PLENAMENTE FEBRERO

Page 1

ENTREVISTAS



ConsĂ­guela fĂĄcilmente

De venta en Tiendas Chedraui, Sanborns, Comercial Mexicana, Duty Free y Aeropuertos.


2

CONTENIDO Saber de El amor, pura química.

4

Salud Senior Olvidos normales o señales de Alzheimer.

8

El amor descrito en 10 historias. Las parejas que hicieron de su amor una De 10 leyenda.

Lugares

12

20

28

Reportaje Un matrimonio de buena madera.

Los hoteles más impresionantes del mundo.

Tips Cómo conservar una amistad.

32

6 Abuelos dijeron Mi mejor amigo.

36

40

Cineterapia Elsa & Fred.

48

44

Ocio Para pasar el rato.

Algo más Soluciones sección Ocio. Chistes.


EDITORIAL

3

Amar hasta que duela

Directora Editorial Tatiana Manzur Trujillo tatiana.manzur@plenamente.com.mx Director Comercial David León Martínez david@plenamente.com.mx ventas@plenamente.com.mx Arte y Diseño Cynthia Becerril Torres cynthia@plenamente.com.mx Coordinadora Editorial Lucía Vázquez Corona Asistente de Dirección Sasha Jiménez Romero sasha@plenamente.com.mx Colaboradores Psic. Marcela Cervantes Chávez Pedro Escobar Patricia Gómez Rivas Rodrigo González Ramírez Sasha Jiménez Romero Elizabeth Loyola Almanza Rosario Ponce Lucía Vázquez Corona

Fotografías por shutterstock.com Tabasco # 88 • Col. Roma Norte C.P. 06700 México, D.F. Tel. (55) 1450 6555

En la actualidad con tantas prisas, con tanto estrés, problemas de cualquier índole y con tanto materialismo, muchas personas dejan a un lado aquello que nos hace humanos y nos mantiene unidos a otros: El Amor. Este mes de febrero PLENAMENTE hace un homenaje a este protagonista de nuestras vidas, el cual numerosas veces nos ha hecho derramar muchas lágrimas, llegar a hacer locuras, hacer los más significativos sacrificios, perder la cabeza… En fin, con tantas cosas que el amor nos hace y nos deshace no podíamos dejarlo a un lado en este mes del amor y la amistad. Cómo decían los Beattles: “All you need is love” —“Lo único que necesitas es amor”—. ¿Y quién dijo que nos tenemos que limitar a amar a una pareja? Como el amor no es tangible no nos tenemos que limitar a guardarlo en nuestro cuerpo, tenemos mucho por dar y mucho por emanar. Amar un atardecer en la playa, amar las risas de los niños, amar que el Sol me toque, amar respirar profundo, amar el olor de la tierra después de la lluvia, amar la felicidad de los demás, amar tu profesión… y la lista de las cosas que podemos amar es interminable. Solamente nos tenemos que quitar las barreras mentales que muchas veces la vida misma nos ha hecho ponernos… no tengamos miedo. Si queremos que las cosas salgan de la mejor manera posible hay que preguntarnos “¿Qué haría el amor?”, esta pregunta (que aparece en el libro “Conversaciones con Dios” de Neale Donald Walsch, el cual recomiendo infinitamente) nos hace actuar como si fuéramos ese sentimiento capaz de mover a masas enteras. El amor perdona, el amor olvida, el amor desea la felicidad de los demás y su bienestar, por lo que actuar en cualquier circunstancia poniéndonos en sus zapatos hará que cualquier problema se minimice y saque lo mejor de nosotros, actuando acertadamente y procurando el bien tanto de nosotros como de los demás. No por nada las personas le cantan al amor, los poetas se inspiran con él, y la mayoría nacemos de él. Y aunque a veces nos parezca algo cursi celebrar el Día del Amor y la Amistad, puede ser un buen momento para pensar en las cosas por las que estamos agradecidos y que amamos y que ese amor se vuelva pasión para hacer las cosas y vivir la vida. Un momento para valorar a los amigos que son la familia que escogemos, los que nos soportan y no les importan nuestras manías y defectos por que la amistad nos acepta tal y como somos. Porque en las historias y anécdotas que contamos en la mayoría se encuentran nuestros amigos y eso es algo invaluable. Así que festejemos al amor y la amistad, viéndolos no como un día festivo sino como los protagonistas de nuestras vidas. Los dejo con una frase que nos puede ayudar a ser más espontáneos y sobretodo gozar de cada momento: “Ama, como si nunca te hubieran lastimado... Baila, como si nadie te viera... Canta, como si nadie te escuchara... Trabaja, como si no necesitaras dinero... Vive, como si tuvieras el cielo en la tierra.” Profesor William Purkey (University of North Carolina).

