Alexis Mdivani, el príncep diví

Page 1

la fi dels feliços 30, el preludi de la tragèdia

 diari L’Autonomista -1935  setmanari Crònica – 1935/1936  setmanari Mundo Grafico – 1935  diari La Vanguardia - 2010

recull de premsa



la notĂ­cia



podem quedar impassibles davant ata imperdonable deficiencia, j a que cu&acions que, no per haver-se íet ínels autos, confiats, es lliuren a velo^ FARMACIA MIJRTRA directes, deixen d'ésser molestases. cítate que el "badén" í a esdevenlr Ens limitaran a seguir les manifesmortals de necessitat. taeions del G. E. i E. G., desmentint que es posará un senyal, SEREU SERVITS TRAGH? AOCIDENT D'AUTOMOBIL. talEstpereim tot el que, al nostre entendre, no sicom diem, i s'evitaran accidente gui expressió de la veritat. co mel d'ahir. "Com no ignora ningú (?) — dhi —MOBT DEL PRINCEP ALEXIS S E M P R E PER UN FARMACÉUTiC l'article en un parágxaf—, el Grup ha —El DR. VILA SABATER, espeestat l'iniciador de gairebé la totaNDIVANI. — UNA BELLISSIMA S. MURTRA o ü. MURTRA cialista en dermatología i sifiliopatia, litat deis esports a la nostra ciutat." ha traslladat el seu comsultori a la No volem esmentar tots els esports SENYORETA GREUMENT ¥Eque no han estat iniciáis peí Gruip. Pla?a de Sant Francesc (del Gra), 5RAMBLA LLIBERTAT G I R O N A T E L É F O N N.° 1 O Ens referirem, només, al de la nataRIDA ció, que "molt abans de fer-se la PisFESTA FLORIDA A S'AGAR©" cina de Girona, ja existia dintre el S'Agaró ens té acostumats a uneis "Un emocionant axscídent ti'iautomósat cap inconveniemt en desfer-se G. E. i E. G." El F. C. Cátala a Arenys de Mar toil wa ocórrr aiúr eo> ei" terme mu- festes curosament organitzades en les Repassanit tots els arxius de la nos- d'una sefcció (ibonic exemple) per tal toiipal d'Albons, el qual, per la qsa-quals domina isempre ei ibón gu'St i Seguint el calendar! de partits que de treura-li el nom, que era 1'obs.tatra memoria, la primera actuació ofiÁait de les persones que en resultaren son un dolc esplai de la seva colonia té iconcertats el Cátala diumenge es cial (i senee ésser oficial) de la Sec- cle principal que no delxava <|j untar victimes, va causar enorme sensació estiuejant i de tothom que es toallatraálladará. a Arenys per tal de jugar ció de Natació del Grup, fou en la totes les forces de natació. da allí freturós d'emotcionis ten agraen tots els mitjans socials.. travesada de Sarria de Ter, l'any 1933,, Girona té avui, mercés a 1'esporti- contra la Unió Esportiva. L"fequip que A diarnera hora de la tarda dlahir el dables. i volem posar abans en ciar que totes vitat de la nostra entitat, el seu club desplateará és el següent: al prqper diumenge s i ú anunCalafell; Bosch, Ben; Dabau, Fer- ipríncep Alexs Ndivoni passava per la ciaPer les actuacions de natació "proe-data", propi; ¿perqué no imita el G. E. i E.G. una Batalla de Mors. Actualment1 carretera d'Albons, en un magnüic nández, Ayats; Jordá, X., Tries, i Xiles feren els elemente entusiastas' óel al Clulb Atletes Units, i no dona la aintomábil "¡Rodls Royce", sacompa- son mes de isint-i-cinci les carroisisés Club Natació Pont Major. Ara bé, el seva secció al C. N. Girona, i per tant íre. que ni ha insprites i es té la segureayanit a una senyoreta estrangera. Es sortirá a les trs de les voltee dtai íet de qué aqueste elemente del Pont a la ciutat de Girona? ¿O és que el tat que aquest nombre será augmémAmibdós (sorüren del *Mas Juny", de Major, ingressessin després en el Grup solament entén la fusió a base Roses. Preu, 2'50. Delegat, senyor Do;tat considerablement. Pialamos, progpiietat de rillustre pinG. E. i E. G., formant part de la £iec- de formar part de la seva entitat, i ran. a tote eüs que (hi asslstólPer al día 10 té anunciat un partti tor Josep M. Sert, on él príncefp so- xinAugurem ció de natació, vol dir que les aetua- que totes les forces donin llorers al unes a>gradableis estones i un percontra el Castelló d*Einpúrleis, dia l:er jounaiva per ésser cunyat d'aquest durable cion¡s del C. N. Pont Major deis anys seu nom? record 4 e Tesmentada fesfca. de festa, major; i el dia lfl, contra el eminemit artista. 1930, 31, 32 etc., corresponen avui al Després deis punts que eras havem Roses. Per inscripcions, senyor Duran. Semibla — aqüestes son tos. nostres ? uip? ; vist obligats a aclarir, el cronista del —ME OFREZCO para cocineiro de noticies — que es dirigiera, a Perpinyá L'iniciador de la natació a Girona- G. E. i E. G. torna a referir-se a Peron la dama depia prendre l'exprés colegio, fonda o donde fíea, así como tutat, íou el Club Atletes Units, que reír, el qual en el seu article també para acompañante a la vez, sabiendo cap a París ..a. presentar eás seus elements a la considera el C. N. Girona com a una su obligación y con inmejoraibies reA resmentada carretera hi ha un Travessia del Pont Major, l'any 1933, persona partleuar, oblidant que aquest ferencias. -"badén" de certa profnditat. El "Rolls un període abans que la de Sarria de Club no és ni mes ni menys que el Razón, Confitería Roca, Calle Abeudea príncep ipassava a 130 quildmetres Tor. En totes dues travessies guanyá C. N. Girona, o £ia, una entitat que es per hora, segons informes reüuts per radors, 6. Plaja, del nostre Club. Eíetctiivament, dedica a fomentar la natació com vairis conduic-tes. Aixo féu que el coten la travessia del Pont varen ac- moltes altres, precisament. xe dones una serie seguida de voltea tuar amto els colors deis Atletes Units Lluís Ribas, President del Girona de campana. Sembla que l'auto va ctoEl 'Club Atletes Units s'ajuntará alguna elements del Grup, 50 que vol amb usa» • • nar un salt, en sortir del "badén", de F. C. a Barcelona igualtat de sac>riíieis amb qualdir que llavors no es comptava dintire sevol altra entitat per al major bé de E»-Metge da 1'Hoipllat i* I* Smte Cnnt cinc metreis i fent les ja ditas voitoes del Grup amb cap secció de natació, 1'esport gironí. Si no és així seguirá el ¡Aquesta tarda, amb el seu cotxe S«nl Pau da Barcalona de campana. puix en aquest cas fóra natural que seu curs, i no dubtem que será ascenparticular, ha marxat cap a BarteeEl prmeep Alexis resulta tan n a l Malalties de l'Aparell Olgesüu els seus nedadors actuessin amb el dent com ha eatat íins avui. el nostre bon amic Lluís Ribasi, ferit que va morir poc despréái. La t<e- lona, seu nom, com feren un temps desi Nutrido president del Girona P. C, per tal nyoreta solrí, també, greus ferides. prés en la travesaia de Sarria de Ter. d'assistir a rAssemblea ordinaria de ElLs crits de terror de les victimes, la RAIQS X Després d'aquest preambul, que ja Pederació Catalana, 1 gestionar la en el moment de raccident, eren una fitxa Hor«s de consulta; havem tingut d'aclarir, el redactor d'alguns jugadora en visites a la cosa esgarrifosa. Dímarts, dljous, tfUtabtes: d l 3 a A . de rarticie dedica unes íarases a la propera temporada futbolística. El cotxe amibuláncia de la Creu Roqüestió de l'agrupació de torces esEXIMEHIS, 10,2», 2." (ftn Hará) ja Espanyola, de Girona, va acudir portives que s'navia intentat per una iL'alcalde de OasteUó d'Empúries ha TalMon 351 rapidament al lloc del cueces. persona neutrai de la nostra ciutat. iniiciat, amb motiu del próxlm comenc ILa senyoreta, que ha resultat ésser Es en aqüestes frases on es veu el deles obres del pantá de Crespiá, unes la baronesa alemanya Maud von This, de sig de descarregar-se la responaabigiestions prop del delegat deis Servéis fou portada a la clinitaa "Girona", del litat que hagi pogut pextocar-li per CICUSME Hidrográfies del Pireneu Oriental, ee-* Especiaütat en la paella valenciana Dr. Cali Turbau. no haver-se pogut fer la fusió pronyor Polo, a fi que no passi endaivant El seu estat és alarmant. A llores Cursa a Pont Major jtídtada. Saben molt bé els dirigente la injusticia d'excloure aques>t im.porServei per a coberts i a la carta d'ara encara no ha pogut preeitar de- ¡tant del Grup que el Club Atletes Units, terme de Oía zon.a regable. Amb motiu de la festa major del clarado, ni pronunciar paraula de cap íéu un sens fi de gesitions abans. de El senyor Polo s'ha fet carree de Pont, la Secció Ciclista del Grup o r mena. Sofreix ferides de consaderacio donar com impossibie una unió. I és la rao de la demanda i ha promés inganitza per a l dia 4 una cursa e n la, en el cap, amb probable fractura ce que el Grup va actuar en aquest asteressar-se per aquest problema. qual podran prendre part els corre- la. toase del crani. sumpte sota el punt de vista de qué ders de tercera i qüarta categoría. El príncep Alexis fon transportat al érem nosaltres que damanavem per a La cursa es disputará damunt vtot jeitat "Mas Juny", del pintor Sert, Sobre tes vult del mlatí del dimeentrar a formar part de la seva envoltes a l circuít: Pont Major, Sarria, tainibé peí cotxe de la Creu Roja. Ami- cres, en la carretera de Flguéres a titat. Aquest punt de vista el demosRoses, poc abans de l'enlereuamen¡t de Girona, Pont Major. Total 48 quiló- ba ja cadáver. tren abastament, encara en l'article la carretera de Cadaiqués, ocorxegué metres. que ens ocupa, puix entre altres pa- FÚTBOL Segons les nostres dadles Alexis mo- un sensible accident. Quan retornava Es distribuirán els següents premis: rí poc deeiprés' de la catástrofe. raules afirmen que el Grup "estava de Roses, de recollir ©1 peix, la cadisposat a fer tota mena de " con vesEn el "Mas Juny", s'ha aixecat una La Junta Directiva del Girona F. C. l.er 40 pessetes. de la matrícula de Gironia, sions". I está ciar, aixó desdiu mol- recollint capella ardertt. El pintor Josep Miarla mioneta amb interés la iniciativa — 2.on 30 pessetes. conduída peí xofer Joan Sabá Jou/ tíssim de la carta-oberta' que el se- sorgida d'uns qu¡ants entusiastes del Sert, que es tretoava a Genova, avide 27 anys, casat, en la qual portaiva 3.er 20 pessetes. nyor Fasqual, president del Grup, nostre fútbol—, ha de fer públic pter sat telegiráfiteament de la mort del com ajudant a un altre compony, en. adre'cá en aquest mateix periódic, re- a conedxement deis seus associats i de 4xt 10 pessetes. seu cunyat, ha arribat aquest mig dia intentar passar un carro que anava en marcant que la seva Societat "estava l'afició gironina que, per tal de poder a Barcelona, en avió, continuant el direoció contraria, 5.é 6 pessetes. topa amb f ji altite ; dispensada a fer tota mena de "sacri- ¿solucionar rápidament el problema viatge en automóbE a "Mas Juny". vehicle que seguia l'ánterior.'Á cóiificis" per a aconseguir una unió". En que té plantejat amb motiu de la íor- 5,é, 6.é i 7.é, pessetes. Alexis hayia nascut a Georgia (Caude la topada, latoamione>ta\ veritat, ¿pot considerar-se sacxifici el mació i milloirament de l'equip per a La sortida es donará a lee 9'30, a d - cas). S'havia casat primerament amb seqüéncia a esitalbeillar-se contra un arbre. fet d'admetre un nombrós grup de la vinent temporada, seiran posades metent-se inscripeionsi fins Una hora urna princesa polonesa de la qual es ana abans de la cursa, al Grup, Aibeura- divorcia per a contreure matrimonl Els dos ocupants del primer vehicle nous socis, sense comptar els eleamb fortes contusions al mente eaportius de valúa de quine po- en circulació Accions de 100, 50 i 25 dors 5, Girona, i S a M Fáibregas, fle- amto Bánbara Hhitton, filia d'un mul- resultaren cap i eos, essent traslladats a 1'HoEpi' ••• drien a¡proíitar-se per a enlairar el pessetes, sense interés, i amortizabies ca, Pont Major. támilionari nordamericá que posseeix tal de Pigueres. Ambdós vehicles » * dtotre el termini d'un any en períoEssent dita cursa contiroJada per la seu nom? grans magaitzems a Nova York. friren imiportante desperfectes. des mensuals, i per sorteig que es U. V. E. es fa avinent que ési obliga- Varis hivern es torna a divorciar Sobre aquest punt donem també la fará públic oportunament. toria l a ¡piresentació de la lldoéncia deAquest Barbaria Hutton. Sembla — així nostra paraula: el Club Atletes Units, Per tractar-£ie d'una qüestió de vi- d'enguany per a prendre l a sortida. es diu — que el príncep anava a conestá disposat, encara avui, a efectuar treure nou mateimoni amb Maud ven tal interés per a la nostra volguda niniiiiHifltiiuiniiiiiiinniiiiiHiiniiiHiniriüiiiiuuttunniniiiwi una fusió. AIGUA DE CALDES This, la formosa ibaronesa alemanya, No está disposat, aixó no, a desfer entitat, son pregats els socis i simcompanya serva, en el trágic accident. el seu nom per a passar a una altra patitzants del Girona F. C. de pa£&ar DIBÜIXOS DE "iL'AUTONOMISTA" Un germá del iprínloep va ca£ar-se, .entitat. El nostre historial és curt, avui divendres o demá dissatote, de i divorciar-se, amib ilia formosa star pero intens, massa intens per a dei- 7 a 9 de vespre, per la Secretoria ael cinematográfica Pola N«gri. D'aquí ha CTub iper tal d'adquirir les Accions que xar-lo sense consideiració. vingut la confusió d'alguns diaris que Garrafons de 5 a 10 litres. Havem dissertat sobre aquest jpunt tinguin per convenient. han dit que Alexis fou el marit die Oonfiadament ho espera la Junta en general: fem-ho ara referint-nos a Pola Negri, quan es toactava d'un seu Diposit: ia natació, i aclarirem a tothom, per- Directiva del vostre provat amor al genmá. qué várem disgregar la nostra sec- Club, PROGRÉS, N.° 18 Alexis Ndivani i Maud von This socló de nataeió, fent d'ella el CSluib Na- Girona, 2 d'agost del 1935.—Per la jornaven a "Mas Juny" en com.patació Girona. nyia del pintor Salvador Dalí, gran J. D.—ÍE1 Secretari, J. M. Cruañas. GIRONA Primer que tot, fem avinent que r.o amic del príncep. ha estat per "tripijocs de terceres • * • persones que res no teñen d'esportiEn el bull de gala que ündrá lloc el En hora de tancar la nóstica edició ves o que no han parat fins a teñir Maud von This, segueix en greu estat. .jproper diumenge a la Piscina en just el "seu" Club de Natació", el fet de ¡Les agencies internacionals de prem homenatge ais jugadors del Girona DOSCD Masqrau J. M. qué aparegués el Club Natació Girosa no deixen de teefouar a Girona P. C , tindrá lloc l'eüecció de Miss Es- • na. Aquest Club va ésser producte de MCTQE: dsmianant ampiació dedetaills de I'ac- iport, la qual será elegida pels jugal'esportivitat deis nedadors de la noscident, ja que aquest h a commog-ut dors esiportius d'ehtre les senyoreteis tra secció de nataicló, que a fi de TIS1ÓLEG DE I/HOSPITAL DE LES arreu, per éseer el príncep persona que amb entusiasme practiquen res• treure tota animositat entre ells i els COMARQIJES GIRONINES pertanyent al primer pia del gran port a la nostra ciutat. nedadors del Grup, demanaren per món. carta que pot ésser publicada, a una —COTX7 HUPP, 6 cilindres, es ven ••* tercera persona, l'apoi necessari per a MEDICINA GENERAL barat.—Rao en aquesta Admlnistratirar endavant el seu projecte. I aI abans d'acabar sois unes paraules. ció. MALALTIES DEL COR quiesta persona els ha apoiat amb tot El "badén" loausant de la desgraI PULMONS. el seu entusiasme. Fem constar aixó cia és perillosíssim. Ve a ésser com un La policía urbana hia detingut per contestant a totes les allusions iióobstacle de la mort. En la carretera mianicar al reglament de la vagancia CONSULTA: niques que s'han fet respecte el Club —Et cridaré rnés tard, vida meva,.. no hi ha lap senyal indicadora de la i mendicitat Llorens Pacenca i CacaD' 11 a 1 del matí i de 4 a 6 de la tarda Natació Girona. seva proximitat. villa, natural de Malón (Saragossa), Ar ahi ha una fressa. No ha estat una tercera persona qui Cal corregir immediatament aques- de 27 anys, sense ofici, i Mariá Salha íet el Club Natació Girona, sino Plaga de l'Oli, 2, pral. — GIRONA que la iniciativa ha sortit de la secció TELÉFON, 251 de natació deis Atletes Units, apoiaAIGUA MINERO - MEDICINAL da peí mateix Club, el qual no há po-

