Portafolio Arquitectura 2022

Page 1

CYNTHIA ESCRIBANO GALLEGO ARQUITECTURA PORTAFOLIO

1

CYNTHIA ESCRIBANO GALLEGO

Fecha de nacimiento: 14/09/1998 Lugar de nacimiento: Madrid, España Contacto: cynthia.e.gallego@gmail.com 689 246 712

IDIOMAS

Español Nativo Inglés Certificado TOIC (B2) Noruego Principiante

FORMACIÓN ACADÉMICA

2016 - actual Grado en Fundamentos de la Arquitectura, Universidad Rey Juan Carlos, Madrid

2014 - 2016 Bachillerato Científico -Tecnológico, IES Francisco Umbral, Ciempozuelos

EXPERIENCIA LABORAL

Sep 2021 - Jun 2022 Arquitecta de prácticas en RT105 +Colaboración como ayudante de Daniel Gimeno Domènech Realización de planos (arquitectónicos, instalaciones, detalles constructivos), modelaje 3D, renders y mediciones de proyectos de obra nueva y reforma.

OTROS

2022 Concurso de arquitectura 120 HOURS, participante Concurso ROCA One Day Design Challenge, participante Curso BIM Essentials, Rooftop Zigurat

2021 Curso de Introducción a Autodesk Revit, Espacio BIM

2020 Concurso de arquitectura experimental DOCEXDOCE, participante

2019 Curso de Photoshop y Revit Básico, MERPIXEL

2017 Concurso de Arquitectura Experimental DOCEXDOCE, participante Curso de Rhinoceros, Universidad Rey Juan Carlos

2016 Curso de AutoCAD, Universidad Rey Juan Carlos

SOFTWARES

Adobe Illustrator Adobe Indesign Adobe Photoshop Microsoft Office AutoCAD Sketchup Revit Enscape Rhinoceros Vray

HABILIDADES PERSONALES

Trabajo en equipo Resolución de problemas Comunicación Liderazgo Responsabilidad Creatividad Trabajo bajo presión Pensamiento crítico

LINKEDIN ISSUU (PORTAFOLIO)

2
3 ARQUITECTURA 1. OKURIARI 4-5 2. HIMIKO 6-7 3. TERRAZEO 8-9 5. TANGLES 10-11 6. VIABILIDAD HOTELERA 12-13 7. ESTO [NO] ES UNA PLAZA 14-15

Curso:

1. OKURIARI

Proyectos II (Mayo 2021) Programa: Centro de Salud + Centro de Atención a las familias

OKURIARI

Proyecto para la creación de un Centro de Salud y un CAF (centro de apoyo a las familias) por medio de la utilización de métodos constructivos sostenibles con estructura portante vista para la distribución a través de naves, mejorando los espacios típicos asociados a las áreas sanitarias.

El emplazamiento del conjunto se plantea mediante la eliminación de la calle de la Harina aprovechando el espacio disponible para crear un espacio público alrededor del Centro de Salud y del Centro de Atención de las Familias. La disposición de las zonas ajardinadas están ubicadas con la intención de su visibilidad desde las zonas de las consultas médicas.

OKURIARI

ESCALA
ARI
PLANTA EMPLAZAMIENTO + CUBIERTAS
1:300
PLANTA BAJA CAP ESCALA 1:100
SECCIÓN A-A’ SECCIÓN B -B’
VISTAS INTERIORES
VISTA TRASERA CONSULTAS ZONA DE ESPERA CONSULTAS

OKURIARI 1. OKURIARI

Se pueden distinguir dos zonas claras, la zona de consultas y la de administración. La volumetría enfatiza dicha diferencia, contando con un cuerpo de menor tamaño para las consultas.

OKURIARI

El nombre del proyecto se debe a que su construcción se basa en una estrategia sostenible y saludable, por lo que se recurre a la utilización de la madera como material constructivo.

La estructura portante es de vigas de madera de celosía ligeras, en las cuales se apoyan los forjados y muros de las plantas superiores y la cubierta. Dicha estructura es la que distribuye el programa mediante su sucesión, creando un modelo extensible y modular.

Tanto los forjados como los muros se realizan con madera, recurriendo al sistema de madera prefabricada LIGNATUR. Este sistema en sus forjados permite la instalación de aislante térmico al igual que el paso de instalaciones debido a la cámara de aire que incorporan las placas.

