perú Tomo V. Jorge Basadre Historia de la República del Perú Tomo VI. Jorge Basadre Historia de la República del Perú Tomo VII. Jorge Basadre Historia de la República del Perú Tomo VIII. Jorge Basadre Historia de la República del Perú Tomo X. Jorge Basadre Historia de la teoría literaria. Carmen Bobbes Historia del jabón los cuentos ganadores y finalistas. Luis Alfredo Espinoza Aguilar Historia del Tawantinsuyo. María Rostorowski Historia y leyenda de Mariano Melgar (1798-1815). Aurelio Miró Quesada Historia y narratividad. Paul Ricouer Historias que me cuento. Selección narrativa del I Taller Hipótesis sobre la narrativa peruana última. Antonio Cornejo Polar


Homenaje a Raúl Porras Barrenechea Homenaje a Rubén Darío nro 25 Horno de reverbero. José Donayre Hoefken How to suppress womens writtens. Joanna Ross Huancayo como yo. Antonio Sabina Gutarra Sinchitullo (2 unidades) Huancayo como yo. Antonio Sabino Gutarra Sinchitullo Hueso Húmero 45 Hueso Húmero. 54, 53, 52, 41, 42, 43, 44, 46, 45, 47, 51, 50, 49, 48 Humanismo y crítica democrática. Edgard W. Said Húmeda piel. Rocío Castro M.

I Iglesias, tolerancia, sexualidad y reproducción: resultados de una encuesta de Lima Imagen de la literatura peruana actual. Julio Ortega. Tomo I Incas. María Rostorowski Indagaciones filosóficas sobre nuestro futuro. Juan Abugattás Informe Final CVR. Ejes temáticos de las conclusiones. Pilar Coll Inka Trail. Oswaldo Chanove Instituto Cervantes, año III, nro 15, 2007 Instrucciones para atrapar a un ángel. Javier Arévalo Ínsula Barataria, año I, Nro 1, 2003 Introducción a la ciencia literaria. Max Introducción a la estética. G. W. Hegel Introducción a la filosofía. I, II Introducción a la historia de las teorías literarias. Sultana Wahnón Bensusan Introducción a la interpretación de textos literarios. Antonio González Montes Introducción a la literatura alemana. David Sobrevilla Introducción a la literatura fantástica. Tzvetan Todorov Introducción a la pragmática. M. Victoria Escandell Vidal Introducción a la sociología. Ely Chinoy

J Jaque perpetuo. Marco Martos José María Arguedas. Recuerdos de una amistad. Alejandro Ortiz Rescaniere Joyas de la poesía amorosa universal. Jorge Espinoza Sánchez Juego de espejos. Marco Guerrero Caballero Juegos. Elma Mudurraga

K Kamikaze! La historia del cobarde japonés. César de María Kódigos de sangre. Libro sagrado. Gerson Paredes

L La ausencia de la Forma da Forma a la crítica que Forma el canon literario peruano. Birger Anquick La Bruja se va de Safari. Pamela Lozán Béjar La cárcel del corazón y otros relatos. (Narrativa coreana)