NOTICIES

Consültori de Patología Digestiva

RESTflUR^NT CñSñ JOflH

Rambla de Sta Ménica, 21-23 Teléf. 1169215759. - BARCELONA

«VICHY PRATS»

Y DE TAÜLA

LOURDES Hotel de -«LA ROTONDE 59,

lORIÓN

RUÉ DELA GRUTA

Completamente nuevo :-: A dos minutos de la Gruta PRECIOS RAZONABLES CONDICIONES ESPECIALES RESERVADAS a los CATALANES

Propietario: X . C I S P i R T de La Bisbal Autonomista, L', 1935-08-02, p. 2. Servei de Gestió Documental, Arxius i Publicacions de l’Ajuntament de Girona (www.girona.cat/sgdap)

PRESOS FUGITIUS —Tranquilitzat.... Aviat estarem salvats.

o^ooMÜiea. radketíva, la mé» fiuorurada d'Europa Sedaot del ústema nervio» Antifem»«tat4va i dewnfectant de 1'npareU dige.üu i da les vie» arinariet



els esdeve niments



La novelesca existencia del príncipe M d i v a n i y su trágico fin

Alexis

Sobre el fondo del viejo cementerio de Albons, donde reposa el cuerpo del príncipe Alexis Mdivani, hemos recortado la fotografía, llena de juventud y alegría, que, días antes del trágico accidente, se hizo junto a su hermana Nina, la esposa del célebre pintor Sert. Durante una interminable noche, Nina lloró sobre el cadáver de su hermano, que estuvo colocado sobre una mesa, hasta aue. " I nnimtnr f»i nihn «mníaTÓ n llnvpr—^—=


el mundo reproducían su fotografía junto a la actriz cinematográfica Pola Negri. David, el menor, emprendía la carrera diplomática. Alexis, el mediano, e r a nombrado secretario de la Legación de Georgia en París, y conservó este título hasta 1933, en q u e la Legación desaparecía. Como su hermano Sergio, también hizo un gran matrimonio, casándose con la famosa multimillonaria norteamericana Bárbara Hutton, poseedora de una fortuna incalculable, lieredera de los Almacenes Hutton, de Nueva York. Bárbara Hutton y Alexis Mdivani se divorciaron hace un año. E l príncipe Alexis cobró una indemnización de cuatro millones.

El príncipe de Georgia Alexis Mdivani se ha matado conduciendo su Rolls por la Costa Brava catalana. Y la baronesa húngara Maud von Thyssen, que le acompañaba, está gravísimo

La vida sencilla de Alexis Mdivani

E n París, cuando se hablaba del príncipe Alexis Mdivani, se decía: —^Tiene ciento cincuenta pares de zapatos. I^os tenía también de trajes y sombreros; era un elegante, pero sabía hermanar a lo elegante lo práctico. Vestía maravillosamente; pero vestía como un hombre. E n los grandes El príncipe d e G e o r gia A l e x i s Mdivani, círculos aristocráticos de Europa, en los clubs, muerto dramáHcamense le conocía y se le admiraba. E r a simpático, te en lo Costo Bravo sencillo; practicaba todos los deportes y conduc a t a l a n a . «Conducía cía como un as. c o m o un loco>. h a d i U n a de sos hermanas se había casado con el cho, a l conocer lo n o ticio, lo que f u é su mu- notabilísimo pintor José María Sert, catalán, y Alexis visitaba con frecuencia a su hermana jer, Bárbara H u t t o n . Todo en su vida tenía en la finca «Mas Juny», en San Antonio, junto al ese mismo ritmo—apomar d e Palamós, en la Costa Brava. Con miss sionado y f e b r i l — d e H u t t on pasó en la finca diez días de su luna de locura miel. A fuerza de ruegos, logró que su cuñado le vendiera una edificación cercana, que bautizó así: »Mas Poncki». Después que miss Hutton se divorció de Alexis para casar con el príncipe alemán Von Hargwitz, Mdivani pwsó largas temporadas en «Mas Poncki». Había adornado el edificio con banderas de todos los países, entre las que sobresalía la de Georgia, y se bañaba en el Mediterráneo cubriéndose con un slip de piel de foca. Realizaba excursiones por el Bajo Ampurdán y acudía a todas las fiestas de la comarca. Las Lo b a r o n e s a M o ü d muchachas le ]>edían fotografías, que él les Von T h y s s e n , que enviaba, dedicadas. a c o m p a ñ a b a oí prínDurante las veladas hablaba de arte con su cipe en el coche y q u e ha resultado con he- hermana y con José María Sert. Ahora hacía dos meses que llegó a «Mas Juny», ridos gravísimas en compiañfa de la aristócrat a húngara baronesa Maud von Thyssen.

0

Hacia el Ampurdán.— La baronesa, gravísima

'& llfultasxtña heim')

p ? L príncipe Alexis Mdivani de Georgia se h a *~^ matado en u n accidente de automóvil, el jueves de la semana última, cuando se dirigía hacia la frontera francesa, acompañado de la banmesa húngara Maüd von Thyssen. E l «Roll > noagnífíco que conducía el príncipe, al tomar on badén a gran velocidad, cerca del pueblecito gerundense Albons, rozó el guardabarros contra un árbol y dio tres vueltas de campana. E l príncipe murió en el acto; la baronesa, gravísima, fué conducida a u n a clínica particular de Gerona.

•'etesé|^«k areliéps.

La familia Mdivani Zacarías Mdivani heredó de sus bisabuelos el título de príncipe de Georgia. F u é general y ayudante de campo del emperador. Después de la independencia de Georgia, gobernador de la provincia de Batoum y subsecretario de Estado durante la guerra. Su padre había sido regente y virrey en Georgia. Zacarías Mdivani vio la revolución, como la vieron sus cinco hijos, y murió en el destierro. Las dos hermanas mayores cuidaron de los varones, más jóvenes. Los tres eran guapos y apuestos. Sergio, el DP -«r, se abrió jMonto camino en la vida. E n i-i perió^co» de todo

Timbre u^.

Az útlcvé! birtokosának aláiráía. í«;feC?f.í.*if±:-.-; /

¿¿u¿^j

-/2a:PH\

FeJeségének aláiráaa. — Signafare de sa femme.

La comarca donde el príncij)e Alexis h a encontrado la muerte me es familiar, porque he nacido en ella. La clínica adonde fué llevada la señora que acompañaba al príncipe es la del doctor Coll, de Gerona. Goza fama de gran operador el doctor Coll: un caballero alto, elegantísimo, como u n médico para aristócratas. Me recibe de pie, en u n a salita. —Las heridas son de suma gravedad—me dice—; consisten en una serie d e fracturas del cráneo y de la cara. L a conmoción cerebral es fortísima; carece por completo de conocimiento. —¿Grave? —^Muy grave. — ¿ E s p o s i b l e q u e fallezca? —Nada puedo decir antes de veinticuatro horas. —¿Puedo verla? —T e n g o rigurosamente prohibido que n a d i e entre en su cuarto.


—¿Ni a través de la puerta entreabierta? —Bueno. La baronesa es rubia y bellísima. —¿Cómo se llama? —Tampoco estoy autorizado para - dar su nombre. En «Mas Juny» tal vez se lo dirán.

Dónde ocurrió ei accidente Nada hay más bello que esta carretera q u e conduce d^de Vergés a Figueras. La recia arboleda es un tapiz infinito a uno y otro lado. El i u g ^ del accidente está a un kilómetro del pueblecito de Albons. Cerca hay una típica masía catalana: «Cal Botersi. Dos motoristas guardan el coche magnífico y destrozado del príncipe Alexis. De «Cal Boters* viene un niño de trece años. Mateo 'Bna», que presenció el accidente y fué el primero en ir en busca de auxilios. —Va a fer paffl—explica el pequeño—. Yo lo vi desde muy cerca. El «MÍO quedó boca abajo. —¿Y tú qué hiciste? —Echar a correr hacia d p u ^ l o y avisar a la gente. Todo el pueblo se vino t r a s de mí. Cogieion a la señora y la llevaron a c asa, y después, en un coche, cap a Girona. El hombre estaba bien m n o t o coando lo sacamos. Estuvo aquí, en el suelo, hasta que vino el jaez. Entonces se lo llevaron al c^nenterio.

A los tres de la mañana comenzó a llover

Uno fotografía, obtenida en París hace dos años, de la milionaría Bárbara Hutton y el príncipe Mdivoni, cuando eran novios

tiene unos cuatro metros cuadrados de extensión. El cadáver del príncipe Alexis fué depoDespués de levantado el cadáver, se le con- rtado sobre una mesa, a la intemperie, y. cubierto con un lienzo. dujo al cementerio de Albons. Este cementerio El juez se incautó de cuanto llevaban las dos víctimas del accidente. Los pasaportes estaban expedidos a los nombres de Alexis Mdivani, nacido en Geoiig^ el 27 de Febrero de 1908, con residencia en el Hotel Ritz, de Barcelona, y Mafld Thyssen - Bosnemiesu, nacida en Thou (Hungría), el 17 de Mayo de 1 9 0 9 ; casada y rentista. La baronesa llevaba consigo varias joyas de gran valor. E1 accidente ocurrió a las cinco y media de la tarde. Avisada la señora d e Sert, llegó en el momento en que el cadáver de su hermano era depositado sobre la mesa del cementerio. Los vecinos de A l b o n s me cuentan la patética escena. La h e r m a n a del principe rogó que se le permitiera guardar el cadáver en ^1 coche-ambulancia que h a b í a sido avisado; pero no obtuvo el permiso. Junto al improvisado túmulo muHimillonaria norteamericana Bárbara Hutton al descender de un avión, lo permaneció la en el otaródromo de Reno, dudad especializada en la tramitación rápido de hermana, unos divorcios. Bárbaro Hutton fué allí pora gestionar su divorcio con ei príncipe amigas y un gruAAdivoni, o quien, conseguida lo seporadón, dio uno indemnizodón día cuatro po de curiosos. millones de pesetas

hasta las tres de la mañana, que comenzó a llover. Entonces se concedió el permiso para que el príncipe Alexis fiíera trasladado al coche-ambulancia. A las ocho, un fúnebre cortejo marchaba hada «Mas Juny*.

¿Quién era la señora que acompañaba al príncipe? No he logrado entrar en la capilla ardiente alzada en «Mas Juny», ni en la finca siquiera. La servidumbre de los señores de Sert tenía órdenes terminantes de no dejar pasar a nadie, y mucho menos a los periodistas, l/n perro danés, enorme, cumplía el encargo de sus dueños cuando la servidumbre se retiraba de la cancela. Gracias a que a la gente de Palamós le gustahablar. La capilla ardiente ha sido levantada con gran lujo, y el príncipe, vestido con uniforrtie cortesano. El pintor Sert llegó en avión desde Venecia, a las veinte horas de ocurrido el aoddente. ¿Quién ea. la señora que acompaiiaba a Alexis Mdivani? Según mis informes, la esposa de Von Thyssen, hijo del célebre metalúrgico alemán Carlos Thyssen, fundador del partido centro-católico de Alemauíia y una de las potencias financieras que facilitaron la exaltación de Hitler al Poder. Alexis Mdivani acompañaba a Maüd von Thyssen a Port-Bou, para que allí alcanzase el expreso de París, cuando ocurrió el accidente que ha costado la vida al príncipe Von Thys-sen ha sido avisado y se halla en camino, desde Berlín.

Descansa hoy en 4áas Juny> La muerte del príncipe Alexis Mdivani ha producido sensación en todo el mundo, y más en la Costa Brava catalana, donde su figura alta, vestida con pantalones golf y sweater azul, era popular. Con sus veintisiete años, su pomposa historia de amor y sus automóviles, causaba la admiración entre las bellas ampurdanesas, como lo había producido entre todas las mujeres de Europa, que había recorrido del brazo de la multimillonaria norteamericana Bárbara Hutton. Su cadáver descansa hoy entre los floridos parques de «Mas Juay», bajo una lápida de mármol, «n la que serán labrados todos sus nombres y títulos. • f G. SANCHEZ-BOX.\


UN VIAJE INFINITO El principe Alejo M d i . Vani, 4ue, s u c e s i v a i^^ente, se casó con dos de las más ricas herederas del mundo, <|ii.iei^es lue^o le pagaron con sendas fortunas el precio de sn liberación por el divorcio, vive su postrer idilio en Cataluna y va a la insospechada cita con la muerde en un Roll» a ciento cuarenta por hora» y acompañado por su última conquistas la haí^onesa M!aud von T t y ssen. ^1 t e l é g r a f o s o b r e e l A . m p u r d á » . — " ¡ G e r o n a ! ¡A<im B e r i í n ! " - i Q m é n e r a l a "ttMJer ra1>ia!^

U

íTAs horas después de que el coche del príncipe Alexis diera un volteo trágico en el recodo de -p la carretera, las agencias internacionales de rensa llenaban de llamadas los pueblos apacibles ^1 Ampurdán. Los mensajes buscaban desorientados 61 lugar del suceso, saltando las cumbres del Montgrí y de Torroella, metiéndose por las gargantas de Bany^w, de Parrisars, siguiendo el curso del Fluviá y del ^ r . Las llamadas repercutirán en Figueras j ' La Bis^J- Llegaban a Rosas, retrocedían a Cadaqués. El f-, ™no no cesaba de buscar, hasta que se fijó en -'6rona como un moscardón. Las llamadas se persio'^ieron entonces unas a otras. «¡Gerona! ¡Aquí París!)-. JAquí Berlín!» «¡Aquí Londres!» «¡Aquí Nueva York!» gonces se enteró Gerona de que a pocos kilómetros abia quedado tendido en la carretera el cuerpo de ^ hombre cuyo título de príncipe Mdivani despertaba cos trepidantes en ciertos medios internacionales. Al principio se escapó a los gerundenses el porqué del "Iteres que evidenciaba el telégrafo. Le contestaba 4Ue el príncipe Alexis Mdivani había muerto en un Jpcidente automovilístico. ¿Qué más había que decir? Ha agencia telegráfica se encargó de repetir monóto^nrvente lo que faltaba. «¡Gerona! jQuién era la dama HUe acompañaba al príncipe? No reparen en ga«tos lara ir al lugar del suceso. Aviones, taxis, trenes. Si j.^y que sobornar para conocer el nombre de la señora, ®guen ustedes a ofrecer quinientas pesetas. ¡Quinien^'t pesetas!» , Li ^ a atención se fijó entonces en la mujer que yacía elidida jQui - -lien era? Berlín proponía nombres, preguntaba deües. En Gerona nadie sabía quién era la bella acomt 'lante del príncipe. Los que la conocían no querían ílo í^" ^ ° ocultaban, lo obscurecían todo, consiguienv ?^í que un deta,lle que aquí hubiese tenido relaticio '^*'*^^'^ S6 convirtiera en el centro de las investigaj^i * muerte del príncipe casi pasó a segundo término. Ig^^ ,J"^ todos .se preguntaban lo mismo: ¿Quién era ^lia rubia que había sido transportada rápidamen-

Aquí acabó la vida breve, brillante y donjuanesca de aquel cazador de dotes que fué el príncipe georgiano Alejo Mdi vani. Así quedó el magnífico automóvil que el príncipe condutía en vertiginosa carre'ra por la carretera de Palamó a Perpíñán, después de salir despedido en un desnivel del camino y de dar varías vueltas de campana. El príncipe murió en el acto, y su acompañante, la bella y joven baronesa de Thyssen, quedó gravísimamente herida (Fots. Torttnts)

ersnsea


te a una clínica con el cráneo machacado y la lengua partida? El primero que halló un nombre lo exhibió con cierto aire de triunfo. «¡Ya sabemos quién esl Se trata de la baronesa alemana This.» Pero de Berlín decían que no había ninguna baronesa This, que no había ningún alemán que se llamara así. Continuaba la busca. Lo de menos ahora parecía ser el accidente. ¿Quién es ella? ¿Quién es ella? Cuando por fin, a pesar de los gestos misteriosos, de IÉIS actitudes sibilinas de quienes la conocían, se conoció la que parece verdadera identidad, los manipuladores del telégrafo y los micrófonos se deshincharon satisfechos.

