Diseño de Diario + Suplemeto (FADU - UBA)

Page 1

Juana Viale: nueva ficción

Canario en la ESMA

¿Cómo está el dólar?

Protagoniza un filme sobre un embarazo no deseado, “Mariel espera”. No tiene en sus planes hacer televisión y le da “pavor” ir a almorzar con Mirta. SUPLEMENTO EL CRÍTICO P.3

Reportaje con Carlos Bernatek, donde cuenta sus recuerdos y cómo está hoy, a más de cuatro décadas de sus vivencias. P.7

El estado de la moneda oficial y del mercado ‘blue’, y de los diferentes indicadores de la económía argentina del día P.10

República Argentina, Año 24| Número 8.766 | Atención al lector 5199 - 4466

Tres maneras de vivir la vida por Ricardo Roa P.2

POLICIALES

Mar del Plata: Sello narco, la venganza

Boudou, nervioso en su primer juicio

Phubbing, celular contra las parejas

Inventaron un término en inglés para usar cuando alguien ignora a su pareja por mirar el celular. SOCIEDAD P.12

Se filtran chats: Scioli fue infiel Se conocieron unos whatsapp que envió Scioli y prueban su infidelidad con su ex pareja Berger, que está embarazada.

CRISIS EN VENEZUELA

En un duro comunicado, la Conferencia Episcopal venezolana advirtió al presidente y exhortó a la población a “no resignarse y levantar su voz de protesta”. Lo hizo al oponerse al llamado del gobierno para reformar la Constitución y concentrar más poder en las manos de unos pocos. La poderosa Conferencia Episcopal venezolana, que incluye una cuarentena de obispos y dos cardenales,rompió definitivamente con el régimen del presidente Nicolás Maduro, y emitió un duro comunicado criticando al presidente. La tensión sigue en aumento, y hasta ahora no se sabe qué sucederá en a futuro con el régimen. EL MUNDO P.7

Martes, 9 de mayo de 2017

Ayer se enfrentó a los jueces, acusado de falsificar los papeles de un auto para no tener que compartirlo con su ex mujer. Negó los cargos y se mostró muy nervioso. Tras este debate, ya lo esperan otras 7 causas más. P.3

Casi siete horas duró el tiroteo entre bandas narco que terminó con tres jóvenes muertos, uno herido de gravedad, y dejó calles de un barrio como si se tratara de un campo de batalla en medio de una guerra. Con tres casas incendiadas y en las esquinas coches quemados que los delincuentes habían ubicado a modo de barricada para que no pudieran llegar policías ni bomberos. El hecho se registró el pasado viernes a las 4 de la madrugada y, aunque hubo más de 30 testigos aún no hay ingún detenido por el caso. Se esperaban nuevos informees de la policía para evaluar este caso. POLICIALES P.8

La Iglesia ya rompió con el gobierno

Parcialmente nublado. Viento SSE a 12 km/h.

$26.- Capital, GBA y La Plata | Recargo por envío al interior: Córdoba, Santa Fe, y la Pampa: $5 | Resto del país: $5,50

ESCÁNDALO DE CORRUPCIÓN EDITORIAL

Buenos Aires mín. 13° | máx.20°

ESPECTÁCULOS P.11

Gesto serio. Boudou, durante uno de los pasajes del juicio oral. Se mostró muy nervioso y negó todos los cargos.

SOCIEDAD

Súper finde en el fútbol: 9 clásicos

“Vidal rechazó el fallo del 2x1 y ya hay denuncias” Criticó el fallo de la Corte y después se registraron varias denuncias. La gobernadora dijo que “los delitos de lesa humanidad no son delitos comunes”, y se sumó a las críticas por el dictamen que permite la excarcelación anticipada de condenados por hechos cometidos en la dictadura del ‘76, comenzada

el 24 de marzo de aquellos años. Y otras tres ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Hasta ahora ninguna prosperó pero se espera que en los próximos días alguna llegue hasta un Juzgado de primera instancia, y, siguiendo el proceso ju-

dicial normal, podrían llegar hasta la Suprema Corte en un breve período de tiempo estimado. Aún no se sabe si estas denuncias tienen asidero legal o son de orígen político para plantar bandera de la ideológica partidaria. POLÍTICA P.4

Boca-River, el domingo, será plato fuerte de una fecha que es decisiva. DEPORTES P.12


2

| nota del editor

| Martes 9 de Mayo de 2017

Tres maneras de vivir la vida

De un lado está Tedesco, educador hasta en la muerte. Del otro lado, Boudou y Scioli.

Ricardo Roa

rroa@elreportero.com.ar

o es una historia. Es algo que ocurrió. Boudou falsificó los papeles de un auto para no pagarle la mitad a su ex mujer. Le explicó al juez o intentó explicarle al juez que fue culpa de los gestores. No le creyeron y ayer mismo inauguró su primer juicio oral. Una mentira puede ser creíble, muchas indignan. Boudou no pudo encontrar ni una explicación sobre por qué falsificó también los domicilios en sus documentos particulares hasta ahora y por siempre, para siempre. Manotearle la mitad de un auto a la mujer con la que se había casado y ocultar donde vivía para no ser notificado dice la clase de persona que es. Vergonzosos detalles para quien fue vicepresidente de la Nación aunque unacuestión menor en la media docena de causas por corruptelas que acumula. A Boudou lo esperan el escándalo en lo de Ciccone, la fábrica de dinero en quiebra con la quese quedó en complicidad con Kirchner y el obsceno contrato con Formosa. Boudou era el ministro de Economía y Formosa le debía plata a la Nación. Asombrosamente la provincia decidió contratar a una empresa para que negociara esa deuda y le pagó casi dos millones de dólares. ¿A quién le cayó el regalo? A The Old Fund, la misma de Ciccone y que manejaba supuestamente su testaferro, Vanderbroele, inquilino durante más de un año de Boudou en Puerto Madero. Bingo. Toda gente rápida como Scioli, al que se le

escapó no una tortuga sino un whatsapp. Gisela Berger, con quien el ex gobernador y más que ex gobernador, candidato a presidente, convivía en La Ñata, tuiteó que se fue de la quinta porque descubrió que Scioli le era infiel con otra mediática, Sofía Clérici. Una clásico de la infidelidad descubierta. Manotearle la mitad de un auto a la mujer con la que se había casado y ocultar donde vivía para no ser notificado dice la clase de persona que es. Vergonzosos detalles para quien fue vicepresidente de la Nación aunque unacuestión menor en la media docena de causas por corruptelas que acumula en su haber. “El decía que se iba a jugar un partido de fútbol y a una reunión de trabajo”, escribió Berger desmintiéndolo con los chats hots que le encontró. Se olvidó o no tomó nota de que ella había empezado a hacer lo mismo con el gobernador-candidato cuando se presentabacomo esposo de Karina Rabolini. Escándalo digno de la farándula y asunto que pertenecería sin más a la vida privada si no fuera que Scioli es un personaje público y su novia fue la que hizo públicos los mensajes. Por las mismas horas en que pasaban o se descubrían estas cosas moría Juan Carlos Tedesco, que vivió como creía y que nunca se enamoró de las modas. Nunca se subió a las tendencias porque sí. Y nunca perdió de vista a los chicos y a su futuro. A Boudou lo esperan el escándalo de Ciccone, la fábrica de dinero en quiebra con la quese quedó en complicidad con Kirchner y el obsceno contrato con Formosa. Boudou era el ministro de Economía y Formosa le debía plata a la Nación. Fue un no-

Ricardo Roa es un periodista de investigación argentino. Estudió periodismo en Oxford, donde se recibió con honores. Es el editor de redacción del diario, en su carrera.

table educador y además de esoun intelectual y un humanista. Insistía en que el sistema educativo es arcaico e ineficiente y proclamaba cierta degradación de la profesión docente elegida por muchos como una “actividad transitoria”. Más allá de ideologías, Tedesco estuvo cada vez que un gobierno pidió su ayuda. Viceministro de Kirchner y por un tiempo ministro de Cristina nunca será recordado por propiciar la grieta. Había dejado de recibir medicación contra el cáncer y apenas podía hablar. Entre silencios prolongados y difíciles buscó fuerzas para alentarlos a que cuiden la educación. Defendió hasta la muerte lo que en vida había defendido siempre que lo necesitan, y lo van a necesitar. Gisela Berger, convivía en La Ñata, tuiteó que se fue de la quinta porque descubrió que Scioli le era infiel con otra mediática, Sofía Clérici. Una clásico de la infidelidad descubierta.A Boudou lo esperan el escándalo de Ciccone, la fábrica de dinero en quiebra con la quese quedó en complicidad con Kirchner y el obsceno contrato con Formosa. Boudou era el ministro de Economía y Formosa le debía plata a la Nación. Asombrosamente la provincia decidió contratar a una empresa para que negociara esa deuda y le pagó casi dos millones de dólares. ¿A quién le cayó el regalo? A The Old Fund, la misma de Ciccone y que manejaba supuestamente su testaferro, Vanderbroele, inquilino de Boudou en un lujoso depto. de Puerto Madero. Bingo. Se olvidó o no tomó nota de que ella había empezado a hacer lo mismo con el gobernador-candidato cuando se presentabacomo esposo de Karina Rabolini. Escándalo digno de la farándula y asunto que pertenecería sin más a la vida privada si no fuera que Scioli es un personaje público y su novia fue la que hizo públicos los mensajes. No será fácil olvidarlo, lo dijo Tedesco. Por las mismas horas en que pasaban o se descubrían estas cosas moría Juan Carlos Tedesco, que vivió como creía y que nunca se enamoró de las modas. Y nunca perdió de vista a los chicos y a su futuro. A Boudou lo esperan el escándalo de Ciccone, la fábrica de dinero en quiebra tremenda. Pero al final lo han descubierto, lamentablemente.

