Proyecto economia

Page 1

Análisis Económico De La Región Lagunera

HECHALE un vistazo a la revista economía y llénate de sabiduría y aprendizajes nuevos.


INDICE Contenido PRODUCTO INTERNO BRUTO NACIONAL ................................................................................................................. 2 INFLACIÓN ...................................................................................................................................................... 3 DEVALUACIÓN ............................................................................................................................................ 4 DESEMPLEO ................................................................................................................................................ 5 DENSIDAD POBLACIONAL .......................................................................................................................... 6 PEA .............................................................................................................................................................. 7 TASA INTERÉS ............................................................................................................................................. 8 INVERSIÓN PÚBLICA ................................................................................................................................... 9 SEGURIDAD PÚBLICA.............................................................................................................................. 9 SALUD ................................................................................................................................................... 10 AGUA .................................................................................................................................................... 11 EDUCACIÓN .......................................................................................................................................... 12 ALUMBRADO ........................................................................................................................................ 13 DRENAJE ............................................................................................................................................... 14 BASURA................................................................................................................................................. 15 INVERSIÓN ................................................................................................................................................ 16 BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................................................................... 19

1


PRODUCTO INTERNO BRUTO NACIONAL

El PIB del año 2011 comenzó un número muy alto en el primer trimestre, para el segundo tuvo un decremento muy drástico, pero logró reponerse dentro de los otros dos trimestres. A comparación del 2012, este tuvo un decremento constante donde ya no hubo aumento de PIB, y para el 2013 el PIB era mucho menor con 1.0 a comparación de los demás años.

2


INFLACIÓN

La inflación subyacente es aquella que (que está debajo de otra cosa), en este caso debajo Se puede observar que la inflación se mantuvo constante en el año 2013, en enero

de la línea naranja, por ejemplo la de servicios, la de mercancías.

del 2014 aumentó y para enero del 2015 volvió a disminuir. La inflación subyacente es aquella que (que está debajo de otra cosa), en este caso debajo de la línea naranja, por ejemplo la de servicios, la de mercancías.

3


DEVALUACIÓN

Pudimos encontrar información desde 1940 donde la devaluación era de 34.72%, un número promedio a comparación de otros, sin embargo Miguel de la Madrid tuvo la devaluación más alta que hemos alcanzado con 1442.92% y Vicente Fox con la mínima devaluación de 16.80%.

4


DESEMPLEO

El 2013 fue el año que comenzó con más hombres desempleados y tuvo una serie de altibajos durante toda su duración pero al final se mantuvo menor a su comienzo.

El 2014 también comenzó alto, su punto más alto de desempleo fue en Junio con 5.47 desempleados en total.

Para el 2015 el desempleo aumentó a comparación de Diciembre del año pasado.

5


DENSIDAD POBLACIONAL

贸 帽

6


PEA 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0

I II III IV

2010 En la práctica, para fines estadísticos, se contabiliza en la PEA a todas las personas mayores de una cierta edad (15 años, por ejemplo) que tienen empleo o que, no teniéndolo, están buscándolo o a la espera de alguno. Ello excluye a los pensionados y jubilados, a las amas de casa, estudiantes y rentistas así como, por supuesto, a los menores de edad.

2011

2012

2013

2014

7


TASA INTERÉS

é

ñ

ó

ó

8


INVERSIÓN PÚBLICA SEGURIDAD PÚBLICA Año

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014e

Comisión Nacional de Seguridad a

Total

16810 17785 19717 22900 20330 21492 29351 39830 39840 47470 51082 52035 52941 57478

Total

Elementos de la Policía Federalc

Elementos del OAD Prevención y Readaptación Social

Elementos del OAD Servicio de Protección Federald

Elementos del OAD Consejo de Menores

Personal de Unidades Centrales

16305 17248 19174 22336 19768 20919 28825 39302 39353 46949 50573 51518 52428 57016

10241 10830 12535 14415 11756 12907 21761 31936 32264 35464 36995 36940 36442 40615

4789 4998 5130 6183 6259 6124 5483 5075 5000 5765 6887 8080 10281 10956

NA NA NA NA NA NA NA NA NA 3766 4439 4247 4646 4493

224 212 218 231 231 337 233 135 129 109 90 85 0 0

1051 1208 1291 1507 1522 1551 1348 2156 1960 1845 2162 2166 1059 952

Elementos del OAD Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Públicab 505 537 543 564 562 573 526 528 487 521 509 517 513 462

