Marxismo, Existencialismo & Positivismo lógico

Page 1

Marxismo

Principal representante: Karl Marx

Principales características:

Materialismo histórico - Esta teoría sostiene que los acontecimientos históricos (guerras, cambios de gobiernos, descubrimientos de nuevos territorios, etc.) son provocados por factores económicos, no por valores espirituales.

Mercancía - Una mercancía es algo que, por un lado, satisface una necesidad humana (de lo que obtiene su valor de uso) y que, por otro lado, puede intercambiarse por otra cosa (de lo cual obtiene su valor de cambio). Ambos valores no necesariamente ■ coinciden. Lo que todas las mercancías tienen en común es que son el producto del trabajo. El valor de una mercancía se determina por la cantidad de trabajo que fue necesaria para su producción. ■ Explotación - La única forma de generar riqueza es a través del trabajo. Sin embargo, en el contexto del capitalismo, el obrero que generó esa riqueza recibe en su salario menos de lo que produce. Esa diferencia se denomina plusvalía, es conservada por el capitalista y es la forma en que acumula capital. Es decir que la acumulación de capital es consecuencia de la explotación de los trabajadores.

Clases sociales en la sociedad capitalista - La sociedad capitalista está dividida en: *Clase trabajadora o proletariado. Son quienes venden su mano de obra y no son propietarios de los medios de producción. Crean la riqueza de una sociedad. Un fragmento del proletariado, que vive en extrema pobreza, es llamado lumpenproletariado. *Burguesía. Son quienes poseen los medios de producción y emplean al proletariado a cambio de un salario. Parte de la burguesía no necesita trabajar a causa de la riqueza que obtienen simplemente extrayendo la plusvalía del trabajo del proletariado. Otra parte de la burguesía sí trabaja, pero es dueña de los medios de producción y se denomina pequeña burguesía (pequeños propietarios, campesinos terratenientes, comerciantes). Lucha de clases - La lucha entre oprimidos y opresores es un elemento invariable en la historia de la humanidad. A partir del desarrollo del capitalismo esta lucha se da entre proletarios y capitalistas. Sociedad ideal - En un sentido político, el marxismo propone dar al Estado la función de satisfacer las necesidades del pueblo trabajador. Por eso se elimina la clase gobernante y se designa a una clase administradora de la estructura del estado. Si el estado es un proveedor que satisface las necesidades del pueblo, la lucha de clases llega a su fin y de esta manera se construye la sociedad ideal.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Marxismo, Existencialismo & Positivismo lógico by Daenna González - Issuu