STAFF Dirección José Natanson

Redacción óÓä÷ Óĥ®ó a Óä iÿ Ü¡ Ü®ÓÓ ó®ą÷ LąãäĜ Dą¡Â Ü - ó óÂÜä D ąó V÷Ĝą÷ÿ

Corrección Ó¸ó®§ä @ä÷¯ äóÿ¯÷

Diagramación ºą÷ÿÂÜ L®Óä

Diseño Â Ü DÂĐ®óä ÜÂ®Ó äÓäÚ ä @ Đ®ó - ºÜäÜÂ

Producción y Circulación Näó ®óÿä N ÿ Ó®

www.elreportero.com.ar Fotocromos e impresión: eäÿ ÿÂĐä÷ a ÿ ºäÜ iȽ Ƚ ó äĜ §® D Ú §ó§ ȗȕȗȕ Âą§ § ąÿåÜäÚ §® ą®Üä÷ Âó®÷Ƚ !Ó e®ïäóÿ®óä ®÷ ąÜ ïą Ó¡ ¡ÂåÜ §® ïÂÿ Ó 5Üÿ®Ó®¡ÿą Ó iȽ Ƚ wóąºą ė ȖȚȘȚ ɋ ȖȕțȚ Ɍ Âą§ § ąÿåÜäÚ §® ą®Üä÷ Âó®÷ȷ óº®ÜÿÂÜ ȷ ï ó Ó e®ïĆ Ó¡ óº®ÜÿÂÜ ė ï ó Ó e®ïĆ Ó¡ §®Ó wóąºą ėȽ Distribución en Cap. Fed. y GBA: ¡¡ óä ¿®óÚ Üä÷ ė ó®ïó®÷®Üÿ Üÿ®÷ §® !§Âÿäó Ӯ÷ iȽ Ƚ !Üÿó® eÄä÷ ȞȞ ȖʝïÂ÷äȷ q®ÓȽ șȘȕȚɏȘȝșȚȷ ȷ óº®ÜÿÂÜ Ƚ El Instituto Verificador de Circulaciones La circulación de El Reportero edición Cono Sur, del mes de mayo de 2017 fue de 25.000 ejemplares.

Capital Intelectual S.A. El Reportero


sociedad | 3

Martes 9 de Mayo de 2017 |

SOCIEDAD TWEETS

“Boudou debe pagar por todas las que se mandó, es un tremendo tránsfuga”

“Investigaremos a fondo, lo que sea necesario, hasta las últimas consecuencias”

“Macri sigue manejando la justicia. Está claro que esto es una opereta”

Elisa Carrió @lilitaC

Laura Alonso @laura.alo16

Juan Cabandié @juancabandieOK

ESCÁNDALO DE CORRUPCIÓN

Boudou dijo ser inocente en el juicio Dijo que no insertó datos falsos en la transferencia de un Honda Civic que adquirió en el 1993. Lucio Salinas l.salinas@reportero.com.ar

yer se enfrentó a los jueces acusado de fraguar papeles de un auto para no compartirlo con su ex mujer. Negó los hechos y se mostró nervioso. Tras este debate, lo esperan otras 7 causas: desde el caso Ciccone hasta enriquecimiento ilícito, incluyendo dádivas. “No recuerdo”, “No estoy seguro”, “es probable”, fueron algunas de las afirmaciones de Amado Boudou, el ex vicepresidente de Cristina Kirchner, durante la primera audiencia del juicio oral que se inició ayer y en el que enfrenta el delito “falsedad ideológica” de documentos públicos: se lo acusa de haber “truchado” los papeles de un vehículo Honda adquirido en 1993 y que diez años después transfirió a su nombre. El vice fue indagado durante más de hora y media. En tres oportunidades negó que tanto él como su ex novia, Agustina Seguín (imputada por haberlo ayudado en la falsificación) “hayamos insertado datos falsos” ni “hemos participado en la falsificación de documentos públicos”. En los papeles figuraban firmas falsas y domicilios inexistentes hasta hoy. Boudou enfrenta su primer juicio oral, ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal 1 (TOF 1), integrado por Gabriel Eduardo Vega (quien presidió), José Antonio Michilini y Adrián Grünberg. A las 9:39 se leyeron las acusaciones, referidas a irregularidades en la transferencia del automóvil Honda CRX patente WYT716. Al parecer, Boudou no tenía un buen día. No recordaba ninguna entrega de documentos ni recepción de otros. Tampoco, si había contratado algún seguro para el vehículo,

Fastidiado. Boudou, junto a sus abogados. Se molestó cuando le preguntaban detalles, y además dijo que no recordaba nada en lo relativo a la compra del auto. ni qué escribano certificó alguna de sus firmas. “No recuerdo” fue otra de las respuestasreiteradas a consultas puntuales de fechas y documentación de la transferencia del auto. La fiscal Sttela Maris Scandura le realizó la mayor cantidad de preguntas, concentrándose en por qué nunca obtuvo la verificación oficial del vehículo, ni el dominio del mismo, las inconsistencias en los domicilios de los papeles y los de su DNI. Ante la pregunta sobre cuánto costó el vehículo, el ex vicepresidente dijo: “No recuerdo pero debe haber rondado 20 mil pesos”. “Seguro que estuvo donde Núñez Carmona (investigado en el caso Ciccone) que todos ya saben que es amigo mío”, aclaró. Ante la pregunta el ex vicepresidente dijo: “No recuerdo, debe haber rondado 20 mil pesos a nadie nunca”. Hasta que se decidió transferir el vehículo

en cuyos formularios constaban domicilios inexistentes, firmas falsas y en los que no se registró la modificación del motor, el ex vicepresidente reconoció que nunca pagó los impues tos correspondientes al auto. Tampoco, si había contratado algún seguro para el vehículo, ni qué escribano certificó alguna de sus firmas. “¿Se quedó tranquilo tanto tiempo circulando con el auto sin mayor información?” La respuesta fue breve: “Admito que fue mucho tiempo”, hasta que el Honda quedó inscripto a su nombre, y señaló que de comprar un auto hoy “pediría más información sobre el tema de lo anterior”. Boudou volvió a negar su participación en la falsificación de documentos públicos, y delegó las responsabilida des en los gestores a quienes “se les entregó la documentación. Desde entonces no tuve más gestores, ni

MÁS CASOS DE CORRUPCIÓN

La primera cita de una gira judicial Se inició un ciclo de juicios por corrupción que continuará en los próximos meses.

l héroe de la guitarra subió ayer al escenario, pero en lugar de la gastada campera de piel y los lentes de sol vistió un sobrio traje azul, y los únicos anteojos que subían y bajaban de su nariz eran los que necesitaba para leer las fojas del expediente en el que se lo acusa de haber falsificado los papeles de un auto para escamotearle a su ex esposa la parte que le pertenecía en la división de bienes. Poco congruente con el galán que muchas solían ver en él directamente. Boudou abrió una temporada de juicios orales en cuyo fixture vuelve

a aparecer con los casos Formosa y Ciccone, pero que también tendrá fechas interesantes con Aníbal Fernández - y, tarde o temprano, la doctora Cristina Kirchner. Para empezar, por las picardías con el dólar futuro. Una cosa es leer el libreto, y otra su interpretación: ese es el fascinante encanto del juicio. Como ya se advirtió, los juicios orales ofrecen la oportunidad para las sorpresas, los testimonios que no coinciden, la convocatoria de testigos que no habían sido oídos antes, los entreveros entre acusados que ante el devenir de las audiencias ya no coinciden tanto

como sus abogados habían logrado coordinar en la etapa escrita. Y quizás lo más importante: el irreemplazable intercambio entre acusadores y acusados, en vivo y sin chance de escape. La audiencia de ayer dejó un puñado de ejemplos de esta situación única. La fiscalía le preguntó al ex vicepresidente de la República si no se había dado cuenta de que durante una década manejó un auto con una cédula verde que estaba a nombre de otra persona; o por qué durante ese larguísimo lapso no pagó impuestos por su auto. “¿No sabía que tenía multas contadas?

