errántio #3

Page 1

22


SUMARIO

REVISTA DE ESTUDIANTES DE LENGUAJES Y ESTUDIOS SOCIOCULTURALES UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

Errántio Nº 3 Abril 2007 ISSN Nº 1909-3845 Directora: Natalia Sánchez Corrales Subdirectora: Verónica Molina Ángel Diseñador e Ilustrador: Luis Carlos Tovar Diseñador Asociado: Daniel Abadía Ilustradores: Rosi Vulat Andrés Cuesta Consejo Editorial: Juana Afanador, Nicolás Aguilar, Natalia Gómez, Sonia Hortúa, Carolina Miralles, Verónica Molina, Luz Ángela Perea, Natalia Sánchez. Colaboradores: Diana Peláez, Camila Escobar, Diego Villa, Alejandro Moreno, Alejandro Medina, Iván Parra, Departamento de Lenguajes y Estudios Socioculturales. Lectores: Chloe Rutter-Jensen, Yolanda Rodríguez, Germán Ferro, Elena Uprimny, Julia Morales. Portada: “Homenaje a Doris Salcedo” por Luis Tovar Impreso en: Litho Copias Contáctenos a: errantismo@yahoo.com Los artículos publicados en esta revista no dan fe del pensamiento ni de la opinión del Departamento de lenguajes y estudios socioculturales ni de los de la Universidad de Los Andes.

1 Investigación: Las mujeres en el Rap: ¿grandes culos o voces empoderadas? 3 Tema Central: La Cultura popular y Cultura de Masas: Significados Locales desde una perspectiva global 6 Traducción: El gótico: un lenguaje y una estética de la muerte 9 Discursos: El lenguaje de la geografía traducido a un espacio religioso: Colombia en la iglesia del voto nacional 12 Pedagogía: ¿A quién le interesa la etnoeducación afrocolombiana? 15 Eventos 16 Espacio En Construcción: Dibujo,”Constipación Académica en el Departamento de Artes” Dibujos,”Los Invalidos del Arte” Poesía, Sobre lo Confuso Poesía, Borges y yo

23


E

d

i

t

Ante la presencia de un espacio académico, en cual no sólo se espera que los estudiantes desarrollemos conocimientos propios y asumamos posiciones críticas frente al saber, sino en el que también es necesario que abordemos mecanismos para construir un futuro mejor, vale la pena volver sobre lo que ha sido heredado y lo que se espera dejar como herencia, para que al reflexionar sobre esto encontremos alternativas que nos permitan alcanzar los objetivos que de nosotros se esperan. ¿Y en qué pienso cuando me hablan de lo heredado? Algunos podemos pensar en Historia, ésta que suele remitirnos a una imagen del pasado acompañada de sentimientos de nostalgia, reproche, rabia e incluso descontento. Al emprender una crítica al presente, volvemos casi automáticamente sobre el pasado para juzgarlo y finalmente abordarlo como excusa para los males del presente, es decir como una especie de culpable. Y sin embargo, al reflexionar sobre las veces que hemos vuelto sobre el pasado, nos podemos dar cuenta que terminamos por no solucionar nada en el presente. ¿Tiene algún sentido ajusticiar al pasado? ¿Y qué es el pasado sino una construcción en el presente? ¿Y cómo pensar el pasado fuera de un discurso que otros han escrito para nosotros?

o

r

i

a

l

Esta reflexión que surge en las líneas de errántio, no es de ninguna manera una llamado al olvido del pasado, pues, ¿Cómo olvidarlo si nos construye cada día? Es una evocación a pensar y a construir ese pasado que seremos y que será sin duda al que mañana cuestionaremos. Para ustedes actuales y futuros lectores y escritores de errántio, recuerden que la escritura es un espacio para construir historia y para transformar aquella que la sociedad ha construido para nosotros.

Verónica Molina Ángel Subdirectora de Errántio

24


I n v e s t i g a c i ó n LAS MUJERES EN EL RAP:¿GRANDES CULOS O VOCES EMPODERADAS?

vernos como ellos y gracias a algunas películas algunos lograban hasta bailar como ellos. De ese momento en adelante, todo para mi era Hip Hop.