E l **Ma« Jiimy'*, l a l i n c a d e l i l u s t r e p i n t o r S e r t . — E l p r í n c i p e y s u RolL iSe i b a n a casar? El itinerario de la, información empezaba en Balamos, en el «Mas Jvtnj», bordeaba la Costa Brava, llegaba a AlboDS y seguía hasta Gíerona. Había que hacer también una excursión imaginativa al Cáucaso, Europa y América. El «Mas Juny» es una propiedad que tiene el pintor Sert junto a Palamós. José María Sert, conocidísimo aquí, es uno de los más famosos pintores españoles. H a decorado las habit-aciones del duque de Kent y de su esposa, la princesa Marina, y últimamente recibió un encargo de la Sociedad de Naciones para realizar la decoración de un nuevo palacio ginebrino. Sert conoció hace algún tiempo a Russie Mdivani, notable escultora, y se casó con ella. A su finca de la Costa Brava venía con "írecuencia uno de sus cuñados, el príncipe Alexis Mdivani. El lugar es de una belleza insuRetrato reciente del príncipe Alejo Mdivani. Esta fotografía pertenece al pasaporte que el príncipe llevaba en el bolsillo cuando murió « «.

f7\ ^A lyülrasztás h^i^^^j

perable. La casona, grande y blanca, está entre el mar y los pinos y la montaña. Aquí parece que pasó el príncipe diez días de su luna de miel con Bárbara Hutton, la rica heredera, que se casó al día siguiente de divorciarse él. Al príncipe le gustó tanto el panorama luminoso de la Costa Brava, que según parece compró una finca sobre el mar, a la que puso el nombre de «Mas Ponscldn». Sin embargo, ahora vivía en el «Mas J u -

)iogrúf¡^híe de m /smnie.

ienhorábuená/

'afabójá ei precio de ae /

evél birtokosának aláirása. -- Stmí^Wéíatitutaire. La infeliz baronesa Maud Thyssen. Retrato pegado a una hofa del pasaporte que esta dama llevaba en su bolso de mano. Joven, íwlla y casada con un millonario que satisfacía todos sus costosos caprichos, la baronesa Maud, por su desgracia, halló en el camino de su vida al principe Alejo I^divanL A la hora en que entra en máquina este námero de CRÓNICA, la baronesa, desfigurada por las terribles heridas que sufre en la cabeza y en el rostro, sigue, en gra' Tísimo estado, luchando con la muerte (Fots. Towents)

criDnica

MSOCHROM


Pin '

ani,'°'^ ^^^ cementerio antiguo de Albons, donde, sobre las mesas y las colchonetas que La clínica del doctor Coll, en Gerona, a la que, después del terrible accidente, fué lie actítí^^ ^^°' ^^^'^° ^' cadáver del príncipe Mdivani desde la tarde en que se produjo el vada, gravísimamente herida, la baronesa Maud von Thyssen, En esa dinica halló a su soit hasta el amanecer del siguiente día. Y junto al cuerpo destrozado, velándole y esposa, con el rostro horríjjj°f^"^o desesperadamente, pasó aquí también la trágica noche la hermana del blemente mutilado, el barto, Russie Mdivani, esposa del pintor catalán José María Sert. (Fots. Torrents) ron Yon Thyssen. herir! ^^^^ descansaba también la dama que resultó de S ^^ ^^- ^^'oidente. Con ellos estaban la señora ain' ' ®^ pintor Bali y otras personas que viajan en •c-l príncipe tenía un RoU magnifico. Un Roll con (¿^^t-ncula «G. B-Alf. 222», que tomaba volando las est ^^ ^^rradas de las carreteras ampurdanesas. En Prín '^^^ —®^ de la catástrofe—iban con íreouencia el jj_, ^^P? y la que llamaban baronesa a Palamós, al tei irías, a tomar el aperitivo o el te. En el hotel Harl ^ ^^^ ^^ ^"^^ muy simpático, alto, bien proporcio^~ °' Moreno. «Era un hombre guapo», me dice ima con '^" ^i^J^pre estaba alegre y casi siempre bebía fjg^''- -^Ua era rubia, muy rubia, y muy bella. Con <jg '^^Pcia vestía una blusita de seda y im short, uno ^sos pantaloncillos cortos, como los de los niños. ^ ¿ ^ u s t e d qué efecto le producían? gg^i'^'^i muy buen efecto! Parecían dos novios que 'osT'^íí*^ mucho. Creo que se iban a casar. A veces díaif ^ ^^ visto en el coche' cantando, mientras se perpor la carretera a una velocidad formidable.

i ^ * ' * infinito.—La trageaia.—Entíefo del príncipe.—La danta rnMa s i ^we s i n c o n o c i m i e n t o . Qu ^°^ dicen que habían salido a dar un paseo, cosa iQ Ion "^cjan. ^^^^°; frecuentemente. Otros, afirman que la ba' t?.^ da la-^ tenía que estar en París a una hora determinavenido <^esi+ttabía t ''^enido aquí sin permiso de su familia y ne»« ,^"^ llegar a Perpiñán a tiempo de coger el expre^;¿e París. Zad ^'^^^^ del príncipe roncaba por la carretera, lan^ar°if ^^^ veolicidad de vértigo. Ya saben ustedes la ^ e v que se le puede sacar a un coche de este tipo. sUs ^pnducía como un maestro, sabía controlar m{gJí^^"'ios, conocía perfectamente la ruta y el rendic ^ .^ del vehículo. Tras él, en el torbellino de la mar•b' loan quedando los cantos triunfales del príncipe. g^ PUeblecito de Albons está en la carretera de Ver^*^1 S^^ras. Fué una cosa vista y no vista entre los b i ( ^ ^ fugitivos. Los viajeros lo pasaron sin apercial ^,j^a,pena8. Como a un kilómetro del pueblo, junto se^j^j^ Cal Bot«r», hay un badén poco profuiido no la j)^ '^^por ninguna indicación. El Roll voló hasta ^^eña zanja, saltó, se despistó, rozó con el guar-

dabarros el tronco de un plátano, chocó contra un mojón y dio varias vueltas en el aire... Un señor que venía en sentido contrario dice que el salto del coche fué tan formidable, que él le vio los ejes en el aire. Este mismo señor me ha dicho que contrariamente a lo que se afirma, el príncipe no conducía desnudo, que llevaba unos pantalones y unos zapatos blancos, y ima camiseta roja. El coche quedó atravesado en la carretera, con las ruedas para arriba. Parte del capot y el juego delantero de ruedas, con su eje correspondiente, se desprendieron y fueron a parar a la cuneta, a más de veinte metros de distancia. La mujer, en una de las vueltas de campana, fué despedida del vehículo y chocó violentamente contra el suelo. Se fractiu-ó el cráneo y una pierna, se partió la lengua con los dientes y sufría fortísima conmoción. El príncipe estaba aprisionado por el parabrisas, que casi le decapitó. La muerta' debió ser instantánea, porque además tenía el cráneo aplastado. A ella se la trasladó rápidamente a la clínica del doctor CoII, de Gerona. El cadáver de Alexis quedó en el cementerio de Albons, donde se le hizo la autopsia. Un detalle: el cuentakilómetros del coche, en el momento en que el Juzgado practicó la acostumbrada inspección ocular, marcaba la velocidad horaria de 140 kilómetros. Inmediatamente de conocerse la tragedia, la hermana del muerto se presentó en el cementerio municipal de Albons. El señor Sert estaba en Venecia, de donde salió hacia Genova y de Genova a Barcelona en avión. E l viaje hasta el «Mas» lo hizo en automóvil. La señora de Sert. se incautó de dos maletas que llevaban los viajeros. En una parece que había alhajas y dinero; en la otra, ropas y documentos. Un campesino me ha dicho que él recogió una pistola grande, setenta y cinco balas, y un duro, que entregó. La hermana del príncipe quiso llevarse el cadáver y las maletas. Pero no se le permitió. Protestó de que lo tuvieran en el suelo, por no haber lugar adecuado para ello, y en vista de que sus esfuerzos eran inútiles, quedó quieta junto al cadáver de su hermano hasta que al amanecer, después de practicada la autopsia, fué trasladado en im furgón de la Cruz Roja al «Mas Juny». . —^En mi vida he visto una mujer rnás desesperada —me dijeron el médico y el juez.

crdnien

Mal

Aliento

Una Gíav Verdad: Muchos hombres y muchas mujeres que mantienen limpios sus dientes y tratan con cuidado su boca, sufren, a pesar de esto, de mal aliento. Más Aún: Mochas personas sufren de mal aliento sin darse cuenta, y desgraciadamente nada es más molesto a aquellos con quienes se habla. La Hazón: l a razón es que casi siempre el mal aliento proviene de la acnmnlacion.de impurezas y de fermentaciones tóxicas en el estómago y los intestinos. El estómago puede estar sucio sin que uno se dé cuenta y aun cnandouno piense estar en perfecta salud. No basta tratar bien los dientes y la boca. ¡No basta! Para evitar y curar el mal aliento es también indispensable tratar con todo cuidado el estómago y los intestino». Hoy día, tantos fuman—hombres y mujeres—y esto con el tiempo cansa daño al estómago. Se recarga el estómago y ios intestinos de comidas indigestas, mal masticadas y tomadas de prisa; de licores y bebidas tomadas ya calientes, ya heladas. Sobrevienen entonces desarreglosíintemos.'y los restos alimenticios estancados en el estómago y los intestinos producen materias peligrosas que pasan a la sangre, hacen gran daño a la salud y causan a la vez el mal aliento. Para evitar eso, use Vsntra-Uvr*. Ventrs-Uvre es un remedio de entera confianza para evitar y tratar el mal aliento, porque limpia el estómago y los intestinos de las impurezas, substancias infectadas y fermentaciones que dañan la sangre. Todas las noches, al acostarse, tome dos o tres cucharadas (de las de té) de Ven»r«-li¥r» en medio vaso de agua. Asi se trata el estómago sudo. Sólo asi se'evita y se trata el mal aliento. Use VeBtre-Uvre. DE VENTA EN LAS FARMACIAS Agentes exclusivos: ].. URIACH y Cía., S. A. BARCELONA


—El sábado pasado, por la tarde, se verificó el enierro de los restos del príncipe en el cementerio de Palamós. Su acompañante seguía en la clínica del doctor Coll, sin haber recobrado el conocimiento y con pocas esperanzas de salvación.

La verdadera personalidad de la bella dama ruBia «tae acompañaba al príncipe.

S e t r a t a de l a b a r o n e s a h ú n g a r a AfaudL T l t y ' s s e n Borxtexniesiu» cskBsn" d a c o n u n c o n o c i d o fi«Mas Juny», la finca que en Palamós posee el pintor senanciero* ñor Sert, y en la que se hospedaban y de la que salieron R e s e r v a . ~ S a b e m o s ^ a e es c a s a d a . ¿Identificamos a la mujer rubia?

-

El «Mas Juny* era impenetrable. Loa domésticos profesionales }' los aficionados se habían cerrado en un mutismo absoluto. Nadie quería saber nada. Unos decían que tenían orden de callar. Otros ni contestaban .siquiera. De ser posible, no hubiera quedado un periodista con la cabeza en su sitio. Salvador Balí, el pintor freudiano de los deseos líquidos y de otras cosas por el estilo, estuvo, creo, la noche del suceso buscando al director de un periódico de Gerona para decirle algo. Al día siguiente, cuando la noticia se hubo extendido y el interés por conocer la personalidad de la herida se había exacerbado, Balí se quedó mudo como los demás. En la clínica tampoco se facilitaba ningiín dato. El doctor Coll y el doctor Riera se escudaban en el secreto profesional. —No podemos revelar el nombre de la dama. Le hemos hecho ia trepanación. Tiene fracturas múltiples en el cráneo y cara. El ojo izquierdo se le ha hiuidido, junto con la arcada, algunos centímeros. Si no sobreviene la meningitis, creo que la salvaremos, a pesar de todo. Naturalmente, quedará desfigurada. Mañana o pasado llegará su marido. —¡Ah! ¿Es casada? —Sí. jQué tiene de particular? —Nada, desde luego. Nada más que decían que era soltera... Ai juez, que a.seguraba no saber nada, fui a decirle: —jSabe usted que acabo de ver al esposo de la señora herida? —¿Ya ha Uegadol—^preguntó. Entonces es que era cierto. Uno habla con el juez de Albons, con el de Gerona, con la Guardia civil, con los motoristas de la Policía, con ese niño que siempre es el que presencia los siniestros, con el «primero» que llegó al lugar del suceso. Son referencias con pocas garantías. Las mismas que van dando los diarios, cuando* relatan cualquier accidente. Claro que después de tanto fisgar uno cree encontrar lo que buscaba. Los pasaportes son diáfanos. Si corresponden a la mujer rubia, ésta es la baronesa Maud Thyssen-Bornemiesu, nacida en John (Hungría) el 17 de Mayo de 1909. En el pasaporte expedido en su patria, en Junio de 1932, consta que es casada y rentista. —Escuche usted; Thyssen es apellido alemán. —Efectivamente. —Entonces ia acompañante del príncipe descenderá de Kari Thyssen, uno de los fundadores del partido centro-católico alemán. —^Es posible. Karl Thyssen tuvo tres hijos. Parece que uno marchó a Hungría y quizá se casó con la señorita Maud. Ya sabe usted que en Europa la mujer adopta el aj^llído de su esposo al contraer matrimoaio. Si la señora herida se llama realmente Maud Thyssen, debe ser hija política del financiero. A l e x i s M d i v a n i » d e G e o r g i a , e n e l CáMi^ c a s o . — ][/Os b e r m a n o s . — - ^ ^ e l m a r i d o ? ~ E.I p r i m e r M d i v a n i n o t a b l e . — L a c o r t e de Nicolás II. —{Ha visto usted el pasaporte del príncipe? SEÑORITAS, SEÑORAS! ¡Un buen consejo qu<! agradeceréis! No pre;endáis embelleceros sólo con productos de tocador; debéis también reconsí!t«J£_vtiestro organismo; para ello precisa toméis EUPARTOL, vieo,,^^^\ rizador único para el sexo femenino. Con el EUPARTOL desaparecerán manchas, rojeces, espinillas, arrufas prematuras; obtendréis un cutis limpio. EUPAROL endarecerá vuestros senos, desapareciendo la tlacideí y caimiento de éstos. lEUPARTÓL, secreto de vuestra belleza! EUPARTOL cura molestias y desarreglos mensuales, devolviéndoos salud y hermosura. Madres, no abandonéis la edad critica... la pubertad de vuestras bijiías; ayudadles con EUPARTOL. Futuras madres, debéis tomar EUPARTOL desde el quinto mes; tendréis un rápido y feliz parto, hijos sanos y robustos mejoraréis ia raza). Muchas ya conocéis innumerables servicios presta<ios por este gran preparado; si lo ignoráis, probadlo y os convenceréis.

en automóvil para el viaje mortal el príncipe Alejo Mdivani y la baronesa Maud von Thyssen

ña lo hizo por la .Junquera el día 21 del mes pasado. —Mal viaje fué éste, ¿no le parece? —Malo, sí. Esta mañana—sábado—han llegado los hermanos y un señor cuyo nombre se desconoce. ¿Puede tratarse del marido? Ya .se han marchado a Palamós para asistir al entierro del príncipe. —Da pena esto. Ella, que, según parece, era muv guapa, si se salva quedará terriblemente desfigurada. El, me han asegurado que era muy simpático. —Sí. Debía ser simpático, porque su familia tiene un trato que lo es. —He leído que sus padres fueron algo así como unos señores feudales de Georgia, hasta que los bolcheviques se hicieron dueños del Poder. —No tengo yo esas referencias. El padre fué dueño de un establecimiento elegante de San Petersburgo. Era un tipo muy frecuente en Rusia, de hombre de la estepa que llegaba a la ciudad, y lentamente, a costa de muchos trabajos, se abría camino hasta el Padrecito. En aquella corte de Nicolás ÍI, en la que la nobleza no hacía más que hablar en torno al zar, la zarina y Rasputin, estos Mdivani supieron mantener su personalidad y elevarse por encima de los otros. Entonces les fueron otorgados títulos de nobleza. L o s p r i n c i p e s r a s o s e n E-wropa. Tre.« casamientos estupendos.—Debe haber m o t i v o p a r a ocultar el n o n t b r e d e la dama herida.