La casa de Alba Celeste. Augusto Higa Oshiro La casa de cartón. Martín Adán La catarata del Niágara. José María Heredia La Celestina. Fernando de Rojas La ciudad del río hablador. César Miró La Colmena. Camilo José Cela La crueldad de la ciencia. Gómez Carrillo, Enrique La destrucción o el amor. Sombra del paraíso. Vicente Alexandre La disciplina de la vanidad. Iván Thays La Divina Comedia. Dante Alighieri La estación violenta. Octavio Paz La experiencia de la linealidad en la obra de Borges. Ana María Barrenechea La fábrica de la ficción. (Compilación La felicidad de los muertos. Enrique Cortez La fiesta del chivo. Mario Vargas Llosa La filosofía en el tocador. Sadé La formación inicial y la capacitación La función de la crítica. Terry Eagleton Las funciones del lenguaje. Luis Hernán La escalera. Lucho Zúñiga Los Garcilasistas. César Toro Montalvo La hojarasca. G. G. Márquez La hora azul. Alonso Cueto La hormiga, año 2, edicion 02, junio 2008 La Independencia en el Perú. Heraclio Bonilla La inventio y la dispositio La ira y la quimera. Eduardo Hopkins La ironía de la rama negra. Jorge A. Trujillo La isla a mediodía y otros relatos. Julio Cortázar La isla misteriosa. Julio Verne La letra escarlata. Nathaniel Hawthorne La lírica europea en el siglo XX” La literatura oral aymara. Lucy González La literatura oral o la literatura de tradición oral. Gonzalo Espino Relucé La literatura peruana e el periodo de la estabilización colonial. Carlos García Bedoya La literatura peruana en debate. Miguel Ángel Rodríguez Rea La lógica de la literatura. Kate Hamburger La luz flotante. Antología de poetas del Colegio Champagnat La memoria de Borges. Cátedra, María Kodama La metáfora viva. Paul Ricoeur La metáfora y la semántica y del discurso. Cyrus Mantin La Microempresa en el Parque Industrial de Villa Industrial. La mujer impenetrable. Luis García Jambrina La muerte de Atahualpa. Teodoro Meneses Morales La oveja negra y demás fábulas. Augusto Monterroso La paideia retrógada. Daniel Mathews La palabra del tiempo. Washington Delgado La partida inconclusa. Alberto Escobar La peste. Albert Camus La poesía de la emancipación. Aurelio Miró Quesada


La poesía pura. Henri Bremond La primera enunciación. Cecilia Podestá La Psicología del arte. Jean Paul Weber Las relaciones primitivas de la Conquista del Perú. Raúl Porras Barrenechea La Revolución Francesa La rojez de anoche desde la cabaña. Thomas Th. Buttner La sociedad Peruana. El mercurio peruano La sociedad peruana en la obra de José María Arguedas. Porfirio Mamani Macedo La soledad de la página en blanco. C. F. Cozman La Sombra Interior. Jorge Valenzuela La Tierra Amarilla. Francisco Iriarte Brenner La tierra baldía. T.S. Eliot La universidad en el siglo XXI. Para una reforma democrática y emancipadora. Boaventura de Sousa Santos La velocidad del amor. Luis Cuadros Falla La venganza del cóndor. Ventura García Calderón La vida feliz de Francis Macomber. Ernest Hemingway Lamentaciones de don Quijote de la Mancha al abandonar el Salto del Agua. Javier de la Mora Las armas secretas. Julio Cortázar Las aventuras de Tom Sawyer. Mark Twain Las aventuras de un joven Don Juan. Guillermo Apollinaire Las cárceles del Emperador. Jorge Espinoza Sánchez Las cien mejores poesías líricas de la lengua castellana. M. Menéndez y Pelayo Las definiciones del sofista. Víctor Li Carrillo Las edades de Lulu. Almudena Grandes Las falsas actitudes del agua. Andrea Cabel García Las fotografías de Frances Farmer. Iván Thays Las grandes cosas se pierden en la niebla Las Horas Contadas. Jorge Valenzuela Las huellas del aura. La poética del J.E. Eielson. Camilo Fernández Cozman Las ínsulas extrañas. Emilio Adolpho Westphalen. Camilo González Cozman Las máscaras de la representación. Marcel Velásquez Castro Las negras noches del dolor/Para educar hombrecitos. Jorge “Cucho” Campos Dávila Las palabras de.. Marco Martos y Elsa Villanueva Las puertas. Carlos García Miranda Las señales de la escritura. Puntuación y acentuación Lecciones de los maestros. George Steiner Lectura del Seminario 5 de Jacques Lacan. Jacques-Alain Miller Letras nro 91, 1992 Letras vol. 77, nro 111-112, 2006 Letras, nro 92/93, 1993 Letras, vol 78, nro 113, 2007 Lhymen año II, nro 2, 2008 Lía Podestá Libro de los entuertos. Juan Cristóbal Libro del Buen Amor. Arcipreste de Hita Lima, hora cero. Enrique Congrains Lima-Vitarte. Renato Salas Peña Línea Negra 3, año 2