9


SALUD Año 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009b 2010 2011 2012

Egresos hospitalarios 4157 4342 4634 4135 4297 4407 4455 4339 4446 4606 4688 4692 5077 5214 5403 5454 5662 5835

Días paciente 18309 18998 19355 18432 19218 19258 19322 19810 20115 20613 20882 21022 21301 21620 22118 21770 22623 23856

Intervenciones quirúrgicas 2456 2571 2585 2639 2743 2805 2860 2871 2926 3009 3130 3156 3200 3391 3477 3477 3619 3637

Partos atendidos a 1511 1460 1447 1432 1442 1488 1472 1466 1444 1463 1468 1490 1540 1594 1648 1662 1708 1714

Hasta el año 2000, el sistema de salud atendía a todos los trabajadores asalariados del sector privado y a sus familias, que representaban aproximadamente 40% de los casi 100 millones

de

habitantes

de

México.

En

consecuencia,

aproximadamente 50% de la población no tenía acceso a ningún tipo de seguro médico. En este mismo año se vio un gran aumento en los egresos hospitalarios y a partir de ahí cada año iba aumentando lo que nos refleja que como efecto en las intervenciones quirúrgicas también ha aumentado pero lo que más perjudica al aumento de estos dos factores es que los partos atendidos también aumenta pero si comparamos realmente los partos con el paso del tiempo no cubren ni la mitad de las personas que lo requieren.

10


AGUA

El agua nacional se mantuvo en la cifra de 17,809 del año 1994 al 1996, a partir de este último tuvo un aumento drástico del cual ya no disminuyo hasta alcanzar 197,589 en 2010 mientras que la de Coahuila tuvo disminución en 1999, 2005 y 2007.

11


EDUCACIÓN Sexo Grupos de edad

1950

1960

1970

1990

2000

2005

2010

13354848 2421079 4844511

18559022 3559869 6894013

26571276 5052664 10038284

42801821 6472877 14701697

45460324 6696125 15494206

44898388 6506759 14968088

47276312 6535234 15516889

13 a 15 años

1728160

2376545

3494653

6157413

6296758

6537062

6570144

16 a 19 años

2061764

2781523

3953334

7640671

7902101

7921850

8761774

20 a 24 años

2299334

2947072

4032341

7829163

9071134

8964629

9892271

6602218 1222050 2476949

9297774 1806145 3527874

13338423 2575476 5135323

21267386 3275045 7441058

22579345 3394484 7857769

22346374 3302950 7602066

23699432 3316316 7876190

13 a 15 años

862452

1192208

1755447

3059399

3157403

3290541

3314466

16 a 19 años

974003

1366678

1941877

3753756

3866089

3897377

4379256

20 a 24 años

1066764

1404869

1930300

3738128

4303600

4253440

4813204

6752630 1199029 2367562

9261248 1753724 3366139

13232853 2477188 4902961

21534435 3197832 7260639

22880979 3301641 7636437

22552014 3203809 7366022

23576880 3218918 7640699

13 a 15 años

865708

1184337

1739206

3098014

3139355

3246521

3255678

16 a 19 años

1087761

1414845

2011457

3886915

4036012

4024473

4382518

20 a 24 años

1232570

1542203

2102041

4091035

4767534

4711189

5079067

Total 3 a 5 años 6 a 12 años

Hombres 3 a 5 años 6 a 12 años

Mujeres 3 a 5 años 6 a 12 años

Tomando en cuenta el contexto general entre los dos sexos la tabla nos demuestra que de 1950 a la fecha ha habido un incremento importante en la educación, lo que nos perjudica es que en nuestro país existe muy baja calidad de educación. De 6 a 12 años es donde más inversión existe, donde deberían invertir más es de 16 a 19 años ya que es donde les dan armas para defenderse y poder continuar con una profesión pero como si la inversión es mínima y no es nada comparado con lo que invierten en educación de primaria.

12


ALUMBRADO

El a帽o del 2010 solo tuvo un aumento considerable en 1998, pero para el 2000 volvi贸 a tener el decremento original.