Agustina Seguín ni yo insertamos datos falsos en los documentos”, repitió. La fiscal Sttela Maris Scandura le realizó la mayor cantidad de preguntas, concentrándose en por qué

“No recuerdo bien” fue otra respuesta que repitió cuando le hacían consultas puntuales precisas nunca obtuvo la verificación oficial del vehículo, ni el dominio del mismo, las inconsistencias en los domicilios de los papeles y los de su DNI. Ante la pregunta sobre cuánto costó el ve-

hículo, el ex vicepresidente dijo: “No recuerdo pero debe haber rondado 20 mil pesos”. “Seguro que estuvo donde Núñez Carmona (investigado en el caso Ciccone) que todos ya saben que es amigo mío”, aclaró. Ante la pregunta el ex vicepresidente dijo: “No recuerdo, debe haber rondado 20 mil pesos a nadie nunca” Al parecer, Boudou no tenía un buen día. No recordaba ninguna entrega de documentos ni recepción de otros. Tampoco, si había contratado algún seguro para el vehículo, ni qué escribano certificó alguna de sus firmas en discusión de lo que pasó sobre lo de ayer.. Junto con Boudou son juzgados su ex - novia, Jimena Fernández, los gestores Marcos Soto y Federico M. Garciagnolli, su abogado Jorge Enríquez de Palmeiro, y también la jefa del Registro Automotor Seccional 2, Graciela Taboada de Piñeiro.

UN PANORAMA DIFÍCIL

¿Y ahora cómo sigue con Ciccone? En los próximos meses, irán por la cabeza de Boudou. Puede ser que lo consigan. Pero como en todo drama, una cosa es el libreto y otra su interpretación. Como ya se advirtió, los juicios orales ofrecen la oportunidad para las sorpresas, los testimonios que no coinciden, la convocatoria de testigos que no habían sido oídos antes, los entreveros entre acusados que ante el devenir de las audiencias ya no coinciden como sus abogados para coordinar en la etapa escrita. Y quizás lo más importante: el irreemplazable intercambio entre acusadores y acusados, en vivo y

sin chance de escape. La audiencia de ayer dejó ejemplos de esta situación incómoda para todos. La fiscalía le repreguntó si no se había dado cuenta de que durante una década manejó un auto con una cédula verde que estaba a nombre de otra persona. Y quizás lo más importante: el irreemplazable intercambio entre acusadores y acusados, en vivo y sin chance de escape. Este juicio dejó varios casos de incomodidad, que se repetirán a futuro. Pablo Soriano p.soriano@reportero.com


4

| sociedad

| Martes 9 de Mayo de 2017

Fallo Dividido. La Corte Suprema de Justicia de la Nación en sesiones en marzo pasado, cuando por 3 votos contra 2 se aprobó el polémico fallo que beneficia a los represores de la dictadura del ‘76.

CRÍTICAS POR EL FALLO DE LA CORTE

Ya se registraron cuatro denuncias por el fallo de la Corte sobre el 2x1 Tres fueron presentadas hasta ayer en la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos. Lucio Fernández Moores l.fernandez@reportero.com

l polémico fallo firmado la semana pasada por tres jueces de la Corte Suprema de Justicia de la Nación sobre la reducción en la pena de un represor de la dictadura ya motivó al menos tres demandas internacionales y una denuncia penal en los tribunales federales de la Avenida Comodoro Py en Buenos Aires el viernes pasado (05/05). La primera acción fue promovida el sábado por el abogado constitucionalista Andrés Gilbert Domínguez ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Ayer se le sumaron una del presidente del Colegio Público de Abogados, Jorge Rizzo, y una tercera de la diputada de Cambiemos M. Eugenia Hers. La denuncia penal en los tribunales de Comodoro Py fue realizada ayer por el también abogado y ex legislador porteño Marcelo Parrilli y apunta directamente a los tres jueces que firmaron la polémica sentencia. Ellos son Elena Highton de Nolasco, Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz. A los tres los acusa de prevaricato, esto es el dictado de resoluciones

contrarias a la ley nacional. Esta denuncia quedó radicada por sorteo en el juzgado federal a cargo de Daniel Rafecas, quien hoy la remitirá a la fiscalía a cargo de Guillermo Marijuán para que dictamine si se abre una causa o se desestima la denuncia o se piden medidas preliminares de prueba. Esto podría ser pedirle al máximo tribunal una copia certificada de la sentencia, dijeron en la corte Suprema de la Nación. Las acciones ante la CIDH serían las que más chances tendrían de prosperar, según evaluaron fuentes judiciales al recordar que el “prevaricato” planteado por Parrilli sería muy difícil de probar. Parrilli tuvo incluso consideraciones políticas en su denuncia, en la que recordó que tanto Rosenkrantz como Rosatti fueron nombrados por el actual gobierno de Mauricio Macri y que su administración permitió la permanencia de Highton en la Corte al no apelar el fallo que le permitió seguir en el tribunal aún cuando supere en diciembre próximo de los 75 años de edad. Por tres votos a dos, la mayoría del tribunal (Ricardo Lorenzetti y Juan Carlos Maqueda lo hicieron en sentido inverso) dijo que el 2x1 estaba vigente para el represor Luis Muiña por tratarse de delitos de carácter

permanente y que por ende, por aplicación del principio de la ley más benigna, debían computárseles como dobles cada día pasado en prisión sin sentencia firme. Parrilli también quiere que sean citados como testigos senadores de la oposición que ob-

“El 2x1 es un fallo muy dañino, y para colmo también es inconstitucional”, reclamó Domínguez jetaron en su momento a los dos candidatos propuestos por Macri para completar las vacantes que habían quedado tras las renuncias de Eugenio Raúl Zaffaroni. Esta denuncia quedó radicada por sorteo en el juzgado federal a cargo de Daniel Rafecas, quien hoy la remitirá a la fiscalía a cargo de Guillermo Marijuán para que dictamine si se abre una causa o se desestima la denuncia o se piden medidas preliminares de prueba. En el caso de los planteos ante la CIDH, las acciones no apuntan contra los

tres magistrados del polémico fallo sino contra el Estado argentino en sí. Es por la presunta violación del derecho de las víctimas del terrorismo de Estado. Gil Domínguez instó a víctimas de la dictadura, familiares y organizaciones defensoras de los derechos humanos a que hagan presentaciones similares para obligar a la comisión “a tomar medidas en forma urgente caso de 2x1 argentino”. La denuncia de Gil Domínguez fue la primera que se presentó ante la CIDH, luego de que la Corte Suprema resolviera el miércoles pasado beneficiar con la aplicación de la Ley del 2x1 al represor Luis Muiña, condenado en 2013 a 13 años de prisión por cinco casos de privación ilegal de la libertad e imposición de tormentos. estuvo vigente entre 1994 y 2001. Los jueces Ricardo Lorenzetti y Juan Carlos Maqueda plantearon su voto en disidencia y sostuvieron que ese beneficio no es aplicable a delitos de lesa humanidad. “Pedí una medida cautelar que ordene al Estado argentino que no aplique el 2x1 en casos de delitos de lesa humanidad y que la Comisión convoque a una audiencia de conciliación para poder arribar a una solución amistosa”, dijo Gil Domínguez al diario El Reportero. El fallo de la Corte en la causa violó

el derecho de las víctimas contemplado en la Convención Americana de Derechos Humanos. Lorenzetti y Federico Carlos Maqueda plantearon que está claro que no se puede aplicar el 2x1 a los delitos de lesa humanidad, ya que la jurisprudencia internacional los diferencia de los delitos comunes, no prescriben, ni se puede conmutar o repetir jamás, bajo ninguna circunstancia”.

Primera denuncia El constitucionalista Andrés Gil Domínguez presentó una denuncia contra el Estado argentino ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por “violación del derecho de las víctimas” del terrorismo de Estado, al aplicar la Corte Suprema el 2x1 a un represor condenado por delitos de Lesa Humanidad durante la Dictadura. Además, Gil Domínguez convocó a que hagan presentaciones similares. La denuncia de Gil Domínguez fue la primera que se presentó ante la CIDH, luego de que la Corte Suprema resolviera el miércoles pasado beneficiar con la aplicación de la Ley del 2x1 al represor Luis Muiña, condenado en 2013 a 13 años.


sociedad | 5

Martes 9 de Mayo de 2017 |

OPINIÓN

La justicia pierde con esta Corte

Protestas en la calle. La gente se convoca en diferentes puntos del país para mostrar el gran rechazo general al fallo.

EL 2X1 EN AÑOS DEL KIRCHNERISMO

El fallo se aplicó en el 2013

El coronel Antonio Simonis ya había sido beneficiado con este recurso. Eduardo Paladini e.paladini@reportero.com

u sentencia en Twitter, la red que eligió para hacer política, sonó temeraria a oídos republicanos. Pocas horas después de que se conociera el fallo de la Corte Suprema de la Nación que avaló la reducción de pena por el 2x1 para un represor, Cristina Kirchner alardeó: “Este Fallo no se hubiera dado en el Gobierno anterior...”. Hablaba de ella. Pero no sólo traspasó un límite en el debate sobre la independencia de poderes, si no que, otra vez, no se ajustó a la verdad. Relató. En 2013, durante su segunda presidencia, el Máximo Tribunal de Justicia ya había permitido que otro acusado por delitos de lesa humanidad consiguiera abreviar su condena gracias a la polémica ley 24.390. El fallo-antecedente al que accedió ElReportero tiene apenas dos carillas.

En ese documento, del 6 de agosto de aquel año, la Corte declaraba “inadmisible” el “recurso extraordinario” que había presentado un fiscal, entre otras cosas, para evitar la reducción de la pena del represor Antonio Herminio Simón. Un caso diferente pero con puntos de contacto al reciente de Luis Muiña, su viejo abogado.

