DIAGNOSTICO URBANO

Page 1

DIAGNÓSTICO URBANO

100%
- SAN ANDRÉS V ETAPA SURTALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO VI Universidad Privada Antenor Orrego Castillo León, Diana Cruz Ponce, Paula Medina Huamán, Sofia Rios Velasco, Belén Rosales Moretti, Angheline Vega León, Enzo Velasquez Amasifuén, Dafne 2023- 10 MS. ARQ. PAULA FRANCISCA DAVELOUIS CASANA DOCENTES: 100% 100% 100% 100% 100% 100%

FUENTE - Elaboración Propia. Grupo N°2 "lLos ArqGis"

TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO VI– 2023 10

CICLO: VII

PLANO DE UBICACIÓN

DOCENTES:

Arq Paula Francisca

Davelouis Casana

ESCALA 1/2 500

TEMA: Código: ARQU 301

MAPA BASE

SECTOR VICTOR LARCO HERRERASAN ANDRES V ETAPA SUR

INTEGRANTES:

• Castillo León, Diana

• Cruz Ponce, Paula

• Medina Huamán, Sofia

• Rios Velasco, Belén

• Rosales Moretti, Angheline

• Vega León, Enzo

• Velásquez Amansifuen, Dafne Fecha: 24/04/2023

PLANO DE LOCALIZACIÓN ESCALA
000
GENERALES ÁREA PERÍMETRO N° DE MANZANAS 372 649.36 m2 2890.5 m 26 LÍMITE SECTOR MANZANAS SECTOR LOTES MANZANAS EXTERIOR LEYENDA 762000 762300 762600 762900 763200 763300 9106500 9106200 9105900 9105600 9105300
1/10
DATOS
LÁMINA N°: 01

TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO VI– 2023 10

CICLO: VII

USOS DE SUELO SEGÚN LA PLANIFICACIÓN URBANA

RESIDENCIAL COMERCIO RECREACIÓN PÚBLICA

OTROS USOS EDUCACIÓN

DELIMITACIÓN DEL SECTOR

AV. BOLIVIA

AV. VICTOR RAÚL

CALLE 17 - CALLE 15 – CALLE 65

ANTECEDENTES DEL SECTOR

2004 2009 2022

En el año 2004 nuestro sector estaba completamente vacio, con varios campos, sin ningún manzaneo ni trazado.

CONCLUSIÓN:

En el año 2009 se comienzan a notar algunas agrupaciones de viviendas, mayormente resultado de las invaciones

En el año 20022 nuestro sector comienza a desarrollarse más pero aún carece de la falta de equipamientos

Al pasar de los años se puede apreciar un crecimiento desordenado en el sector, esto a consecuencia de las invasiones. A comparación del años anteriores que se podia ver unicamente campos de cultivos, aquellos que aun sigue manteniendo el sector pero en una menor proporción

PLANO DE USOS DE SUELO SEGÚN LA PLANIFICACIÓN URBANA

ESCALA 1/2 500

DOCENTES:

Arq. Paula Francisca

Davelouis Casana

TEMA:

INTEGRANTES:

• Castillo León, Diana

DATOS DEL SECTOR

• Cruz Ponce, Paula

• Medina Huamán, Sofia

• Rios Velasco, Belén

• Rosales Moretti, Angheline

• Vega León, Enzo

Código: ARQU 301

• Velásquez Amansifuen, Dafne Fecha: 24/04/2023

LÁMINA N°: 02

762000 762300 762600 762900 763200 763300 9106500 9106200 9105900 9105600 9105300
FUENTE - Elaboración Propia . Grupo N°2 "lLos ArqGis"

FUENTE - Elaboración Propia Grupo N°2 "lLos ArqGis"

TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO VI– 2023 10

CICLO: VII

CORTE A – A"

Se realizó un corte transversal al sector que va desde el noroeste hacia el sureste, , donde podemos observar que el punto más alto es de 13 m s n m y el punto más bajo de 11 m.s.n.m

CORTE B – B"

Se realizó un corte longitudinal al sector que va desde el noroeste hacia el sureste, , donde podemos observar que el punto más alto es de 14 m s n m y el punto más bajo de 8 m s n m

MAPA TOPOGRÁFICO

ESCALA 1/2 500

DOCENTES:

Arq. Paula Francisca

Davelouis Casana

TEMA:

INTEGRANTES:

• Castillo León, Diana

• Rosales Moretti, Angheline

MAPA TOPOGRÁFICO

• Cruz Ponce, Paula

• Medina Huamán, Sofia

• Rios Velasco, Belén

Código: ARQU 301

LÁMINA N°:

• Vega León, Enzo

• Velásquez Amansifuen, Dafne Fecha: 24/04/2023

762000 762300 762600 762900 763200 763300 9106500 9106200 9105900 9105600 9105300
03
11 13
8 14

Como se observa, el mapa de altitud de la ciudad de Trujillo, la ciudad de Trujillo posee menos de 30 m.s.n.m

El cual es característico de una ciudad costera , y nuestro sector posee la altitud promedia de la ciudad de Trujillo ya que sus curvas de nivel varian entre 8 m.s.n.m a 14 m.s.n.m

FUENTE: Google Earth Pro - Topographic-map /Trujillo.

Elaboración Priopia Grupo N°2 "lLos ArqGis" ESCALA

MAPA DE ALTITUD

PLANO DE ALTITUD 762000 762300 762600 762900 763200 763300 9106500 9106200 9105900 9105600 9105300
Rosales Moretti, Angheline
Vega León, Enzo
Velásquez Amansifuen, Dafne Fecha: 24/04/2023
Paula Francisca
Casana
Código: ARQU 301 LÁMINA N°: 04
DOCENTES: Arq
Davelouis
TEMA:
CICLO: VII
– 2023 10
TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO VI
Diana
Cruz
Paula
Medina Huamán, Sofia
Rios Velasco, Belén 26 m 25 m 23 m 22 m 20 m 19 m 17 m 16 m 14 m 13 m 12 m 10 m 9 m 8 m 6 m 5 m 4 m 2 m 1 m 0 m
INTEGRANTES: • Castillo León,
Ponce,
1/2 500

FUENTE: Elaboración Propia. Grupo N°2 "lLos ArqGis"

TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO VI– 2023

MAPA DE PELIGROS POTENCIALES - SÍSMICOS

ESCALA 1/2 500

DOCENTES:

MAPA DE PELIGROS POTENCIALESSÍSMICOS

ZONA SÍSMICA (TIPO DE SUELO)

ZONA I (S = 1,0)

ZONA II (S2 = 1,2)

ZONA III (S3 = 1,4)

ZONA IV (S4 = 1,6)

Al analizar el plano de Riesgo y Vulnerabilidad en la ciudad de Trujillo concluimos que nuestro sector se encuentra en la zona de Riesgo Medio – Alto – Muy Alto por lo cual lo hace una zona muy vulnerable a peligros potenciales Nuestro sector se encuentra en la zona II en donde el potencial sísmico es intermedio y en general se producen sismos de magnitud moderada.

INTEGRANTES:

• Castillo León, Diana

• Cruz Ponce, Paula

• Medina Huamán, Sofia

• Rios Velasco, Belén

NIVEL DE PELIGRO POTENCIAL BAJO MEDIO ALTO MUY ALTO 762000 762300 762600 762900 763200 763300 9106500 9106200 9105900 9105600 9105300
Angheline
• Rosales Moretti,
• Vega León, Enzo
Dafne Fecha: 24/04/2023
• Velásquez Amansifuen,
Casana
Arq Paula Francisca Davelouis
301
N°: 05
VII
TEMA: Código: ARQU
LÁMINA
CICLO:
10

FUENTE: Bilbioteca SIGRID. Elaboración propia Grupo N°2 "lLos ArqGis"

PLANO DE HUAYCOS-DÉFICIT DE AREAS VERDES

ESCALA 1/2 500

IMPACTO AMBIENTAL-HUAYCOSDÉFICIT DE ÁREAS VERDES

DOCENTES:

TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO VI– 2023 10

TEMA:

INTEGRANTES:

• Castillo León, Diana

• Rosales Moretti, Angheline

Código:

ARQU 301

Arq. Paula Francisca

IMPACTO AMBIENTAL-HUAYCOSDÉFICIT DE ÁREAS VERDES CICLO: VII

Davelouis Casana

• Cruz Ponce, Paula

• Medina Huamán, Sofia

• Rios Velasco, Belén

• Vega León, Enzo

• Velásquez Amansifuen, Dafne Fecha: 24/04/2023

Susceptibilidad a huaycos media Susceptibilidad a huaycos alto Déficit de áreas verdes Puntos de acumulación de residuos UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO La Universidad César Vallejo se encuentra a una distancia de aproximadamen te 603.79 m CONTEXTO MEDIATO CONTEXTO INMEDIATO PARQUE DE LAS AGUAS POSTA LIBERACIÓN SOCIAL 762000 762300 762600 762900 763200 763300 9106500 9106200 9105900 9105600 9105300
N°: 06
LÁMINA