13


DRENAJE

Las personas que tienen drenaje aumentaron constantemente de 1995 hasta 2005 sin parar.

14


BASURA

El nivel de basura recolectada a nivel nacional aumentó constantemente, excepto en los años 2003, 2006 y 2011, mientras que en el 2010 fue su punto más alto.

15


INVERSIÓN Periodo Agricultura, ganadería, aprovechamiento forestal, pesca y caza

Actividades secundarias Total

Minería

2011 I

0.170687612

3.779647689

II

-11.18028701

3.31925441

III

3.250331259

2.76675475

IV

0.274865404

3.880679886

0.651860419 1.256399222 1.411130305 1.869813944

I

6.029277938

4.096934301

0.809140504

II

13.629521

3.560650845

0.341065026

III

-0.061152522

2.616699152

1.717122741

8.869822518

1.152308706

0.764999515

I

-0.002745244

-1.437593689

0.153080714

II

2.083358168

-0.259473991

III

-0.294786356

-0.519143744

IV

1.50224353

-0.009609982

0.780769352 0.309383072 0.537873749

2012

IV 2013

2014 Comercio

Transportes, correos y almacenamiento

Servicios financieros y de seguros

11.94833961

4.791202556

11.17875035

9.71296217

3.517185003

4.009112886

10.38105778

4.174019746

5.618321815

7.168579423

3.729796959

7.802181027

7.195279236

5.832047673

8.127670702

5.380166674

4.095447353

8.083525076

2.285137799

3.000972518

7.629541236

4.376653707

3.401542529

6.865236769

0.232397805

1.34139012

8.521287707

3.236768954

3.015579203

13.54697109

3.910513928

3.397836575

9.786949407

1.926549915

2.518289326

7.634324592

16


2.131339368

2.31624745

3.503349969

1.794124866

2.055664149

1.749536797

3.917070507

1.155894786

0.977619863

5.413003388

2.4953842

1.955300567

Servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles

Servicios profesionales, científicos y técnicos

Dirección de corporativos y empresas

3.662245484

4.658298803

-0.171309571

2.567512521

5.6751871

1.372537812

2.46236756

4.27973234

3.000107068

2.989580712

5.913842083

9.682296279

2.635380178

0.267067377

3.652611272

2.590924779

-2.090597581

7.713803205

2.733986669

2.72590335

12.30569303

2.033770855

3.237907634

10.42964591

1.715638798

2.715185948

3.295601675

1.089985112

1.688123184

1.506240419

0.809939508

-0.616994759

2.189466772

0.400060279

1.017346496

-12.40105363

1.943478509

0.707267727

6.102298489

2.232567339

-1.778543452

3.423588282

2.311801357

1.249106646

4.332370883

2.091618962

5.375659455

Servicios de apoyo a los negocios y manejo de desechos y servicios de remediación

12.00993761 Servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas

4.549872279

-0.78654066

5.984812914

0.722712923

7.167029205

2.333722427

6.14800911

3.816786863

2.763243258

5.407348015

3.926595798

5.324726311

2.857748496

5.500847306

7.743038351

5.51256507

6.687648738

3.686451505

17


4.251147585

0.722180431

3.252800131

1.358146248

3.156655222

1.585002214

-0.012782753

1.86876863

2.045384393

4.206383162

-0.428851478

1.871809293

-1.644911842

3.486506012

Esta gráfica muestra la inversión total realizada en distintos sectores como son el sector primario que está conformado por todas aquellas actividades donde se emplea la extracción de recursos naturales como lo es la minería, pesca o agricultura; para luego ser transformados en el sector secundario el cual está conformado por distintos tipos de industria como la refinería o algunas procesadoras todos estos procesos tienen como objetivo ser utilizados por los consumidores en el sector terciario a través de servicios que pueden ser públicos o privados, públicos cuando el gobierno es quien ofrece y financia el servicio sin buscar ganancias o privados cuando los propietarios son particulares buscando una ganancia propia.

18


BIBLIOGRAFÍA La información obtenida para hacer el trabajo fue sacada gracias a que el INEGI nos proporcionó la información, nos dieron hojas impresas de varios datos que no se podían obtener en el internet. www.inegi.org.mx

Equipo: Luisa Torres Federico Anaya Sofía Guevara Raissa González Dafne Kort Administrativas B.

19


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.