www.umecit.edu.pa. PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO PORTAFOLIODIGITAL ¿YACONOCES LOS PARADIGMAS DEL DESARROLLO HUMANO? Te invito a conocerla. . ETAPAPRENATALTODAS LAS ESTRUCTURAS DESARROLLO TEORIA DEL JUEGO CURIOSIDADES BENEFICIO MAYO-JUNIO PRIMERA EDICIÓN


¿QUE ES LA PSICOLOGIA DEL DESARROLLO? Se basa en el estudio de las queevoluciónqueconcepciónanalizaneldiferentesetapasporlasquepasaserhumano.Existenteoríasquealapersonadesdesuhastasudeceso.Paracomprendasmejorestaysepaslaimportanciatienedurantelainfancia.

Nosencantaríacompartirconustedeselcontenidodeesteportafolio.Envíatusartículosalaeditorial@hacialameta.comTel.3555555yvisítanostambiénenwww.umecit.edu.pa.
EDITORIAL CREDITOS Licda. Daschmairy Muñoz Gerente de Revista Agradecimiento Especiales LAURAProfesoraMACCULLAGH
delrecopilaCalidadrealizadas.materiaunificadosPortafolioDesarrollorecibimosevidenciasEnelsiguienteportafolioseencuentratodaslasinformacióndelasunidadesqueenlamateriadePsicologíadel.seobservatodoslostrabajoshechosduranteeltiempodelaademásdelareposiciónyactividadesdeesteportafoliodeevidenciasinformaciónquemuestralosavancesaprendizajerecibidadurantelamateria.

UNIDAD I Cuadro Comparativo sobre las Teorías del Desarrollo DELPSICOLOGÍADESARROLLO

Tras años de investigación empírica, el psicólogo suizo formuló un modelo explicativo sobre el aprendizaje basado en el concepto de la “acción”, de la experiencia. Es el área de la psicología que se encarga del estudio de la cognición, es decir, de los procesos mentales implicados en el conocimiento. Tiene
Fue creado por Sigmund Freudy ha ido evolucionando gracias a las aportaciones de diversos autores a lo largo de más de un siglo, permitiendo así ampliar la aplicación del método al tratamiento de niños, adolescentes, gruposyfamilias Es una teoría que investiga y ayudaa la comprensión del funcionamiento mental normal y patológico. Asimismo, es un método terapéutico que trata los conflictos y dificultades del psiquismo humano. suenomaduraciónetapasdiscontinuoObservaroneldesarrollodeunprocesoquesigueunaseriedediscretas,encadaetapadesurgenimpulsos,conflictosnecesidadesqueinfluyenenlaformaqueelniñoserelacionamasalládeadolescencia.
Psicosocial Erik Salomonsen, fue un psicólogo y psicoanalista germano estadounidense de origen judío reconocido mundialmente, entre otras áreas, por sus contribuciones en psicología del desarrollo. Se refiere a la conducta humana y su inserción en la sociedad, el accionar individual analizado desde los aspectos sociales. El ser humano y su comportamiento en un contexto social es objeto de estudio de la psicología individualydelasociología.
Psicoanalitica
conceptosaprendizaje,percepción,elaborabásicoscomoobjetodeestudiolosmecanismosyprofundosporlosqueseelconocimiento,desdelalamemoriayelhastalaformacióndeyelrazonamientológico.
elmanifestaciónteneractividadestrésDiferentesinmunodecortisol),cambiosenelhipocampoesupresiónescadavezesmayor.estudiosmuestranqueelcrónicopareceinfluirsobrelainmunológicaeinclusoparecelacapacidaddeacelerarladeenfermedadescomoAlzheimer Fatiga, cefalea, ulceras, trastornos osteomusculares, enfermedades aislamiento,laboral,cardiovasculares,desmotivación,estrésSíndromedeBurnout,ansiedad,agresividad,absentismo.
Esta teoría muestra que las mentes de los niños no son mentes adultas, así mismo saber la forma en la que estos niños piensan hacen más fácil que sus puedpadresymaestrosloscomprendanylesanayudaryenseñar
La teoría del desarrollo cognitivo se la debemos a Jean Piaget (1896 1980).
Cognitiva
TEORÍA CREADOR DESCRIPCIÓN EVIDENCIAS CONSECUENCIAS
Estudio el desarrollo cognitivo de los niños mediante la observación y la enestasniños,pláticaconsuspropioshijosyconotrosdondetodoslosniñospasanporfasesenelmismoorden,peronolamismaedad.
La forma en la que el niño satisface sus necesidades en diversas edades marca la pauta del desarrollo de su personalidad. Es importante ya sea por su énfasis en las influencias sociales y culturales.
La evidencia de cambios biológicos debidos a la exposición a factores psicosociales de estrés como aumento

