FUENTE: Elaboración Propia Grupo N°2 "lLos ArqGis"

MATERIALIDAD Ladrillo Adobe

ANÁLISIS DE ESTADO DE CONSERVACIÓN

MATERIALIDAD SEGÚN MUESTREO

85 % Ladrillo

% MATERIALIDAD

PAREDES

Adobe 15%

FUENTE: Cuestionario (Muestra) 2023

En el sector analizado según muestras se llega a la conclusión que el material con predominancia en la viviendas es el ladrillo, siendo así que la invasiones se están consolidando mucho más.

NIVEL DE PISOS – PERFIL URBANO

AV. JUAN PABLO II

ESTADO DE CONSERVACIÓN Bajo

PLANO DE MATERIALIDAD Y ESTADO DE CONSERVACIÓN

Los niveles de pisos en el sector tiene una gran cambio, la avenida Juan Pablo II marca como un lado tiene pisos de 4 a 5 m y al otro extremo como máximos 3 pisos, donde predomina tan solo un nivel (Invasiones).

TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO VI– 2023 10

CICLO: VII

Recreación

Área verde Bueno

DOCENTES:

Arq Paula Francisca

Davelouis Casana

ESCALA 1/2 500

TEMA: Código: ARQU 301

MATERIALIDAD Y ESTADO DE CONSERVACIÓN

INTEGRANTES:

• Castillo León, Diana

• Cruz Ponce, Paula

• Medina Huamán, Sofia

• Rios Velasco, Belén

• Rosales Moretti, Angheline

• Vega León, Enzo

• Velásquez Amansifuen, Dafne Fecha: 24/04/2023

LÁMINA N°: 07

762000 762300 762600 762900 763200 9106500 9106200 9105900 9105600

FUENTE: Elaboración Propia Grupo N°2 "lLos ArqGis"

USOS DE SUELO SEGÚN LA REALIDAD EN CADA MANZANA

Residencial

Comercio

USOS DE SUELO EN LA REALIDAD E INCOMPATIBILIDAD DE LAS ACTIVIDADES

En análisis de usos de suelo en la realidad nos da como resultado la predominancia del uso residencial en las manzanas del sector. Sin embargo, en la Av. Juan Pablo II se concentra el uso comercial en su mayoría por ser una avenida transcurrida

La incompatibilidad de actividades se encuentran en los comercios con fines como ferreterías, vidrierías y venta de materiales de construcción Además, la discoteca ubicada en la Av. 2 de mayo (evitamiento) es incompatible con el uso de suelo por estar en zonificación RDM.

Educación

Recreación pública

TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO VI– 2023 10

CICLO: VII

Predominio de actividades incompatibles relacionadas a la manufactura y producción

DOCENTES:

Arq. Paula Francisca

Davelouis Casana

PLANO DE USOS DE SUELO EN LA REALIDAD

ESCALA 1/2 500

TEMA:

USOS DE SUELO E INCOMPATIBILIDAD DE ACTIVIDADES

INTEGRANTES:

• Castillo León, Diana

• Cruz Ponce, Paula

• Medina Huamán, Sofia

• Rios Velasco, Belén

• Rosales Moretti, Angheline

• Vega León, Enzo

Código: ARQU 301

• Velásquez Amansifuen, Dafne Fecha: 24/04/2023

LÁMINA N°: 08

762000 762300 762600 762900 763200 9106500 9106200 9105900 9105600 9105300

TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO VI– 2023 10

CICLO: VII GRUPO:

ANÁLISIS

SECCIONES VIALES

PLANO DE INSEGURIDAD

ESCALA 1/2 500

DOCENTES:

Arq Paula Francisca

Davelo Casana

Estafa Robo vehicular Robo a mano alzada

Trata de personas

Por este sector transcurren mayormente vehículos privados como automóviles o motos debido a la falta de paraderos de autobuses cerca. Sin embargo, también pasan vehículos de carga pesada, que generan tráfico y congestión vehicular en sus vías.