PLENAMENTE, Año 0, Núm. 9, febrero, es una publicación mensual editada por EDITORIAL KAFKA, S.A. DE C.V., Tabasco 88, Col. Roma Norte, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06700, Tel. (55) 1450 6555, www.plenamente.com.mx, tatiana.manzur@plenamente.com.mx Editor responsable: Tatiana Alejandra Manzur Trujillo. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2011-032915094300-102, ISSN 2007-1922, Certificado de Licitud de Titulo y Contenido número 15237. Distribuido por SEPOMEX en trámite. Impresa por Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas No.31, Col. Sta. Ma. Insurgentes, 06430, Deleg. Cuauhtémoc México, D.F. Este número se terminó de imprimir el 30 de enero de 2012 con un tiraje de 30,000 ejemplares. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Editorial Kafka, S.A. de C.V.

Por Tatiana Manzur Trujillo


4

SALUD SENIOR

REVISTA PLENAMENTE

Olvidos normales

o señales de Alzheimer POR ELIZABETH LOYOLA ALMANZA

"C

"

on la edad es normal olvidar, ésta es una de las frases más populares que existen en nuestra sociedad y en parte es verdad. Con la edad se sufre un declive físico y mental, que es consecuencia de una larga vida de actividad. Cuando una persona envejece, su cuerpo empieza a no aguantar como antes y su mente también puede verse afectada por el deterioro general. Este deterioro mental se manifiesta en fallos de la memoria que hacen que olvidemos cosas, hechos y datos. Pero hay un olvido que podríamos llamar “Olvido benigno”, cuyas causas están asociadas a la edad,

www.plenamente.com.mx

que no es grave y para el que hay soluciones relativamente sencillas. Soluciones como el ejercicio continuado de la memoria con programas profesionales y sistematizados. Y también existe un olvido mucho más grave, cuyas causas son genéticas, orgánicas o patológicas, de más difícil tratamiento, a veces sin solución, y que tiene su manifestación más preocupante en la enfermedad de Alzheimer.


5 EL “OLVIDO BENIGNO”

•Nombres y caras. •Números (de teléfonos, de documentos personales…) •Fechas. •Lugares donde ponemos las cosas. •Ciertas compras u obligaciones. •Objetos que debemos o queremos llevar a algún sitio. •Apagar el gas, sacar la ropa de la lavadora… •No saber dónde se dejaron las llaves o los lentes… •La hora de una cita. •El pago de algunas facturas. •Olvidarse a qué entró a un lugar. •Olvidar si ya tomó o no un medicamento. •Lo tengo en la punta de la lengua…. •Dificultad para concentrarse en una lectura o una conversación.

Aunque son normales ciertos olvidos, no es verdad que se tengan que padecer obligatoriamente serios problemas de memoria al llegar a la vejez. Las personas que han utilizado su mente durante toda su vida, o las que la estimulan cuando llegan a la vejez, pueden incluso tener un funcionamiento mental mejor que algunos jóvenes. Y a no ser que tengan alguna enfermedad o predisposición genética a sufrir trastornos de la memoria, el funcionamiento de la misma puede ser completamente satisfactorio en Estos problemas, aunque son normales y leves, generan situaciones conla vida diaria. flictivas para las personas de edad, puesto que impiden su completa adapA menudo el problema suele estar tación y la superación de los problemas de la vida diaria. Por otro lado, les en que la persona mayor tiende a producen cierta angustia por dos causas: dar más importancia y a tomarse mucho más en serio los olvidos cotidianos, que por otro lado le pasan - Los consideran la prueba concluyente de que la memoria se pierde sin remedio por la edad. a todo el mundo. De esta manera pueden perder la confianza en sí mismos y la motivación para hacer las cosas, entrando en una especie de círculo vicioso: cuanto menos utilizo la memoria, más cosas se me olvidan, y esto parece confirmarme que no funciona y por lo tanto dejo de ejercitarla. Hay pues un tipo de olvido que se puede considerar normal y que está relacionado a la PÉRDIDA DE MEMORIA ASOCIADA A LA EDAD. Las quejas de memoria que manifiestan la mayoría de las personas mayores se han estudiado ampliamente, por lo que se han elaborado listas de las más frecuentes:

- Pueden pensar que son la confirmación de padecer Alzheimer. Sin embargo, no son problemas graves y pueden atenuarse o corregirse con una alimentación adecuada, ejercicio físico y, sobre todo, manteniendo activa la memoria mediante el ejercicio de la misma de manera habitual y constante. Asimismo, tienen solución o disminuyen con ciertas técnicas, trucos o reglas fáciles que se entrenan en los talleres de memoria. La memoria funciona como un músculo que necesita del ejercicio y el uso continuo para mantenerse en buen estado.


6

SALUD SENIOR

REVISTA PLENAMENTE

ALZHEIMER

Existen otros problemas de memoria que obedecen a causas más graves, que incluyen: la depresión, demencias, efectos de algunos medicamentos, derrames, lesiones en la cabeza y alcoholismo. Pero lo que más preocupa a las personas mayores es la enfermedad de Alzheimer por su gravedad y porque se está produciendo un aumento considerable en los casos diagnosticados a partir de los 65 años. El inicio de la enfermedad se caracteriza por pérdidas de memoria que empeoran con el tiempo. Las memorias más afectadas suelen ser las de los hechos recientes, como por ejemplo: no recordar qué es lo que se ha desayunado unas horas antes. Las alteraciones pueden evolucionar rápidamente hacia el deterioro. Un paciente de esta enfermedad llega a no acordarse del nombre de su cónyuge, del suyo propio o de que tiene hijos. Sin embargo, la memoria de los hechos pasados hace mucho tiempo, como recuerdos de la infancia o de la primera juventud, puede conservarse intacta durante gran parte de la enfermedad.

• Olvidarse de las cosas con mucha más frecuencia de lo que solía suceder. • Olvidarse de cómo hacer cosas que usted ha hecho muchas veces antes. • Alteración del lenguaje, se olvidan palabras simples o se utilizan otras sin sentido o inapropiadas. • Dificultad para aprender cosas nuevas. • Dificultad para leer o escribir como siempre. • Repetir frases o historias en la misma conversación. • Dificultad para elegir opciones o manejar el dinero. • No ser capaz de estar al tanto de lo que ocurre cada día. • Colocar objetos cotidianos en lugares totalmente inadecuados (los zapatos en el refrigerador por ejemplo). • Modificación del comportamiento con repentinos cambios de humor. • Alteración de la personalidad, confusión, desconfianza, temor excesivo y hostilidad repentina.

Además, puede aparecer también una desorientación espacial y temporal, no saber dónde se está ni en qué día ni en qué hora; una pérdida del control de los impulsos, ya que la persona no recuerda las situaciones ni la manera de comportarse en ellas, y un deterioro en el aspecto físico y la higiene, la persona no recuerda si se ha aseado o no, o siquiera si tiene que hacerlo. Hay que prestar mucha atención a los primeros síntomas, porque cuando la persona ya padece Alzheimer sus problemas de memoria son tantos que no es consciente de su enfermedad. Olvida que la tiene, olvida que ha tenido fallos de memoria y hasta olvida que no recuerda. Por lo tanto es muy importante acudir al especialista si se observan algunos indicios preocupantes. Hay que estar atentos, por parte de la misma persona que los padece o de su familia, a alguno de los síntomas siguientes que no pueden tomarse como olvidos normales:

Es indispensable también que acudan al médico aquellas personas que tengan o hayan tenido un enfermo de Alzheimer entre sus parientes en primer grado. Ya que entre las causas de esta enfermedad, una de las más importantes es que se trata de un padecimiento que puede ser hereditario. Por último, a pesar de que esta enfermedad es, por lo general, irreversible, se ha comprobado que las personas que ejercitan la mente y la memoria tienen menos probabilidades de desarrollarla y más posibilidades de detectarla a tiempo. Aun después de padecerla, el ejercicio de la mente frena y hace más lento su avance.