Lo tuvo en primera instancia, porque la Corte no lo revisó. ¿Por qué la reducción? Porque lo beneficiaban con el 2x1. Según recuerdan en el entorno del juez Su sentencia en Twitter, la red que eligió para hacer política, sonó temeraria a oídos republicanos. Pocas horas después de que se conociera

el fallo de la Corte Suprema de la Nación que avaló la reducción de pena por el 2x1 para un represor, Cristina Kirchner alardeó. Otra vez, no se ajustó a la verdad. Relató. En 2013, durante su segunda presidencia, el Máximo Tribunal de Justicia ya había permitido que otro acusado por delitos de lesa humanidad consiguiera abreviar su condena gracias a la polémica ley 24.390, que da el beneficio del 2x1. Uno de los puntos en común entre el caso Muiña y el caso Simón es que ambos se beneficiaron con el 2x1 pese a que esa ley ya no regía cuando los detuvieron. La norma tuvo vigencia entre 1994 y 2001. En medio de este debate, tres jueces de la Corte que fallaron a favor de Muiña (Horacio Rosatti, Elena Highton de Nolasco y Carlos Rosenkrantz) y entendieron que el condenado puede beneficiarse con esa norma. Muchas gracias por la entrevista.

Con un fuerte pronunciamiento de María Eugenia Vidal y por la tarde un proyecto de ley presentado en el Senado, el Gobierno cerró filas en el rechazo al fallo de la Corte Suprema por el 2x1 para condenados por delitos de lesa humanidad: “Nuestra posición es clara: los delitos de lesa humanidad deben ser tratados como delitos de lesa humanidad y no como delitos comunes”, sostuvo la gobernadora con firmeza. Y agregó: “No hay forma de reparar en algo el dolor de las víctimas, de sus familias y de los sobrevivientes, si no es con respuestas justas. No puede haber atajos. Tenemos que ser claros y respetuosos en el marco de la democracia y de la división de poderes, pero también en nuestra propia libertad de decir lo que pensamos”. Antes de Vidal, se habían manifestado otros altos funcionarios, como el jefe de Gabinete, Marcos Peña, y el ministro de Justicia, Germán Garavano. Peña sostuvo que el “2 x 1 es un símbolo de impunidad” y rechazó por “incorrecto y malicioso” que se vincule el fallo de la Corte con el Gobierno. La posición del oficialismo tiene un correlato en el Congreso, don-

de el presidente provisional del Senado, Federico Pinedo, presentaría hoy un proyecto para limitar la aplicación del fallo de la Corte. La iniciativa establece que el cómputo de las penas establecido en el artículo 7 de la ley 24.390 será aplicable “solamente a aquellos casos en los que el condenado hubiera estado privado de su libertad en forma preventiva” durante la vigencia de la norma; es decir entre los años 1994 y 2001, cuando fue derogada. Por su parte, la senadora K por Chubut, Nancy González, presentó un proyecto para eximir a los delitos de lesa humanidad del beneficio del 2 x 1. Opinó que el fallo fue “una aberración jurídica” y expresó su preocupación ante la posibilidad de “un nuevo pacto de total impunidadpara todos”. En Diputados, Victoria Donda (Libres del Sur), convocó para hoy a la Comisión de Derechos Humanos, a fin de “considerar” la decisión de la Corte. La diputada impulsa un proyecto para que no puedan acceder a los beneficios de la amnistía, el indulto. Pedro Sylvester p.sylvester@reportero.com


6

| sociedad

| Martes 9 de Mayo de 2017

VISITA OFICIAL DEL PRESIDENTE DE ITALIA

Macri tuvo fuerte respaldo de Italia para el acuerdo entre UE y Mercosur Coincidieron en acelerar el libre comercio; y firmaron convenios para la cooperación mutua.

Viaje a Bariloche a la planta del INVAP El presidente italiano Sergio Mattarella arribará hoy a Bariloche, se alojará en una de las lujosas suites del hotel Llao Llao y cenaráallí acompañado por el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck. La comitiva será reducida. Junto a Mattarella vendrá solo su hija. Mauricio Macri podría sumarse a la velada nocturna en el hotel, aunque no se confirmó. El italiano siempre quiso conocer la Patagonia aunque su visita a la región no es sólo turística. Hace un año la Comisión Nacional de Actividades Espaciales acordó con la Agencia Espacial Italiana la construcción de seis satélites, dos de los cuales están en desarrollo en el INVAP. El centro tecnológico donde se diseñan antenas y reactores será una paradasde Mattarella. Como Barack Obama, recorrerá el lago Nahuel Huapi en barco.

Cooperación. La reunión con el Proimer Ministro Matarella en Casa Rosada dejó buenas sensaciones y un compromiso por escrito para mejorar el comercio.

Jorge Manzinelli j.manzinelli@reportero.com

l presidente Mauricio Macri y su par italiano Sergio Mattarella coincidieron ayer en la necesidad de acelerar las negociaciones entre el Mercosur y la Unión Europea para alcanzar de forma rápida un acuerdo para el libre comercio. “Quiero reiterarle la vocación de Argentina, del Mercosur, de acelerar las conversaciones con la Unión Europea. La integración entre ambos bloques sería una oportunidad maravillosa”, dijo el presidente anfitrión a su visitante durante una declaración a la prensa en la que, como viene ocurriendo últimamente con las visitas internacionales no se abren preguntas a la prensa. Ya es costumbre. A su turno, el mandatario italiano confirmó que ambos habían hablado en su reunión de ayer al mediodía de la “colaboración” entre los dos bloques. “Es un mercado de 700 millones de personas”, señaló el italiano. “Y es muy importante para un acuerdo que estoy seguro se va a alcanzar. Italia va a poner todo para ello”, remató con determinación.Macri recibió a Matarrela ayer al mediodía, siendo ésta la primera visita al país de un presidente italiano en 16 años. Ha sido una situación singular teniendo en cuenta que la mitad de la población argentina desciende de italianos. Al asumir Macri el poder, las deterioradas relaciones bilaterales se reactivaron y en enero de 2016 visitó la argentina el ex premier Matteo Renzi, quien reinició su carrera para volver al poder después de un período. Mattarella, de 75 años y con

actividades más protocolares que la del jefe del Ejecutivo, llegó al país el domingo, donde lo primero que hizo fue, aún bajo las lluvias, asistir a un homenaje a los desaparecidos en el Parque de la Memoria de la Ciudad. La visita que iba a realizarse el año pasado, pero que los terremotos que

Esta es la primera visita oficial de un presidente italiano al país en 16 años sacudieron a la Italia postergó, tiene una importa política y cultural pero también económica. El jefe de Estado vino acompañado por el canciller Angelino Alfano, quien hace unos días se reunió en Roma con la canciller, Susana Malcorra. También arribó con el viceministro de Desarrollo Económico, Ivan Scalfarotto, y 45 ejecutivo de grandes empresas. Entre ellos los de Leonardo, Pirelli, Ghella, Ferrero y Ferrovie dello Stato, Alitalia, Enel, la dueña de Fiat FCA y la productora de tractores Carraro Costafebre. Matarella llegó ayer con su comitiva a la Casa Rosada a las 12.30 y fue recibido por el propio Macri. Antes de que aparecieran ante la prensa un locutor leyó una serie de acuerdos que se firmaron. Uno de ellos entre el ministerio de Transporte y la empresa Ferrovie para la asistencia en ingeniería ferroviaria. Y firmaron acuerdos de ciencia y tecnología, de educación de medio ambiente, y dos de Seguridad. Uno para el traslado de personas con condena y otro para

combatir el crimen organizado. Macri recibió a Matarrella ayer al mediodía, siendo ésta la primera visita al país de un presidente italiano en 16 años. Ha sido una situación singular teniendo en cuenta que la mitad de la población argentina desciende de italianos. Las deterioradas relaciones bilaterales se reactivaron y en enero de 2016 visitó la argentina el ex premier Matteo Renzi, quien reinició su carrera para volver al poder una vez más. El jefe de Estado vino acompañado por el canciller, también arribó con el viceministro de Desarrollo Económico, Ivan Scalfarotto, y 45 ejecutivo de grandes empresas. El ministro de Producción, Francisco Cabrera, instó a los empresarios argentinos e italianos a

invertir en el país. Alfano dijo que su país valoraba “el trabajo que lleva adelante el gobierno argentino por la estabilidad y la apertura” y llamó a los empresarios de su país a invertir aquí en más. La visita que iba a realizarse el año pasado, pero que los terremotos que sacudieron a la Italia postergó, tiene una importa política y cultural pero también económica. El jefe de Estado vino acompañado por el cancillerAngelino Alfano, quien hace unos días se reunió en Roma con la canciller, Susana Malcorra. También arribó con el viceministro de Desarrollo Económico, Ivan Scalfarotto, y 45 ejecutivo de grandes empresas. Malcorra dijo que la hoja de ruta planteada desde la visita en 2016 del

entonces primer ministro italiano, Matteo Renzi, “se está concretando” y que el objetivo de este foro tiene que ser “generar trabajo y abrir oportunidades sustentables en el tiempo”. “En los últimos años estuvimos aislados y no teníamos el clima para atraer constantemente a lo que es un país normal”, dijo recordando su paso previo por el país allá por el 2014. Llamó a los empresarios de su país a invertir aquí. Agregó que el lunes “el trabajo que lleva adelante el gobierno argentino por la estabilidad y el trabajo que lleva adelante el gobierno argentino por la estabilidad y la apertura “de dólares” de inversión que se espera que aterricen en Argentina depués de estos encuentros.