Diana Peláez “…Se ve bien Naomi Campbell ahí en su revista, Pero esta es la forma que escogí yo para ser una verdadera artista, Y cuando se pase lista, Que también se diga mi nombre, Porque para ser buena en esto, No hace falta ser un hombre”. Explosión Femenina, La Habana. Cuba

A

mi barrio, el Hip Hop llegó cuando unos muchachos llegaron de la USA. En ese tiempo muchos de los jóvenes de mi cuadra ya habían salido y vuelto con buena plata. Otros se iban porque tenían familia o sólo buscando suerte y volvían por diferentes razones. Según ellos, esa música hablaba de personas como nosotros, quienes vivíamos no sólo en las periferias de las ciudades, sino de la sociedad. Me contaban que las rimas contaban historias reales de las calles y la marginalidad. Todos queríamos entonces

¿Quieren Hip Hop? Hip Hop les voy a dar ¿Quieren que ataque con Hip Hop? Con Hip Hop los voy a atacar. Fiera. Medellín. Colombia Entrenaba mis rimas diariamente y quería aprender cada vez más, pero era muy difícil pues mujeres raperas casi no hay, y las que hay cantan en inglés y yo no entiendo. Lo único que yo veía de una mujer en un video de Rap, era su gran culo. ¿Qué significaba esto? ¿Acaso es nuestro único valor en la sociedad? ¿Debería dejar de construir buenas rimas, para dedicarme a mover el culo? ¿Acaso estaba entrenado el órgano equivocado? ¿Y dónde quedarían mi realidad y mis opiniones? La única respuesta obvia es que todo quedaría en el silencio. Decidí ignorar tal ocurrencia, y continué con mis rimas. En ellas aprendí a resistirme cada vez más a esa forma de mujer y comencé a fusilar a quienes mantienen ese comportamiento, pues nadie se cuestiona sobre ello.

1


Para todos y todas comportarse así es muy natural, y al contrario de lo que yo esperaba, mi comportamiento era fuertemente criticado, pues era yo quien no actuaba de acuerdo con la “normalidad”. ¿Normalidad? ¿Es normal que la mujer sólo mueva su culo y no diga nada? ¿Es normal que el poder y el dinero en un hombre signifiquen que pueda obtener cuanto cuerpo –culo- femenino se le antoje? ¿Es normal porque lo veo todos los días en la televisión? ¿Y es normal que yo como mujer deba repetirlo, no cuestionarlo, y encarnar que lo disfruto? ¿Son esas acaso las normas que lo han normalizado? Esclavos de los prototipos, protocolos. Establecen mi vida y establecen mi modo. Además que, yo quiero ser diferente, yo quiero serlo. No a los Cánones! ¿Quién inventó lo perfecto? Demasiado De. Alicante. España. Al parecer sí, pues mi Rap ha recibido la más severa sanción que existe en un mundo dominado por hombres: la rotunda negativa del patrocinio masculino. Al parecer sí, porque las mujeres por

hacer Rap me consideran un hombre, y los hombres por hacer Rap me consideran una macha, una subversiva del orden. Al parecer sí, pues molesto e incomodo a los sujetos “normales”, “ideales”, “míticos”… y aunque he recibido la censura, esto demuestra que mi Rap es auténtico, ya que no necesita viagra para que se empine, pues en las rimas hay verdadera resistencia cultural.

2

Foto por Diana Pelaez: Graffiti de la Cra. 68 con 53

Pretenden que carros y mujeres los estén rodeando. Como allá son muñequitas, Con poca ropa y calladitas. Creen que toda mujer a satisfacer sus sueños se dedica. Por Razones de Estado. Bogotá. Colombia.


C e n t r a l

LA CULTURA POPULAR Y CULTURA DE MASAS: SIGNIFICADOS LOCALES DESDE UNA PERSPECTIVA GLOBAL Iván Parra García

P

or medio de la exposición de algunos ejemplos argumentaré que bajo las dinámicas inherentes de la sociedad contemporánea, los objetos y practicas tradicionales de la cultura popular, están destinados a cambiar su significado tradicional, para adquirir uno nuevo, inscrito dentro la cultura masificada. La Cultura Popular ha sido definida como un espacio de auto-reconocimiento de los individuos de una sociedad particular. Este proceso de autoreconocimiento lo llevan a cabo las sociedades por medio de sus tradiciones, prácticas particulares, costumbres y valores. Pensemos en el carnaval de blancos y negros en Pasto, las chivas en el Caribe, la celebración del Día de los Muertos en México, el consumo de chicha, el baile del bambuco etc. La Cultura Popular hace referencia a las tradiciones propias de un pueblo, y puede ser usada para afianzar

la cohesión entre los individuos de una comunidad. De allí, que el uso de una toda una simbología popular en proyectos políticos para un país sea tan efectivo. La cultura de masas es una esfera de carácter global que se refiere a los productos que se consumen masificadamente, y que trasciende las fronteras de lo local. Si pensamos en la televisión, encontramos ejemplos, como Desperate Houswives, Yo Jose Gabriel, Laura en América, LOST, CNN etc. En la industria musical, igualmente podemos ver, a Enrique Iglesias, Mana, Jennifer Lopez, Juanes, Shakira, etc. Para algunos autores de la segunda mitad del siglo XX como F.R, Leavis, los productos culturales masificados representaban la decadencia de la sociedad, y su mayor amenaza radicaba en el debilitamiento de los valores tradicionales de la sociedad. Ahora bien, partiendo de la definición de estos dos conceptos, quiero presentar dos ejemplos, que ilustran