5
SECCIÓN B-B’ ESCALA 1:100
SECCIÓN CONSTRUCTIVA ESCALA 1:20
PLANTA 1 CAP ESCALA 1:100 OKURIARI SECCIÓN A-A’
SECCIÓN B -B’

2. HIMIKO

Curso: Proyectos II (Enero 2021)

Programa: Escuela infantil

PLANTA BAJA ESCALA 1:250 EL

Proyecto realizado a mano para el diseño de una escuela infantil mediante aulas polivalentes y cambiantes a través del uso de sistemas raíles de división, dotando de gran importancia a los patios como núcleos para la integración del espacio interior y exterior.

1:500

6
SURGIMIENTO DE LAS ESTRELLAS
EMPLAZAMIENTO + CUBIERTA ESCALA
EL SURGIMIENTO DE LAS ESTRELLAS
7
ALTA ESCALA 1:250 EL SURGIMIENTO DE LAS ESTRELLAS 2.
EL SURGIMIENTO DE LAS ESTRELLAS SECCION CONSTRUCTIVA ESCALA 1:20
PLANTA
HIMIKO

3. TERRAZEO

Curso: Proyectos II (Noviembre 2021)

PLANTAMIENTO

El proyecto se plantea desde la sección del edificio, comprendiéndolo como un tablero de juego. En esta cuadrícula se colocan unas piezas rojas, las terrazas, que definirán el espacio, el volumen y las tipologías de viviendas.

Una vez formado la sección a base de terrazas y piezas modulares de viviendas, se define cada tipología rodeando siempre una terraza con mínimo una pieza, llegando como máximo a contar con 4 piezas, debido a la superficie.

De esta forma, quedan definidas dos normas del conjunto:

Máximo 4 piezas de vivienda.

Todas las viviendas cuentan con una terraza.

Sección distribución viviendas

Pieza base 10 viviendas

Vivienda Z + 1

Vivienda Z+ 3 Modelo 4

Vivienda Z + 2

Vivienda Z+ 4 Modelo 1

Programa: Vivienda colectiva

TERRAZEO

Módulos de instalaciones

Módulo baño Módulo cocina

Proyecto de vivienda colectiva considerando el patio como centro principal de la vivienda, a partir del cual se distribuyen los demás espacios domésticos. División interior a base de módulos de instalaciones que permiten una mayor flexibilidad del espacio.

Con el fin de dar mayor protagonismo al espacio semiprivado, la terraza, será el acceso a la vivienda. Con ello se consigue una transición más difuminada entre el espacio público y el privado, pasando por 4 niveles:

Nivel calle: público

Nivel corredor: semipúblico Nivel terraza: semiprivado Nivel vivienda: privado

VIVIENDA Se generan hasta 8 tipos distintos de viviendas, basadas en viviendas en planta única, dúplex, tríplex o, incluso, cuádruplex.

Para la distribucción interior de la vivienda se generan dos módulos principales de instalaciones que dividirán el espacio: uno de baño y otro de cocina. Los módulos contarán con puertas correderas que permitan cerrar, cambiar y generar espacios. También se recurre a mobiliario que permita crear zonas más amplias según la necesidad.

PLANTA EMPLAZAMIENTO ESCALA 1:1000

La idea principal para el emplazamiento es la importacion del parque ya existente en la parcela colindante a la aprcela de actuación, creando un parque que la recorra interiormente, siendo rodeado por el proyecto.

Además, dicho parque estará a una cota inferior de la cota de calle, concretamente a 3 metros por debajo. El edificio, apoyará en el terreno a cota de calle, pero se accederá a el por el parque mediante la planta 0 por los corredores ascensores, o bien por la planta desde la calle.

Vivienda Z + 3 Modelo 1

Vivienda Z+ 4 Modelo 2

Mobiliario Mueble sofá

Vivienda Z + 3 Modelo 2

Vivienda Z + 4 Modelo 3

Volumetría

Mueble escritorio-cama

TERRAZEO

VOLUMETRÍA

Para el volumen, se desdibuja la sección planteada mediante un juego de piezas, como si del jenga se tratase, moviendo algunas del eje principal longitudinal. La única regla asociada al volumen es que las plantas de acceso a terraza se mantienen fijas sobre el eje.