El príncipe Alejo Mdivani y su hermana, Russie Mdivani, esposa del pintor catalán señor Sert. Fotografía hecha hace pocos días en «Mas Juny» i (Fots. Torrents)

—Sí. Se llama Alexis Mdivani, era de Georgia, en el Cáucaso, donde nació el 7 de Febrero de 1908. Tenía fijada su residencia en el Hotel Ritz, de Barcelona. Por los visados del pasaporte el príncipe había hecho numerosos viajes desde el 18 de Septiembre del año pasado, fecha en que el documento le fué expedido en Barcelona. La última vez que entró en Espal a Anemia y el Calor

—¿Escaparon antes de que estallara la revolución? —Creo que no. Anduvieron algún tiempo escondidos, Luego, después de una la'rga serie de trabajos y sacrificios, lograron alcanzar la frontera de Polonia. Por algún tiempo los príncipes rusos vagaron por Exiropa. No fueron como los caucasianos que se quedaron a la puertas de Persia y Turquía, esperando la ocasión de volver a Rusia cuando ésta dejara de ser L'. R. S. S • Ellos volaban por los caminos europeos y su nombre repercutía en Él montañés del Cáucaso, Georgia Lndeperidienle y otros periódicos que editaban en París los rusos emigrados. Más tarde, su nombre alcanzo resonancias más amplias. . —Como casi todos los espectrales príncipes rusos. —No. Los Mdivani no pertenecían a esos emigrados que .se vestían un uniforme de portero o de cocinero y se dejaban exhibir en los hoteles. P3ran de la madera del gran duque Dimitri Paulovitch. Este gran duque, de un ducado inexistente, se casó con la millonaria norteamericana Andrey Emery, que se convirtió ei) princesa IlUnski. Los Mdivani conocieron parecida.s aventtiras. A los yanquis les marean los títulos nobiliarios. Uno de los hermanos se casó con Pola Negri, cuando la polaca fingía estar todavía desesperada por la muerte de Valentino. Otro hizo lo propio con Gloria Swanson, la famosa actriz americana que usted habrá visto tantas veces. Alexis también alcanzó vm matrimonio de ensueño. Se casó con la mujer más rica del mimdo. Con Bárbara Kutton, una criatura hermo.síeima, heredera de la fortuna de los Woolworth. —^Ahora estaba divorciado, ¿no? —Sí. Se divorció el 13 de Mayo. Fué el último de los hermanos que se divorció. Creo que por ello ha recibido una indemnización de cuatro millones. —¿De cuatro millones de qué? —Í)e pesetas, supongo yo. Existen, aunque usted no lo crea. La señora Kutton alegó malos tratos, y al día siguiente se casó con un dinamarqués, el conde de Hangwitz-Reventiov. Ahora parece que Alexis estaba realmente enamorado de la dama compañera .suya. —Pero si ella era casada... —¿Para qué existe el divorcio, querido amigo? Además,taose fíe usted mucho de conocer la verdadera personalidad de la señora rubia. Usted cree que se trata de la baronesa Maud Thyssen. Bien. Yo acabo de enterarme de que se llama Suzzi. Pero no aseguraría que sea éste el nombre verdadero. Ya sabe usted que se están lanzando rumores y nombres para despistar a la gente, y sobre todo a la Prensa. La cosa se sabrá desde luego. Pero aun costará tiempo vencer la natural reserva de los que tienen interés en ocultar el nombre de la acompañante del príncipe Alexis Mdivani. Desde luego, yo no le atribuyo una importancia capital. Se trata sencillamente de una mujer, malherida en un accidente de auto. Si se quiere ocultar su nombre, sus motivos habrá. ¿No le parece? G. TRILLAS BLAZQUEZ

V d . t r o b o j o tonto como en invierno y come menos. Cuídese. Dos cuchorodos o! día d e C A R N E LÍQUIDA le a l i m e n t a r á n y estimularán su o p e t i t o .

CARNI LIQUIDA del Dr. Voldés Garcío de M o n t e v i d e o C a d p cuchoroda equivoie a 25 cgs. de carne

crónica

PROPAGANDA que hace MIGOG, Apartado 7063, M AD RÍU . Por sólo 12 p setas magnifico sello c ¡apado oro 18 kilates g irantizado, más una sort ja con piedras y chapado oro. Enviamos las ios sortijas contra reembolso a todas jiartes. Hemitan hoy mismo su pedido, acompañado de cinta para medida, indicando iniciales.



on s贸n les joies?


El «ntierro del principe Alaxit tMvo «sto impresionante sencillez. Sobre un camión fué colocado el féretro, y el pintor Sert, a la izquierda, acompoñado de lo$ criados de confianza, formó «I cortejo (foi. Iorr»n»»)

Aun no se ha escrito el último capítulo de ese folletín que es la trágica muerte del príncipe Mdivani

¿Ha e n l o q u e c i d o , e n l a clínica de Gerona, la baronesa Maüd de Thyssen? Unos a f i r m a n que sí, y esta sería la explicación de por qué no ha podido declarar a ú n si l l e v a b a las famosas ¡oyas de la Z a r i n a ; otros a f i r m a n que no, y que todos los días conversa a m a b l e m e n t e con su marido l l N Agosto de sangre y aventura en el íVmpurdán. La ruta trágica que conduje) a la muer^*^ al príncipe Alexis Mdivani es recorrida p<ir 'os curiosos. De varias ciudades de España, de muchas del Extranjero, acuden los turistas y los reporteros. El IMÍUO rincón de «Mas Juny», el llorido cementerio de Palaniós, la típica y diminuta plaza de Albons y la masía «("al Hoters», ^n las estaciones de la peregrinación. Otra ruta comienza en el momento fatal del accidente, a pocos metros del badén <}ue desvió el magnifico "olls del príncipe Alexis, haciéndole saltar fxir tres veces hacia la muerte. Pero esta segunda ruta es desconocida para los viajeros. Ea siguen ten sólo las diligencias judiciales y la acción P**licial; es la ruta misteriosa de las fabulo.sas joyas díísaparccidas. que ha denunciaílo el esI>oso de la baronesa Maüd von Thyssen.

La noche triste de la princesa Isabel.—¿Quién ha visto la maleta que contenía las ¡o/as? Ese camino misterioso emprendido por las joyas de la baronesa Maüd es constantemente quebradizo y desigual. He hablado de nuevo con Mateo Haus, el niño que acudió primero que nadie junto al coche siniestrado, y con don Josí Suñer, juez de Allxms. Mateo Baus nada ha añadido a su primera versión; repite lo que me dijo y lo que repitió ante los agentes especiales enviados para este servicio cuando el alguacil del puel>lo convocó, sonando su estridente trompeta, a todos los vecinos del pueblo para que prestasen dc>claración.

Rl juez me precisa la actitud de la princesa Isabel, esposa del pintor Sert, cuando se encontró ante el cadáver de su hermano: —En los primeros instantes quedó quieta, como presa de un pasmo, mirándole. Luego se abrazó a íl, y lloró mientras le besaba repetida mente. Según sus gestos pues hablaba un idioma descon<x;ido para nosotros , quería llevarse inmediatamente el cadáver de su her mano y los equipajes a «Mas Juny». ('orno nos opusiéramos, llegó a una actitud excitadísiina, y nos anienazal>a con los puños cerrados cada vez que practicábamos una nueva diligencia. Sólo una palabra podíamos entender; «¡Salvajes!», que repetía constantemente. Ni un instante durante toda la noche dejó de gritar, llorar y abrazarse al cadáver. — ; N o fué en el momento de la antonsia


ii^fn¿

^i^-

\

'.>^6^

cuando la princesa mostró una mayor excitación? - -Seguramente. No habfa manera de hacerle entender que la autopsia, como ocurre siempre en estos casos que no tienen djida, era sólo una formalidad, y no consistía más que en un reconocimiento. —¿Dónde estuvo la baronesa desde el momento del accidente hasta ((ue fué trasladada a Gerona? —Sobre un colchón, en la puerta de «("al Boters». —En la primera insjjccción ocular por usted realizada, ¿no recuerda haber visto alguna caja o algún cofre que pudiera ser el de la.s joyas (|ue se dicen rol>adas? —En absoluto. —Hay un vecino que asegura haberlo visto —^Esto asegura. Hable usted con él.

Un grupo de mujeres y niñoi se congregó en el florido cementerio de Palomos, mientras ios euros entonaban un responso frente al cuerpo del príncipe Alexis

-f.^,j; W"€"^ A.;''

Vapkíe ákÉt.

i"'»'!

jj^^y.

Lo denuncia.—'Sí, señor»,—Un <pendenfif» de bisutería El barón Von Tyssen, esposo de la señora Maiid, llegó a Gerona el día 5 de Agosto. El día i) presentaba una denuncia al Juzgado, según la cual su mujer viajaba con un cofrecito, forrado en piel, ijue contenía sus alhajas, valo radas, según comprobantes y la reciente tasa ción de un joyero de la Rué de la Paix, en dos millones ochocientos mil francos. E) denuncian te afirma que el cofre desapareció en el momen 10 del accidente, o, por lo menos, que su se ñora lo llevaba durante el viaje fatal. y una sola jiersona dice haberlo visto: I'"ran cisco Viñas, vecino de Albons. Es un /iejo con cara de bonísima persona. Me cuesta mucho con.seguir que me explique lo que vio, ponjue el caudal de sus palabras es bastante más ciue escaso. Con las manos sefialó una medida sobre la mesa de la casa del juez. —¿Era de esta medida la caja? —Sí. .señor. —La piel con que estaba forrawia, ¿no era lisa? —No, señor. Mi cartera imita piel de cocodrilo, y se la muestro: —Algo así, ¿verdad? —Así, sí, señor. Sus afirmaciones coinciden con mis datos.

Eito era todo lo vida del príncipe: un p a i u p u i t c Un posaporte para no esto? nunca un año en el mismo país, para no entregar el corazón a una misma mujer, para ver siempre horizontes nuevos, pora ir más de prisa hacia lo muerte |Fo»s.Torr«nU|

Hago una nueva pregunta, en la misma forma, sobre la altura del cofre, y señalo una madida tres veces sujierior a la auténtica. La respuesta de I'Yancisco Viñas también es afirmativa.

Con otras personas, con Ramón Nogareda, agente de Negocios de Gerona, y el señor Pujolrüs, almacenista de vinos de la m!sm:v c ipital,

dieron vuelta al coche destror.ado que aprisionaba el cuerpo sin vida del príncipe Alexis. La casualidad hace que estos dos señores sean dos amigos míos de la infancia, compañeros de los años estudiantiles. Les he importunado hasta obligarles a buscar en lo m'is hondo de sus memorias cuanto pudieran ver en el lugar del a c cidente. Nada que tenga relación con las joyas-desaparecidas. Unas pitilleras lujosas, u n a Guía de Ferrocarriles con ricas cubiertas, un re-


I

El chófer d«l príncipe deposita un ramo de flores sobre el féretro. Y ese fondo de gentes humildes, hoce más impresionante la sencillo ceremonia - •

• • • • • •

»' y

"-r

* «>• •

Széméryleirái Poglalkozás'

*

Profession Szmetésihelyi

fie naissancej

••/-/

Una corrida de toros.—Confidencias.— Viaje a la Costa Azul

Domicllef r f ^ : iQsaládi állapotV "^ í ^tot de famule / ! vallas-/Jg/zg/o/z^...,........

Termete- Tíiíütf'í'^^^^

izara* bélyei Timbre *e<

Joven, alto, rubia, con los ojos castaños, inmensamente rica... Ella también quiso vivir peligrosomente y sentir el brusco latigazo de la aventura. Unos dicen que se ha vuelto loco, que llamo *altezas> o las enfermeras. Otros afirman que llora silenciosamente en los brazos de su marido...

ií^ül6n6s ismertetfljel:

volver con culata de oro, un pendenlif, al parecer, de bisutería. Nada. Nada que no conste en el atestado del juez de Albons.

Las cenas de etiqueta.—Los aristócratas, al hotel.—Las lágrimas del pintor Sert Las horas alegres de «Mas Juny» fueron brutalmente segadas el día 2 de Agosto. Allí, doncU-

L.

Con lujo, pero sin fastuosidad, se alzó la capilla ardiente. Arrodillada, la princesa Isabel, sin cesar en sus llantos, permanecía junto al hermano. A los aristócratas que aquellos días se encontraban en «Mas Jun>» se les rogó esi^erasen en el hotel de Palamós el paso de las horas amargas. Solamente los criados de confianza, con el pintor Sert y la princesa, quedaron velando al príncipe yacente. Al amanecer de la noche que siguió a la del accidente, cuando faltaban pocas horas para el entierro, la princesa, a viva fueraa, fué obligada a guardar cama. Unos curas, el pintor célebre, el ayuda de cámara y el chófer del príncipe, fueron los únicos acompañantes de la comitiva fúnebre que desde «Mas Juny» recorrió la distancia (}ue lo separa del cementerio de Palamós. Las lágrimas del gran pintor José María Sert cayeron sobre la tumba de su cuñarlo.

las risas de las mujeres sonaban co.. Manteniente, se hizo el silencio desde atiuel día; allí, donde todas las noches los aristócratas invitados procedentes de todas las capitales de Europa se vestían de etiqueta para cenar y se celebraban diarias fiestas, habían entrado el luto y la desesperación. La figura central de aquel núcleo selecto, el atractivo mayor de «Mas Juny», el príncipe Alexis, yacía sin vida, con el rostro destrozado, sobre un lujoso catafalco.

Alguien que pasó en «Mas Juny» la noche trágica y la siguiente me ha dicho; —Nadie allí aludió a la desaparición de las joyas. Sólo especto a ellas conozco este dato. la princesa Isabel advirtió a la baronesa Thys sen, ocho días antes del accidente, que no debía exhibirse constantemente con sus alhaja.^. y que no debía llevarlas a una corrida de toros en Barcelona, donde, con el príncipe .MC.KÍS, asistió aquel día. —¿Era grande la fortuna personal del príncipe? —Debía serlo, cuando sus hermanos se reunieron para tratar sobre la herencia. —Sin embargo, parece que «Mas Poucki» era pagado a plazos, y que el RoUs ha sido reclamado, pues no habla sido enteramente abonado. —No creo ni una cosa ni otra. Mi confidente me explica que en la rada de «Mas Juny», donde siempre hay anclados unos balandros, fondeaba ajgún yate. Últimamente, un yate, en el que ondeaba la bandera inglesa, .se llevó hasta la Costa Azul a la baronesa y al príncipe Alexis, que tardaron tres días en regresar. —¿Por vía marítima?


blado solamente del proceso de la enfermedad y de las inmediatas esperanzas de curación. —Durante los delirios de los primeros días, ¿no pronunció la baronesa el nombre del príncipe Alexis? —Ni una sola vez. —¿Cree usted que la baronesa está en condiciones de sufrir un interrogatorio? —Aparentemente, sí.

Suposiciones atrevidas.—¿Dónde están las ¡oyas?~Todos de viaje

El señor Súñer, juez de Albons, y el secretario del Juzgado explican o Oración Sónchez-Boxo nuevos detolles del folletinesco suceso —No; en ccK::hi'. \nn el l'irthoiis. —¿Llevó sus joyas la baronesa en este viaje? —Nadie puede decirlo. Lo cierto es que no declaró que las llevase al atravesar la frontera en su nueva entrada en líspaña.