PLANO DE SISTEMA VIAL

ESCALA 1/2 500

TEMA: Código: ARQU 301

MAPA DE SISTEMA VIAL E INSEGURIDAD

SECTOR VICTOR LARCO HERRERA- SAN

ANDRES V ETAPA SUR

INTEGRANTES:

• Castillo León, Diana

• Cruz Ponce, Paula

• Medina Huamán, Sofia

• Rios Velasco, Belén

• Rosales Moretti, Angheline

• Vega León, Enzo

• Velásquez Amansifuen, Dafne Fecha: 20/04/2023

LÁMINA N°: 09

SISTEMA VIAL
762000 762300 762600 762900 763200 763300 9106500 9106200 9105900 9105600 9105300
expresa Vía arterial Paraderos Punto de congestionamiento vehicular
Vía
A1 F3 F3 F3 E4 D

FUENTE: Elaboración Propia. Grupo N°2 "lLos ArqGis"

TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO VI– 2023 10

CICLO: VII

DOCENTES: Arq Paula Francisca Davelouis Casana

PLANO DE RADIOS DE INFLUENCIA

ESCALA 1/2 500

ANÁLISIS EQUIPAMIENTOS EQUIPAMIENTO DE EDUCACIÓN POR RADIOS DE INFLUENCIA LEYENDA

LÍMITE SECTOR

EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR - E1

NIVEL NOMBRE GESTIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO

RADIO DE INFLUENCIA

Educación inicial - jardín I.E. Mis primeros pasos Público 500 m

Educación inicial - jardín PRONOEI Mi mundo feliz Público 500 m

Educación inicial - jardín I.E. Las estrellitas Público 500 m

Educación inicial - jardín I.E. Pasito a paso Público 500 m

Educación inicial - jardín I.E.P. Privado 500 m

FUENTE: MINEDU. “Unidad de estadística educativa.”, Escale

ESTADO DE CONSERVACIÓN

Bueno Regular Bajo

Los equipamientos de educación se encuentran en una parte el sector y alrededor dentro de los radios de influencia. Sin embargo, solo existe equipamientos de educación básica principalmente inicial. Además, el estado de conservación de algunos es de regular a bajo.

INTEGRANTES:

EQUIPAMIENTOS

• Castillo León, Diana

• Cruz Ponce, Paula

• Medina Huamán, Sofia

• Rios Velasco, Belén

• Rosales Moretti, Angheline

• Vega León, Enzo

TEMA: Código: ARQU 301 LÁMINA N°: 10

• Velásquez Amansifuen, Dafne Fecha: 24/04/2023

762000 762300 762600 762900 763200 9106500 9106200 9105900 9105600 9105300
5% 90% 5%

FUENTE: Elaboración Propia Grupo N°2 "lLos ArqGis"

TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO VI– 2023 10

CICLO: VII

DOCENTES: Arq Paula Francisca Davelouis Casana

PLANO DE RADIOS DE INFLUENCIA

ESCALA 1/2 500

ANÁLISIS EQUIPAMIENTOS

EQUIPAMIENTO DE RECREACIÓN POR RADIOS DE INFLUENCIA

LEYENDA

LÍMITE FLORENCIA DE MORA RECREACIÓN DENTRO DEL SECTOR

TIPOS DE EQUIPAMIENTO NOMBRE RADIO DE INFLUENCI A ESCALA

Recreación pública pasiva

EQUIPAMIENTOS

Parque zonal La Amistad - Zonal Parque zonal Parque de Aguas Deportivos o recreación pasiva

500 m / 4560 min. De transporte Metropolita no Campo Deportivo La Ruta 500 m / 4560 min. De transporte Campo Deportivo500 m / 4560 min. De transporte

Centro Recreacio nal Santa Rosa

Plano de zonificación. Trujillo

Los equipamientos de recreación abarcan la mayoría del sector por sus radios de influencia. Sin embargo, su estado de conservación es regular y bajo. Además, los campos deportivos y centro recreacional se encuentran en cercanía a la Av. Juan Pablo II por ser una red vial transcurrida

ESTADO DE CONSERVACIÓN

Bueno Regular Bajo

INTEGRANTES:

• Castillo León, Diana

• Cruz Ponce, Paula

• Medina Huamán, Sofia

• Rios Velasco, Belén

• Rosales Moretti, Angheline

• Vega León, Enzo

TEMA: Código: ARQU 301 LÁMINA N°: 11

• Velásquez Amansifuen, Dafne Fecha: 24/04/2023

762000 762300 762600 762900 763200 9106500 9106200 9105900 9105600 9105300
5% 95% 0%