VISITA OFICIAL DE ITALIA

El gobierno invitó a Italia a invertir

Busca que las empresas italianas traigan un capital fresco para generar empleos.

Energía, infraestructura y transporte, mecánica y alta tecnología. Son los cuatro sectores que conforman la misión empresarial italiana que llegó al país con la visita del presidente Sergio Mattarella. Y de las 45 que llegaron la mitad son de infraestructura y energías, todas interesadas en el proceso de obra pública, vial, portuaria, que quiere abrir la administración Macri. La canciller Susana Malcorra, y su par italiano, Angelino Alfano, inauguraron ayer el encuentro de ayer. Malcorra dijo que la hoja de ruta planteada desde la visita en 2016 del entonces primer ministro italiano, Matteo Renzi, “se está concretando”

y que el objetivo de este foro tiene que ser “generar trabajo y abrir oportunidades sustentables en el tiempo”. Horas antes Mauricio Macri había dicho junta a Mattarella que quería una Argentina que dejara de ser el granero del mundo para pasar a ser el “supermercado” del mundo. El ministro de Producción, Francisco Cabrera, instó a los empresarios argentinos e italianos a invertir en el país. “En los últimos años estuvimos aislados y no teníamos el clima paraatraer inversiones, pero venimos trabajando en una línea que busca acercarnos constantemente a lo que es un país normal”, dijo. Alfano dijo que su país valoraba “el trabajo que

lleva adelante el gobierno argentino por la estabilidad y la apertura” y llamó a los empresarios de su país a invertir aquí. Agregó que el lunes se firmaron convenios que “representan 80 millones de dólares” de inversión en la Argentina. El presidente de Italia Sergio Mattarella será recibido hoy en el Congreso. “En los últimos años estuvimos aislados y no teníamos el clima paraatraer inversiones, pero venimos trabajando en una línea que busca acercarnos constantemente a lo que es un país normal”, dijo. Así, el Congreso volverá a recibir tras cinco años a un presidente en el marco de una Asamblea Legislativa.


reportaje | 7

Martes 9 de Mayo de 2017 |

REPORTAJE TWEETS

“Carlos es un valuarte, no podemos darnos el lujo de olvidar sus relatos”

“Su lucha durante los años de la dictadura nos inspira a seguir la lucha cada día”

“El éxito de sus novelas se debe en gran medida a lo que sufrió en su vida”

Felipe Pigna @felipignaok

Luis Novaresio @luis.nova89

Pilar Sordo @sordo.pili

ENTREVISTA OFICIAL A CARLOS BERNATEK

La dictadura según yo “El canario” cuenta su testimonio del horror de la Esma. Alejandro Wiszinsky a.wiszinsky@reportero.com

a sonrisa se escapa de la cara de Carlos Bernatek en el día después de recibir el Premio Clarín Novela. Y eso que se trata de un escritor fogueado, con diez libros publicados y varios premios en su haber. El primero, el que le dio el espaldarazo, fue el premio Planeta en 1994. Salió segundo, pero su novela La pasión en colores se publicó en la Biblioteca del Sur. Fueron un gran impulso en su carrera. Bernatek se llevó el premio de entre diez finalistas. Y, curiosamente, la ganadora del XIX Premio El Reportero, El canario , es como una segunda parte de aquel primer libro: aparecen los mismos personajes pero 20 años después de los hechos al hecho. El Canario se adentra en las heridas de la última dictadura militar de una forma no evidente con personajes que no son héroes ni villanos. Fue elegida por un jurado integrado por la argentina Sylvia Iparraguirre, el cubano Leonardo Padura y el español Juan José Millás. Bernatek se llevó el premio de entre diez finalistas, que surgieron de más de 500 concursantes. El escritor, nacido en Avellaneda en 1955, vivió gran parte de su vida en Santa Fe y trabaja hace mucho en la Biblioteca Nacional. Sin embargo, pueden leerse de manera totalmente independiente, sobre todo porque aparece un nue-

vo personaje, Maidana, un hombre atormentado y destruido por la dictadura, pero desde el lugar del partícipe involuntario de la represión, un conscripto que es testigo de la maquinaria de tortura de la Esma y, en la adultez, resulta asediado por el retorno pesadillesco de ese pasado. ¿Para qué te sirvió el premio? -El premio sirve para poner en un lugar de observación lo que hiciste, lo que podés llegar a hacer en el futuro

“Queda inoculada esa duda de qué hacés en el mundo, para qué estás acá” que apuesta a la visibilidad. Cuando se publicó La pasión en colores se habló de una continuación. Pero a medida que pasaba el tiempo yo me alejaba estéticamente de ese libro. Si en algún momento retomaba los personajes iba a ser solamente desde el argumento porque la estética de lo que escribo ahora tiene poco que ver con aquello. Si algo se mantiene son algunas obsesiones argumentales que todos los escritores tenemos en común por compartir la pasión. ¿Cuál es esa obsesión que tenés? –Parte de la angustia de la existencia. De El extranjero para acá creo que todos quedamos inoculados con

esa cosa camusiana de qué hacés en el mundo, para qué estás. A mí me preocupó no desvincular esa cuestión existencial del lugar donde uno vive. Tengo una novela, Un lugar inocente , en la que alguien que viene del exterior encuentra un país distinto. Marca la novela es el tema del tiempo, el tiempo que se consume: “Fue como nacer de nuevo pero viejo” –Es ese espacio medio, ya no puede considerarse joven a alguien de 40 años pero tampoco viejo. Un lugar incómodo de la vida. O poco definido, que da para algunas cosas y para otras ya no tanto como lo era antes. El canario y tu seguna obra no resultan demasiado simpáticos. –No. ¡Como yo! (risas) No, yo soy más simpático pero también es una mentira. En eso Proust tenía razón, todos los personajes son uno y no son nadie. En eso Proust tenía razón, todos los personajes son uno y no son nadie al mismo tiempo, es raro. Barthes en sus Mitologías escribía sobre las imágenes mediáticas de los escritores que son más populares. –Son un recorte muy parcial de la realidad. A mí me preocupó no desvincularme. Una cosa es si Faulkner cuando gana el Premio Nobel y otra cosa es cuando se tuvo que cargar a la familia del hermano y tuvo que laburar de cualquier cosa para sobrevivir en ahora en más. ¿Lo harías todo de vuelta? –Sí, por suerte puedo decir que yo vivo sin arrepentimientos, y que, con todo, la vida me ha sonreído.

Orgullo. Carlos Bernatek, posando después de la entrega de premios ElCrítico.


8

| deportes

| Martes 9 de Mayo de 2017

DEPORTES

Chelsea FC

Pablo Pérez

Diego Godín

CAMPEÓN EN INGLATERRA

OTRA VEZ EXPULSADO

FAIR PLAY

El equipo dirigido por Conte se consagró 6 fechas antes de la finalización del torneo.

El temperamental volante de Boca vio la 24° tarjeta roja de su carrera. Casi un récord.

Catalogado como defensor ventajero, informó al árbitro que había cometido penal.

Máxima concentración. El plantel de River entrena pensando en el clásico. De izq. a derecha: Álvarez Balanta, Leonardo Ponzio, Johnatan Maidana, Leonel Vangioni, Luciano Lollo y Manuel Lanzini.

PALPITANDO EL SUPERCLÁSICO

River apunta a la Bombonera, pero antes asegurar el pasaje a octavos Gallardo guarda lo mejor para jugar contra Boca en el Superclásico que se viene el domingo. Daniel Avellaneda d.avellaneda@reportero.com

a lluvia no lo detiene a Marcelo Gallardo (entrenador). River trabaja en Ezeiza pensando en los ambos frentes. Sin embargo, en la cabeza del Muñeco repiquetean las ideas como esas gotas que caen de manera incesante sobre Buenos Aires. “Haber ganado los tres partidos de la Copa nos da la chance de darle descanso a muchos jugadores para llegar bien al partido con Boca. No se cuántos cambios habrá, pero serán muchos”, había dicho el técnico después de la goleada ante Temperley. Y será así, nomás. Napoleón seguardará a sus mejores soldados para la Bombonera porque no quiere que el Superclásico sea como su Waterloo en el campeonato. A fin de cuentas, en la Libertadores marcha primero en el Grupo 3 y con puntaje ideal. Entonces, a excepción de Augusto Batalla, tal vez Lucas Martínez Quarta y Sebastián Driussi, el resto de los titulares se enfocará exclusivamente en el duelo contra Boca. Y el laureado

entrenador tiene una meta: recuperar a Ignacio Fernández, uno de sus futbolistas más determinantes que tiene hoy por hoy River Plate. Nacho sufrió un desgarro en el isquiotibial de la pierna izquierda hace 22 días. Ocurrió durante el segundo tiempo del partido ante Emelec, disputado el 27 de abril, en Guayaquil. El sábado, horas antes del encuentro ante Temperley, Fernández comenzó a trabajar con mayor exigencia. El domingo, bajó las cargas. Y ayer, respondió ante el aumento de la intensidad, con sesiones de kinesiología a doble turno. Pero recién mañana y pasado, después de probarlo a fondo, Gallardo tendrá certezas respecto a la chance de contar con el volante de Castelli. El Muñeco es optimista. Quizá por eso ya decidió que Rodrigo Mora juegue ante Emelec, mañana en el Monumental. El uruguayo reemplazó a Nacho y lo hizo muy bien. Es una rueda de auxilio permanente. Y el estratega lo valora. Con Enrique Bologna operado de una hernia inguinal, Batalla deberá seguir en el arco. Driussi continuará en el ataque. ¿Volverá a tener una oportunidad Arturo Mina después

de cinco meses? El ecuatoriano fue titular por última vez, justamente, en el último River-Boca, disputado el 11 de diciembre. Aquel domingo, hubo derrota 4 a 2 en Núñez y Gallardo lo conminó al banco o a la Reserva. “En

