

PORTAFOLIO

CONTACTO




SOBRE MÍ
Soy una arquitecta con enfoque sostenible, reflexiva, sensible y apasionada por crear espacios que emocionen y motiven al continuo descubrimiento, pensando en función del equilibrio de elementos que generen armonía, y den la solución a requerimientos y necesidades.
EDUCACIÓN
Menciones honoríficas años 2013 - 2014 - 2015
RECONOCIMIENTOS
Menciones Honoríficas
PUCE - Facultad de Arquitectura
Proyecto “Biblioteca-Taller, Urcuquí”
Taller de Arquitectura VIII Año 2015
Proyecto “Vivienda para deportistas, La Floresta”
Taller de Arquitectura V Año 2014
Proyecto “Estructura de Caña guadua, Montañita”
Taller de Arquitectura IV Año 2013
HABILIDADES
AutoCAD
2D / 3D
Revit
SketchUp
Lumion
Illustrator
Photoshop
Clipchamp
Microsoft Office
IDIOMAS
Español
Nativo
Inglés Intermedio avanzado
EXPERIENCIA
Arquitecta Independiente | CL Arquitectura
Quito. Marzo 2024 - Actualidad
Arquitecta | Casagallo Ingenierías y Construcción
Quito. Agosto 2021 - Enero 2023
Asistente técnico de obra | Constructora Novospazio
Quito. Mayo 2019 - Agosto 2019
Asistente de valoración de inmuebles | ACO Avalúos
Quito. Agosto 2018 - Mayo 2019
Acción social universitaria-Diseño de proyecto | PUCE
Quito. Marzo 2016 - Julio 2016
Practicante de diseño arquitectónico | PUCE
Quito. Septiembre 2015 - Enero 2016
CURSOS Y CAPACITACIONES
Certificaciones Sustentables. CEES (14 horas) febrero 2024
Aprobación de planos. CAMICON (20 horas) agosto 2021
Diseño de interiores. CENADEPRO (40 horas) noviembre 2018
Adobe Photoshop. Jasvir Data Systems (15 horas) junio 2014
Autodesk Revit. Render Group (20 horas) julio 2013
Bienal de Arquitectura de Quito (40 horas) noviembre 2012
CENTRO DE CAPACITACIÓN AGRÍCOLA
San Antonio de Pichincha

SENDERO DE APRENDIZAJE
Biblioteca/Taller Urcuquí
VIVIENDA PARA DEPORTISTAS
La Floresta - Quito
ESPACIO DE MEDITACIÓN / CAPILLA
Cotogchoa - Cantón Rumiñahui
ÁREA EXTERIOR Y REMODELACIÓN
Tababela - DM Quito


CENTRO DE CAPACITACIÓN AGRÍCOLA

El proyecto diseñado, tiene la finalidad de proteger al ambiente, el ser humano e historia de San Antonio de Pichincha. Vincula al nuevo proyecto elementos preexistentes, como son la Casa de hacienda Rumicucho y un círculo lítico, ambos en actual estado de deterioro. El objetivo en común de todos los elementos es proteger el entorno natural y paisaje.
Tomar el muro como el elemento conector para dar continuidad


Accesibilidad desde vías y esquinas

Tomar ejes de los elementos preexistentes, y fuerzas de emplazamiento

IMPLANTACIÓN

Ejes envuelven al círculo lítico y lo integran como elemento del espacio exterior



Generar permeabilidad a través de los volúmenes, para el flujo de personas



PLANTA PARCIAL


Ejes generadores del proyecto

CORTES LONGITUDINALES
Círculo lítico
Hacienda Horno de cal

Los puntos de giro son espacios de distribución/transición (vacíos)

Zonificación interior Ingreso Circulación Permanencia

Permeabilidad a través de los volúmenes y muros






SENDERO DE APRENDIZAJE BIBLIOTECA / TALLER
URCUQUÍ - IMBABURA
El proyecto surge como una necesidad de capacitar y fortalecer el conocimiento agrícola de los habitantes de Urcuquí. Se vincula el proyecto y el entorno natural, atravesando el sendero del parque lineal a lo largo del proyecto. De esta manera se ofrece continuidad del entorno, mimetizando lo natural y el proyecto, creando permeabilidad.


IMPLANTACIÓN














VIVIENDA PARA DEPORTISTAS
LA FLORESTA - QUITO
Se genera un proyecto, el cual es emplazado entendiendo a profundidad su usuario y contexto urbano. Recoge las tipologías del entorno y las reinterpreta en su arquitectura, siendo una de ellas el uso de rejillas. Se unifica la composición del volumen a través de la circulación, que funciona como una pauta la cual ordena a su alrededor los espacios.
2 HABITACIONES UNIDAS POR UN ESPACIO EN COMÚN (SERVIDOR)
VENTILACIÓN
ASOLEAMIENTO
CIRCULACIÓN
CIRCULACIÓN (PAUTA) GENERA COMPOSICIÓN








ESPACIO DE MEDITACIÓN / CAPILLA

Se diseña este espacio el cual pertenece al nuevo proyecto del cementerio de Cotogchoa. Se trabaja el diseño conjuntamente con la comunidad, quienes anhelan un espacio multiuso. La resultante es un espacio flexible, el cual genera un ambiente para meditar y a la vez funciona como sitio de velación, con su respectivas estancias y accesibilidad.





MIRADOR
ESTANCIAS
guía hacia el vacío (Espacio jerárquico)
VEGETACIÓN GENERA MICROCLIMA Y CREA AMBIENTE PARA MEDITAR

FACHADA LATERAL

B - B
PERMEABILIDAD
ESPACIO “LABERÍNTICO” CREA ESPACIALIDAD
VISIBILIDAD HACIA EL ESPACIO DE VELACION



ÁREA EXTERIOR Y REMODELACIÓN
TABABELA - DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO
Se inicia con la remodelación de la construcción existente, diseñando una estructura liviana capaz de soportar la cubierta y a la vez brinde ventilación e iluminación natural. También, es generado un espacio de distribución que agrupa y crea dinámicas entre lo nuevo y ya construido. El nuevo espacio se origina según la necesidad de poder compartir en familia.








ESPACIO DE DISTRIBUCIÓN AGRUPA Y CREA DINÁMICAS
ESPACIO DE DISTRIBUCIÓN

RELACIÓN ENTRE ESPACIOS (DINÁMICAS)


GRACIAS