Influencia invasion

Inmigrantes con propiedad alquilada (30 – 59 años)

Inmigrantes con titulo de propiedad (30 – 64 años)

(65 años a más) (65 años a más)

TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO VI– 2023 10

CICLO: VII

DOCENTES:

Arq. Paula Francisca

Davelouis Casana

PLANO DE CRECIMIENTO POBLACIONAL

ESCALA 1/2 500

42 %

Trujillo

% TOTAL INMIGRANTES: 58%

Pacasmayo 3% Otros 2 % Huamanchuco 14 % Cajamarca

8%

Santiago de Chuco

FUENTE: (Muestra) 2023

26 %

8% Cedida 4% Propia sin título de propiedad

62 % Propia con título de propiedad Alquilada

FUENTE: Cuestionario (Muestra) 2022

Según el análisis respectivo, la expansión urbana se dio por medio de una conurbaciones tipo informal, debido a que se inicio por medio de una segregación también informal (“invasión”). Además debido a ello, el 11 % perteneciente a las personas inmigrantes (65 + años) poseen titulo de propiedad Sin embargo, existe la presencia de adultos mayores que aun no poseen tenencia de propiedad (4%). Esto de cierta manera aumenta su vulnerabilidad.

TEMA: Código: ARQU 301

CRECIMIENTO POBLACIONAL

INTEGRANTES:

• Castillo León, Diana

• Cruz Ponce, Paula

• Medina Huamán, Sofia

• Rios Velasco, Belén

• Rosales Moretti, Angheline

• Vega León, Enzo

• Velásquez Amansifuen, Dafne Fecha: 24/04/2023

LÁMINA N°: 13

31%
Inmigrantes en el sector LUGAR DE PROCEDENCIA A NIVEL PROVINCIAL TENENCIA DE PROPIEDAD 762000 762300 762600 762900 763200 763300 9106500 9106200 9105900 9105600 9105300

PEA OCUPADA: 58%

6679 habitantes

CONCLUSION

ANÁLISIS DE PEA

Concentracion de 65 + años

Concentracion de 30 – 59 años

Concentracion de 18 – 29 años

Según los datos obtenidos mediante las encuestas in situ y la data del INEI se puede observar que en el sector que generan 2 subsectores, de los cuales el subsector

A comprendido desde la Av Víctor Raúl hasta la Av Vicente Gonzales, donde las viviendas cuentan con material noble, servicios en perfecto funcionamiento, a excepción del servicio de agua potable Sin embargo el otro subsector B debido a la segregación comprende desde la Av Vicente González Este subsector es un gran contraste con referencia al subsector A En este sector si bien es cierto que la mayoría es de material noble, donde recién hace 3 meses tienen conexión a los servicios básicos Además estos datos se pueden relacionar con la PEA del sector, donde en el subsector B tiene mayor concentración de las personas NO PEA, lo cual se refleja en su imagen urbana, a diferencia del subsector A, que abarca mayor población PEA.

TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO VI– 2023 10

CICLO: VII

DOCENTES:

Arq Paula Francisca

Davelouis Casana

TEMA:

INTEGRANTES:

• Castillo León, Diana

• Cruz Ponce, Paula

• Medina Huamán, Sofia

• Rios Velasco, Belén

FUENTE: INEI 2017

• Rosales Moretti, Angheline

• Vega León, Enzo

Código: ARQU 301

• Velásquez Amansifuen, Dafne Fecha:

Mujeres Hombres Mujeres Hombres Hombres Mujeres Mujeres 5 % 65 + años 30 % 17; 59 años 28 % 17 ; 59años 13 % 0 - 17 años 15 % 0 - 17 años 6 % 60 + años 3 % 60 + años 24/04/2023 762000 762300 762600 762900 763200 763300 9106500 9106200 9105900 9105600
17 - 18
14
LÁMINA N°:
PEA

RECOMENDACIONES

1. Fomentar la participación de la comunidad local para el desarrollo del sector y concientizar a las personas sobre el problema que causan las invasiones en una ciudad.

2. Establecer un marco regulatorio para el sector que garantice la protección de la propiedad intelectual y los derechos de los usuarios.

