Economia

Page 1

ESCUELA CARLOS PEREYRA

ARIEL SANDOVAL ADMIN B  DAFNE KORT  FEDERICO ANAYA  LUISA TORRES  SOFIA GUEVARA  RAISSA GLZ.


índice.

Contenido Indicadores económicos……………………2 Producto interno bruto……..……….2 Inflación……………………………………….4 Devaluación………………………………….6 Tasa de interés…………………………….6 Riesgo país y el embi…………………….6 Panorama económico de México……….7 Política monetaria…………………………….8 Política fiscal…………………………………….8 La política del comercio exterior….10 Economía de México…………………………..11

1


Indicadores Económicos INTRODUCCIÓN Los indicadores económicos son de gran ayuda para la sociedad, ya sean empresarios o ciudadanos para así poder tener un vistazo sobre la economía próxima y poder estar atentos a cualquier cambio futuro. También nos ayudan a poder evitar catástrofes económicas como la deflación, inflaciones, depresiones entre otros.

1.- PRODCUTO INTERNO BRUTO (PIB) Nos ayuda a medir el crecimiento o decrecimiento de la producción de bienes o servicios de las diferentes empresas del país. Nuestro país requiere un crecimiento del 6% anual para tener una buena economía. El PIB fomenta la competencia entre las empresa, si una empresa se expande, entonces se generan más fuentes de trabajo balanceando el desempleo que se ocasiona en México. A continuación se mostrará una tabla que indica el crecimiento del PIB durante los últimos sexenios:

2


En la otra mano tenemos el porcentaje de PIB más bajo que le pertenece a Miguel De la Madrid Hurtado con 1.08%; que ha sido el más bajo de la historia mexicana hasta el año 2006, esto deja mucho en que pensar acerca de su presidencia pues fue sucesor de José López Portillo, y este mencionado anteriormente dejo un porcentaje sumamente alto comparado con el que Miguel de la Madrid dejo.

3


2.-INFLACIÓN La inflación el aumento de los precios de los bienes y servicios de un país. Se utilizan índices para poder medir el crecimiento de la inflación, y en México se usa en INPC que sus siglas significan Índice Nacional de Precios al Consumidor, y sirve para medir el porcentaje de aumento en los precios de la canasta básica mexicana, también existe el índice de Precios al Productor, que mide el crecimiento de precios de las materias primas.

1.- Inflación por consumo o demanda: este tipo de inflación sigue a la ley de la demanda, si la demanda de los productos aumenta, por consecuente aumentará el precio de estos.

Los bancos centrales incrementan la tasa de interés de la deuda pública y por consecuente se aumenta la tasa de interés en los préstamos al consumo, haciendo que se frene la demanda de productos, la desventaja de esta propuesta es que se frena la producción del bien o servicio, provocando una estancación y esta puede llegar al desempleo.

4


La siguiente tabla muestra datos de devaluación, Inflación y Aumento o pérdida del poder adquisitivo durante los últimos 12 sexenios presidenciales:

En esta gráfica se puede apreciar que la inflación es considerablemente alta durante el sexenio más próximo a nuestros tiempos, que es el de Vicente Fox, ya que es del 30.41% , pero en la otra mano el salario mínimo aumento con un total de $50.57, lo cual es un beneficio para los empleados con bajos recursos.

El valor del dólar en el sexenio de Miguel de la Madrid es sumamente alto, ya que tiene un precio de $2291.24, algo que en la actualidad es casi irreal para conseguir y comprar dólares. Se tiene que considerar que en el periodo de presidencia de Manuel Ávila Camacho tuvo un nivel de inflación mayor debido a la guerra.

5


¿QUÉ ES LA DEVALUACIÓN?: Es la disminución o pérdida del valor de una moneda comparada a otras monedas extranjeras ¿Por qué ocurre una devaluación? ocurre por el incremento en la demanda de la moneda extranjera.

Las tasas de interés son el precio del dinero, por ejemplo, mientras menos dinero haya mayor será su tasa de interés, y mientas más exista, menor será su tasa, se podría tomar como referencia la ley de la demanda.

Las tasas de interés bajas ayudan al crecimiento de la economía, porque ayudan el consumo y por consecuente la demanda de productos, mientras más productos se consuman, más crecimiento económico. Las tasas de interés altas fomentan el ahorro y frenan la inflación, porque el consumo disminuye al incrementarse el costo de las deudas pero si se disminuye el consumo afecta negativamente al crecimiento económico del país.