Y a modo de conclusión: ni se angustie en exceso por

olvidos leves que tienen solución ejercitando su memoria; ni retrase el acudir con un profesional si usted o alguien de su entorno tiene síntomas más preocupantes y progresivos.

www.plenamente.com.mx


7


8

SABER DE

REVISTA PLENAMENTE

pura química POR ROSARIO PONCE

Q

ué curioso lo que me pasó hace unos días, cuando me di un tiempo para no pensar en deberes y sí fijarme más en lo que pasa a mi alrededor.

Al poner mi atención en una pareja madura y al verlos tan contentos y tranquilos, lo primero que me vino a la mente fue ¿cómo se enamoraron? Entonces, de pronto me sorprendí preguntándome “¿por qué nos enamoramos de determinada persona y no de otra?” Y me vi muchos años atrás, pensando en aquel amor que me trajo de cabeza, que con sólo verlo mi corazón se aceleraba, tartamudeaba, mis manos sudaban, mi estómago se contraía, mis pensamientos eran un caos y los nervios me dominaban, podrán creer que hasta vértigo sentía.

www.plenamente.com.mx


9 ¿Cómo es posible que uno se sienta así por alguien? Pues les va a sorprender (como a mí) saber que hay una explicación científica para esto, y no tiene nada que ver con lo que escriben los poetas, cantan los enamorados, explican las religiones o analizan los psicólogos… es pura química. ¿¡Química!? Así es, “la química del amor”. Para los científicos, como el químico español Francisco Muñoz de la Peña, el amor tiene su explicación: “En la cascada de reacciones emocionales hay electricidad (descargas neuronales) y hay química (hormonas y otras sustancias que participan). Ellas son las que hacen que una pasión amorosa descontrole nuestra vida y ellas son las que explican buena parte de los signos del enamoramiento. “Cuando encontramos a la persona deseada se dispara la señal de alarma, nuestro organismo entra entonces en ebullición. A través del sistema nervioso el hipotálamo envía mensajes a las diferentes glándulas del cuerpo ordenando a las glándulas suprarrenales que aumenten inmediatamente la producción de adrenalina y noradrenalina (neurotransmisores que comunican entre sí a las células nerviosas).” Mientras que el catedrático de Fisiología Humana y director del grupo de Neurociencia y Control Motor de la Universidad de Coruña (Neurocom), Javier Cudeiro, sostiene que “los sentimientos no se generan en el corazón, sino en el cerebro, ya que el amor actúa como una droga, al producir el mismo efecto sobre el organismo y, además, es ciego, porque suprime la actividad en áreas del cerebro que controlan el pensamiento crítico.

"

Amar no es cuestión de lo que pasa en la vida. Es un asunto de lo que está pasando en tu corazón , Anónimo.

médicos Donald F. Klein y Michael Lebowitz, del Instituto Psiquiátrico de Nueva York, sugirieron que el cerebro de una persona enamorada contenía grandes cantidades de feniletilamina, razón por la que “perdemos la cabeza, vemos el mundo de color de rosa y nos sentimos flotando”.

Pero, la feniletilamina no actúa sola, sino que en este proceso bioquímico también entran en escena la dopamina (la droga del amor y la ternura) y la oxitocina (hormona que se rela"Varios estudios científicos han demostrado que, cuan- ciona con la sexualidad y genera una do los seres humanos se enamoran, la parte frontal del sensación de bienestar y calidez). cerebro, que es donde se generan los juicios de valor, “Cuando estamos enamorados, la reduce su capacidad de evaluar el carácter y la persona- dopamina aumenta 7 mil veces su lidad del ser amado”. cantidad, acompañada de la oxitocina y de las fenilananinas, bloqueando ¿Cómo ven?, ¿se les ocurrió alguna vez explicarse que las el aspecto de la lógica y la razón.” sensaciones de plenitud, gozo, ternura, gratitud, entusiasmo, conciliación, emoción y una gran necesidad de “esa Para la psicóloga Pilar Muñoz “todos persona”, se deben principalmente a una sustancia que estos productos químicos son relativaproduce el cerebro llamada feniletilamina, popularmente mente comunes en el cuerpo humano, conocida como la molécula del amor? Este planteamiento sin embargo sólo son encontrados junsurgió aproximadamente hace más de 13 años, cuando los tos en las etapas de la conquista”.