Los clínicos porticulares.—Dos versiones totalmente opuestas sobre los facultades mentales de la baronesa Maüd.—Dicen que o los enfermeras las llama «altezas»

Las esmeraldas de la Zarina.-El Rolls ha llegado a Londres. Los delicados nervios de la baronesa

En la clínica de (lerona. donde continúa enferma la baronesa Maüd, me han dicho: - S i esto fuera un hospital, jiodría usted entrar y fXídir to<la clase de informes. Pero esto es una clínica particular y es facultativo de los que a ella acuden permitir o negar la entrada a quienes lo soliciten y facilitar o negar datos a quienes los pidan. En Gerona conocen los motivos por los cuales no ha prestado declaración la baronesa, única persona que (K)dría traer un rayo de luz a este confuso affaire, que ha tomado vuelos internacionales. La banmesfi sufre un trastorno mental como resultado del accidente. —Grita y se arranca los vendajes—se dice—; no reconoce a nadie más que a su marido en determinados momentos. Al doctor Coll le llama monsieur Sert, y a las enfermeras les da tratamiento de «alteza». Sufre frecuentes accesos de furia; en uno de ellos fué preciso echar abajo la puerta del cuarto de baño para contenerla. Esto se cuenta en Gerona; pero nadie, absolutamente nadie, excepto el doctor, el barón y dos enfermeras de confian/a, entran en la habitación de la enferma desde que pasaron las horas de alta gravedad. ¿Es cierto ijue la baronesa ha peídido la razóri? Una versión particular me asegura lo contrario. Persona que merece entero crédito y <)ue diariamente entra en la clínica del doctor Coll ha sostenido conmigo este diálogo: —El estado de la baronesa es muy satisfactorio. Se encuentra bajo una gran depresión nerviosa, de síntomas cx>mpletamentc opuestos a los accesos de furia. Su actitud constante es de una gran ]:x>stración. No se ha levantado todavía de la cama. - Asi, ¿el incidente del cuarto de baño...? —Pura fantasía. -Y la pérdida de !a razón... — Inexacta. La baronesa conversa normalmente con el doctor y con su esj)oso, aunque sólo por breves momentos se le permita hacerlo. — ¿Qué hizo cuando vio a su esposo por fnimera vez? —Cuatro días después de la llegada del barón, la stñora Maüd ya había recobrado el conocimiento; p<!ro fué prwiso esperar dos días más antes que el médico autorizase al esposo para dirigirle la palabra. El momento fué sencillo e impresionante, sin jialabras por parte de ella. La llamó dos veces el esposo, y añadió unas palabras en alemán; abrió los ojt)s la baronesa, y, r<Kleando el cuello de su marido, lloró largamente, con fuertes sollozos. En las sucesivas entrevistas de los dos esposos se ha ha-

El barón Von Thyssen es un hombre alto, elegante, cuidadoso de su persona. Cuenta sesenta años. Si sus piernas no vacilasen ligeran\ente al andar, representaría muchos menos. Hasta el miércoles último, que marchó a París—de donde regresará el jueves -, ocu]>aba en el Hotel Peninsular, de C>er<ma, las tres más lujosas habitaciones. En el comedor del hotel, sti me.sa estaba siempre decorada por un ramo de flores frescas y una Iwtella de champán. Coincidí con él la víspera de su partida. No quería hablar con pCTiodistas"; pero no ha podido evitarlo. Se expresa en correcto francés. —Yo he de suponer—me ha dicho- que las joyas iban en el coche. Mi mujer no se separaba nunca de ellas. Amaba las alhajas más que ninguna otra ct)Ka. Descarto en absoluto que puedan encontrarse en París; mejor dicho, que pudieran hal>er sido dejadas en París. La señora de compañía de mi esposa ha venido a Gerona para declarar ante el juez que la baronesa salió con ellas de l'rancia. Por otra parte, ni mi posición ni mi nombre en el terreno de las finanzas y los negocios me jxírmitcn hacer una denuncia de esta naturaleza sin contar con pruebas muy decisivas. — ¿SosjJecha de alguien? —De nadie en absoluto. Mi desorientación es completa. —¿Admite usted la píjsibilidad de que la valija de las joyas se encuentre en la caja fuerte del Rolls? A estas horas el c(x;he ha sido ya desarmado en Londres, y me lo hubiesen notificado. Mi denuncia obedece a mi creencia de que las joyan han sido robadas o han desaparecido en España. —Entre las (|ue figuran en la relación facilitada a las autoridades, ¿cuáles tiene en mayor estima? —1/na pulsera con cuatro perla» negras, valorada en doscientos mil francos, que es una joya de gran valor, y un bello aderezo de esmeraldas ([ue perteneció a la Zarina. —¿Confía en recuperar este tesoro? —Confío en la acción de la Justicia. —¿Habló usted con su es{)osa «le la desaparición de las joyas? —Mi pobre Maüd no se encuentra todavía en condiciones de coordinar sus ideas, ni. por otra parte, me permite el d<x;tor que la interrogue. La pobrecita está muy enferma todavía, y más que enferma, presa de una impresión demasiado fuerte para sus nervios di^licados.

En la vida ordenada de la población gerundense, la misteriosa desaparición de las joyas de la baronesa es el tema de todas las conversaciones, y la curiosidad ha seguido incesantemente la figura austera del barón Von Thyssen lU sus paseos jK)r las calles de la ciudad. Las versiones más distintas y las suposiciones más atrevidas se hacen en torno a este suceso. No me resuelvo a tran.scribirlas por no rozar susceptibilidades. Pero las palabras affaire y chantajee suenan muchas veces. Se dice, por ejemplo, que el príncipe no tenía dinero. No es cierto; un .solo dato hasta para probarlo: los hermanos Mdivani se reunieron con Itórbara Hutton—la famosa millonaria divorciada de Alexis para tratar del reparto de la herencia. Lo mismo se ha dicho del barón, y es una firma financiera en líerlín. El pintor Sert tlice otro rumor—no estaba nunca en «Mas Juny», no sabia lo <iue ocurría allí. Y la fantasía amontona episodios sobre la vida de «Mas Juny» y atribuye al príncipe muerto un sobrenombre alusivo a sus dotes de conquistador. Pero ¿dónde están las joyas? Ni la más leve pista se ha presentado a los ojos de la Policía. Solamente un hombre, Francisco Viñas, parece haber visto la valija que las contiene. Sólo esta prueba testifical, tan tenue, puede añadirse al expediente abierto con la denuncia del barón Tyssen. ¿Hablará la baronesa? El s/ibado continuaba cerrada a todas las miradas su habitación de enferma. Las restantes figuras principales de este suceso no están ya en (¡enma. Como digo, el miércoles, anochecido, salió el barón hacia París. Los príncipes David y Sergio -<jue hicieron un rápido viaje al Ampurdán para deixjsitar unas flores sobre la tumba de su hermano -, con la princesa Isabel y el pintor Sert, marcharon a Suiza el día 18. La princesa y los príncipes, rigurosamente enlutados, en un coche con las cortinillas corridas, guiado \>OT un chófer, también de luto, pasaron por el Perthous a las cinco y media de la tarde. Inmediatamente atravesó la frontera un taxis ctmduciendo al pintor Sert y el equipaje de la princesa.

Lo aventuro no termina Mis interrogatorios sobre la ruta de las alhajas han dado siempre un resultado negativo. Tíxlas las conjeturas empiezan y terminan en las palabras escasas de l-rancisco Viñas y en las afirmaciones roturulas del barón Von Thyssen: «Las joyas han desaj>arecido en España». El misterio, ceiTado, sigue en tornt) a esta fortuna que se dice jx^rdida sobre los fértiles campos ampurdaneses, y la aventura continúa, sin que pueda escribirse un The end al epílogo folletinesco de la tragetlia que costó la vida al príncipe de (ieorgia Alexis Mdivani. C. SANCHE/,-BOXA



el divorci


Ala izquierda- el nríncíne Aleío Mdívani A la derecha: la baronesa Maud von Thyssen. En el centro: el automóvil del príncipe Mdívaní, tal como quedó después del accidente ' ocurrido en la carretera, cerca de Albons, accidente a consecuencia del cual perdió la vida el príncipe y quedó la baronesa graYÍsímamente herida.

C R Ó N I C A en Barcelona.

^tro capítulo de la tráéica novela del príncipe y la baronesa.

—¿Cómo dicen? jZissen? ¿No será Thyssen? ¡Claro; era Thyssen! Entonces, removiendo recuerdos y haciendo deducciones, pudimos averiguar quién era el marido. Se trataba nada menos que del barón Enrique von Thyssen, banquero de los más poderosos de Hungría y sobrino de Augusto von Thyssen, rey del acero alemán, uno de los accionistas más fuertes de la Casa Krupp.

y el príncipe a n ttd Wellner» baronesa v o n Tkyssen, en trait- I/ad aBsa. r—oLn eas ac adt ái ssttrraoífdea. —Las joyas de la baronesa. ^« de divorciarse de sw esposo, el barón, ka decla- Y bien: ya es hora de contar lo que pasó. La baroMaud, rubia, linda, elegante, pasaba unos días ^^do f^xie svLS joyas, valoradas en dos millonesnesa en el «Mas Juny», junto a Palamós, una bella propiedad veraniega del célebre pintor catalán José María ^cliocienfos mil francos, se las dejó en depósito Sert. Entre los invitados de éste figuraba su cuñado, el príncipe Alejo Mdivani, el más joven de la famiha a unos amibos s a y o s de CrSpana... Mdivani, especializada en bodas y divorcios espléndidos. La baronesa tenia que estar en París un día • • • A^tora necesita el dinero ^<ie valen tales a l h a - fijado de antemano. Pero ahora se lamentaba de que podría conseguirlo porque había perdido el tiemJas p a r a p a ^ a r l a s f a c t u r a s de los cirujanos no po charlando y se le había escapado el tren. —Podemos alcanzarle en Flassá—dijo, audaz, el

estéticos.

14.^Jel

«e&or t a n serio!—El m a r i d o e s * » a r o í a n d o l o s s e s e n t a . - E l l a temía «»á«ieo d e s t r o z a d o .

A

^iüEL buen señor que vino en un vuelo desde Francfort a Gerona! Debía tratarse de un porgar a ^ ^ ^ '^uy importante, porque nada más lle% * - E s p a ñ a envió sendos cables a Hitler y a von Pach ^'^" ^® ^ " PO^*' difícil conocer el texto de los desque N°^" ^^^° tal vez en ellos se limitaba a notificar ni y esposa había sufrido un accidente de automój^'j^ ^^e se hallaba en grave estado. tro ft, f^^^t^' su estedo era gravísimo. Tenía el rosgUa ^^^^''ialmente machacado, un ojo hundido, la len{¡1 -Pa^rtida, el cráneo fracturado por varios sitios... octor que la asistía nos dijo. Uii^^'^izá, se salve, porque, a veces, parece qjie hay

periodistas que acudimos al lugar de la catástrofe encontramos su pasaporte. «Baronesa Maud von ThysKen», decía. Y al lado, en otro pasaporte que correspondía al acompañante de la baronesa, degollado por el parabrisas del coche, rezaba: «Príncipe Alexis Mdiani». Las agencias telegráficas de París, Londres, Nueva York, Berlín, estuvieron toda la noche sobre Gíerona, preguntando detalles del accidente. Berlín fué la más tpnaz:

principe—. ¿Subimos a mi coche? Y el coche se tragaba la carretera ampurdanesa, roncando entre los viñedos. La catástrofe se agazapaba junto a un caserío, próximo a Albons. El coche de! príncipe se despistó al saltar un bache, chocó contra una trinchera, dio varias vueltas de campana y se derrumbó en la cuneta. Alejo miu-ió en el acto, degollado por los cristales; la baronesa quedó malherida y tardó muchos meses en curar. Su marido le atendió solícito. Y fué su marido también quien presentó una denuncia, afirmando que habían desaparecido las jovas de su señora, valoradas en 2.800.000 francos.

We It^ así, afortunadamente. El marido era un horno s V ' ^^^^°' *"S*^' ^^^ ^^^^^ ^°^ ^^*^ recorría va•'icá rf T^ la distancia que separaba su hotel de la cli*ones doctor Coll. Muchas veces le precedía un «boque 1* y^ ^^ ramo de flores. Algunos días, antes de las fi herida abandonase la clínica, el «botones» dejo «W^^f ^ y cargó con un capacito lleno de botellas de Pués . • ¡Había que celebrarlo! Inmediatamente desí¡ij ^mieron los paseos por las afueras de Gerona casj £?® apoyaba en el brazo de su marido, delgada. Í*e2a '^' ^°^ ""*^ gafas negras, un pañuelo a la cah^^J ^^ sombrerito encima. Se la veía débil, y tan lúe no pasaría de los veinticinco años.

- y* l i **onesa M a n d . — E l p r í n c i p e Mdi***»~~E1 b a r ó n v o n T l i y s s e n . Si fuer*^ ^^ trataba de gente que tiraba el dinero como ÍÍXJQ t ^^''''™> no había manera de averiguar nada. ^i<iari jf ''^undo les ayudaba, les defendía de la curio^*e los que andaban a la husma. Quién era ella "Po porque en la carretera, cerca de Albons, los

El «Mas Juny», finca propiedad del ilustre pintor S«rt, y de ia que salieron el príncipe Mdívaní y la baronesa yon Thyssen para emprender, en automóvil, la loca carrera terminada en catástrofe. -(Fots. -Torftnti)

crdnica


El barón de Thyssen (x) saliendo del hotel donde se hospedaba, en Gerona, para ir a visitar a su esposa, en la clínica donde la baronesa fué milagrosamente salvada de la muerte ¡Lo que se escribió en tomo a este asunto! Hubo ires bandos. Unos que decían que las joyas no habían entrado en España; otros, que decían que sí y que la baronesa Maud las llevaba en el coche, y otros, que aseguraban que habían sido dejadas como garantía de una deuda de juego. Nosotros estuvimos en el Bitz, de Barcelona, donde la baronesa, el príncipe y un escritor inglés se albergaron un par de días, y allí nos aseguraron que las joyas de la baronesa se guardaron en la caja fuerte del hotel.

£ 1 divorcio de los barones.—Lá cim^fa estética.—^Facturas f a b u l o s a s . Hay a quien le da por coleccionar sellos. A la baronesa Maud le dio por coleccionar alhajas. Tenía ejemplares tan curiosos como un juego de ajorcas que perteneció a la última zarina, y estaba valorado en •500.000 pesetUlas. El barón hizo esfuerzos inauditos

para encontrar las preseas. Pero todo fué inútil. Tuvo que marcharse como había venido; es decir, con algunos miles de pesetas menos. La baronesa contó un cuento de bandidos inspirado en nuestro amigo Merimée (don Próspero), y nosotros quedamos bastante mal. Pero, ¡ah!, aquel barón pensativo y cabizbajo se había hecho un propósito, y no ha cejado hasta verlo casi realizado. Hace unos días presentó una demanda de divorcio ante los Tribunales de Budapest, contra su esposa, Maud Wellner. Era ya demasiado. Aquella muchacha, que conociera trabajando en una Casa de Modas de Berlín, le estaba poniendo en evidencia. No lo toleraría más. Por otra parte, las facturas que presentaba Maud... Cuando la baronesa marchó de Gerona, a fines de Septiembre hará un año, visitó a los mejores cirujanos estéticos de París y de Londres para que le disimiilaran las cicatrices que el accidente había dejado en su rostro. La operación parece que ha dado felices resultados; pero los honorarios de los médicos alcanzaron una suma fabulosa. El barón, con las facturas a la vista, se negó a soltar ni un céntimo. ¡Hubiera sido el colmo pagar para que su mujer fuera otra vez hermosa, después de lo que había pasado! No le quedaba a Maud más que lan recurso: demandar daños y perjuicios a la familia Mdivani, heredera de los bienes de Alejo, causante, según sus abogados, de la desdicha de la baronesa.

¿ P e d i r d i n e r o a l o s Mídivani?—La b a r o n e s a dice ttue d e j ó l a s Joyas e n E s p a ña» y a b o r a l a s r e c l a m a . — ¿ D i r á al^o la Policía? Pero pedir dinero a los Mdivani es como solicitar naranjas jugosas al olmo paciente. La familia paisana de Raskolnikoff ha contestado que como si le hablaran de Abisinia, y la baronesa ha tenido que recurrir a otras demandas. Demandas asombrosas que nos han dejado frigoríficos. —¿Ni paga Thyssen ni pagan los Mdivani? Pues bien: que pasen la factura a cierta persona que reside en España, y a quien dejé las joyas para que las pusiera a buen recaudo. j.Eh? Así como suena. ¡Ahora salimos con esas! Según parece, la baronesa, al reclamarle el importe de las intervenciones quirúrgicas, declaró que no tenia un céntimo, y a la Policía que le exigía el pago, le

Hr de ^^' La baronesa de Thyssen en el momento "^,, ?i«agón' roña, ya curada, se despide, desde la ventanilla"'. ^^¿¿a del cirujano a cuyo acierto debe su verdadera resü (Fots. Pinedo)

dijo que si no se le devolvían las alhajas n j ^ ^ JQ. hacerle efectivo. Afirma la baronesa que "®J° g,jjoyas a unos conocidos suyos de Barcelona, y H jjg. ra, a pesar de los muchos requerimientos qu^ ^ ^ ¿ cho, no se las han devuelto ni sabe su '^^^ ¿¿ggaííiquiere decir esto? ¿Que mientras nosotros nos . ^.^jietábamos pidiendo que se buscaran las joyas, xa ^^^^^^ sa había preparado un truquito para V^^^^ g dej*' tranquila y las tenía escondidas? ¿Escondí g^^erJ' das como garantía? ¡Ah, esto es lo que hay 1^ .^^ E» guar! Por la Prensa ha rodado la noticia ^^^r^^^ tai»' Gerona dicen que no saben nada, y en Barceíon^.^^^^jg poco. Nuestras pesquisas se han detenido ^•l^^j] -peto a las planchas las tenemos un miedo f^^^^, fixei^ ya transcribimos la noticia y su motivaoio - ^ y^ ser cierto, y puede ser una serpiente de mar, V^IQT^ sería tiempo de que la Policía, o quien sea, F las cosas en claro de una vez. GABRIEL TRILLAS BLAZQÜ^^^

STED también puede conseguir

U

una buena digestión tomando

después de las comidas una cucharada de Elixir Estomacal Sáiz de Carlos, medicamento de sabor agradable y

siempre inofensivo, pues en su coW' posición no figura ningún calmante ni producto que pueda ser perfudicial. Con las primeras dosis notará la desaparición de síntomas tan molestos como el dolor de estómago, acedías, gases, vómitos, etc.; comerá mas, las digestiones serán perfectas y ©" poco tiempo recuperará la salud y alegría perdidas. La confianza que goza entre la clase médica este específico y su éxito mundial durante

con una cucharada de LiXIR STOHACAL

E

cerca de medio siglo, garantizan su eficacia.