Vivienda Z + 1 Vivienda Z + 3
Z
TIPOLOGÍAS VIVIENDAS ESCALA
VISTAS INTERIORES DETALLE CONSTRUCTIVO ESCAALA 1:20
TERRA
EO
1:100
1 2 1 Forjado unidireccional con estructura metálica 2 Fachada ventilada 3 Puerta corredera / panel móvil 4 Tabique con dos capas de mortero monocapa y aislante 5 Mesa unida a tabique mediante vigas metalicas 6 Fachada de vidrio con sistema móvil 7 Suelo flotante mediante plots Elementos usados Perfil IPE 240 (vigas transversales) Perfil IPE 200 (vigas longitudinales) Perfil UPE 80 (tabiques) Plot SP6 (suelo flotante) Perfil IPE 100 (mesa) 3 4 5 7 6 DETALLE CONSTRUCTIVO ESCAALA 1:20 TERRA 1 2 1 Forjado unidireccional con estructura metálica 2 Fachada ventilada 3 Puerta corredera / panel móvil 4 Tabique con dos capas de mortero monocapa y aislante 5 Mesa unida a tabique mediante vigas metalicas 6 Fachada de vidrio con sistema móvil 3 4 5 7 6
TERRAZEO
9 3. TERRAZEO
1 2 1 Forjado unidireccional con estructura metálica 2 Fachada ventilada 3 Puerta corredera / panel móvil 4 Tabique con dos capas de mortero monocapa y aislante 5 Mesa unida
mediante vigas metalicas 6 Fachada
7 Suelo
plots
usados Perfil
Perfil
Perfil
Plot
Perfil
3 4 5 7 6
ESTRUCTURA MÓDULOS VIVIENDAS
DETALLE CONSTRUCTIVO ESCAALA 1:20 TERRAZ
a tabique
de vidrio con sistema móvil
flotante mediante
Elementos
IPE 240 (vigas transversales)
IPE 200 (vigas longitudinales)
UPE 80 (tabiques)
SP6 (suelo flotante)
IPE 100 (mesa)
AXONOMÉTRICA
4
FOTOGRAFÍAS MAQUETA ESCALA
TERRA zona de lectura zona infantil zona infantil FOTOGRAFÍAS MAQUETA ESCALA 1:500 zona de lectura zona infantil zona infantil
1 2 1 Forjado unidireccional con estructura metálica 2 Fachada ventilada 3 Puerta corredera / panel móvil 4 Tabique con dos capas de mortero monocapa y aislante 5 Mesa unida a tabique mediante vigas metalicas 6 Fachada de vidrio con sistema móvil 7 Suelo flotante mediante plots Elementos usados Perfil IPE 240 (vigas transversales) Perfil IPE 200 (vigas longitudinales) Perfil UPE 80 (tabiques) Plot SP6 (suelo flotante) Perfil IPE 100 (mesa) 3 4 5 7 6
TERRA 1 2 1 Forjado unidireccional con estructura metálica 2 Fachada ventilada 3 Puerta corredera / panel móvil 4 Tabique con dos capas de mortero monocapa y aislante 5 Mesa unida a tabique mediante vigas metalicas 6 Fachada de vidrio con sistema móvil 7 Suelo flotante mediante plots 3 4 5 7 6
TERRAZEO PLANTA
ESCALA 1:125
1:500
DETALLE CONSTRUCTIVO ESCAALA 1:20 TERRAZEO
DETALLE CONSTRUCTIVO ESCAALA 1:20

5. TANGLES

Curso: Proyectos I (Enero 2019) Programa: Edificio híbrido

Tangles

Trabajo junto a Lara Ponce Sánchez-Infante

Tangles

Proyecto de edificio híbrido basado en las corralas, en el cual se combinan usos privados (como el residencial) con usos públicos para la participación e integración de los ciudadanos de la ciudad y los residentes del edificio en un mismo espacio.

