Lila1

Page 1

Clase 1 Oralidad y escritura

En todos los maravillosos mundos que descubre la escritura, todavía les es inherente y en ellos vive la palabra hablada. Walter Ong

Introducción En esta clase, abordaremos la enseñanza de la oralidad y analizaremos los mecanismos que conforman el sistema oral: sus características, sus amplísimas posibilidades y la capacidad de escuchar al otro –incluso para refutarlo–. La propuesta consiste en trabajar esas cuestiones desde el análisis de los elementos más específicamente comunicativos, como los registros, las variedades dialectales, los turnos de intercambio, etc. Es necesario mostrar a los alumnos que hablar y escuchar son dos habilidades centrales de todo usuario de la lengua, tan importantes como leer y escribir. Como señala el Diseño Curricular de Educación Primaria del GCBA, hablar en la escuela es un quehacer que atraviesa el trabajo en todas las áreas y se vincula directamente con la participación de los sujetos en contextos interpersonales y públicos. Sin embargo, durante muchos años, la oralidad no ha constituido sistemáticamente un objeto de enseñanza. Esta clase realiza un estudio de la oralidad desde diferentes marcos teóricos y realiza propuestas concretas para trabajar la oralidad y la escucha en el aula.

Contenidos •

Oralidad y escritura: diferencias y especificidades.

La enseñanza de la oralidad en la escuela: contenidos y estrategias. 1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.