"


10

SABER DE

REVISTA PLENAMENTE

Respecto a estas etapas, los expertos en el tema señalan que “los hombres, son más susceptibles a la acción de las sustancias asociadas al amor, pues ellos se enamoran más rápida y fácilmente que las mujeres”. ¡Quién lo iba a decir!, la idea que tenemos de que los hombres son unos donjuanes es pura química.

Según el doctor Juan Fernando Uribe, urólogo, experto en medicina sexual, director de la sección de sexología y reproducción de la Sociedad Colombiana de Urología, se han realizado estudios que han demostrado que el amor tiene cuatro fases, que cambian según se alojan diferentes Sin embargo, como todo en la vida hay un equilisustancias en el cerebro:

1. En la cual actúa la testosterona, una hormona que lleva a la atracción pero que no mantiene el vínculo entre las parejas. 2. Es la etapa del “amor romántico”, siendo la dopamina la sustancia responsable de que los sentidos estén adormecidos, “en una especie de borrachera que produce euforia y no permite ver los defectos de la pareja”. 3. Del amor se pasa al apego. Aquí hacen su tarea dos sustancias que llegan al cerebro para permitir que los sentimientos establecidos en la etapa del amor romántico se mantengan. Se trata de la oxitocina en las mujeres y la vasopresina en los hombres. 4. La fase del amor verdadero. Está regida por la dopamina, también conocida como “la gasolina del amor". Pocas parejas son las que llegan a este punto, ya que “este tipo de amor trasciende más allá de la existencia física”.

www.plenamente.com.mx

brio y el amor no es la excepción. Francisco Muñoz sostiene que el enamoramiento (la atracción bioquímica) “perdura de dos a tres años, incluso a veces más, pero que al final decae, pues con el tiempo el organismo se va haciendo resistente a los efectos de estas sustancias y toda la locura de la pasión se desvanece gradualmente y comienza entonces una segunda fase que podemos denominar de pertenencia que da paso a un amor más sosegado. Se trata de un sentimiento de seguridad, comodidad y paz”. Si hubiera sabido esto antes, podría haberle dado una respuesta a una amiga cuando confusa me preguntó: ¿Qué es lo mejor, estar con quien quieres o con quien te quiere? ¿Qué es lo mejor,


11 pasar la vida con una persona que te gusta físicamente y después la costumbre impera en la relación o con alguien que NO te gusta tanto físicamente, pero te encanta su interior, su forma de ser y tratarte? En fin, no podemos ni debemos cerrar los ojos, oídos y mente a que el amor es un hecho científico, que existe una química interna que está estrechamente relacionada con nuestras emociones y sentimientos, con nuestro comportamiento y nuestra actitud ante la vida, pues comprobado está que nuestro equilibrio depende de la producción de alguna hormona para ser funcionales.

Y aunque el amor —con sus reacciones físicas y emocionales— para la ciencia sea producto de una serie de cambios bioquímicos que se producen en nuestro organismo, de algo estoy segura, el romanticismo seguirá existiendo en la vida de todo ser humano, porque como decía Jorge Luis Borges: Uno está enamorado cuando se da cuenta de que otra persona es única .

"

"


DE 10

REVISTA PLENAMENTE

Las parejas que hicieron de su amor una leyenda POR RODRIGO GONZÁLEZ R.

D

efinir al amor en un concepto sería un reto para el que ose explicar el más grande de los sentimientos, la energía más pura y potente, en unas cuantas palabras… es más, me declaro incompetente para hablar del amor… El amor no es cosa simple, exige sentir, vivir, experimentar, no pensar, entregarse al vacío y caer en abundancia… ¡Pero qué falta de respeto a la grandeza del universo y qué enorme soberbia…! ¿Qué es el amor? No lo sé. Para unos es dolor, locura… para otros como el escritor español Antonio Gala: “El amor es una amistad con momentos eróticos”. El arte es una herramienta para darle cabida al tormento del amor, la naturaleza es muestra de la capacidad creadora que tiene esta esencia en los seres, pero en la vorágine de violencia que vivimos en el país, estos elementos son poco notables y me pregunto si “la Humanidad” conoce en estos días el amor. Afortunadamente la historia nos ha dejado ejemplos de parejas que hicieron de su amor una leyenda que ha traspasado los límites del tiempo, permitiendo conocer el significado de éste en la intensidad de sus romances a través de la literatura, el teatro, la música y el cine.