Tomado de: www.colomboamericano.org/Info.htm

T e m a

3


en que medida la Cultura Popular, dadas las nuevas siguientes preguntas: ¿En que punto la cultura popular dinámicas sociales, ha tomado un nuevo carácter, para se ha convertido en un producto y ha empezado a ser incluida dentro de la Cultura masificada. Jamaica, ser consumida masivamente? ¿En qué momento lo capital del reggae y el dub, tiene una larga historia popular ha tomado nuevas formas que responden musical que se inicia en Kingston en 1964 y se expande a la necesidad de consumo, mezclándose así, con la actualmente hasta Bristol. Los cultura de masas, para formar un ¿En qué momento lo popular dancehalls eran pequeños cuartos híbrido, en donde sus elementos donde se instalaban sound sistems ha tomado nuevas formas que no desaparecen pero, asumen responden a la necesidad de con dj´s que animaban a jóvenes nuevas funciones en la sociedad?. consumo, mezclándose así, jamaiquinos; en estas fiestas -muy La definición de Cultura Popular, limitadas-se congregaba toda una con la cultura de masas, para dado el contexto social actual, formar un híbrido, en donde serie de historias, tradiciones y ha tomado nuevas dimensiones, valores; la sensualidad y alegría sus elementos no desaparecen bajo las cuales lo popular se ha de la música que se escuchaba, pero, asumen nuevas funciones inscrito en la transnacionalización en la sociedad? se convirtieron así, en factores de significados locales para ser representativos de la cultura popular jamaiquina. Diez años mas tarde los dancehalls se convertirían en los sound battles del hip hop en New York y el dub comenzaría a ser consumido en los cinco continentes hasta convertirse en un estilo de música masificado. Este ejemplo ilustra el movimiento que se lleva a cabo hoy en día, bajo el cual muchos de los productos que se consideraban parte de la cultura popular de una comunidad específica, han cambiado este carácter, para trascender la fronteras locales, y hacer parte de un entramado global mucho más complejo. En este sentido, vale la pena hacerse las

consumidos globalmente. Con el Reinado Nacional de Belleza de Colombia asistimos a este mismo movimiento de lo popular a lo masificado. El Reinado Nacional de Belleza de Colombia es una tradición que se ha transmitido históricamente en la sociedad colombiana desde 1934; es un evento que ha reunido a los departamentos, y construido un espacio de jubilo y de autoreconocimiento por parte de la sociedad colombiana, Este ha reunido y reflejado las tradiciones más importantes del país como los bailes, la música, los trajes tradicionales. Dado el despliegue publicitario

Raymond Williams desarrolla este concepto en sus estudios de la sociedad Británica. Ver por ejemplo en: Williams, Raymond Culture and society, 17801950 Columbia Up, New York. 1983 2 Ver en: Hall Stuart. Cultura, Media and Language. Centre for Contemporary Cultural Studies. England. 1980 1

4


por los medios de información, el reinado ha reunido a más de veinte millones de colombianos, y su cubrimiento se ha expandido a otros países a través de la televisión por cable. Igualmente, artistas nacionales e internacionales como Carlos Vives o Julio Iglesias han sido invitados con el ánimo de atraer a la sociedad para consumir este producto. De esta forma, si el reinado nacional de belleza, en un principio, era inherente a la cultura popular del país al ser un marco de referencia de valores, costumbres y tradiciones, ahora lo podemos interpretar como un producto que atrae grandes empresas publicitarias, fortalece la audiencia de los noticieros, atrae artistas y medios de comunicación internacionales. Ahora bien, este movimiento o proceso de hibridación entre la Cultura Popular, y La cultura de Masas, se explica, entre otras cosas, por el incremento de los medios de comunicación en la vida cotidiana, y la efectividad de lo popular, como forma de consumo. Solo basta mirar, el despliegue a nivel mundial del carnaval de Río para comprender de que forma las nuevas tecnologías de la información, están transformando el lugar de la Cultura Popular, en la actualidad. El carnaval de Río, paso de ser una práctica local, a atraer a millones de personas de todo el mundo, y a ser promocionado por las cadenas de televisión de los cinco continentes. La música de Juanes ha sido exitosa mundialmente, bajo la utilización de toda una simbología en sus canciones y videos de la

cultura popular colombiana. Igualmente, podemos remitirnos al último video de Shakira, Hips don’t lie, en donde se presentan toda una serie de símbolos locales de Colombia, acondicionados a una audiencia de carácter global. Como conclusión. La Cultura Popular se ha convertido en una estrategia exitosa de ventas. En este sentido, ha sido integrada sin problemas a la cultura masificada, gracias a nuevas tecnologías, que han permitido que los símbolos tradicionales de una cultura se hayan desplegado mundialmente, para ser introducidos en las emergentes dinámicas de consumo de la sociedad capitalista contemporánea.