SÁIZ DE CARLOS VENTA EN FARMACIAS



el remake


V I V I R

DOMINGO, 1 AGOSTO 2010

E N

LA VANGUARDIA 5

V E R A N O

EL ACCIDENTE DE LA COSTA BRAVA

La tragedia del príncipe Mdivani y la baronesa Thyssen

L

a Costa Brava ha vivido folletines como el corto idilio de Ava Gardner y Mario Cabré, en 1950, o el cambio de pareja de Paul Éluard por Dalí que protagonizó Gala en Cadaqués, en 1929, pero pocos episodios han reunido tantos y tan diversos ingredientes como el accidente que costó la vida a Alexis Mdivani. Sucedió la tarde del 1 de agosto de 1935, hace hoy 75 años, en Albons (Baix Empordà) cuando un Rolls Royce que circulaba a una velocidad desorbitada para aquella carretera saltó en un badén, dio varias vueltas de campana y se empotró en la cuneta. “Aquí acabó la vida breve, brillante y donjuanesca de aquel cazador de dotes que fue el príncipe georgiano Alejo Mdivani”, decía el semanario Crónica. Y el diario local L'Autonomista se refirió a “un emocionante accidente automovilístico” en el que “por la calidad de las personas que resultaron víctimas, ha causado enorme sensación en todos los medios sociales”. El nombre de Alexis Mdivani despertó la curiosidad inmediata de toda la prensa por tratarse del aristócrata que se había divorciado unos meses antes

La prensa vespertina del día 3 ofrece ya la identidad de la herida: la baronesa húngara Maud von Thyssen, 26 años, casada con el magnate alemán Heinrich Thyssen-Bornemisza, padre de otro Thyssen que medio siglo más tarde se casó con Tita Cervera. “Ahora, conocido que se trataba de una señora casada, se explica el porqué del intento de ocultación” dice con indignación L'Autonomista, según el cual el nombre erróneo lo facilitó, para despistar, la Cruz Roja. Nada más trascender el apellido Thyssen, los principales diarios y revistas europeos enviaron corresponsales a la Costa Brava como nunca antes había sucedido. David R.L. Litchfield, biógrafo de los Thyssen, rescata el comentario de Cosmopolitan: “Mientras Maud von Thyssen

jugaba todo el tiempo con Alexis Mdivani, Von Thyssen, olvidándose por una vez de su bella esposa, se encontraba en Berlín dedicándole sus energías a Hitler. Mientras Alexis hacía el amor con Maud, von Thyssen hacía cañones para Adolf. Estaba tan ocupado fabricando armas que dejó que su esposa se las arreglase sola”. El Mundo Gráfico lo resumió así: “Agosto de sangre y aventura en el Ampurdán”. La rumorología en torno al accidente se expandió como la espuma. “En una de las maletas había joyas según parece de gran valor y una cantidad muy importante en billetes y dinero, algunos españoles y otros en moneda extranjera. Y una arma que muy bien podría ser una pistola metralladora”, señaló el Diari de Girona. Sobre el estado de

1

HACE 75 AÑOS... EN ALBONS (BAIX EMPORDÀ), EL PRÍNCIPE ALEXIS MDIVANI MURIÓ DE ACCIDENTE. SU ACOMPAÑANTE, LA ESPOSA DEL BARÓN THYSSEN, RESULTÓ GRAVEMENTE HERIDA

Maud, los comentarios suben de tono: “Esta madrugada se le ha practicado la trepanación, quedó desfigurada, la lengua la tiene cortada”, publicó ABC. Otros medios preferían especular sobre la vestimenta. El príncipe llevaba “unos pantalones anchos, calzaba alpargatas y llevaba desnudo el torso” y la baronesa “vestía blusa azul y pantalón de pijama”, según ABC. Para la vox pópuli local quedó que ella no llevaba bragas y él iba semidesnudo. No hubo acuerdo ni sobre la velocidad a la que circulaba el Rolls, pese a que, según se dijo, el choque bloqueó la aguja del cuentakilómetros a un número concreto: 130 por hora, para El Sol, y hasta 160, decía ABC. Tampoco coincidieron sobre la hora: desde las 5.50 (La Voz), que parece la más factible, hasta las 8 (ABC), aunque otros se apuntaron al más poético “a última hora de la tarde” (La Vanguardia). El coche podría haber dado entre una y cinco vueltas de campana, también según las informaciones, y no se sabe muy bien si se dirigía a Figueres, Portbou, Cerbère o Perpiñán. Aunque eso si, iba a gran velocidad para que la princesa pudiera llegar hasta

La identidad de la acompañante fue escondida, al ser la mujer del magnate alemán

ARCHIVO

Así quedó.

Tras el accidente, el Rolls quedó girado en la dirección contraria a la que iba. Al fondo, la casa de Cal Boter, que también se distingue en la foto actual. Abajo se ve la C-31

La carretera maldita ]La C-31 parece ahora una autovía, pero sigue siendo la carretera

más maldecida del Empordà. No por sus baches ni accidentes, sino porque sus puentes, terraplenes y rotondas han destrozado el paisaje. El pintor Ramon Pujol Boira, que vive en Albons, nos indica el lugar donde tuvo lugar el accidente, en una carretera convertida en secundaria, paralela a la nueva C-31. Fue uno de los firmantes de un manifiesto de protesta. En ese punto fatídico, un cartel indica que no se puede ir a más de 70. Mdivani circulaba al doble de velocidad.

Josep Playà

de la multimillonaria Barbara Hutton. Pero es que además Alexis era el hermano de Roussy, la esposa del pintor Josep Maria Sert, divorciado a su vez de Misia. El príncipe Mdivani se encontraba pasando unos días en Mas Juny, la casa de los Sert junto a la playa del Castell, de Palamós, que en los últimos años se había convertido en el refugio de la jet set política, intelectual y artística de toda Europa. Las primeras noticias del accidente hablaban de que Alexis iba con “una señorita extranjera” a la que acompañaba hasta la frontera para que tomase un tren expreso hacia París. Mientras que el príncipe había quedado aplastado entre el volante y el respaldo de su asiento, ella había salido despedida violentamente, pero eso le salvó la vida. Estaba muy mal herida y había sido trasladada a una clínica de Girona. Ese mismo día, un reportero del diario La Noche de Barcelona, enviado a Girona, dio el primer scoop informativo: “He podido verla un instante y se trata de una mujer hermosa, rubia, y muy elegante. Se llama Maud von This y es una baronesa alemana, contando 28 años de edad”. La confusión sobre su identidad era notable. La Voz, diario madrileño de la tarde, acudió hasta la finca de los Sert pero una secretaria les dijo que no podía informar “para dar tiempo a enterar a la familia de la herida antes de que supiera la noticia por la prensa”.

el tren y presentarse en la capital francesa antes que su marido descubriese la infidelidad. La prensa sólo coincide en que el accidente tuvo lugar en el kilómetro 18 de la carretera de Figueres a Corçà, en la bajada de Tor hacia Albons, en una tramo recto sólo alterado por un badén que facilitaba el paso del agua. El primero en acudir fue Mateu Baus, un niño de 9 años, de la masía de Cal Boter. En Albons aún se recuerda aquel episodio. Ramon Blanch, nieto del juez de paz y alcalde Josep Sunyer, que certificó la muerte de Alexis, recuerda la anécdota que le contaba su padre: –Habíamos ido a jugar a fútbol a Vilademat, era la fiesta mayor. Alguien avisó, se suspendió el partido y cogimos las bicicletas. Llegamos antes que lo hiciera la guardia civil. Pero ya no pudieron hacer nada por el príncipe Alexis Mdivani.


V I V I R

LUNES, 2 AGOSTO 2010

E N

LA VANGUARDIA 7

V E R A N O

EL ACCIDENTE DE LA COSTA BRAVA

De la fiesta homérica de Mas Juny al cementerio de Albons ronesa Maud, sobre un colchón ensangrentado, atendida ya por un médico. Les informan que el príncipe ha fallecido y es trasladado al pueblo. Lo hallaron aún sobre un carro, recostado en un manto de paja y cubierto con una alfombra del propio coche. Roussy le exige al doctor de Palamós que haga algo, que le dé inyecciones, y ante su incredulidad le explica en un francés con acento ruso y entre sollozos que en la Primera Guerra Mundial muchos heridos

prosigue su andadura hasta el cementerio, agita las manos y grita y grita, ahora sí en castellano: –¡Salvajes, salvajes! En el Mas Boter, el doctor Martí, de Vergés, que ha examinado a la baronesa Maud, percibe una fractura del seno frontal, un ojo hundido y heridas diversas, de tal modo que no le augura mucho tiempo de vida. Han llamado a la clínica del doctor Coll de Girona y este ha decidido enviar una ambulancia que no llegará hasta las nueve y media.

2

EL PRÍNCIPE MDIVANI, HERMANO DE LA MUJER DE SERT, MURIÓ DE ACCIDENTE EL 1 DE AGOSTO DE 1935 EN ALBONS (BAIX EMPORDÀ). SU ACOMPAÑANTE, LA ESPOSA DEL BARÓN THYSSEN, RESULTÓ HERIDA

Escenarios contrapuestos. Arriba,

fotos de los pasaportes de Alexis Mdivani y Maud Thyssen. Abajo, fiesta en Mas Juny (a la derecha,

Alexis y Maud; en el centro, Sert y Gala; y a la izquierda, Madina Visconti, Dalí, Bettina Bergery, Roussy y C. Beistegui). Encima,

imagen del cementerio de Albons, publicada por la revista Crònica, con el camastro sobre el que se depositó el cadáver de Alexis REVISTA CRÓNICA / ARCHIVO

Dalí firmó el acta de defunción de Alexis Mdivani tras la autopsia en el cementerio que se creían muertos lograron resucitar. –Madame, el príncipe está muerto, le repiten inútilmente. Ella no lo admite, llora y grita junto al cadáver. Y mientras el carro

Se abre una larga noche. En Girona realizan las primeras curas en la clínica Coll. En Albons, el juez de paz se niega a dar la autorización para el traslado del cuerpo del príncipe. Asegura que sólo lo hará por orden del juez de primera instancia de Girona. Y hacia allí van Salvador Dalí y otros allegados. Incluso acuden hasta el cine Gran Vía, donde les han asegurado que se encuentra el juez, pero este, que abandona la sala por unos momentos, les replica que el traslado es potestad del juez de paz. A medianoche acuden a ca-

Josep Playà

M

as Juny era el escenario más cosmopolita de la Costa Brava durante los años 30. S'Agaró o Sant Feliu de Guíxols reunían a la burguesía catalana, pero esa finca de Palamós, adquirida por el pintor Josep Maria Sert en 1930 por 85.000 pesetas para complacer a su esposa Roussy Mdivani, se convirtió en “la casa más fastuosa del país”, según Josep Pla. Entre sus visitantes se cuentan desde la modista Coco Chanel hasta Marlene Dietrich, desde Salvador de Madariaga hasta Paul Morand, o desde Cambó hasta Macià. A finales de julio de 1935 coincidieron allí el apuesto príncipe georgiano Alexis Mdivani –hermano de Roussy–, quien se presentó acompañado de la joven Maud –esposa del barón Thyssen–; Dalí y Gala, con su amigo el poeta y mecenas inglés Edward James; el político francés de moda, el radical Gaston Bergery, con su esposa Bettina, periodista y relaciones públicas de Schiaparelli, y la condesa Madina Visconti. De ese encuentro han quedado unas alegres imágenes donde aparecen todos alrededor de una mesa, en lo que el pintor Dalí calificó de “homéricos almuerzos” en su libro Vida secreta. Cuentan que un telegrama advirtió a Maud, el día 1 de agosto de 1935, de la inminente llegada de su esposo a París. Alexis se ofreció a llevarla en su Rolls hasta la frontera, donde cogería el tren. Su chófer William se avanzaba con las maletas. Y así los dos amantes aprovechaban las últimas horas para darse un baño en la playa de Castell y tomar un aperitivo en el hotel Trias. A media tarde, sonaba el teléfono y el administrador de Mas Juny, Didac Garrell, a la sazón alcalde de Palamós por ERC, recibía la trágica noticia del accidente de circulación. Lo llamó el farmacéutico Ciurana, de La Bisbal, que al pasar por el lugar del accidente en Albons pensó que un Rolls sólo podía pertenecer “al ruso de Cap Roig” (en alusión a Nicolás Woedvodsky, que había comprado esa propiedad unos años antes) o a los Sert. Roussy, presa de los nervios, llamó a otro chófer para que la llevara con su potente Bentley a Albons. Antes recogieron al médico de Palamós y al administrador. Primero fueron hasta el Mas Boter, en cuya entrada hallaron a la ba-

sa del influyente editor y político Dàrius Rahola, quien casi les echa por la hora tan intempestiva. El juez Sunyer, de Albons, no da su brazo a torcer y exige que se realice primero la autopsia. Finalmente se hizo hacia las seis de la madrugada, pese a la oposición de Roussy, que permaneció todo el tiempo velando el cadáver en el cementerio. Dalí firmó como testimonio el acta de defunción junto a Sunyer y el administrador Garrell. A las nueve de la mañana (día 2) llega el cadáver al Mas Juny y se instala en la planta baja a la espera de la llegada de Josep Maria Sert. El pintor ha recibido la noticia en Venecia, adonde había acudido para acabar la decoración del convento de San Gregorio, un regalo de Barbara Hutton a Alexis antes de divorciarse. Sert cogerá el primer avión, que tiene previsto llegar a Barcelona a las seis de la tarde. Barbara Hutton, ahora casada

con un conde danés, comentará con indiferencia, al ser informada: –Siempre tuve el presentimiento de que algo parecido le ocurriría. Conducía como un loco. El cuerpo del príncipe es embalsamado y se habilita la llamada sala de fumador del Mas Juny como capilla ardiente. A las cinco y cuarto de la tarde alguien hace notar, al oír un ruido de avión, que en él viaja Sert de retorno. El féretro se cubre con la bandera de Georgia y unas ramas de olivo. Media docena de nardos perfuman la habitación.


V I V I R

MARTES, 3 AGOSTO 2010

E N

LA VANGUARDIA 7

V E R A N O

EL ACCIDENTE DE LA COSTA BRAVA

Sert preside un entierro principesco en Palamós

N

o conozco nada más idiota que morir en un accidente de coche”. Quien pronunció esa frase fue el escritor y filósofo existencialista Albert Camus, a raíz de la muerte del ciclista Fausto Coppi, que después de jugarse la vida en mil carreras, encontró la muerte mientras entrenaba en una carretera secundaria. Dos días después, un 4 de enero de 1960, Camus encontró la muerte al regresar a París, cuando el coche que conducía su amigo Michel Gallimard se estrelló contra un árbol. Se dice que la primera víctima automovilística de la historia fue un peatón, en 1894, atropellado por un conductor que intentaba impresionar a una joven. El policía que dirigió la investigación afirmó seriamente: “Esto no ha de volver a suceder nunca más”. El accidente del verano de 1935 en Albons no sólo provocó la muerte del príncipe Alexis Mdivani, sino que provocó graves heridas físicas y morales a su amante, Maud Thyssen, que desembocaron en un posterior divorcio. Y destrozó la vida de su hermana Roussy Mdivani, que le tenía “una adoración casi incestuosa” –según palabras de Francisco de Sert, conde de Sert–, y nunca llegó a recuperarse de ese duro golpe. También lo fue para el pintor Josep Maria Sert, que le tenía una especial devoción. Quizás por eso, dicen que Sert, apesadumbrado y lloroso, el día del entierro dejó escapar un apocalíptico: –La vida es una mierda. El entierro de Alexis Mdivani se celebró a las cinco de la tarde del sábado 3 de agosto en el cementerio de Palamós, a la espera de poder trasladar más adelante sus restos a una cripta particular. Alexis había

El féretro salió de Mas Juny para ser enterrado en un sencillo nicho, el número 66, ala A, del cementerio de Palamós, según cuenta el cronista local Evarist Puig. El entierro fue oficiado por cuatro sacerdotes y presidido por el

propio pintor Sert y otras personalidades. Entre ellas, el alcalde de Palamós Didac Garrell, el político francés Gaston Bergery, el ex subsecretario de Bellas Artes Charles Pomaret, el pintor Dalí, el mecenas Edward James. La prensa destaca-

3

EL PRÍNCIPE MDIVANI, HERMANO DE LA MUJER DE SERT, MURIÓ EL 1 DE AGOSTO DE 1935 EN ALBONS (BAIX EMPORDÀ). SU ACOMPAÑANTE, LA ESPOSA DEL BARÓN THYSSEN, RESULTÓ HERIDA

La prensa de izquierdas recordaba indignada otro accidente en el que murieron tres obreros

MUNDO GRÁFICO

Un discreto entierro. En

la foto de arriba (publicada en Mundo Gráfico) el pintor Sert, a la izquierda, despide el féretro a la puerta de Mas Juny. Abajo, los hermanos del fallecido

Alexis Mdivani fue enterrado en el nicho 66 de Palamós; y fue exhumado en 1950

Los hermanos llegados de París ]Pocas horas después de la muerte de Alexis Mdivani llegaron al

Mas Juny, procedentes de París, sus dos hermanos: Serge y David. No tenían la fama de play boys de su hermano, pero no le iban a la zaga. Serge se había casado con la actriz Pola Negri y tras su divorcio se casó con Louise van Allen, heredera de la fortuna de John Jacob Astor, que había sido la primera esposa de su hermano Alexis. Serge falleció en marzo de 1936 de un desgraciado accidente de polo al caer del caballo. David estaba casado con la actriz Mae Murray.