Es un indicador sobre las posibilidades de un país de no poder pagar la deuda externa que se le presenta, mientras más crece el nivel del "Riesgo País" de un país, mayor es su probabilidad de que esta esté dentro de la moratoria de pagos o "default".

6


Es aquél que poseen los acreedores y dice que la razón por la que no cumplen sus pagos es por problemas económicos y financieros. No se puede pagar la deuda debido a la falta de divisas. se genera debido a los problemas sociales, devaluaciones, inestabilidad política, etc.

1.-México es la 14ª economía en el mundo y la segunda en América Latina 2.-México es el 11º país más poblado del mundo con 107.6 millones de habitantes

El equipo piensa que estos indicadores económicos son fundamentales dentro de cualquier economía de cualquier nación, pues te ayuda a darte cuenta de tus errores en el ámbito financiero y económico, para así poder contraatacarlos y de la misma manera asegurarse que no vuelvan a suceder. Te dan un vistazo sobre la economía futura y como es que va a impactar en la sociedad, y si es de una forma negativa poder estar preparados. También son moderadores de ciertos factores que impiden el desarrollo y crecimiento de la nación como la inflación, la tasa de interés y deflación entre otras, es por eso que son de gran importancia hoy en día.

7


Política monetaria La política monetaria es el conjunto de

influye en el comportamiento de la

acciones que el Banco de México lleva

tasa de interés. Actualmente, ha

a cabo para influir sobre las tasas de

quedado claro tanto entre las

interés y las expectativas

autoridades como en otras personas

inflacionarias del público, a fin de que

monetarias alrededor del mundo, que

la evolución de los precios sea

la mejor contribución que la política

congruente con el objetivo de

monetaria puede hacer para fomentar

mantener un entorno de inflación baja

el crecimiento económico sostenido

y estable. Al procurar el objetivo de

es procurando la estabilidad de

mantener un entorno de inflación baja

precios. Por tanto, en años recientes

y estable, el Banco de México contribuye a establecer condiciones propicias para el crecimiento económico sostenido y, por lo tanto, para la creación de empleos permanentes. Algunos efectos de la política monetaria sobre la economía es principalmente los bancos centrales que son las autoridades

muchos países, incluyendo a México,

responsables de proveer de moneda y

han establecido los objetivos de la

de instrumentar la política monetaria.

política monetaria de forma que el

Esta última está asociada al conjunto

objetivo prioritario del banco central

de acciones a través de

sea el procurar la estabilidad de

Las cuales la autoridad monetaria

precios. Este objetivo, se lograra, con

determina las condiciones bajo las

el establecimiento de metas de

cuales proporciona el dinero que

inflación en niveles bajos.1

circula en la economía, con lo cual

1

http://www.banxico.org.mx/ayuda/temasmas-consultados/politica-monetaria.html 8


Política fiscal Se refiere al conjunto de variaciones

inversión, planeación de las empresas,

en los programas de gastos e ingresos

generación de empleos y facilita a los

del gobierno para atender los

hogares programar adecuadamente

objetivos macroeconómicos y sus

sus adquisiciones y ahorro.

propias necesidades. En la medida

Por su parte, de acuerdo con lo

que se acepte que el Estado asuma la

establecido en la Ley de

responsabilidad de crear

Hidrocarburos, a partir de enero de

infraestructura de desarrollo mediante

2015, los precios de la gasolina y

inversiones en el campo económico y

diésel se ajustarán únicamente

social, actividades agrícolas,

al inicio del año, de acuerdo con la

industriales o distributivas la influencia

expectativa de inflación y se

de la política fiscal puede ser muy

mantendrán constantes durante el

grande.

resto del año. El resto de las tarifas de bienes y servicios públicos, se

La propuesta de paquete

definirán tomando en cuenta la

económico se construye sobre la

relación precio-costo, los precios de

fortaleza de la economía y sobre los

referencia y la tasa de inflación.

beneficios de la Reforma Hacendaria de 2013. En cumplimiento con el compromiso del Presidente de la República de proveer un entorno de certidumbre en materia de impuestos, tanto a las empresas como a las familias, no se contemplan cambios al marco fiscal. Así, concordar con el Acuerdo de Certidumbre Tributaria publicado el 27 de febrero de 2014, no se proponen nuevos impuestos, no se incrementan los ya existentes y no se eliminan los beneficios fiscales para ningún contribuyente. Esta medida permitirá dar mayor certeza para la toma de decisiones en materia de

9


La política de comercio exterior puede otorgar poderosos incentivos o desincentivos a la producción, por medio de su influencia en los precios y las cantidades de los

productos competidores que se importan en el país y a través de sus efectos sobre los precios internos recibidos por las exportaciones. Se dice que las políticas que encarecen los precios de las importaciones en el mercado interno

proporcionan

protección

económica.