5


T r a d u c c i ó n EL GÓTICO: UN LENGUAJE Y UNA ESTÉTICA DE LA MUERTE Diego Armando Villa Caballero

Tomada de: usuarios.lycos.es/laciudadgotica/newpage37.html

“Respice post te! Hominem te esse memento!”: “¡Mira tras de ti! Recuerda que eres un hombre” (y no un dios) Tertuliano.

A

principios del siglo XXI han resurgido con gran fuerza en la esfera urbana bogotana todo tipo de movimientos sub y contraculturales que se deslizan bajo la superficie de la cultura popular, pero que a su vez afloran de forma importante en el contexto de los jóvenes. Algunos ejemplos son el punk con sus posturas iconoclastas e incendiarias frente al orden socio-político establecido, el gótico con su mascarada mórbida y misteriosa, y el metal con una inversión y negación del cristianismo adoptada por muchos sectores de dicho movimiento. Aunque estas tres sean unas de las corrientes más visibles, sólo son una parte de los diversos movimientos que se han gestado en la urbe. Sin embargo, un movimiento en particular ha establecido su base ideológica en el culto a la muerte y al lenguaje de lo macabro. Y es en ese ámbito, en el que está inscrita una fascinación por lo mórbido y lo lúgubre, donde se sitúa el objeto de estudio que se puede hacer de una subcultura denominada gótica. Antecedentes Ambigüedad y morbidez tal vez sean las características más representativas del gótico, movimiento y fenómeno cultural de carácter “underground” que surgió en las dos últimas

6


décadas del siglo XX y que en los albores del siglo Su lenguaje XXI ha manifestado una poderosa influencia entre Los góticos buscan demostrar primordialmente numerosos jóvenes de América latina y del mundo. que la realidad que los envuelve no les es suficiente Sin embargo, los fundamentos estéticos de un para sentirse plenamente vivos, por eso se habla movimiento tan controversial son más antiguos de lo de una muerte en vida y se asimila la muerte que se piensa, pues tienen sus orígenes en el sombrío con un carácter sagrado, casi religioso. La única misticismo del Egipto faraónico pasando por el certeza posible en el mundo es la muerte, esta idea oscuro y supersticioso imaginario que dominaba las nace como resultado de una profunda angustia mentes de la edad media hasta el existencial arraigada en la La única certeza posible en el negro romanticismo que encontró sociedad moderna. La muerte una forma de plasmar el horror, mundo es la muerte, esta idea siempre está presente en el nace como resultado de una la decadencia y las pasiones más gótico, se trata del “Memento profundas del alma humana en profunda angustia existencial mori”, cuya traducción más arraigada en la sociedad la llamada literatura gótica (o literal del latín es “recuerda que moderna novela negra) y que tuvo su auge morirás” , como una norma que durante el siglo XIX con libros articula todas las manifestaciones como Frankenstein y Drácula, aunque su aparición se literarias, musicales y plásticas del gótico. En este remonte tiempo atrás con obras como “El Monje” y sentido, lo gótico aparece como una forma de culto “El Castillo de Otranto” . a la muerte (y a los muertos) menos rudimentaria y Su origen más contemporáneo en el ámbito más sofisticada que la que se daba en las sociedades urbano tiene lugar en la Inglaterra de los años 80’s antiguas como la egipcia o las que sumergen a la como fruto de la diáspora punk que tuvo su auge muerte en un carácter folclórico como se observa como un fenómeno social en los años 70’s. Luego en algunos sectores sociales de Bogotá. Ejemplo: esta naciente tendencia fue asimilada de diferentes visita al cementerio los lunes, oración a las ánimas formas en países como Estados Unidos, Japón, del purgatorio. España, Italia, Alemania y de forma muy tardía en En el gótico el culto es manifestado Colombia. esencialmente en una apariencia (maquillaje y 1 2 3

Escrita en 1972 por Matthew G. Lewis. Escrita por Horace Walpole en 1764. http://es.wikipedia.org/wiki/Memento_mori

7


resaltar una identidad individual enmarcada en una estética lúgubre y extraña es algo que nunca será tolerado y siempre estará estigmatizado.