Literatura Admisión UNSA Literatura de Piura. Harold Alva Literatura en Puno. Miguel Ángel Guzmán Literatura oral aimara. Lucy Jemio González Literatura. Ricardo González Vigil Los años inútiles. Jorge Eduardo Benavides Los aprendices. C.E. Zavaleta Los aruspices. Eugenio Buona Los Clásicos de Grecia y Roma Los cojudos. Sofocleto Los comerciantes trujillanos (1780-1840) José Antonio García Vera Los de abajo. Mariano Azuela Los demasiados libros. Gabriel Zaid Los desconocidos. Óscar Castellano Los empresarios. Sus derechos y sus propuestas Los eunucos inmortales. Oswaldo Reynoso Los fines del mundo. José B. Adolph Los Íngar. Carlos Eduardo Zavaleta Los inocentes. Oswaldo Reynoso Los jefes. Los cachorros. Mario Vargas Llosa Los jóvenes rojos de San Marcos. El radicalismo de los años sesenta. Nicolás Lynch Los límites de la interpretación. Umberto Eco Los Majoteros y otras historias gastronómicas. Dimas Arrieta Los más bellos poemas de amor. Harold Alva Viale Los orígenes del Estado en el Perú. Luis Guillermo Lumbreras Los parientes de Esther. Luis Tayad Los perros hambrientos. Ciro Alegría Los perros mueren en Cuba. Manuel Gutiérrez de Sousa Los premios. Julio Cortázar Los Rolling Stones en el Perú. Cucho Peñaloza y Sergio Galarza Los sentimientos de Luciano. Melvin Ledgard Luna: de Gran aldea a ciudad moderna. Roberto reyes Tarazona Luz de limbo. Víctor Coral Llamas. Roger Antón Fabián

M Madame Bovary. G. Flaubert Magistri et Doctores. Año 4, Nº4, Nº6 Mal de amores. Gonzalo Espino Manifiesto del siglo XXI. La gran fisura… Carlos Tovar Manipulación social. Una oscura realidad. Año 1, nro 1, 2008 Manual de la pistola automática. Iván Carlos Mústizo Manual del perfecto triunfador Mapas anatómicos de César Vallejo. Roberto Paoli Marca año IXX, nro. 19 Marca. Revista Maro. Dalia Espino Vargas Martín nro 9 Martín Nros 14, 13, 17


Matacabros. Sergio Galarza Mayor 1999 Me he sentado a caminar. Jimena Pinilla Medea. Eurípides Médula. Rubén Quiroz Mejorar la salud, transformar la vida. Rocío Gutiérrez Memoria absuelta. Amparo Osorio Memorias Gestión 2007-2010 (3 unidades) Mercurio Peruano del 22 de diciembre de 1791 Mercurio Peruano Nro 503-1991 Mi corbata y otros cuentos. Manuel Beingolea Mi Tierra Perú Militares: insurgencia y democratización en el Perú, 1980-1988. Phillip Maucari Mitos sumerios y acadios Mitos, leyendas y cuentos maravillosos al Perú. César Moro Montalvo Mnemósine. Año II, nro 4, 2010 Modernidad Modernismo: en busca de nuevos efectos. Gabriela Mora Morfología del Quechua de Pacaraos. W. F. M. Adelaas Motel de las nostalgias. Óscar Hahn Mundo arcano. Paolo de Lima Mundo cachina. Año III, nro 2, 2006 Muñequita linda. Jorge Ninapayta de la Rosa Musa mecánica. Mirko Lauer