Los

instrumentos principales de la política comercial son los aranceles y las cuotas por el lado de las importaciones, y varios tipos de incentivos cuando se trata de las exportaciones. En algunos casos se usa una combinación de

cuotas

y

aranceles

(conocidas

como

“cuotas

arancelarias”), según la cual se aumentan los aranceles cuando

las

importaciones

establecida.2

2

http://www.fao.org/docrep/007/y5673s/y5673s0n.htm

10

exceden

una

cantidad


las fronteras logrando así una mayor eficiencia en cuestión de exportaciones y también importaciones. Al ser México un país con grandes oportunidades de inversión debido a lo extenso que es su territorio y a los recursos naturales con los que cuenta, es obvio que muchos países se interesen en invertir aquí.

México tiene firmados 11 tratados de libre comercio con 43 países, incluyendo a

México es la catorceava economía del mundo y la segunda de América Latina. México juega un papel importante en el comercio internacional. En 2009 se ubicó como el 10º país exportador e importador a nivel mundial, con el 2.4% y el 2.5% del total de exportaciones e importaciones mundiales, respectivamente esto fue logrado gracias a los tratados de libre comercio en los que participa nuestro país, los cuales facilitan el traslado de mercancías a través de

Estados Unidos y Canadá, la Unión Europea y Japón, los cuales están entre los mercados más grandes y atractivos del mundo, México también participa en 30 Acuerdos para la Promoción y Protección Recíproca de las Inversiones (APPRIs) y 9 acuerdos de alcance limitado (Acuerdos de Complementación Económica y Acuerdos de Alcance Parcial) en el marco de la Asociación

11


Latinoamericana de Integración así como en acuerdos Internacionales de Inversión (AII) los cuales son acuerdos en materi a de inversión extranjera, diseñados para promover y proteger la inversión de los extranjeros en nuestro país y

Directa (IED) estimados alcanzaron 1,040 miles de millones de dólares (mmd). En ese año, México fue el segundo receptor de IED entre los países de América Latina esto comprueba que hay inversión extranjera en nuestro país y que nuestra economía depende fuertemente en el dinero de otros países o en este caso de sus inversionistas. “La economía mexicana ofrece estabilidad macroeconómica apoyada en políticas fiscales dirigidas a mantener un presupuesto balanceado con un superávit o déficit moderados.” Esta visión de la economía mexicana ayuda a que la calidad de vida aquí sea mayor a la de otros países, es decir, un poco más relajada en cuanto a deudas y estrés económico, ya que con mayores ganancias se pueden comprar más y mejores bienes que ayudan a la comodidad y el sustento de la vida diaria.

la de los mexicanos en el extranjero, con lo que contribuyen al establecimiento de un clima favorable para hacer negocios. Estos acuerdos contemplan la posibilidad de recurrir a mecanismos de solución de controversias entre Estados o entre un inversionista y el Estado. En 2009, los flujos mundiales de Inversión Extranjera

12


13


3

3

http://www.economia.gob.mx/files/comunidad_negocios/comercio_exterior/acuerdos_y_tratados_co merciales_de_MExico.pdf 14


- A través del comercio internacional, los

- El comercio internacional no

Desventajas: mercados se expanden, aumenta la

beneficia por igual a todos los países

especialización y mejoran las economías de

- Las ventajas comparativas son

escala

cambiantes y generan difíciles

- La producción, la renta y el empleo de un

procesos de ajuste

país se ven impulsados por su actividad

- La importancia creciente del

exportadora

comercio internacional de servicios

- El consumo se incrementa a consecuencia

hace aparecer nuevos problemas (por

de las transacciones internacionales

ejemplo, en el comercio de servicios

- El comercio acentúa la competencia en los

financieros uno de los principales

diferentes mercados, lo cual obliga a las

problemas es la desnacionalización

empresas de cada país a reducir costes y

del ahorro)

precios y a modificar sus funciones de producción para incorporar nuevas tecnologías que afecten positivamente a sus costes y calidades - Efecto más importante: La transmisión de tecnología

15


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.