Tomada de: www.untiedundone.com (Fotógrafo desconocido - No Registra)

vestuario) fundamentada en el concepto de la belleza fúnebre, lo que es originado por la conjunción de dos elementos antagónicos a simple vista, como lo son la muerte y un ideal romántico de la belleza. Estos dos elementos enlazados conforman el pilar de la estética gótica puesto en manifiesto a través de un lenguaje muy particular, el maquillaje: una piel palidecida al extremo con una ráfaga negra que es un contraste que recuerda la frialdad propia de un cadáver, que además ensombrece la mirada con dramáticas sombras con el fin de provocar una apariencia más recóndita y misteriosa de lo que en realidad es. Se trata de una máscara mortuoria usada por los vivos para rendir culto a la muerte. Una sub-versión de la realidad Como fruto de conversaciones con diversas personas involucradas en diferentes grupos se advierte que a la gran mayoría de los integrantes de todas las sub y contraculturas les es primordial sublevarse e imponerse sobre un orden socio-cultural de la realidad. De acuerdo a ellos el mundo que les rodea, la sociedad, las costumbres y comportamientos no son sincrónicos con la manera en la que podrían apropiarse de esta realidad, y aunque esta pretensión sea extendida a cualquier lugar del mundo, en Colombia tendencias o movimientos como el gótico (y muchos otros) suelen crear mucho más recelo, ya que en una sociedad conservadora y rodeada de todo tipo de tabúes como la nuestra, donde sobresalir por encima de la gente del común es algo mal visto, el

8


D i s c u r s o s EL LENGUAJE DE LA GEOGRAFÍA TRADUCIDO A UN ESPACIO RELIGIOSO: COLOMBIA EN LA IGLESIA DEL VOTO NACIONAL Maria Camila Escobar Ortega La geografía es un lenguaje que, aunque revestido de la rigurosidad científica, refleja una manera especifica de concebir y ordenar el espacio

P

or lo general la geografía se entiende como un aspecto físico e inmutable, susceptible de ser estudiado con el rigor científico que algunas disciplinas como la topografía y la geología, requieren. Cuando se mira un mapa se produce la sensación de estar dentro de un territorio delimitado, en el cual se pueden trazar recorridos, trayectorias e historias. Además de ser un documento que refleja la verdad, un mapa también refleja divisiones y ordenamientos que, así se basen en la morfología del territorio, son la representación de proyectos de carácter social tanto regionales como nacionales. En el momento en que a ese territorio claramente delimitado y descrito físicamente se agregan otro tipo

de convenciones que definen los límites de ciudades, departamentos o regiones, comienza otro tipo de manejo y percepción del espacio: un orden humano se dibuja con base en accidentes geográficos que ayudan a trazar distinciones, ordenamientos políticos y divisiones culturales. De esta forma, la geografía es social, pues es un lenguaje en el que se traduce un orden ideal del espacio. Cuando este tipo de lenguaje espacial, que puede ser leído en un mapa se expresa fuera de él, este orden imaginado adquiere características evidentes en las que los accidentes del paisaje pasan a un segundo término, y la representación de una organización social y cultural prevalece. Este es el caso de La iglesia del Voto Nacional , en la cual el lenguaje geográfico del templo sirve como instrumento de navegación, no en el sentido en el que un mapa guía al viajero por senderos intrincados, sino recordando al feligrés que al caminar por sus naves se encuentra en un territorio santificado. Esta iglesia, construida en la segunda década del siglo XX, es la materialización de un voto hecho por la nación al Sagrado Corazón de Jesús en un momento crítico de la historia nacional: la guerra de los Mil Días. En el año de 1902 el arzobispo de

