Portafolio



Este portafolio para mí es como un viaje ya que ha sido el recorrido que he llevado en tanto como mi tiempo de vida como de universidad el cual he sentido con un mayor impacto ya que me saco de mi zona de confort y me ha ayudado a mejorar mis técnicas en todos los sentidos de diseño.
Y lo elabore de manera en que la gente vea mi viaje al lado mío y como he aprendido y sienten el mismo proceso que yo lleve de aprendizaje tanto personal como en cuanto profesional.
01El primer apartado es sobre fotografía en donde primero se verán fotos realizadas en la Escuela de Comunicaciones Mónica Herrera y fotos que he tomado de manera personal.
Se hará una muestra de los trabajos que he realizado en cuanto a editorial.
Ultima imagen de Perú que es especial para mí ya que marcó un antes y des pués en mi pensamiento en que todo es posible.
02Se verán los trabajos que he realizado en cuanto a diseño se refiere tanto en la Universidad como de manera personal.
Los trabajos que he elaborado en el apartado de branding.
Se encuentra la contraportada del portafolio.
Las fotos que se verán a continuación fueran tomadas en clase de fotografía en los talleres que se llevaron a cabo, donde se lograran ver conceptos diferentes.
De igual manera que en cada una de ellas se aplicaron diversas técnicas de fotografía y de edición, jugando con conceptos en donde se utilizaron diversos elementos prácticos como también de edición.
En este taller se nos dio la oportunidad de elaborar un concepto de fotografía libre y decidimos con mi equipo de trabajo quisi mos elaborar un concepto que recordara a un bar de barrio.
Buscamos que la foto diera la sensación de un bar antiguo con ciertos elementos que caracterizan a los bares, como un juego de cartas, las fichas y el cigarro, recordando de cierta manera películas como las de Tarantino que toman desarrollo en lugares con este ambiente.
En este taller se nos dio la tarea de tomar fotos a comida, pese a que no lo parezca es una tarea difícil ya que se le debe de maqui llar a la comida para que se vea mucha más apetitosa.
Con mi equipo decidimos que por las fechas en donde realizamos el taller fuera un pie de calabaza por Halloween, pero al investigar sobre el platillo descubrimos lo tradicional que es, por esa razón buscamos que el pie se viera casero y la foto transmitiera la esta ción de otoño que es donde normalmente se prepara.
En este taller se dio en práctica el estilo de foto llamado retra to que se basa en su mayoría en el estilo de fotografía que se les toma a las personas, en este caso se sortearon diferentes elementos a cada grupo, y que con tres elementos que venían en las palabras teníamos que elaborar un concepto.
Los que nos tocó a nuestro equipo fue color naranja, animal pante ra y canción contrabando y logramos juntar cada uno de los ele mentos y creamos una historia de una Reyna de la mafia apodada la pantera que se encuentra escapando de la ley.
Este apartado de fotos es una manera de apreciar mía las cosas que he vivido y por las que estoy agradecido y es algo que no quie ro olvidar y tener siempre presente y tener un momento especial de mi vida y por pequeño o grande que sea siempre tenerlo presente.
Son fotos de un sueño hecho realidad que quise incluir de manera personal, para representar muchas más personalidad y cariño a mi trabajo.
Este logo lo elabore en la materia de casos en donde se nos dio una problemática sobre la extinción de animales en El Salvador y decidimos hacer un programa infantil en donde los protagonistas eran animales nacionales poco conocidos.
La cual tuvo como nombre los Wanimals donde cada episodio ayu daba a animales en peligro y daban un mensaje a los niños sobre el cuidado animal.
Es Este apartado es sobre las diferentes ilustraciones que he hecho a lo largo que llevo conociendo diseño y sus programas, cada uno con diferentes tecnicas o estilos dando siempre un toque personal en ellas,
En donde se ve un enfoque a gustos personales tanto como de musica o peliculas o viendome inspirado en modelos que he visto para elaborar un concepto.
Este apartado se destaca por la elaboración de diferentes estilos de editoriales desde revistas con temática antigua como la del genero de música disco, hasta folletos sobre un tema en específico.
En la totalidad de estas editoriales se han hecho con el programa Adobe Indesing.
Este boletin se caracteriza por enfatizarse en dos tipo de plantas que se son muy conocidas pero que la gente no se imagina que se parecen mucho.
Este apartado esta principalmente inspirado en las revistas de los viejos tiempos, sobretodo de manera musical y en el género Disco, haciendo una revista actual de como seria si ese género siguiera vivo
Este apartado destaca por los logos que he realizado en los dife rentes casos que se han hecho en la materia del mismo nombre de la Monica Herrera, en donde el primer logo es para una empresa que se encargaba de hacer espacios de descanso para los emplea dos de oficinas.
Este logo lo elabore en la materia de casos en donde se nos dio una problemática sobre la extinción de animales en El Salvador y decidimos hacer un programa infantil en donde los protagonistas eran animales nacionales poco conocidos.
La cual tuvo como nombre los Wanimals donde cada episodio ayu daba a animales en peligro y daban un mensaje a los niños sobre el cuidado animal.
Este logo fue desarllado en laclase de herramientas digitales en donde basado de nuestros gustos o colores por los que mas nos sentimos representados ibamos a ser guiados a nuestro logo.
Fue un proceso largo pero estoy satisfecho con el resultado ya que al tener un apellido no tan comun es dificil de escribir o inclusive decir, asi que hice el logo de manera en que la primera vez que se leyera fuera de manera correcta y sencilla.