DELPSICOLOGÍADESARROLLO UNIDAD II Ensayo Paradigmas Desarrollo Humano

En el bien de ‘todos’ es que “cada actividad es analizada para ver cuántas personas participan en ellas o se benefician de ella”, por lo que no se le da lugar en la sociedad a quien no produce ni consume, pues aquel individuo no está aportando a ampliar las opciones de las personas. En el Desarrollo Humano se desarrollan las capacidades de las personas, cada capacidad humana debe ser potenciada para su eventual utilización con el único fin de ampliar los ingresos de la sociedad.
INTRODUCCIÓN El presente ensayo podemos observar la importancia fundamental del Desarrollo Humano ya que ayuda a crear un ambiente que permite a las personas llevar vidas largas, saludables y creativas”, de aquí se entiende que las personas ocupan un lugar central, pero a su vez son las mismas personas las encargadas de ampliar sus oportunidades.

• La formación de habilidades humanas.
• El uso de aquellas habilidades adquiridas a modo de oportunidades. Las personas conforman tanto el medio como el fin del desarrollo. El propósito del desarrollo es producir un ambiente que posibilite a los individuos gozar de una vida extensa, sana y llena de creatividad. El paradigma del desarrollo humano cubre todos los aspectos del desarrollo, el desarrollo debe poner a las personas en el centro de su preocupación el propósito del desarrollo es ampliar todas las opciones humanas, no solo el 5 ingreso, el paradigma del desarrollo humano se preocupa tanto por desarrollar capacidades humanas como por usar aquellas capacidades. El desarrollo humano posee cuatro pilares: igualdad, sustentabilidad, productividad y empoderamiento, este establece los fines del desarrollo y analiza las opciones más sensibles para lograr dichos fines, El crecimiento económico es esencial
EL PARADIGMA DEL DESARROLLO HUMANO
Tiene la crítica consistente de que el incremento no es el fin del desarrollo económico, empero que la falta de incremento constantemente sí lo es. El aumento económico es importante para el desarrollo humano, empero requiere ser administrado correctamente para aprovechar al mayor las oportunidades de un mejor confort que da el aumento. Ciertos territorios fueron bastante exitosos al regir su incremento económico para mejorar las condiciones de vida; otros, no tanto. Por consiguiente, no existe un parentesco automático entre aumento económico y aumento humano y uno de los asuntos políticos más pertinentes trata del proceso preciso por medio del cual se traduce, o no consigue traducirse, el incremento en desarrollo humano bajo condiciones de desarrollo diferentes. Las políticas de desarrollo poseen triunfo una vez que mejoran la vida de los individuos. El desarrollo humano tiene 2 lados:

• El paradigma del desarrollo humano se preocupa tanto por desarrollar capacidades humanas (a través de invertir en las personas) como por usar completamente aquellas capacidades humanas (a través de un marco que permita el crecimiento y el empleo).
Considera al crecimiento económico como esencial, pero enfatiza la necesidad de prestar atención a su calidad y distribución; analiza detalladamente su vínculo con las vidas de las personas y cuestiona su sustentabilidad a largo plazo.
Igualdad Sustentabilidad Productividad Empoderamiento
• El desarrollo humano posee cuatro pilares fundamentales:
• El paradigma del desarrollo humano establece los fines del desarrollo y analiza las opciones más sensibles para lograr dichos fines.
• El desarrollo debe poner a las personas en el centro de su preocupación.
• El propósito del desarrollo es ampliar todas las opciones humanas, no sólo el ingreso.
para el desarrollo humano, pero necesita ser administrado adecuadamente para aprovechar al máximo las oportunidades. En algunos aspectos del paradigma del desarrollo humano existe un amplio acuerdo:
APORTE PERSONAL Anteriormente existían muchas personas que tenía la creencia que el desarrollo humano estaba íntimamente vinculado con el desarrollo económico del país, sin embargo, esta teoría fue evolucionando y comenzó a incorporar diversos enfoques, tales como: fácil acceso a la salud, al transporte público, vivienda digna, educación de calidad, servicios básicos de agua, luz, gas, entre otros. Es importante señalar que el objetivo vital del desarrollo humano es agrandar las posibilidades de los individuos. Más grande ingreso al entendimiento, mejor nutrición y servicios de salud, medios de vida más seguros, estabilidad ante crímenes y maltrato, tiempos libres más satisfactorios, libertades políticas y culturales y un sentido de participaciones en ocupaciones comunitarias. El propósito del desarrollo es generar un ambiente que posibilite a los individuos gozar de una vida extensa, sana y llena de creatividad


CONCLUSIÓN Concluyendo con este tema pude apreciar que el paradigma actualmente rige (casi en su totalidad) a las sociedades del mundo es el ‘Paradigma del Desarrollo Humano’, sistema de verdades vivamente respaldado por las Naciones Unidas que promueve el bien humano mediante acciones políticas y económicas. Este paradigma se caracteriza por promover el consumo como el camino hacia una sociedad ‘próspera’ y ‘feliz’.

A finales de los años 80, el paradigma del desarrollo humano sacudió las bases del utilitarismo al resaltar que el desarrollo de un país no podía definirse únicamente como la acumulación de riqueza. Por el contrario, debía trascender a las capacidades que tenían las personas para vivir una vida que valoraban, es decir, el “proceso de expansión de las libertades reales que disfrutaban los individuos” (Sen, 2000: 55).
https://cepei.org/documents/el desarrollo humano en tiempos del covid 19 un reto colaborativo/
A partir de 1990, con la primera medición del Índice de Desarrollo Humano (IDH)¹ por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), los tomadores de decisiones comenzaron a reorientar su atención hacia un desarrollo enfocado en el ser humano y la generación de estrategias que propiciaran el progreso de las sociedades (PNUD, 2010). Desde entonces, alcanzar la añorada promesa del desarrollo humano el punto de partida de los individuos no afecta sus logros, capacidades o libertades el resto de su vida se ha convertido en el reto más ambicioso para todos los actores desde gobiernos hasta sociedad civil y organismos multilaterales. Los cuales se han propuesto dar respuesta a este desafío a través de Estados más democráticos, políticas fiscales y tributarias más robustas, y agendas globales basadas en datos como los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) o los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
ANEXO LA PROMESA DEL DESARROLLO HUMANO
DESARROLLO ETAPA PRENATAL UNIDAD IIi Cuadro Sinóptico


“El parto es la única cita a ciegas en la que estás seguro de que conocerás el amor de tu vida “.



UNIDAD IV Cuadro Sinóptico





UNIDAD V Análisis sobre la Teoría del Juego

















El propósito de la vida es vivirla, saborear la experiencia al máximo, llegar con entusiasmo y sin temor a una experiencia más nueva y rica. Eleanor Roosevelt

UMECIT METALAHACIAUMECITREVISTA