9


Bogotá, Bernardo Herrera Restrepo, publica una La distribución espacial de esta iglesia está pastoral con la intención de concienciar al pueblo conformada por el altar -donde se encuentra el acerca de los devastadores efectos de la guerra, y monumento al Sagrado Corazón- y tres naves: dos enfatizar en la necesidad de conseguir la paz. En laterales y una central. A lo largo de las naves laterales respuesta, el gobierno nacional a cargo de José se encuentran ocho altares dedicados a 16 regiones Manuel Marroquín , apoya la construcción del de particular importancia en este momento histórico. templo argumentando que es deber de la nación Para ver los nombres de cada lugar inscrito en este hacer todo lo posible por lograr la reconciliación. Así espacio, es necesario mirar la parte superior de los pues, el objetivo de levantar este altares en los que se encuentran Al alzar la mirada, nombres templo fue encomendar el país a las diferentes devociones a las que de importantes ciudades Dios y restaurar la paz y el orden se encomienda cada territorio. y departamentos guían al quebrantado, a la vez que fuera Desde esta perspectiva, la única caminante por un orden en tiempos futuros un llamado a manera de ver y concebir este imaginado, por un proyecto de los colombianos sobre un episodio orden es de abajo hacia arriba, nación frustrado, despertando lamentable de su historia. como si el observador sintiera la irremediablemente una La iglesia del Voto Nacional mirada de Dios, omnisciente y sensación de nostalgia y representa simbólicamente tanto superior legitimando la manera necesidad de cuestionamiento. la historia de su construcción en que los seres humanos han como su distribución espacial y ornamental. Por esto, estructurado el espacio desde su condición terrenal. al caminar por sus naves, comienza un recorrido por Aquí, los visitantes se reconocen como parte de Colombia a principios de siglo: al alzar la mirada, un territorio sagrado en el que están inmersos y nombres de importantes ciudades y departamentos constantemente vigilados. guían al caminante por un orden imaginado, por Este lenguaje espacial es importante en la medida un proyecto de nación frustrado, despertando que evidencia una jerarquía territorial. Colombia irremediablemente una sensación de nostalgia y a principios del siglo XX era una nación federal necesidad de cuestionamiento. aunque Bogotá, desde la colonia hasta hoy, ha sido el La iglesia del Voto Nacional se encuentra en Bogota, en la Carrera 15 no. 10-43 por el decreto 820 de 1902. 3 solo se tendrán en cuenta las partes de la iglesia útiles al propósito de la investigación. 4 Cartagena, Popayán, Medellín, Santa Marta. Pamplona, Pasto, Antioquia, Tunja, Socorro, Manizales, Garzón, Ibagué, Cali, Jericó, Panamá, y la Policía Nacional. 1 2

10


Tomada de: http://www.segobdis.gov.co/martires/basilica.htm

lugar donde se ha centralizado el poder y por tanto, es la capital el lugar ideal para el emplazamiento del Voto. En el interior de la iglesia están inscritos los departamentos anteriormente nombrados, que son escenarios importantes en los cuales se desarrolla el conflicto, sin olvidar su identidad regional, asociada a la devoción local como por ejemplo el altar dedicado a Pasto en el que se encuentra el Cristo atado a la Columna. Se puede concluir que el lenguaje geográfico y simbólico de la iglesia del Voto Nacional crea un mapa social y cultural, donde se restablece la socialización del territorio a través de la representación de jerarquías e identidades locales, donde lo político y lo religioso se yuxtaponen. De esta forma, el ordenamiento político de Colombia a principios del siglo XX, en el contexto de la Iglesia del Voto Nacional, se traduce a una gramática religiosa en la que el espacio adquiere connotaciones de sagrado y el orden se legitima a través del poder supremo de Dios. Esta necesidad de legitimación de un orden imaginado puede ser entendida con relación al contexto histórico y social de la época: la nación en crisis busca recuperarse de los devastadores efectos de la guerra mientras que la facción conservadora, bajo el estandarte de lo católico busca aún ejercer poder. FERRO, Germán (2000).La geografía de lo sagrado en Colombia: los santuarios, un escenario para la batalla, la circulación y la apropiación de signos. Bogotá: Conciencias, Uniandes. 2 JAGDMANN, Anna-Telse (2001). Del Poder y la Geografía, el mapa como símbolo nacional del siglo XIX: el caso de Colombia. Tesis de Maestría de la Universidad Libre de Berlín. 3 MARTIN-BARBERO, Jesús (1981). “Practicas de comunicación en la cultura popular” en: Comunicación Alternativa y Cambio Social. México UNAM. 1

11


P e d a g o g í a ¿A QUIÉN LE INTERESA LA ETNOEDUCACIÓN AFROCOLOMBIANA? Alejandro Moreno La inclusión adecuada de los temas afrocolombianos es una oportunidad para solucionar los problemas de inclusión y generar un cambio en la forma de pensar de la sociedad Colombiana.