N Nadie sabe mis cosas. Manuela Dreyfuss, Rocío Silva Narrativa Peruana 1950/1970. Selección de Abelardo Oquendo Narrativa y ensayos. Antología. César Vallejo Naufragios. Alvar Nuñez Cabeza de Vaca Náufragos y sobrevivientes. Sebastián Salazar Bondy Navidad en cenizas. Mayra Florián Navíos. Rosina Valcárcel Neón. Poemas sin límites de velocidad. Leo Zelada y Héctor Ñaupari Niveles de uso linguistico. Luis Hernán ramirez No una sino muchas muertes. Enrique Congrains (2 unidades) Nos sentimos empresarias y no sólo amas de casa. Alicia Villanueva Ibáñez Nosotros y el mar. Poemas. Eduardo Rivera Donaire Notas sobre el Perú Ilustrado (1887-1892). Marcel Velásquez Castro Novelas y cuentos completos. César Vallejo Nro 21, 2006 Nro 24, 2006 Nudo borroneo y otros poemas. Perdidos y encontrados. Rodolfo Hinostroza Nudos y laberintos. Año I, noviembre, 2008 Nuestro castellano. Oscar Coello Nueve libros vanguardistas. Varios Nueve miradas sin dueño. Eduardo Chirinos Nuevos caminos en busca de justicia Ñahuín. Eleodoro Vargas Vicuña


O Obra poética. Pedro Enriquez Ureña Obras completas I. Abraham Valdelomar Obras completas II. Abraham Valdelomar Obras escogidas Obras y fragmentos. Hesíodo Octubre, 2000 Odisea. Homero Oficios, coordinación de juntas directivas Ónice año I, nro 1, 2006 Ónice año II, nro 2, 2008 Ónice año IV, nro 3 Ónice año V, nro 4, (2 unidades) Ortografía de la lengua española. RAE Otras inquisiciones. Jorge Luis Borges Otras tardes. Cuentos ¡Otra vez Andrés! Ernesto Ramos Berrospi

P Paisajes humanos. Esteban Conto Páginas libres. Manuel González Prada Palabra sobre los abismos. Juan José Soto Pálido, pero sereno. C. E. Zavaleta Palimpsestos. La literatura en segundo grado. Gerard Genette Pantaleón y las visitadoras. Mario Vargas Llosa Para comprender el siglo XX y comenzar el siglo de la juventud. Alan García Para después de la muerte. Juan Cristóbal Para leer a Luis Loayza. César Ferreira y Américo Mudarra Para que los derechos no nos sean ajenos. Gladys Acosta Vargas Para una fenomenología de la pregunta por que “por qué” de la filosofía. Carlos Sánchez Paredes Pathrough. José Watanabe Patio de Letras. Alberto Escobar Patología. Alberto Valdivia Basalli Paul Newman y otros relatos. Douglas Rubio Bautista Pears. Cyclopedia Pecado Original. Año 1, 1996, Nº 1 (2 unidades) Pedro Páramo. Juan Rulfo Penumbras y Artificios. Adrián Pequeñas poemas en prosa. C. Baudelaire Pequeños análisis sobre Huancayo. Paulo González Cárdenas Perder el tiempo. Ricardo Mendoza Perfil del desencuentro. Antología personal José Córdoba Permiso para sentir. Antimemorias 2. Alfredo Bryce Echenique Pero… ¿tiene el Perú salvación? Herbert Morote Perpessicius Petits poems en prose. Charles Baudelaire Piedra Alonm