13 La mítica pareja de los tiempos de Homero, célebre en todas las manifestaciones artísticas, tiene una característica que puede describir al amor en su expresión más íntima y valorada por los amantes sinceros: la fidelidad. Increíble en nuestros días resulta esperar al gran amor de tu vida por veinte años; aguardarle con la enorme ilusión, atormentada por la pesadilla de que decenas de hombres violen tu morada y hagan de tu hogar un espacio lleno de vicios, comiendo de tu pan y bebiendo de tu vino, esperando que declines por uno de ellos mientras sostienes tu felicidad en la imagen del hombre amado, con la incertidumbre de saber si aún sigue vivo o si te guarda en la distancia un poco de cariño. Penélope es la metáfora redundante de fidelidad, paradigma de cómo el amor puede soportar la soledad y las humillaciones. La reina de Ítaca mantuvo su integridad de esposa ante la ausencia de su marido, inventando a sus pretendientes que aceptaría la desaparición de Odiseo y se casaría con alguno de ellos cuando terminara

"

Odiseo

Penélope

de tejer un sudario, el cual astutamente deshacía por la noche mientras lo trabajaba de día, aguardando la llegada de su ingenioso marido. Odiseo, por su parte, se enfrenta a retos que le revelan su inferioridad, uno de ellos cuando de camino a casa se encuentra a Circe y a Calipso, con las que traiciona en cuerpo a Penélope, pero en la mente ella sigue siendo la única mujer de su vida.

"

Hay que ser infiel, pero no desleal , Gabriel García Márquez, escritor y periodista colombiano.

En el plano de la realidad tenemos otro ejemplo de lo que Es de suponer que Juana quedó encantada por el agraes el amor, interpretado desde la posibilidad del amor a ciado rostro y cuerpo del llamado “El Hermoso”, acosprimera vista y la transformación en locura. tumbrado a practicar los deportes de su tiempo; en tanto que a Felipe parecía que no había mujer que le Este es el caso de Juana I de Castilla y Felipe I “El Her- fuese indiferente. moso”, una relación que se dio como un acuerdo entre sus respectivos padres con afán de asegurar sus objeti- A pesar de haber sido una relación muy apasionada el vos diplomáticos y estratégicos. interés terminó pronto, principalmente en el príncipe, ya que su jerarquía y físico le servían para conquisLos príncipes no se conocían hasta el día en que Juana es tar a otras mujeres con las que se rumora tuvo enviada a tierras de Felipe, donde por primera vez cruza- romances que detonaron los celos patológicos ron miradas que los flecharon inmediatamente. en la heredera de los Reyes Católicos.


14

DE 10

REVISTA PLENAMENTE

Con cinco hijos, la intensa pareja ocupó el reino de Castilla en 1506, sin embargo a tres meses de estar en el trono, Felipe “El Hermoso” muere dejando a Juana entre los rumores que aseguraban estaba loca, versión que fue difícil quitarle a la gente una vez que realizó (embarazada) un recorrido nocturno durante ocho fríos meses con el cuerpo de su esposo, por calles de Castilla hasta Burgos.

"

Si no recuerdas la más ligera locura en que el amor te hizo caer, no has amado , William Shakespeare, dramaturgo y poeta inglés.