L

a educación tradicionalmente se ha encargado de resaltar, a través de la enseñanza de las ciencias sociales, valores, costumbres e incluso instituciones, que realzan el legado de las culturas europeas. En la actualidad las editoriales, siguiendo el mandato constitucional que predica lo pluriétnico y lo multicultural, han incluido temas de la etnoeducación afrocolombiana que promueven el conocimiento de estas culturas de las que no se había dicho nada. Pero esta aparición repentina nos lleva a cuestionarnos sobre: ¿cómo o de qué manera se están incluyendo los temas de la etnoeducación afrocolombiana en los textos escolares? La etnoeducación afrocolombiana es un concepto que, para sorpresa de muchos, es pertinente para

todas las personas que habitan Colombia, pues “Con base en el Censo DANE 1993 y sustentados en el CONPES 2909 de 1997, la población actual de afrocolombianos y afrocolombianas se aproxima a los 10.5 millones, equivalente al 26% de la población total del país” ; sin embargo, este porcentaje no refleja el sinnúmero de combinaciones genéticas y multiplicidad de expresiones fenotípicas y culturales que desdibujan continuamente los límites entre lo africano, lo indígena y lo europeo. La etnoeducación afrocolombiana es la inclusión, enseñanza, legitimación y enaltecimiento del legado que las culturas africanas dejaron en Colombia, luego de ser raptadas o capturadas para ser traídas a América. Se habla de inclusión, ya que durante mucho tiempo en la educación en Colombia se resaltó de manera exagerada el legado de la cultura española con conceptos como el de “madre patria”. Se habla de enseñanza, pues es necesario que todas las personas del país reconozcan que en su idioma, en su cultura, en sus costumbres y en su apariencia física, existen influencias que provienen de África. Se habla de legitimación, ya que el estado debe promover este tipo de actividades, a través de documentos como la ley de comunidades negras y la ley general de

12


educación. Y se habla, por último, de enaltecimiento, ya que la historia y el legado cultural siempre han subvalorado lo proveniente de África, con dichos, prejuicios y actitudes que crean exclusión e incluso endoracismo. Para revisar la manera en que se presentan los temas afrocolombianos en libros de cuarto grado de las editoriales más vendidas en el país , se estableció, a través de conceptos como identidad racial, identidad étnica, estereotipo y representación, que al igual que los indígenas, los afrocolombianos son tratados como algo que no pertenece a la cultura nacional y que por ello deben tener un trato especial, pues son vistos como lo otro, como los extraños que no encajan. En la investigación se encontró que al hacer referencia a las personas africanas, en algunos casos, los libros se centran únicamente en los hechos de la esclavitud y mencionan de manera superficial la resistencia que estos pueblos opusieron en el periodo comprendido entre 1529 y 1901. Esta falta de información acerca de las grandes y numerosas resistencias de las que fueron protagonistas líderes que aún son anónimos, el desconocimiento de los lugares de procedencia de los afrodescendientes, junto con la falta de mención de los numerosos palenques que existieron durante todo el periodo colonial, los acuerdos de libertad con la corona española y el hecho de haber sido los forjadores de los primeros pueblos libres de América constituye hoy el llamado de atención de la etnoeducación para que repensemos la afrocolombianidad

Otro ejemplo, muestra el desacuerdo en estos textos sobre lo que son los afrocolombianos, pues ninguno se pueden poner de acuerdo en su clasificación. En uno lo hacen de acuerdo a las estadísticas que se encuentran sobre mayorías de población negra, en otro simplemente los ubican en el pacifico y en uno último hasta proponen una división que se llama “campesinos afrocolombianos” separándolos de los otros campesinos. Esta falta de acuerdo, refleja un profundo problema que evidencia el vacío conceptual alrededor del concepto de grupo étnico. Esto se ve reflejado en los libros en dos niveles, en primer lugar está el caso de las imágenes: los libros muestran en general personas afrocolombianas de bajos recursos. En segunda instancia, en donde se definen las actividades laborales, se sigue repitiendo la asignación de personas negras a trabajos en donde la subordinación o la fortaleza física son sus características fundamentales. Estos tres ejemplos dejan ver que al tema de la etnoeducación afrocolombiana le falta mucho por recorrer -por no hablar de la indígena-. La educación en América debe propender por la integración de las tres culturas que confluyeron en América: los indígenas, los europeos y los africanos. El reconocimiento de lo que Zapata Olivella nombra como la “trietnía” es un factor fundamental en la lucha por una valoración equitativa de los aportes culturales de cada uno de los grupos que convergieron en este continente; pues a partir del reconocimiento

13


físico, cultural y espacial es que se pueden eliminar los problemas de exclusión y autodiscriminación que se encuentran en nuestro país. Esta trietnia debe recordar que en nuestra cultura, en nuestro idioma, nuestras costumbres, en nuestra apariencia física y en nuestros valores se encuentran innegables rasgos de las culturas que se encuentran reunidas en lo que hoy llamamos Colombia.