3. Establecer una infraestructura adecuada para el desarrollo de la industria y una buena conectividad.

4. Establecer mecanismos de monitoreo y evaluación para asegurar el cumplimiento de los objetivos y evitar las invasiones que se dan actualmente en el sector .

5. Establecer un consejo consultivo para el desarrollo del sector con representación de todos los actores interesados.

DOCENTES:

Arq Paula Francisca

Davelouis Casana

TEMA:

RECOMENDACIONES DEL SECTOR

VICTOR LARCO HERRERA

INTEGRANTES:

• Castillo León, Diana

• Cruz Ponce, Paula

• Medina Huamán, Sofia

• Rios Velasco, Belén

• Rosales Moretti, Angheline

• Vega León, Enzo

• Velásquez Amansifuen, Dafne Fecha:

24/04/2023
N°: 15
VII
Código: ARQU 301 LÁMINA
CICLO:
TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO VI– 2023 10

Se puede observar un crecimiento irregular y descontrolado, inicio por invasiones, sin embargo las construcciones son de material noble, a pesar que no se cuenta con titulo de propiedad y una correcto asfaltado de las vías

Sin embargo no todo es malo, porque se puede observar que el sector implementa zonas de recreación, como los parques zonales, que si bien es cierto aun están en un estado de conservación regular.

DOCENTES:

TALLER

Arq Paula Francisca

TEMA:

Existen solo dos tipologías de equipamientos en el sector (educación y recreación). Sin embargo, los usuarios no se abastecen solo con ellos. La mayoría de los pobladores tienen que salir de su sector para poder ir a equipamientos, por ejemplo, de comercio para comprar productos.

Además, al tener áreas de recreación, los usuarios no van frecuentemente a estos por el cual indica un problema.

En comparación del sector con el año 2015 , se observa que el crecimiento del sector fue mínimo esto debido a varios factores , pero considerando el mas importante la presencia de invasiones el cual freno el crecimiento exponencial en las inversiones del sector debido a los problemas legales que podía traer como litigios o traficó de terrenos ,etc.

INTEGRANTES:

• Castillo León, Diana

• Rosales Moretti, Angheline

CICLO:

Davelouis Casana

Código: ARQU 301

• Cruz Ponce, Paula

• Medina Huamán, Sofia

• Rios Velasco, Belén

• Vega León, Enzo

• Velásquez Amansifuen, Dafne Fecha:

FOTOGRAFÍA-TRABAJO DE CAMPO 24/04/2023

SAN ANDRES V ETAPA 2015
2023
16
LÁMINA N°:
VII
DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO VI– 2023 10

En el sector San Andrés V Etapa Sur, Víctor Larco fue analizado y se ve claramente un contraste generando subsectores entre la avenida Juan Pablo II, teniendo en cuenta el estado de conservación de las viviendas y sus niveles de piso, cuales no están en las mejores condiciones, cualquier espectador evidencia claramente la calidad de vida de esa población, quienes buscan vivir adecuadamente y se organizan mediante unas juntas, recalcando que el gobierno no ejecuta ningún plan de desarrollo para brindar una solución. blablabla

Se puede observar que las invasiones han tenido graves consecuencias para la población local Han provocado una disminución significativa de la inversión pública y privada en el área, un deterioro de la infraestructura y de los servicios básicos, una mayor desigualdad y pobreza, y una disminución del acceso al agua. Estas consecuencias han afectado principalmente a la población vulnerable e indígena, creando una gran desigualdad social y económica en la región.

TALLER

DOCENTES:

Arq. Paula Francisca

Davelouis Casana

Como podemos observar las vías de nuestro sector se encuentran en mal estado y muchas sin asfaltar, generalmente por las zonas donde no llega el transporte público, y donde se encuentran las recientes invasiones. Gran parte de la infraestructura pública en este sector está abandonada, especialmente, las pistas de las calles y avenidas cercanas, por las que circulan vehículos particulares y motocicletas que levantan abundante polvo

INTEGRANTES:

TEMA: Código: ARQU 301

• Castillo León, Diana

• Rosales Moretti, Angheline

• Cruz Ponce, Paula

• Medina Huamán, Sofia

• Rios Velasco, Belén

• Vega León, Enzo

• Velásquez Amansifuen, Dafne Fecha:

FOTOGRAFÍA-TRABAJO DE CAMPO 24/04/2023

SAN ANDRES V ETAPA 2015
2023
N°: 17
VII
LÁMINA
CICLO:
DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO VI– 2023 10

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.