Josep Playà

adquirido, con el dinero del divorcio de Barbara Hutton, una finca junto al Mas Juny. Incluía las ruinas del Mas Esteve, donde quería construir su nueva residencia y una antigua capilla, que convertiría en panteón para sus padres y en el futuro para él mismo. Sert ultimó los detalles del sepelio, pensando que al cabo de un tiempo podrían atenderse los deseos del fallecido. Escogió un féretro de caoba, con un gran crucifijo de plata, transportado por un furgón de la Casa de Caritat de Barcelona. Sobre el cuerpo embalsamado del príncipe, Sert hizo colocar una cartera con retratos de la familia y un pequeña cruz. Cuando ya se había cerrado la tapa, el célebre pintor tomó un buril y grabó a los pies: “Prince Alexis Mdivani, 1-VIII-1935”.

rá al día siguiente el enorme contraste entre esta última morada, “un humilde nicho a ras de tierra junto a la tapia del cementerio”, y la vida “de quien vivió constantemente entre las más opulentas riquezas y lujos”. Un enorme gentío despidió al joven Alexis que en el poco tiempo que había pasado en la comarca, se había granjeado el afecto de sus vecinos y había despertado la admiración de las muchachas. Tenía fama de ser uno de los hombres más elegantes de París, y uno de los que poseía más trajes y sombreros. Según el periodista Miguel Utrillo tenía 150 pares de zapatos. Practicaba todos los deportes, especialmente el polo y el automovilismo. y adoraba la Costa Brava. Le gustaba bañarse en el mar con un slip de piel de foca, acudir a las fiestas mayores y realizar excursiones en coche por el Empordà. Lo tenía todo, escribió el biógrafo de Sert, Alberto del Castillo: “Buen parecido, don de gentes, dinero, palacios, caballos y mujeres”. Tanto glamur y tanta repercu-

sión mediática desató las iras de la prensa de izquierdas. “Mientras los grandes pirotécnicos de la información llenaban columnas enteras para contarnos el más leve gesto del príncipe Alexis Mdivani, dejaban pasar sin comentario alguno la espantosa muerte de tres obreros carbonizados en otro accidente automovilista ocurrido, simultáneamente, en una carretera gerundense. Apenas nos dijeron sus nombres”, escribía Rodríguez-Grahit en la primera página del diario L'Autonomista bajo el título: “La última página escandalosa de la novela de un príncipe aventurero”. El accidente al que se refiere sucedió apenas 24 horas más tarde en Palau Sacosta (Gironès) cuando un camión cargado de vías de hierro intentó avanzar a otro cargado de frutas y verduras con tan mala suerte que lo rozó por la parte de atrás y lo desvió contra un árbol. El segundo camión que se dirigía al mercado de Girona volcó, incendiándose y pereciendo los tres ocupantes, que murieron abrasados, sin que nadie pudiese hacer nada por ellos. Sus nombres eran: Joan Palau, Joaquim Argentor y Jaume Treserras, obreros de Pineda y Malgrat. En La Vanguardia, José Escofet intentaba explicarlo: “Aquí no cabe aquello de que ‘afortunadamente todos los viajeros heridos eran de tercera clase’. Y me parece muy natural que siendo la primera vez que un príncipe se estrella con su automóvil en una de nuestras carreteras, el suceso de ‘todos los días’ tenga una resonancia excepcional”. El estallido de la Guerra Civil, la muerte de Roussy y la posterior venta de Mas Juny dieron al traste con aquella idea de construir un “monumental jardín funerario”. En diciembre de 1950, Nina Mdivani, la otra hermana, quiso cumplir el deseo familiar de reunir a sus padres y hermanos fallecidos y ordenó la exhumación del cadáver y su traslado a Lausana.


V I V I R

MIÉRCOLES, 4 AGOSTO 2010

E N

LA VANGUARDIA 7

V E R A N O

EL ACCIDENTE DE LA COSTA BRAVA

La milagrosa recuperación de la esposa de Von Thyssen

L

Maud Thyssen animó al barón a comprar Villa Favorita y trasladar allí su colección de arte la convirtieron en una experta vendedora. Y en ella se fijó el marchante de arte, Eduard von der Heydt, que quería convertirse en el galerista de confianza del barón Heinrich von Thyssen, fundador del Partido Católico alemán y heredero del imperio industrial de la siderurgia. Heinrich von Thyssen (1875-1947) se había divorciado de Margit, su segunda esposa, a finales de diciembre de 1931, Maud no tan sólo le aconsejó sobre arte sino que le animó a comprar Villa Favorita, una mansión cercana al lago Leman, y se casaron al año siguiente. Según Litchfield, Thyssen compró Villa Favorita con todo el mobiliario y obras que había por 3,8 millones de

“La baronesa ni quedará muda, ni perderá un ojo, ni quedará desfigurada”, dijo ‘L'Autonomista’

4

Desde el tren en Girona. La barone-

EL PRÍNCIPE MDIVANI, HERMANO DE LA MUJER DE SERT, MURIÓ EL 1 DE AGOSTO DE 1935 EN ALBONS (BAIX EMPORDÀ). SU ACOMPAÑANTE, LA ESPOSA DEL BARÓN THYSSEN, RESULTÓ HERIDA

sa Maud Thyssen, con gafas oscuras, sonríe desde la ventanilla del expreso que la lleva de regreso a casa, tras pasar 48 días en la clínica Girona (abajo)

ARCHIVO

francos suizos. Y lo pagó con el importe de la venta de un solo cuadro: El payaso, de Watteau, que hoy se encuentra en la Galería Nacional de Arte de Washington. Maud dirigió las obras de rehabilitación de Villa Favorita y Heinrich empezó a trasladar allí, desde Alemania, las más de quinientas obras de su colección. Uno de los misterios pendientes de desvelar es

porqué el gobierno alemán dejó salir ese tesoro del país, a no ser por las magníficas relaciones de la familia con Hitler. Debió ser en uno de los frecuentes viajes de Maud cuando conoció a Alexis Mdivani. Aún no habían pasado tres años de su boda, pero la diferencia de edad (34 años) ejercía de freno a la pasión. Mdivani, el gran seductor, le propuso una esca-

Josep Playà

a noche del 1 de agosto de 1935 una ambulancia conducida por Salvador Claret ingresó de urgencia en la Clínica Girona a Maud Thyssen, la esposa del célebre industrial alemán. Las primeras impresiones sobre su estado eran muy pesimistas. Las de la prensa no lo eran menos. “Esta madrugada se le ha practicado la trepanación, quedó desfigurada, la lengua la tiene cortada” (Abc); “Ha perdido por completo un ojo” (La Voz); “Tiene fractura de la base del cráneo” (La Noche); “Aparte de las magulladuras generales, tiene el rostro casi desprendido totalmente del cráneo y excepto el posible peligro de complicación de meningitis, es fácil que se salve”, apuntaba más optimista el Diari de Girona. El cirujano Francesc Coll Turbau, que había abierto pocos años antes una clínica en la calle Maragall de Girona, tras recibir a la paciente se dio cuenta de que iba a salvar la vida pero podía tener secuelas. Tanto físicas, porque tenía profundas heridas en la cara, como psíquicas, ya que estaba inconsciente y tardaría varios días en recuperar el habla y la memoria. Ante sus dudas llamó a consulta al doctor Corachán de Barcelona para tener una segunda opinión y se apoyó en su colega el otorrino Josep M. Riera. Pero ¿quién era esa paciente que despertaba tanto interés entre la prensa hasta el punto de obligar a tener permanentemente alguien de guardia para impedir la entrada en la clínica? Su nombre de soltera era Else Zarske, y había nacido en Hungría el 17 de abril de 1909. Else era hija ilegítima de Minan Zarske, y al irse a vivir a Berlín se casó con un sargento de apellido Feller, adoptó el nombre de Maud Feller y empezó a trabajar en una galería de arte, donde su belleza y extremada simpatía

pada a la Costa Brava, y ella aceptó. El barón Thyssen llegó a Girona cuatro días después del accidente. Bajó en la estación de Flaçà, seguramente para despistar a la prensa, y durante un mes y medio viajó periódicamente entre esa ciudad y Frankfurt. Se instaló en el hotel Peninsular, de Girona, desde donde cada mañana iba a pie hasta la clínica, a veces con un ramo de flores, para seguir de cerca la recuperación de su mujer. Muchos días lo hacía perseguido por periodistas que intentaban arrancar una declaración, sin éxito alguno, más allá de algún monosílabo. Carles Sentís fue uno de los primeros en presentar las credenciales de Thyssen a los lectores catalanes: “Ahora, von Thyssen se trata de ‘tú’ con Hitler. Aún diré más: el primero de los centenares de telegramas que el barón expidió desde Girona, iba dirigido al famoso ex canciller alemán Von Papen” (L'Instant). Otros medios fueron más directos y lo apellidaron simplemente “el rey del metal, el íntimo amigo y banquero de Hitler” (L'Autonomista). Hacia finales de agosto, los corresponsales de prensa empezaron

a hablar de una franca mejoría de la baronesa. “Contra lo que se temía en un principio, la baronesa ni quedará muda, ni perderá un ojo, ni tendrá el rostro desfigurado” decía L'Autonomista). Según relató la propia Maud a un periodista de Estampa, no fue hasta el 27 de agosto cuando supo exactamente lo que le había pasado. En ese momento fue de gran ayuda la presencia de su ama de llaves, Grettel, para tranquilizarla. Poco a poco empezó a pasear por el jardín de la clínica, aunque con cierto temor porque se sabía observada desde las terrazas vecinas con prismáticos. Luego se atrevió a ir en un coche con los cristales tapados hasta la Devesa. Las últimas dos semanas de su estancia en la clínica, ya bastante recuperada, se decidió a recorrer un itinerario conocido: el lugar del accidente en Albons, la tumba de Alexis en el cementerio de Palamós, el Mas Juny. Incluso se desplazó a Vic para ver las pinturas de Sert en la catedral. Alguna de esas salidas las hizo acompañada de los doctores Coll y Riera con los que había adquirido una gran confianza. Durante un tiempo incluso se le hizo broma a Riera, que guardaba con cariño una foto dedicada. El 17 de septiembre, Maud abandonó la clínica, siendo despedida por el personal de la misma, las monjas y los doctores. A las cuatro de la tarde salió en el expreso de Girona hacia París, tapándose la cara con unas gafas negras y un periódico para evitar que los fotógrafos captasen las cicatrices. El destino era Villa Favorita, para descansar. Para entonces el affaire había perdido peso en la prensa europea sustituido por otro terrible accidente. El vehículo conducido por el rey Leopoldo de Bélgica se estrelló en Lucerna (suiza) contra un árbol falleciendo la reina Astrid.


V I V I R

JUEVES, 5 AGOSTO 2010

E N

LA VANGUARDIA 5

V E R A N O

EL ACCIDENTE DE LA COSTA BRAVA

Sólo la morfina alivió el dolor de Roussy

L

a trágica muerte de Alexis Mdivani nunca fue superada por su hermana Roussy. El hermano idolatrado, el eterno adolescente, elegante y seductor, había fallecido absurdamente en un accidente de carretera, al volante de un coche, una de sus grandes aficiones, sin que nadie, ni los médicos ni el dinero, pudieran hacer nada por salvar su vida, ni tan siquiera intentarlo. Durante los ocho días siguientes al suceso, Roussy se recluyó en el Mas Juny, en esa finca de Palamós que tantos recuerdos buenos le traía, y se negó a ingerir alimentos para desesperación de su marido, el pintor Josep Maria Sert. –Hola, soy la princesa Mdivani. Soy escultora. Con ese saludo y una sonrisa encantadora se había presentado diez años antes la joven Roussy, tan sólo 19 años y una belleza intrigante, en el taller de Sert en Montparnasse. Y antes de que este hubiese reaccionado le preguntó: –¿Cómo es posible que un solo hombre necesite tanto espacio? La situación divirtió a Sert y le habilitó un rincón. Pero como escribió la que entonces era su esposa, Maria Godebska, Misia, “esta llamada estaba destinada a trastornar nuestras vidas”. Sus grandes ojos grises, su cuerpo esbelto y sus aires ingenuos y juguetones fascinaron a los Sert. Dicen los biógrafos de Misia que vio en ella a la hija que no había podido tener, aunque muy pronto comprendió también que la joven acabaría desplazándola, porque en Sert, 30 años mayor, despertó una pasión sexual irresistible. Durante unos años compartieron

sus vidas y ese menage à trois acabó inspirando incluso sendas obras de teatro a Jean Cocteau y Alfred Savoir. Este último hace decir al álter ego de Misia: “Le he dado todo a mi marido, incluso la mujer a la que ama”. Y así siguieron hasta que Sert pidió el divorcio y se casó en 1928 con Roussy. Aun así, Misia le escogió el vestido de boda chez Coco Chanel y el anillo de boda en Cartier. Una anécdota contada por Arthur Gold y Robert Fizdale ilustra la alegría que aportaba aquel ser diabólico. Un día los Sert vieron a Roussy y a su hermano Alexis dando vueltas alocadamente alrededor de la plaza de la Concorde de París en dos coches descapotables, a pocos centímetros uno de otro, cogiéndose las manos como dos enamorados. Cuando la reprendieron, porque además ellos le habían regalado el coche, le cogió un ataque de risa y les contó otro episodio que acababa de ocurrirle: el mono doméstico que la acompañaba y con

La esposa de Sert no llegó a recuperarse del shock por la muerte de su hermano Alexis el que había entrado en una pastelería se había lanzado sobre el mostrador. lo que provocó el desastre en el sector de los bombones. Era la misma chica que con 14 años, exiliada con su madre en Estambul tras la revolución soviética, montó el primer negocio de limpiabotas con su hermano Alexis. Ella sonreía a

5

EL PRÍNCIPE MDIVANI, HERMANO DE LA MUJER DE SERT, MURIÓ EL 1 DE AGOSTO DE 1935 EN ALBONS (BAIX EMPORDÀ). SU ACOMPAÑANTE, LA ESPOSA DEL BARÓN THYSSEN, RESULTÓ HERIDA

los transeúntes y sin que se diesen cuenta les escupía en los zapatos. Pero por allí aparecía su hermano, trapo en mano, que era requerido de inmediato para que los lustrase. La felicidad de Roussy se truncó tras el accidente de 1935. Sert llamó a un médico de París, el doctor Lavinsky, que aconsejó distracción y reposo, y cambio de ambiente. Al enterarse de su estado, Misia cogió el tren y se presentó en Palamós, pero Sert le rogó que no fuese al Mas Juny, y no salió del hotel Trias. A mediados de agosto, Sert y su esposa partieron hacia París con la intención de empezar una nueva vida. Pero no fue posible. La princesa parecía loca de dolor, nada la distraía, adelgazaba cada vez más y su palidez se adornó con un halo permanente de tristeza. Apenas podía dormir y mostraba gran irritación. Recurrió a la morfina, como hacía Misia, como calmante de sus males

Los hermanos Mdivani.

Eran cinco hermanos, pero Alexis y Roussy estaban muy unidos desde la infancia. La foto se hizo en el Mas Juny (izq.)antes del accidente que costó la vida a Alexis.

]Nueves días después de la

muerte de Roussy, Sert escribe a su administrador, Didac Garrell: “Después de tres años y medio de haberse ido apagando poco a poco, mi mujer murió la semana pasada santamente, conservando el conocimiento hasta que se

cerraron sus ojos. La voluntad es que la lleve a Palamós cuando pueda y la entierre junto a su hermano. Así lo haré si la desesperación no se me lleva a mi antes” (José María Sert. Su vida y su obra, Alberto del Castillo). También Sert estaba deprimi-

do. Una de sus obras más apreciadas, la decoración de la catedral de Vic, había sido destruida. Su única distracción aquellos días fue contribuir a salvar el tesoro artístico español y evitar su destrucción durante los últimos días de la Guerra Civil.