Pizarro. Tomo I. José Antonio del Busto Duthurburu Pizarro. Tomo II. José Antonio del Busto Plan estratégico 2007-2011 (3 unidades) Plato y yo. Juan Ramón Jiménez Plesiosaurio Año II, nro 2, 2009 Plesiosaurio, año I, nro 1, 2008 Pluma y Carne, año I, nro 2 Pobre negro. Rómulo Gallegos Poema del Cid Poema del Cid. Versión en romance moderno de Pedro Salinas Poemas completos. César Vallejo Poemas selectos. Arthur Rimbaud Poemas. Cecilia Meirelas Poemas. Paul Éluard (4 unidades) Poemas. San Juan de la Cruz Poemas. Sebastián Salazar Bondy Poemas-Catulo. Elegías-Tibulo Poentos. Año I, Nº 1, 2007 (2 unidades) Poesía erótica peruana. Jorge Espinoza Sánchez Poesía Española Contemporánea. Poética desde la postmodernidad. Compilador Leo Zelada Poesía para niños. Carlos Zúñiga Segura Poesía Peruana Contemporánea (2 unidades) Poesía peruana para escolares. Antología didáctica Poesía peruana. Visión colectiva II Poesía selecta. Jorge Manrique y Gracilazo de la Vega Poesía vanguardista peruana II Poesías completas 2. La voz a ti debida. Pedro Salinas Poesías completas y cartas. Javier Heraud Poesías completas. Gabriel Mistral Poesías completas. San Juan de la Cruz Poética. Wilhelm Dilthey Poética de Juan Espinoza Medrano en el apologético a favor de Luis de Góngora. Eduardo Hopkins Poética del color y la palabra. Los Pantigoso Poética de la crítica Poetas españoles contemporáneos. Antología. Roque Esteban Searpa Popol Vuh Por el camino de Swann. Marcel Proust Por fin libre y seguro ¿Por qué Grecia? Jacqueline de Romilly Precio Silencio. Javier Arévalo Premios Nobel. Plan Lector Prima Fermata Literaria 2006 Prima Fermata Literaria 2007 Prima Fermata Literaria 2008 Primavera tuberosa. Selección poética del I Taller Primera memoria. Ana María Matute Primeros cantos. John Albert Navarro Carrillo Problemas de teoría literaria. Miguel Ángel Huamán


Programa de humanidades de la universidad Ruiz de Montoya Prolegómenos a una teoría general de las figuras. Stefano Arduini Prosas e iluminaciones. Rimbaud Prosas impúdicas. Carlos Rengifo Psicoanálisis y lenguajes literarios. Mario Cossio Olavide Puente de papel. Año III, nro 9, 2002

Q Quartz, amigo Quechua ayacuchano. Isabel Gálvez Astorayme ¿Quiénes somos? El tema de la identidad en el Altiplano. Rodrigo Montoya y Luis Enrique López (Editores) Quinientos treinta y tres. Jorge Torres

R Radio Ciudad Perdida. Daniel Alarcón Raíces, año II, nro 12, 2002 Rasgs. Rafael García-Godos Salazar Rayuela. Julio Cortázar Razones prácticas. Pierre Bourdieu Reconciliándome con la vida. José “Cheche” Campos Recuerdos. Carmen Pérez Salkeld Reflejos año III, nro 3 Reina moribunda. Isabel Malta Bazán Relación de antigüedades de este Reino de Perú. San Juan de la Cruz Reseña de Estados Unidos. Respiración artificial. Ricardo Piglia Retablo. Julián Pérez Retórica. Olga Manyari Ruy de Córdoba Retorno de la otra orilla. Augusto Tamayo Vargas Retratos familiares. Ricardo Sumalavia Revista de crítica Literaria Latinoamericana, año XXXVI-nro 71, 2010 Revista de crítica Literaria Latinoamericana, año XXXV-nro 69, 2009 Revista de crítica literaria latinoamericana. Nro 61 Revista Dragostea Revista iberoamericana, V, LXXVI abril-junio, nro 230 Revista iberoamericana, V, LXXVI abril-junio, nro 231 Revista Peruana de Literatura Rimano y Papagil. Luis Valle Goicochea Rojo y Negro. Stendhal Romancero gitano. Federico García Lorca Romancero gitano. Un poeta en Nuevo York. Federico García Lorca Rosa Cuchillo. Oscar Colchado Lucio

S Sábado pm. Bethsabé Huamán Andía Sakra boccata. Mazzotti Salón de belleza. Mario Bellatín