"

Juana I de Castilla y Felipe I “El Hermoso”

Definitivamente este matrimonio sólo fue por el status que buscaba obtener la ex primera dama, ya que su proHablando de que en el amor hay intereses, debemos tección y caprichos materiales fueron saciados, aunque recordar a Jackie Kennedy, una mujer que buscaba a la poco tiempo, pues la tolerancia de Onassis llegó a su persona más adecuada para formar un hogar con todas límite y se divorciaron. las características necesarias de la familia ideal. Conocida por su papel como primera dama, Jacqueline Bouvier, adoptó el apellido Kennedy al casarse con el senador John F. Kennedy, joven político del Partido Demócrata, que conoció mientras realizaba su labor como reportera. La atracción de la popular pareja se dio de manera mutua e inmediata, iniciando una relación que terminó con el compromiso que la distinguida reportera del New York Times sostenía con el corredor de bolsa John Husted Jr. Del fruto de su relación con Kennedy nacieron cuatro hijos, dos de los cuales murieron siendo niños. Tras el asesinato del presidente, Jackie decide romper cuanto antes su trato con la familia Kennedy, sosteniendo la creencia de que en ellos había una persecución que afectaría a sus hijos. A partir de ahí comenzó otro romance con el magnate griego Aristóteles Onassis, con quien se casa en la isla privada Skorpios, en1968. www.plenamente.com.mx

Jackie y John F. Kennedy

"

Nunca amamos a nadie: amamos, sólo, la idea que tenemos de alguien. Lo que amamos es un concepto nuestro, es decir, a nosotros mismos , Fernando Pessoa, poeta y ensayista portugués

"


15 Definitivamente cuando hablamos de los Kennedy no podemos excluir a Marilyn Monroe y su relación “prohibida” con John F. Kennedy, una relación que por demás fue peligrosa, ya que se llevaba fuera del matrimonio y existían muchos detalles de la política norteamericana que no se podían revelar. Si algo es cierto de la historia que hubo entre ellos, es que la actriz, considerada símbolo sexual, se enamoró perdidamente del presidente, empero un hombre casado y con tanto poder sobre su espalda como lo era Kennedy, no podía tomárselo tan en serio. Lamentablemente esta historia como las anteriores no fue la excepción y también terminó trágicamente con el aparente suicidio de Marilyn Monroe, que según la otra cara de la moneda, señala que fue un asesinato para callar entre otras cosas, la conspiración para derrocar a Fidel Castro.

"

La belleza que atrae rara vez coincide con la belleza que enamora , José Ortega y Gasset, filósofo y ensayista español.

"

Su pasión era enorme y por una mujer como Cleopatra, Julio César fue capaz de entrar en guerra contra Pompeyo para devolverle el dominio a la seductiva mujer.

Famosa por su extraordinaria belleza, seducción e inteligencia, Cleopatra tuvo entre sus grandes amores al emperador romano Julio César, con el que vivió un romance al límite de la pasión, mezcla de interés por poder y amor. Al lado de Julio César pudo recuperar su dominio en Egipto, después de matar a su hermano y también esposo Ptolomeo XIII. Los dos emperadores se la pasaban siempre juntos, era común verles en fiestas, banquetes exclusivos para la realeza y viajes por el Nilo.

Marilyn Monroe

Cleopatra

Tras la muerte del gran emperador romano, Cleopatra huyó a Roma donde ganó la simpatía del amigo del occiso, Marco Antonio, quien la ayudó a regresar a Egipto donde se enamoró perdidamente de ella y años después contrajeron nupcias, provocando la ira del sobrino y heredero de César, que buscaba matrimoniarlo con


16

DE 10

REVISTA PLENAMENTE

su hermana Octavia. Cayo Julio César Octavio Augusto se convirtió entonces en enemigo de ambos e intentó conquistar el místico imperio, mientras el nuevo amor de Cleopatra no actuaba en sus cabales debido a su estado de enamoramiento. De este amor nacieron dos gemelos que quedaron huérfanos cuando su padre

se suicidó al escuchar el rumor de que su bella dama había muerto envenenada. Las mentiras y tácticas para quedarse con Egipto orillaron a Cleopatra a utilizar su seducción para ganarse la confianza de Octavio, sin embargo fracasó y optó por suicidarse al dejarse morder por una víbora.

"

La belleza no hace feliz al que la posee, sino a quien puede amarla y adorarla , Hermann Hesse, escritor suizo de origen alemán.