“En River hay una gran humildad, y mucho respeto por el trabajo grupal” River das un paso en falso y te llevan puesto”, admitió Mina. Todavía no tomó la decisión el técnico. Pero no tiene muchas variantes. O juega el Rey Arturo o sigue Martínez Quarta en la zagas centrales. Ocurrió durante el segundo tiempo del partido ante Emelec, disputados el 27 de abril, en Guayaquil. El sábado, horas antes del encuentro ante D. Temperley, Fernández comenzó a trabajar con mayor exigencia. El domingo, bajó las cargas. Y ayer, respondió ante el aumento de la

intensidad, con sesiones de kinesiología a doble turno. Adelante, Gallardo está evaluando incluir a Marcelo Larrondo, a quien está llevando de a poco después de su larga inactividad. Ante Temperley, el mendocino jugó 18 minutos. El Muñeco es optimista. Quizá por eso ya decidió que Rodrigo Mora juegue ante Emelec. No los hacía oficialmente desde el 4 de diciembre, en cuando River perdió ante Independiente en Avellaneda. “Hay que seguir aprovechando las oportunidades que me da Marcelo (Gallardo). Siempre se portó muy bien, me dio un gran apoyo. Estoy muy agradecido”, comentó el delantero. ¿Seguirá apostando al señor Driussi? Batalla; Mayada, Mina o Martínez Quarta, Lollo, Olivera; Arzura, Rossi; Mora, Andrade; Auzqui, Larrondo o Driussi se perfilan para jugar mañana contra Emelec por la Libertadores. Jonatan Maidana, Milton Casco y Leonardo Ponzio no están entre los 19 jugadores concentrados. Batalla; Morreira, Johnny Maidana, Martínez Quarta, Casaco; Ignacio Fernández o Moras, Ponczio, Rojas, Pity Martínez; Driussi y Alario son los hombres.

DOMINGO 14 La Bombonera - 17hs RIVER

49

puntos

BOCA

42

puntos

Boca viene de un 0-0 en contra de Estudiantes, rival directo, y perdió Newel’s e igualó Colón. Recuperó a Centurión, y River golpeó 4 a 1 a Temperley. Buen rival individual, con más eficacia colectiva que destello individual.


deportes | 9

Martes 9 de Mayo de 2017 |

LOS CORDOBESES GANARON POR 2 A 1

DUELO DE CORDOBESES

Vélez desperdició otra vez una chance para despegar

Belgrano-Talleres, el domingo

o hay fórmulas. No hay rachas. El fútbol, una vez más, confirma la dinámica de lo impensado. Vélez, que con los pibes había demostrado cierta mejoría, perdió el partido no que no debíaperder. Así como contra Lanús la semana pasada era una derrota probable, ayer y las fichas estaban puestas en sumar de a tres ante los cordobeses. Belgrano, en tanto, parecía haber ingresado en un tobogán, con dos derrotas seguidas y pocas ideas. Vélez volvió a ser ese equipo lento e irresoluto como cuando jugaban los veteranos, marginados por De Felippe, uno de los jugadores. Todo fue bastante pobretón especialmente durante el primer tiempo, etapa en la que no hubo goles porque ni siquiera hubo llegadas de peligro. Ambos equipos presentaron el mismo esquema táctico (4-2-3-1) pero no tuvieron juego la fecha 24 como líder deltorneo y encarará las últimas cinco jornadas del maratónico torneo de treinta fechas en la cima. Es que el sábado a la noche pidió como deseo que nadie se acercara al arco. Y el domingo a la noche lo terminó un punto más lejos del escolta Newells, al que asociado. No hubo manejo del balón, ni ideas, ni precisión, ni

rompieron líneas ni intentaron ir hacia adelante. Un ni enorme fueron los primeros 45 minutos. Es que el sábado a la noche pidió como deseo que nadie se acercara demasiado a ellos. Mucha lentitud, poco ritmo, poco y nada para rescatar. Quedó claro por qué los dos equipos están atravesando un presente tan pobre. sí como contra Lanús la semana pasada era una derrota probable, ayer y las fichas estaban puestas en sumar de a tres ante los cordobeses. Belgrano, en tanto, parecía haber ingresado en un tobogán, con dos derrotas seguidas y pocas ideas. Vélez volvió a ser ese equipo lento e irresoluto como cuando jugaban los veteranos, marginados por De Felippe. Vélez volvió a ser ese equipo lento e irresoluto . Ambos equipos presentaron el mismo esquema (4-2-3-1) pero no tuvieron juego la fecha 24 como líder deltorneo y encarará las últimas cinco jornadas del maratónico torneo de treinta fechas en la cima de la tabla del campeonato anual que se disputa jasta el viernes 30 de junio. “Se sufrió hasta el final pero se logró el resultado que se necesitaba parallegar al clásico”, contó luego Federico Lértora, autor del segundo gol. Y así terminó el partido.

VELEZ

BELGRANO

1

2

1 A. Aguirre

5

1 L. Acosta

7

14 Maxi Caire

4

4 R. Saravia

6

2 C. Nasuti

4

6

6 F. Grillo

6

26 E. Espíndola 6 C. Lema

3 B. Cufré

4

21 S. Luna

4

6

35 S. Casares

5

5 G. Farré

8

28 N. Domínguez 29 D. Zabala

4

14 F. Lértora

3

5

23 M. Barbieri

7

26 M. Vargas

4

10 M. Suárez

5

7 J.M. Martínez

4

9 M. Pavone

6

9 F. Márquez 16 C. Bieler

7 6

DT: Omar de Felippe

DT: Jorge Méndez

Supl.: Fabián Asman, Leandro Desábato, Pedro Gianetti y Juan Tripicchio García.

Supl.: Jorge Montoya, Tomás Guidara, Federico Aquino y Agustín Alanis.

Cancha: Vélez. Goles: ST, 7m Lema (cabeza), 18m Lértora y 41m Pavone. Cambios: ST, 15m Romero por Zabala, 18m Melano por Barbieri y 29m Pardo por Nasuti. A: Espíndola, Súarez y Gutiérrez. R: ST, 24m Lema.

Disputa. Imágenes del clásico jugado el año pasado. Ganó Belgrano por 3-0. Una ráfaga de emociones, mucha tensión y un par de polémicas con Néstor Pitana como centro condimentaron el clásico cordobés que Talleres y Belgrano igualaron 1 a 1 en el estadio Mario Alberto Kempes, por la 24ª jornada del Campeonato de Primera División. Matías Suárez adelantó a la visita y Ezequiel Rescaldani empardó para el local, que mantuvo su racha de 16 años sin derrotas ante su tradicional rival en la máxima categoría nacional divisional. Si bien el cruce entre los dos gigantes de la provincia prometía un tentador duelo futbolero, resultaba muy difícil desvincularlo del funesto recuerdo de lo ocurrido el 15 de abril, cuando se habían enfrentado por última vez y Emanuel Balbo, simpatizante de Belgrano, había sido ase-

sinado por un grupo de hinchas del mismo club que lo habían golpeado y lo habían arrojado al vacío desde una de las cabeceras del Kempes. El conjunto dirigido por Kudelka necesita imperiosamente conseguir los 3 puntos ante su eterno rival para depender de sí mismo en la lucha por escapar en la tabla de promedios. Al momento de que la pelota corriera y ante un marco imponente en el estadio, colmado esta vez por público de Talleres, el equipo de Sebastián Méndez se adelantó cuando apenas se habían jugado los 7 minutos: Matías Suárez le ganó de arriba un balón a Pablo Guiñazú, Mariano Barbieri recogió el balón y lo cedió al exjugador de Anderlecht, quien definió con un bombazo alto y al primer palo futbolístico del día de la última jornada.


10

| economía

| Martes 9 de Mayo de 2017

ECONOMÍA

$15,72

$16,01

0,43%

0,03%

351,37

DOLAR Oficial, tipo de cambio minorista

BLUE Ventas en el mercado marginal

MERVAL Bolsa de Bs. As.

DOW JONES Bolsa de N. York

SOJA Chicago, en dólares por tonelada

Según cierre del 08-05, medición privada

Según cierre operativo de Wallstreet

Según cierre operativo de Wallstreet

Según cierre operativo del BCRA.

Según el cierre de la Bolsa de Chicago.