2
1

Tangles

11
8 12

6. VIABILIDAD HOTELERA

Curso: Proyect Management (Enero 2021)

Programa: Implantación de un hotel 4* en un edificio hotelero

Proyecto de reforma completa para la implantación de un hotel de cuatro estrellas en un edificio hotelero en desuso. Distribución interior pensada para la mayor rentabilidad económica cumpliendo los mínimos de comfort y necesidades para cada estancia.

PLANTA BAJA

Planta Baja (Acceso)

12
1 2 1 1 2 2 2 2 2 2 3 4 5 6
1,50
13 Planta Sótano 1,50 1 Gimnasio 2 Office 3 Vestuarios empleados 4 Aseos empleados 5 Aseos generales 6 Salón 7 Comedor clientes 8 Comedor empleados 9 Guardarropa 10 Cocina 11 Cámara frigorífica verduras 12 Cámara frigorífica carnes 13 Despensa 1 2 3 6 3 4 4 11 10 13 12 8 5 7 9 10 6. VIABILIDAD HOTELERA 1,50 1 Habitación de estudiante 3 3 1 1 1 4 4 6 1 1 1 5 PLANTA AZOTEA Planta Ático

7. ESTO [NO] ES UNA PLAZA

Curso: Diseño y viabilidad de proyectos (Enero 2021)

Programa: Rentabilizar un solar en desuso

Proyecto para el aprovechamiento de un solar en desuso como espacio urbano público al servicio de todos los ciudadanos y la incorporación de un coworking que rentabiliza la inversión.

14
15 7. ESTO [NO] ES UNA PLAZA _28_ 1. Expropiación de la parcela roceso 1. 4. 2. 5. 3.
16

URBANISMO

1.CIUDAD ENTORNO AL HOSPITAL 18-19

17

1. CIUDAD ENTORNO AL HOSPITAL

Curso: Proyectos de urbanismo (Mayo 2020) Programa: Composición de una manzana

18
V 85m2 V 129m2 V 108m2 V 93m2 V 108m2 V 93m2 C 82m2 C 56m2 C 82m2 C 56m2 V 129m2 V 132m2 V 96m2 C 114m2 C 114m2 C 53m2 C 43m2 V 118m2 V 118m2 V 70m2 V 70m2 V 70m2 V 70m2 1. CIUDAD ENTORNO AL HOSPITAL

1. CIUDAD ENTORNO AL HOSPITAL

20
1. CIUDAD ENTORNO AL HOSPITAL 28 28 16 16 18 28 28 BUS BUS BUS 3 3 16 15 16 18 3 3 3 3 3 3 6 12 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 24,5 2 6 2,5 2,5 1,5 1,2 2 3 39,4 2,5 2,5 1,5 1,2 2 3 24 28 28

1. CIUDAD ENTORNO AL HOSPITAL

22

1. CIUDAD ENTORNO AL HOSPITAL

23
24

OTROS

25
1.RISE 26-27 2.RENDERS 28-30

1. RISE

Concurso DOCExDOCE (Octubre 2020)

Programa: Reactivación y reinterpretación de Tianducheng

Proyecto para la participación en el concurso DOCExDOCE cuyo objetivo era la reactivación económica de la ciudad de Tianducheng mediante la intervención en la copia de la Torre Eiffel y la zona de alrededor. Se le dotó de un carácter más propio de la cultura china mediante la fusión con la tipología de la pagoda y la incorporación de canales que sirvieran de riego para los campos de arroz que se ubicarían alrededor.

26
Participación junto con Emily Addy, Laura Silvo Sánchez y Andrea Cáceres Peiró

1. RISE

Concurso DOCExDOCE (Octubre 2020) Programa: Reactivación y reinterpretación de Tianducheng

27

2. RENDERS

Modelado y renderizado realizado para RT105 (Diciembre 2021)

Programa: Vivienda Herramientas utilizadas: Sketchup + Enscape + Photoshop

28

2. RENDERS

Modelado y renderizado realizado para Daniel Gimeno Domènech (Enero 2022)

29
Programa: Vivienda Herramientas utilizadas: Sketchup + Enscape + Photoshop

2. RENDERS

Modelado y renderizado realizado para RT105 (Febrero 2022) Programa: Variado (oficinas y vivienda) Herramientas utilizadas: Sketchup + Enscape + Photoshop

30

cynthia.e.gallego@gmail.com 689 246 712

31
Cynthia Escribano Gallego

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.