Josep Playà

“Su voluntad es que la lleve a Palamós”

y para obtener momentos de placidez y euforia. A mediados de 1938, Sert le propuso un crucero por el Mediterráneo con el yate Saint Alexis, en homenaje a su hermano, al que también acudieron el director Igor Markevitch y su esposa, Kyra Nijinsky. Estos, preocupados por su fiebre y su tos constante, la convencieron para que fuese visitada por un especialista. Entonces descubrió que padecía una tuberculosis aguda. Sert prefería ignorarlo y se refugiaba en los numerosos encargos pictóricos que le llegaban de todo el mundo. –Ven enseguida. Estoy sola. Fue la llamada desesperada de Roussy a... Misia. Y ella acudió a cuidarla. “No quería ni oír hablar de enfermeras. Como fumaba sin parar y se adormilaba, siempre temía que incendiara la cama, así que me quedaba casi toda la noche, arrodillada a su lado, contándole historias”, escribió en sus memorias. Ante su empeoramiento, montaron una estrategia. Su amiga Coco Chanel fingió estar enferma y le pidió que la acompañara a un sanatorio en Suiza. Era la única forma de obligarla a ser internada. Mientras, Misia se fue a Lourdes a rezar. El día que regresó a París un telegrama la informó de que Roussy había fallecido el 16 de diciembre de 1938, con 32 años.


V I V I R

VIERNES, 6 AGOSTO 2010

E N

LA VANGUARDIA 5

V E R A N O

EL ACCIDENTE DE LA COSTA BRAVA

El misterioso robo de las joyas de Maud Thyssen

P

ich y Pont, gobernador general de Catalunya, comunicó a la prensa de Barcelona que el barón Heinrich von Thyssen había denunciado la desaparición de joyas valoradas en 2.800.000 francos. Las joyas habrían sido sustraídas del vehículo accidentado dos semanas antes en Albons, en el que viajaba su esposa Maud acompañada del príncipe Alexis Mdivani. Pich y Pont explicó que el caso estaba siendo investigado por la Policía, la Guardia Civil y los Mossos d'Esquadra. La noticia se conoció el 14 de agosto, el mismo día que trascendía un viaje de Barbara Hutton a París, para negociar el reparto del testamento de su ex esposo Alexis, con los hermanos de éste, y que se supo del estado depresivo de Roussy, hermana de Alexis y esposa del pintor Sert. Demasiadas noticias como para que el caso quedase cerrado. Al día siguiente, el periodista Carles Sentís publicaba en L'Instant una de sus afiladas crónicas, en la que explicaba el giro que había dado el suceso. Si unos días antes todo el mundo en l'Empordanet aseguraba haber estado en el lugar del accidente a tiempo para ver aún el cadáver del príncipe y el cuerpo mal herido de la baronesa, de pronto los mismos personajes aseguraban que al llegar ya se les habían anticipado otros. Nadie quería ser sospechoso. Sentís lanzaba otra puya contra la foto de portada de un semanario madrileño “con el cuerpo

“las pinturas del maquillaje y una pitillera”. La Vanguardia aportaba el testimonio ocular del Sr. Fité, de Girona: “Por el coche, sueltas y envueltas en papel Manila, varias alhajas, un revólver de oro, una lujosa guía de ferrocarriles con iniciales doradas, y otros objetos. También un bolsito con perlas y brillantes”. Tras la sorpresa inicial surgieron

La baronesa dijo que unos días antes dejó las joyas en la caja fuerte del Ritz de Barcelona las preguntas. La baronesa no había podido declarar aún porque su estado semiinconsciente no se lo permitía. Entonces, ¿cómo podía afirmarse que llevaba las joyas consigo? ¿Y si las había dejado en una caja fuerte en París? El barón se basaba en las declaraciones del ama

y platino, de 475.000 francos. En total 57 joyas y alhajas que un joyero de la rue de la Paix de París había tasado en 2.895.425 francos. La Noche logró una exclusiva con el barón, quien aclaró que la denuncia se había presentado el 9 de agosto y que sólo uno de los collares costaba 300.000 francos. También añadió que su esposa llevaba siempre un maletín de piel de cocodrilo de unos 40 por 20 centímetros. “expresamente hecho para el transporte de joyas”. Pocos días después empezaban los interrogatorios de los policías Fernández, Gándara y Quevedo. El alguacil de Albons tocó el cornetín para que acudieran al Ayuntamiento los testigos. El primero en pasar fue el noi de Cal Boter, el más rápido en llegar al lugar del accidente. No vio nada. Y como él, todos los demás. Excepto un hombre ya maduro, Francesc Viñas, que aseguró haber visto el maletín en el coche, aunque luego se desdijo. Indagaciones posteriores lleva-

6

EL PRÍNCIPE MDIVANI, HERMANO DE LA MUJER DE SERT, MURIÓ EL 1 DE AGOSTO DE 1935 EN ALBONS (BAIX EMPORDÀ). SU ACOMPAÑANTE, LA ESPOSA DEL BARÓN THYSSEN, RESULTÓ HERIDA

los dos a su casa de la costa amalfitana y siempre se ha especulado que de haber aceptado el poeta viajar a Italia, como lo hizo Dalí, quizás se habría salvado de ser fusilado. A la espera de la declaración de la baronesa, se estableció otra polémica alrededor de la posible existencia de un secreter en el Rolls, que había sido embarcado hacia Inglaterra. Del interés que despertaron las joyas da cuenta el ofrecimiento por parte de The Times de Londres de 500 libras esterlinas a la persona que les facilitase la primicia del descubrimiento del robo. Sentís volvió a la carga en L'Instant señalando que la única joya importante recuperada era un anillo con un brillante azul, valorado en 300.000 francos. “Ese anillo costó mucho extraerlo del dedo de la baronesa, ya que tiene dos dedos de una configuración especial que hace que la falangeta se amplifique irregularmente”. Tras ratificar la baronesa en una doble declaración en inglés que llevaba las joyas el día del accidente, el barón dio plenos poderes al abogado Santiago Masó y al procurador Estanislau Aragó para que le representasen. En sus únicas declaraciones, a Estampa, antes de su marcha, Maud explicó que llevaba el maletín sobre su falda en el momento del accidente. Que además había unos amuletos que pertenecieron a la zarina Alejandra, entre ellos una sardina

Thyssen denunció que en el accidente se robó un maletín de piel de cocodrilo con 57 joyas

REVISTA ESTAMPA

de compañía que dijo que se las había llevado de París, ¡aunque también afirmó que pensaba que la baronesa se iba a San Sebastián! Desde la revista Mirador, ironizaba: “A Girona, hem trobat qui sosté que la baronessa es va jugar les joies al set-i-mig, al Mas Juny”. Y a continuación cargaban contra el barón Thyssen por involucrar a Sert en venganza por considerarlo cómplice de un adulterio, el de su mujer con el cuñado del pintor. De creer al redactor, el pintor habría dicho a sus allegados: –Como comprenderán no había de ir nadie a decirle a la baronesa: “Escuche, ¿ya sabe su marido que usted está aquí?”. Poco después la policía facilitó la relación de las joyas desaparecidas. Destacaban siete brazaletes de oro y brillantes valorados en 504.000 francos y dos collares de brillantes

ron a la policía a saber que el 21 de julio Alexis y Maud habían cruzado la frontera con el Rolls Royce sin declarar, como hubiese sido lo normal, el valor de las joyas que entraban en España –¡si es que las llevaban!–. El pasaporte de ella indicaba que había estado en cuatro capitales europeas en las semanas previas, lo que hacía más increíble que llevara siempre las joyas encima. Y que los días 26 y 27 de julio ambos habían acudido a Barcelona, donde se instalaron en el hotel Ritz y acudieron a una corrida de toros. La princesa habría depositado algunas joyas en la caja fuerte del hotel y las había lucido en la plaza de toros. Les acompañaba el mecenas Edward James. Dos meses más tarde, James vivió otro día memorable al acompañar a Federico García Lorca y Salvador Dalí en su reencuentro en Barcelona. Aquel día invitó a

La denuncia del barón.

Heinrich Thyssen –fotografiado por Estampa en Girona– denunció ante la policía la sustracción de las joyas de la baronesa y la noticia provocó gran revuelo en la prensa

Josep Playà

del pobre Mdivani, envuelto en una mancha de sangre, bajo su Rolls desencajado”. El testimonio de los habitantes de Albons dejaba claro que tras el choque el coche quedó panza arriba, pero en esa foto aparecía de nuevo sobre sus cuatro ruedas, ya retirado de la carretera, por lo que difícilmente el cadáver podía estar aún debajo. “Aquí hay tres fotografías: una del coche, otra del cadáver y otra de la mancha de sangre. Combinadas las tres –el lector sabrá las facilidades que permite el moderno retrograbado– han realizado esta página innoble”. El comisario Francisco Fernández fue encargado de la investigación a las órdenes del jefe superior de policía Santiago Martin Báguenas. El diario La Noche dio más detalles: “Sabemos que unas jovencitas campesinas de Albons que curioseaban entre los objetos que quedaron en el coche fueron las primeras en entregar el bolso de la baronesa, en el que iban las joyas y el dinero reseñado en el atestado judicial” (seis billetes de mil francos). A las chicas sólo les llamaron la atención

seca que les había dado el monje Rasputín diciendo que era sagrada. Poco más se supo de la investigación y la policía nunca llegó a tener ninguna pista. El siguiente capítulo se escribió en marzo del 36. El barón no sólo tramitó el divorcio, sino que se negó a pagar las costosas operaciones de cirugía estética de Maud. Y esta, apremiada por las deudas, presentó denuncia en su país, Hungría, señalando que había dejado las joyas a una persona de confianza en España. La sorprendente denuncia iba dirigida contra los herederos del príncipe Mdivani, pero no prosperó. La imaginación popular durante años no dejó de señalar a cualquiera que hubiese aumentado su nivel de vida en la comarca como posible beneficiario de aquel tesoro. Luego vino la Guerra Civil, pero aún hoy se mantiene vivo el recuerdo.


V I V I R

SÁBADO, 7 AGOSTO 2010

E N

LA VANGUARDIA 7

V E R A N O

EL ACCIDENTE DE LA COSTA BRAVA

Y

de ese revoltijo de lujo, confusión moral, promiscuidad sentimental y experimentos ideológicos tendidos hasta el extremo de desgarrarnos todas las vísceras de la elegancia y la raza de cada uno de nosotros, muy pocos estaban destinados a sobrevivir. La Europa que amábamos se hundía entre las ruinas de la historia contemporánea”. Quien esto escribía era Salvador Dalí, que había pintado Canibalismo de otoño, un cuadro donde dos monstruos se destrozan en un dramático símbolo de la lucha fratricida de los españoles. Dalí sobrevivió, alejándose de España. También el accidente del príncipe Alexis Mdivani marcó aquel verano del 1935 en el que se “vivieron los últimos días felices” (Vida secreta, S. Dalí). Roussy Sert no volvió al Mas Juny. El recuerdo del trágico accidente de su hermano y la muerte de otro hermano, siete meses después, al caer de un caballo mientras jugaba al polo en Florida, la sumieron en un estado depresivo que la llevó a la muerte a finales de 1938. Maud Thyssen se recuperó de las lesiones pero su matrimonio con el magnate alemán naufragó en pocos meses. Maud tuvo problemas con la justicia porque no tenía

Los últimos días felices de Europa

y7

Sert selló su relación con Mas Juny regalando un cuadro a Palamós el 12 de agosto de 1935 dinero ni para pagar las operaciones de cirugía estética para ocultar las cicatrices de su rostro. El barón Heinrich Thyssen no recuperó jamás las joyas que había regalado a su esposa. Las investigaciones policiales quedaron interrumpidas por el estallido del 18 de julio. Josep Maria Sert, que como otros grandes genios se refugiaba en el trabajo creativo en los momentos difíciles, quiso cumplir una promesa con el Ayuntamiento de Palamós. Un año antes había anunciado al alcalde Didac Garrell, que al mismo tiempo era su administrador, que haría donación de un cuadro titulado La república dels pescadors. Y como sea que ya lo tenía acabado, pese al drama que se vivía en Mas Juny, antes de marcharse a París,

]Sert vendió Mas Juny y los

terrenos de la playa de Castell a los hermanos Puig Palau (Jordi, Isabel y Albert), en 1942, por un millón de pesetas. Jordi Puig Palau invitó allí al destronado rey Umberto de Italia y a Balduino de Bélgica. El hermano pequeño –conocido como “tío Alberto” por la canción de Serrat– invitó entre otros a Carmen Amaya, Dionisio Ridruejo, Dominguín –que toreó en una plaza improvisada– y el propio Dalí. Pero este sería ya el capítulo de otra serie. Una de las mansiones de la finca de Mas Juny puede alquilarse actualmente (de 6.000 a 10.000 euros por semana, según temporada). Son 850 metros cuadrados de casa, pero sólo se admiten diez personas.

ARCHIVO

hizo entrega del cuadro. El alcalde accidental, Francesc Medir, lo agradeció públicamente en un sencillo acto, el 12 de agosto de 1935, que sustituyó al homenaje previsto. El cuadro, que representa una barca con varios remeros que luchan contra lo que parece una tormenta, quedó expuesto en el salón de sesiones, donde aún hoy se encuentra. La tradición señala que uno de los remeros está inspirado en el rostro de Dalí. En la parte superior pintó dos banderas: a la derecha, la catalana, Alegoría. Sert se despidió de Mas Juny regalando al Ayuntamiento de Palamós La república dels pescadors (óleo con resina en polvo de oro, 287 x 278 cm). Se puede ver en el salón de sesiones

a la izquierda, la republicana. Durante la Guerra Civil esta obra fue guardada. Y al finalizar la contienda, alguien –¿el propio Sert, el Ayuntamiento...?– pidió hacer unos retoques: donde había una bandera republicana apareció la rojigualda. Y el cuadro acabó llamándose La barca de Catalunya. Esa donación marcó el final de la relación de Sert con Palamós. Es cierto que al acercarse el verano siguiente, el de 1936, la prensa volvió a citar el nombre de esa finca para

CONSULTE LAS INFORMACIONES SOBRE EL ACCIDENTE DE MDIVANI EN 1935 EN www.lavanguardia.es/hemeroteca

El Rolls, en venta ]A finales de agosto de 1935, el

ARCHIVO

Josep Playà

Los Puig Palau

difundir el rumor de una supuesta estancia del emperador de Abisinia Haile Selassie, en visita por Europa. “El Negus, invitado amablemente por Sert, será huésped de honor de la señorial residencia de Mas Juny”, dijo la revista Proa de Sant Feliu de Guíxols. La noticia parecía confirmarse el día 18 de julio, aunque se hablaba de una estancia del Negus, como si hubiese alquilado Mas Juny. Pero la nota de agencia que apareció en numerosos diarios iba acompañada de otra de cariz muy distinto. En el Diari de Girona compartían la misma página 3 bajo el epígrafe “últimas informaciones”. Por un lado, se decía que “El Negus se propone pasar el verano en la finca que posee el pintor Sert” y por otro que “una parte del ejército español en Marruecos ha promovido un movimiento sedicioso contra la República”. Era el inicio de la Guerra Civil, prólogo de la Segunda Guerra Mundial. Josep Pla acompañó a Sert el día que vendió Mas Juny a los hermanos Puig Palau, en 1942. “Fou un dia d'una tristesa pesada. Sert quedà, amb llàgrimes als ulls, astorat davant el paisatge que, perquè l'havia fet habitable, havia contribuït a crear. –La llum HACE 75 AÑOS d'aquest país!... EL PRÍNCIPE –em deia contemMDIVANI, plant amb una miHERMANO DE rada humida i trèLA MUJER DE mula la tarda de SERT, MURIÓ DE ACCIDENTE. primavera reflectiSU AMANTE, da en les pedres ESPOSA DEL de les velles toBARÓN THYSrres daurades de SEN, RESULTÓ les masies que HERIDA Y EL tant havia estiMALETÍN CON SUS JOYAS mat. DESAPARECIÓ Arribà un moment que ja no pogué més i m'agafà del braç. –Anem, anem! –digué–. Hem de marxar. És trist, però hem de marxar. Jo sóc com el jueu errant...”. Sert compró una abadía cerca de Nápoles, pero falleció en 1945, en Barcelona, rodeado sólo por sus devotas hermanas. Había concluido las pinturas de la catedral de Vic, que realizó por segunda vez tras ser destruidas en el 36. Pidió ser enterrado bajo el claustro.

ARCHIVO

buque inglés Castelar, de la compañía Mac Andrews, embarcó en el puerto de Palamós el destrozado Rolls Royce Phantom II Drophead Coupe, accidentado en Albons, con destino a Londres. El vehículo, con matrícula ALF222 de Gran Bretaña, era un regalo de la multimillonaria Barbara Hutton a su esposo, Alexis Mdivani. Se lo quedó la casa Thrupp & Maberly, que lo había vendido por 20.000 dólares, y lo restauró. Hace tan sólo dos años, su actual propietario en Carolina del Norte lo puso a la venta en eBay por 1,1 millones de dólares. Como reclamo, adjuntó en internet la foto del accidente diciendo que su propietario había sido “asesinado mientras conducía en Francia”.




fi


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.