14

Tomado de: www.derechoshumanos.gov.co/.../perfi22.htm

Ministerio de Educación Nacional, S. d. (2004). Catedra de estudios afrocolombianos. Bogotá: p. 24. Editorial Norma S.A. con su libro Nuevo Identidades 4, Editorial Santillana S.A. con su libro Amigos de las Ciencias Sociales 4, Editorial Voluntad S.A. con su libro Líderes 4 y Educar Editores S.A con su libro Ciencias Sociales 4. 1 2


E

v

e

n

t

o

s

15


Espacio en Construcci贸n

16


17


18


SOBRE LO CONFUSO Alejandro Medina Poema general sobre cuestiones que carecen de sentido absoluto y recuerdos patéticos de sentimientos disminuidos por cadentes espectros de literatura casi elocuente.

Y

en mi la palabra que se diluye, una humanidad que cae, un nombre que destiñe torpemente un instinto, pérdida. Y en mi, un silencio escaso, una fuente inimaginable de tonterías, cantos retorcidos y bastas formas de un no ser que se esfuma. Pero en ti, el paso irremediable del mismo juego que me deja sin aliento, una frase que corrompe, las ideas que mueren, los pensamientos que se evaporan, un susurro deforme, una imagen que envenena, tu sangre y la mía, un juego macabro, mordidas en el cuello. De nosotros en el escollo maldito de una sola mirada, las palmas abiertas a un cielo cargado de mentiras, manuscritos divinos de perlas hinchadas por estupidez, en nuestras sienes escritas extensas tragedias, un vaivén de metafóricas esquirlas, vidrios y vanidad, fuerza y muerte. Y ellos, masa enferma, burlesca irreconciliable, rancia, creen en la verdad y dan juicio a la palabra, buscan definición y correcto arbitrio, es su libertad un falso andamio, es su edificio el error más justificado y adorado, se denominan por gracia divina, sólo ellos, Humanidad.

19


Alma Se va con el soplo maldito, con la alegría cercana en lo labios expectante, efímera. Y así entre mis decorosos versos, entre una bruma roja de miel sanguinaria, despiertos los sentidos, erguidos los pezones, frívolas piernas, cadencia irresistible, muerte irresistible, se pierde finalmente la única imagen que me queda de mi mismo. Porque en el espíritu del mundo no encuentro alivio alguno, sólo vacío sublime e infinito, un carcajada esquiva y quejumbrosa, en mi intento de recordarte perfecta, un matiz empobrecido y pálido, felicidad. Te he vuelto a soñar en el cansancio de la tarde que decae, en luna acunada y eclipsada a penas por un dolor pasajero, por el dolor del parir del pensamiento, por el pavor de la entraña que se deshace, con el beso dormido en la frente, con una mano tendida sobre mi pecho, con el sueño perdido, roto, inútil. Te he vuelto a soñar, mejillas sonrojadas, entre matorrales ideales, sencillamente irresistible, caída en fatal desatino.

Proyectos de innovación educativa Calle7 # 3-27 Teléfonos: 2802713-3332113 Correo electrónico: cealproyectos@hotmail.com

20


Borges y yo Al otro, a Borges, es a quien le ocurren las cosas. Yo camino por Buenos Aires y me demoro, acaso ya mecánicamente, para mirar el arco de un zaguán y la puerta cancel; de Borges tengo noticias por el correo y veo su nombre en una terna de profesores o en un diccionario biográfico. Me gustan los relojes de arena, los mapas, la tipografía del siglo XVII, las etimologías, el sabor del café y la prosa de Stevenson; el otro comparte esas preferencias, pero de un modo vanidoso que las convierte en atributos de un actor. Sería exagerado afirmar que nuestra relación es hostil; yo vivo, yo me dejo vivir para que Borges pueda tramar su literatura y esa literatura me justifica. Nada me cuesta confesar que ha logrado ciertas páginas válidas, pero esas páginas no me pueden salvar, quizá porque lo bueno ya no es de nadie, ni siquiera del otro, sino del lenguaje o la tradición. Por lo demás, yo estoy destinado a perderme, definitivamente, y sólo algún instante de mí podrá sobrevivir en el otro. Poco a poco voy cediéndole todo, aunque me consta su perversa costumbre de falsear y magnificar. Spinoza entendió que todas las cosas quieren perseverar en su ser; la piedra eternamente quiere ser piedra y el tigre un tigre. Yo he de quedar en Borges, no en mí (si es que alguien soy), pero me reconozco menos en sus libros que en muchos otros o que en el laborioso rasgueo de una guitarra. Hace años yo traté de librarme de él y pasé de las mitologías del arrabal a los juegos con el tiempo y con lo infinito, pero esos juegos son de Borges ahora y tendré que idear otras cosas. Así mi vida es una fuga y todo lo pierdo y todo es del olvido, o del otro. No sé cuál de los dos escribe esta página.

Tomado de: Jorge Luis Borges, Páginas escogidas, Casa de las Américas, La Habana, 1988.

21


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.