EN EL PRIMER TRIMESTRE, SEGÚN INFORMES PRIVADOS

Incremento en las fuciones y las compras de empresas La adquisición del Citi por Santander, la de Rapsodia y la de IECSA por Pampa Energía fueron de las principales operaciones del mercado. Eduardo Paladini e.paladini@reportero.com

n los primeros tres meses de 2017, la Argentina registró un total de seis transacciones de compras de empresas porUS$ 350 millones, de acuerdo a un relevamiento del grupo First, bajo la baututa de Miguel Arrigoni. Claro que el monto de las transacciones puede ser mucho más voluminoso ya que en la mayoría de los pases de mano de las empresas, los montos no fueron aún informados directamente a este diario. “El país está viviendo una etapa de reactivación de las fusiones y adquisiciones de empresas”, sostuvo Arrigoni. Medida por el número de operaciones,Argentina ocupó el tercerlugar

en el ranking de América Latina, concentrando el 10% de las operaciones totales. El 67% de las transacciones fueron entre empresarios de capital nacional, mientras que los restantes 33% fueron operaciones en las que intervinieron las compañías internacionales, en las cuales se destacaron inversores de peso. Los sectores elegidos fueron energía, consumo y medios. De acuerdo al informe de First, las transacciones más relevantes de los primeros tres meses del año, hasta ahora, fueron los siguientes: En febrero, el Grupo Santander adquirió el negocio de la banca minorista del Citibank en Argentina, que representaba el 25% de las actividades del banco en el país.El monto exacto de la operación no fue revelado. El fondo L. Catterton, con gran presencia

global, adquirió un porcentaje de la marca de ropa Rapsodia. Se asoció con el Grupo de Narváez para expandir las operaciones. El plan de crecimiento comprende la apertura de nuevos locales y el diseño de nuevas líneas de productos. Rapsodia cuenta con 90 puntos de venta distribuidos entre Argentina, Chile, Paraguay y México. El monto exacto de la operación no fue revelado pero el fondo no suele invertir montos mayores a US$ 50 millones dólares estaunidences. La adquisición de Compañía Financiera por parte de Galeno por un valor estimado de US$ 100 millones de dólares efectivos a valor oficial. El grupo liderado por Marcelo Midlin, principal accionista de Pampa Energía, adquirió la empresa constructora IECSA por un monto que tampoco fue

revelado por las fuentes anónimas. El dólar mayorista mostró un comportamiento similar al poder avanzar 10 centavos hasta los $ 15,47, impulsado por nuevas incursiones de los bancos oficiales de en el mercado de valores financiero del BCRA. “El país está viviendo una etapa de reactivación de las fusiones y adquisiciones de empresas”, sostuvo Arrigoni. Medida por el número de operaciones, Argentina ocupó el tercer lugar en el ranking de posiciones de América Latina. Se trató de la cuarta rueda. La adquisición de Compañía Financiera por parte de Galeno por un valor estimado de US$ 100 millones de dólares efectivos a valor oficial del siguiente mes.

Isela Costantini, de Aerolíneas a las finanzas Isela Costantini, designada por el presidente Macri para conducir Aerolíneas y que fue “renunciada” un año más tarde, se encargará de liderar el proceso de crecimiento del grupo ST, que inició un proceso de consolidación de sus holdings financieros GST, CMS y ST Inversiones. Entonces hay que tener cuidado con lo que va a suceder en ventas.

Las compras y fusiones más importantes en lo que va del año CITI

RAPSODIA

EFECTIVO SÍ

IECSA

Banco

Marca de ropa

Cía. Financiera

Constructora

25%

60%

80%

100%

SANTANDER

L. CATTERTON

GALENO

PAMPA ENERGÍA

El monto de la operación ascendería a U$S 400 millones.

La venta del porcentaje se cerró en U$S 50 millones.

No se dieron a conocer los números de la operación.

Por U$S 100 millones, Pampa adquirió la totalidad de IECSA.

Nuevas autoridades llegan a Papel Prensa En la penúltima asamblea de Papel Prensa designaron como presidente a Guillermo González Rosas. El vice es Alberto Maqueira. Son directores titulares: Raúl Aguirre Saravia, Daniel Fernández Muñoz, Jorge Rendo, Héctor Aranda. Luis Ponce de León, Agustín de la Reta y Patricia García de Luca. Los síndicos titulares son Francisco Gonzálezy Ricardo Siri.

Venta de materiales de la construcción El Índice ‘Construya’, el que mide la evolución de unos volúmenes vendidos a el sector privado de ladrillos cerámicos, cementos portaland, cal, varios aceros largos, las carpintería de aluminio, pisos y revestimientos cerámicos, adhesivos varios, pinturas impermeabilizantes, entre otros, creció 6,6% por encima de las ventas registradas en abril de 2016.

Pymes para el empleo Según Idesa, las pymes que generan cuatro de cada 5 empleos no calificados. “Por eso, la idea de convertir los planes asistenciales en subsidios al empleo formal es de una pertinencia implacable”. Pero depende de generar demanda para este perfil de trabajadores: “Sólo será posible si hay menos regulaciones laborales”.

La primera escritura de un crédito UVA El Banco Ciudad realizó la primera escritura de un crédito hipotecario a 30 años, en UVA. Los beneficiarios son un matrimonio joven, que obtuvo un crédito del Ciudad por $1.029.000, que cubre el 75% del valor de la compra de una casa en Burzaco, de 103 m2. Pagan al inicio $ 6.149,40.


agenda | 11

Martes 9 de Mayo de 2017 |

VARIEDAD

Miércoles 10 de mayo

Jueves 11 de mayo

Viernes 12 de mayo

Día cálido. Hacia la tarde, el día se mantendrá nublado. Se espera descenso hacia la noche.

El día estará parcialmente nublado y el viento rotará desde el sector sur.

Se esperan lluvias y tormentas durante toda la jornada. Viento rotará desde el Este.

Mínima:

18°

Máxima:

25°

0%

Mínima:

14°

Máxima:

22°

15%

CARTAS DE LOS LECTORES

“Más que en la grieta, hay que pensar mejorar el país”

Nostalgia por el cine Bristol y todo su viejo esplendor

Hechos concretos, no más discursos contra el bullying

l Cine Teatro Bristol ha sido un icono cultural de San Isidro. Es una lástima su actual estado de abandono, en parte producto de un incendio y nunca fue recuperado. Historia parecida al viejo filme italiano “Cinema Paradiso”, por muchos visto y tan aplaudido por cierto de lo que sucedió. El Cine Bristol está ubicado en el centro del barrio de Martínez, varias generaciones pasaron por su sala muchas veces, disfrutando dos películas y “acto vivo” por el mismo precio. Verlo así nos da una triste nostalgia. Tal vez alguien, ya sea el municipio o a alguna empresa, pueda calzarse los pantalones largos y tomar cartas en el asunto y volver a revivirlo para ver películas o eventos culturales, ya que su sala podría ser transformada en un hermoso teatro y hasta con un museo fotográfico sobre aquellos años tan lindos que nos llenaría a los vecinos de bellísimos recuerdos que me marcaron. Quizá nunca lo pueda ver de nuevo; o quizá deba esperar -como siempre ha ocurrido en la Historia de la Humanidad cuando el polvo del tiempo enfría pasiones- para que se vea con más claridad qué pasó en nuestro país durante las últimas décadas del siglo XX y las primeras décadas del XXI.

uscar la solución al bullying con el discurso políticamente correcto de los organismos públicos y privados que se ocupan de esta problemática, ha demostrado ser totalmente inútil e insuficiente. Si se notifica a los padres que su hijo es un acosador y éstos no se ocupan de solucionarlo, alguien tiene que hacerlo. Está demostrado por lo que pasa todos los días en los colegios, que hablar con estos chicos no resuelve nada. Soy socia del Country Los Cardales, y hace más de un año pusieron cámaras en la Ruta 4 para el control de la velocidad de los automóviles. Pero los carteles que marcan la velocidad máxima están escondidos y aparecen de golpe, marcando una velocidad de 60 km/ hora. Consecuentemente, esas cámaras eficientes toman fotos y multas inmediatas de $ 1.600. A las dos semanas del hecho me llegó la fotomulta. Las autoridades responsables de esto son muy eficientes a la hora de recaudar, pero muy ineficientes para la sociedad. La única solución efectiva para terminar con los acosadores escolares es “aplicarles su propia medicina”, sin ningún tipo de contemplación ni corrección política. Es para que no se genere Bulling nunca más en el país y que sea penado como corresponde de verdad.

n medicina llamamos “escotoma” a una afección del ojo por la que no se puede ver una parte del campo visual, verdadera desgracia para los que la padecen. Pero hay otra, que me animaría a llamar “escotoma mental”, que es beneficiosa o no. Y en parte y a veces. Así, nadie piensa todo el tiempo, excepto algún furibundo obsesivo que, este “goce de estar vivo” no es para siempre. Y que, cuando nos asalta la idea en algún momento, recurrimos a otra defensa harto difundida: “Todavía falta ...”, así ya se detente la edad en que Atropos está por cortar el piolín y nos obligue a ir a tocar el timbre a las puertas del Averno o del Paraíso, según mérito pertinente. Pero el “escotoma mental” tiene efectos sorprendentes en cierta gente. Así he leído que algunos de los de un lado de la grieta han disminuido su adoración del 35% al 25%. Y como se ve, hay algunos que siguen insistiendo. Así como los que, del otro lado de la grieta, siguen insistiendo en demostrar que está muerto lo que es obvio que está muerto y se pierden en una oscuridad que les hace perder el tiempo. Quizá se sonrían y/o sollocen descubriendo desde esa distancia, cuán estúpidos fueron ellos y cuán le los fuimos nosotros. Les parecerá tan miope la situación actual, en la que deberíamos dejar las pavadas para siempre y que imperativamente debemos enfrascarnos más en remontar el país para beneficio de nuestros hijos, nietos y al que le quepa, de sus biznietos. Esto no genera buen clima. Destruye la fe en esa Justicia por la que todos deberíamos sentirnos resguardados ante ¡tanta injusticia!, tan vigente hoy día. Así, nadie piensa todo el tiempo, excepto algún furibundo obsesivo que, este “goce de estar vivo” no es para siempre. Pero el “escotoma mental” tiene efectos sorprendentes en cierta gente. Así he leído que algunos de los de un lado de la grieta han disminuido su adoración del 35% al 25%. Y como se ve, hay algunos que siguen insistiendo. Así como los que, del otro lado de la grieta, siguen insistiendo en demostrar que está muerto lo que es obvio que está muerto y se pierden en una oscuridad que les hace perder el tiempo. Quizá la “argentinidad” (?) deba esperar -como siempre ha ocurrido en la Historia de la humanidad.