Sarita Colonia viene volando. Eduardo González Viaña Sasachakuy tiempo. Memoria y pervivencia. Mark R. Lux Scorza. Tomás Escajadillo Seminario 17. El Reverso del Psicoanálisis. Jacques Lacan Seres vivos. Enciclopedia visual Serthea. Daniel Aramayo Sexualidad y deseo Shiki Nagaoka. Una nariz de ficción. Mario Bellatín Si yo fuese presidente. Roberto Bergerman Acosta Siete cuentos para Borges Siete ensayos de la interpretación de la realidad peruana. Jose Carlos Mariátegui Sigilioso Desvelo. La poesía de Blanca Varela Sinlogismos. Luis Felipe Angell Sobre el novecientos. Luis Loayza Soledad nuestra. Isabel Matta Bazán Sombras y rumores. Gaby Cevasco Sonata de primavera. Ramón del Valle Inclán Suguki blues. Renato Sandoval Sujeto a cambio. De las relaciones del texto y la sociedad en la escritura de César Vallejo (1914-1930) Susuki blues. Renato Sandoval

T Tablilla de San Lázaro. Russella di Paolo Taller de Poesía, año V, nro 5, 2004 Tecnopacha. Óscar Saavedra Villarruel Tejidos y harinas, corazones y muertes. Paul Gutenberg Telúrica y magnética. Año 2, número 2, 2009. Ten en cuento a La Victoria. 2do concurso narrativo Teoría de la literatura de los formalistas rusos. Tzvetan Todorov Teoría de la literatura. Boris Tomachevski Teoría del hipertexto. George P. Landau Teorías de la ficción literaria. Terremoto de Lima. Pablo de Olavide Teste de Turing. Enrique Prochazka Testimonio para Micaela. Julio Yovera Ballona Texto y Deconstrucción. Jacques Derrida Theoria de la lectura. Manuel Asensi Tiempo de cernícalo. Boris Espezúa Salmón Tiempo de silencio. Luis Martín Santos Tinta Expresa año II, nro 2 Tinta Expresa, año III, nro 3 Tinta expresa. Año 1, Nº 1 Tinta roja. Alberto Fuguet Tipshe. Año 10, nro 8 Tiralínea, nro 4, 2006 Tirano Banderas. Ramón del Valle Inclán Todas las sangres. José María Arguedas Tradición oral andina y amazónica. Métodos de análisis e interpretación. Juan Carlos


Godezzi (compilador) Tradición oral, culturas peruanas. Una invitación al debate. Gonzalo Espino Tradiciones peruanas. Ricardo Palma Tragedias I. Eurípides Tragedias III. Eurípides Tragedias- Romeo y Julieta, Hamlet, Otelo, Rey Lear/ W. Shakespeare Tragedias. Esquilo Transmutación de la ciudad o el alba de los cuerpos luminosos. Florentino Díaz Ahumada Tras las huellas de Ítaca. Jorge Eslava y Eduardo Chirinos Tres ensayos sobre la filosofía en el Perú. Maria Luisa Rivera de Tuesta Tres tristes tigres. Guillermo Cabrera Infante Trilce. César Vallejo (versión en quechua) Turnania en la ciudad invisible. Elizabeth Lino Cornejo

U Últimas tareas con Teresa. Juan Marsé Un endroit dan le monde qui s’ apelle Paris. Anthologie Cesar Vallejo Un mundo para Julius. A. Bryce Echenique Un único desierto. Enrique Prochazka Unos cuantos cuentos. Julio Carmona

V Vacaciones en la Selva Amazónica. Hildegard Ritter de Pinto-Bazurco Variaciones sociolingüísticas del castellano en el Perú. Alberto Escobar Veinte del veinte. Roberto Reyes Tarazona Veinticuatro poetas latinoamericanos Verdadera Relación de la Conquista del Perú”. Raúl Porras Barrenechea Verlaine. Antología poética Viento en proa. Pedro José Llosa Vélez Virus pop. Rafael García-Godos Salazar (2 unidades) Visibilidad e invisibilidad de las culturas de los pueblos indígenas Visiones del Perú. Monique Pineda Voces Italianas en línea Voces. Carmen Valdivia Santibáñez Voluntario. Roberto Mansillas Nieto Vórtice, año V, nro 15 Vox Horrisona. Luis Hernández Vuelo de identidad. Óscar Limache

X Ximena de dos caminos. Laura Riesco


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.