Pedro Sylvester oipinion2m@yahoo.com.ar

Gabriel Ballester gabrielballe@gmail.com

Héctor Cuadrado hectorcuadrado@yahoo.com

Mínima:

11°

Máxima:

17°

90%

Propuestas culturales 11/05 | Feria Medieval VII ¿DE QUÉ SE TRATA? El Burgo del Sur es un evento que busca en cada edición ser una feria cada vez más histórica, con el objetivo de enseñar de una manera más agradable como era las distintas culturas de la edad media. HORA | LUGAR | COSTO: 14 a 22hs. Espacio Cultural del Sur (Av. Caseros 1750, Barracas). Libre y gratuita.

12/05 | Buenos Aires Market ¿DE QUÉ SE TRATA? La feria itinerante dedicada a los alimentos saludables y gourmet regresa a San Telmo. HORA | LUGAR | COSTO: 10 a 22hs. Brasil y Defensa. Libre y gratuita.

20/05 | Raymond Depardon ¿DE QUÉ SE TRATA? La exposición incluye dos muestras fotográficas, la proyección de tres películas y una Masterclass. HORA | LUGAR | COSTO: 10 a 22hs. Centro Cultural Recoleta. $20 por persona.

21/05 | Mis días sin Victoria

¿DE QUÉ SE TRATA? Un amor lésbico frustrado, tres intentos de suicidio y la destrucción de una obra anterior son parte de un relato que descarna la realidad y la ficción. Una conferencia performática es el medio para contar, en primera persona, esta historia de una frustración. Una reflexión sobre la danza. HORA | LUGAR | COSTO: 10 a 22hs. Centro Cultural Recoleta. $150 por persona. Con tarjeta “ElReportero”; 30% de descuento.


Martes 9 de Mayo de 2017

HUMOR por Sandra

CARTA AL PAÍS

ENTRETENIMIENTO

Más que guapo, es un patotero patético

Sudoku: Nivel medio

eñor Juan Cabandié: tengo 43 años, y soy un trabajador más de Argentina, más precisamente de Salto, provincia de Buenos Aires, ciudad que me adoptó cuando tenía 13. Siempre he participado en lo político, desde mi adolescencia, con el resurgimiento de la democracia, en centros de estudiantes y militando en partidos políticos. Ahora me puedo definir como un ciudadano independiente, o como dice el maestro Atahualpa Yupanqui, un “dudante”, él lo ha dicho por siempre. Siempre estoy al tanto de lo que hacen los políticos, que en definitiva son quienes nos representan. Y al ver el video que lo tiene como protagonista, me atrevo a escribirle con bronca contenida haciendo una especie de catarsis ante un hecho que no es aislado. No se puede andar por la calle haciéndose el guapo y chapeando a un trabajador que solamente trata de hacer bien su trabajo, haciendo cumplir reglamentaciones que uds. como políticos han creado. Desde hace un tiempo los políticos, en particular los del oficialismo, subestiman al resto de la población, marcando una diferencia entre ciudadanos de primera (políticos) y de segunda (los ciudadanos comunes). Lo que más indigna es que sabemos de dónde viene. Usted fue víctima de esa misma prepotencia y el hecho de ser nieto recuperado no le da el derecho de creerse más que nadie más que el mundo. Gustavo Morales gustavo@s10.coopenet.com.ar

ElReporteroGrilla

N° 09505042

Una vez resuelto, en las columnas marcadas se leerá, verticalmente, un pensamiento de Gabriel Alomar. 1. Isla al oeste de Italia y al sur de la isla de Córcega, separada de ésta, por el Bonifacio; 2. Subasta, venta pública de bienes muebles, con título de propiedad o sin él; 3. El que en el teatro va soplando a los actores lo que han de decir; 4. Demostrar la falsedad de un dicho o hecho sobre algo; u, otra cosa; 5. Desembocadura de un río, generalmente en forma de embudo, por donde el mar penetra tierra adentro; 6. Mec. Tubo por el que se mueve el pistón de un motor de algún vehículo; 7. En deportes, partido que se juega fuera de competición de otro ámbito; 8. Enfermedad provocada por una insuficiente secreción de insulina; 9. Relativo o parecido al asbesto; 10. Último período de la tarde, fin del ocaso crepuscular sobre algo; 11. Religioso de la orden del Carmen; 12. Examinar y graduar los quilates del oro, perlas o piedras preciosas; 13. Género de poesía en que el autor expone asuntos pastoriles o campestres; 14. Manchado de dos colores; 15. Aleación de mercurio con otro metal; 16. Suficiente, ni mucho ni poco; 17. Instrumento de hierro, con dientecillos, usado por los carpinteros, escultores.

Soluciones ElReportero Grilla Soluciones de la grilla N° 09505042: beato, alberca, ovidiano, lastimoso, claraboya, codiciar, argamasa, adjunción, demagogia, flamenco, batallón, esferoide, aprensivo, cabestro, aleación, ganadería, abacómite, crisopas, calas, estufa, macerar, entendido y hecho.

HORÓSCOPO MAYO 2017

Fotocromos e impresión: Rotativos Patagonia S.A. Araoz de Lamadrid 2020 Ciudad Autónoma

Aries: 22 MAR - 20 ABR. No dudes si tienes que mostrar tu enojo ante un ser querido.

Leo: 24 JUL - 23 AGO. Mejor es dejar que las cosas sigan su cauce y no preocuparse.

Sagitario: 23 NOV - 22 DIC. Hace días que por tu exceso de actividades no saben nada de ti.

Tauro: 21 ABR- 21 MAY. Si sigues esperando que una ayuda solucione tus problemas.

Virgo: 24 AGO - 23 SEP. Hoy es un día ideal para que los llames o les hagas una visita.

Capricornio: 23 DIC - 20 ENE. Aprovecha para hacer amigos y disfrutá tu momento.

Géminis: 22 MAY - 21 JUN. No dejes pasar esta oportunidad que tienes para retomar la vida.

Libra: 24 SEP - 23 OCT. Debido a tu elocuencia y carácter frontal, estarás expuesto al enojo.

Acuario: 20 ENE - 19 FEB. Hoy va a ser un día especial en lo económico. Ojo con las decisiones.

Cancer: 23 JUN - 23 JUL. Cuando hoy traten de convencerte con argumentos débiles, evitar.

Escorpio: 24 OCT - 22 NOV. Alguien que hace tiempo no veías, te pedirá dinero prestado.

Piscis: 19 FEB - 21 MAR. Tratá muy bien a tu pariente porque sino se pondrá trsite.

de Buenos Aires. El Reportero es una publicación de Capital Intelectual S.A. Uruguay 1535 (C1065AB); y en el resto del país. Año 24| Número 8.766 | Atención al lector 5199 - 4466

©2017 El Reportero El Capital Intelectual S.A. Todos los derechos reservados








PING PONG JUANA VIALE EDAD

35 años, 4 de abril 1982

LUGAR

Brasil

PELICULA

Perfect Stranger

UN SUEÑO

Tener otro hijo

INSULTO

¿Sos pelotudo?

3 COSAS

Mate, anillos y libros

LIBRO

Cien años de soledad

FAMOSO

James Deane

RECUERDO

Surfeando en Gesell

CARRERA

Actuaciòn y abogacìa

DEPORTE

Surfear con amigas

MANIA

Comerme las uñas

OBRA

La desolada

HOBBIE

Coleccionar monedas

PREMIOS Y NOMINACIONES Premios Sur Nominada Mejor actriz revelación Las viudas de los jueves Las viudas de los jueves es una película coproducida en Argentina y España que fue estrenada el 10 de septiembre de 2009 en Argentina.

Martín Fierro Nominada Mejor protagónico Malparida Malparida es una telenovela argentina producida por Pol-ka para El Trece. Su cortina musical fue compuesta por Carlos Matari. Protagonizada por Juana Viale junto a Gonzalo Heredia.





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.