Singular pareja llamada dispareja, refleja que en el amor lo que menos importa es el físico, siendo el valor más significativo de este par: la ilusión. Dicen que María Félix al escuchar en la radio a Agustín Lara, le comentaba a sus hermanas que algún día se casaría con ese señor de bonito cantar y, en 1945 su sueño se realizaba, la Diva del Cine Mexicano contraía matrimonio con “El Flaco de Oro”, Agustín Lara, María Félix quien le compuso temas inolvidables para la música mexicana como “María Bonita” y “Noche de Ronda”, la cual se presume nació de las tertulias que organizaban en su casa de Las Lomas, acompañados de sus amigos escritores y artistas. Su amor nació cuando el compositor veracruzano la comenzó a cortejar al trabajar en el cine. Con la escasa belleza pero certeras palabras de Lara, María Félix cayó enamorada del hombre que la celaría después, debido al éxito que tuvo en su carrera artística pero también en su atracción con otros hombres, entre los que se cuenta Diego Rivera. www.plenamente.com.mx

"

"

La mejor manera de amar a alguien es aceptarlo tal como es…no es fácil, pero sólo amar a los pen#%$¡# es fácil , María Félix, actriz mexicana.

"

Son los enamorados más actuales con los que podemos dar una característica más del amor: la fantasía llevada a la realidad. Incluso cuando se realizó la boda real, transmitida por televisión, los medios titularon este evento como “La boda de cuento de hadas”, llamada de esa manera por los antecedentes de sus personajes, un príncipe real y una mujer venida de una estirpe ciertamente inferior a la de él. Felipe de Borbón y Grecia, hijo de los monarcas Juan Carlos I y Sofía de Grecia, es el heredero directo y único a la corona de España, que se enamoró de una reportera y presentadora del telediario de Televisión Española. Letizia Ortiz, actual princesa de Asturias, proviene de un periodista de profesión y una enfermera, los cuales trabajaron afanosamente por darle la mejor educación para que tuviera en el futuro una posición social respetable y honorable, sin embargo nunca se imaginaron hasta donde iba a llegar. Felipe de Borbón y Letizia Ortiz se conocieron cuando ella cubrió eventos importantes como los atentados terroristas a Nueva York y la


17


18

DE 10

REVISTA PLENAMENTE

invasión a Irak; la pareja de cuento de hadas, inició una relación en secreto hasta que tuvieron la aprobación de los Reyes de España, quienes armaron todo un trabajo logístico para hacer pública la relación de ambos hasta el anuncio de la fecha en la que se casarían en la Catedral de Almudena, en 2004. Para que Letizia pudiera ser una princesa auténtica tuvo que formarse en el protocolo y las

"

obligaciones de su nuevo rango, así pronto se le vio a la princesa desenvolverse con la naturalidad requerida para el desarrollo de sus muchas actividades sociales. La pareja hoy tiene dos hijas herederas al trono como segunda y tercera línea directa en ocupar la Corona de España. Letizia Ortiz y Felipe de Borbón de Shelly Wall / Shutterstock.com

Aprendemos a amar no cuando encontramos a la persona perfecta, sino cuando llegamos a ver de manera perfecta a una persona imperfecta , Sam Keen, escritor y filósofo norteamericano.

La más clásica de todas las parejas a lo largo de la historia y el arte, son el amor en su máxima expresión de pasión, incondicionalidad, aventura, pero también de imposibilidad para estar juntos.

"

"

El hombre y la mujer han nacido para amarse, pero no para vivir juntos. Los amantes célebres de la historia vivieron siempre separados , Noel Clarasó, escritor y guionista español.

"

El amor en esta historia es luchar por estar juntos a pesar de las circunstancias que rodean a sus familias, discusiones que impiden fluir al Ilustración de Romeo y Julieta de Igor Bulgarin / Shutterstock.com amor en sus seres queridos. Romeo y Julieta, un par de jóvenes que buscan llegar a la catarsis del amor en su encuentro más fortuito y en una de las etapas más bellas del hombre y la mujer: la juventud. John Lennon y Yoko Ono fue una pareja que nos contó de la química que presume la existencia de “almas geRetomados una y otra vez por otros autores en la li- melas” en el amor, ya que al menos se sabe de una esposa teratura, son un modelo de la inmortalidad del amor a por parte de Sir Lennon y dos matrimonios antes por distancia, febriles como la primavera, pero fríos en su parte de ella. Su polémico romance de 11 años no habla desgracia. Romeo y Julieta son el retrato de las peripe- sólo de química sino también de filosofía, arte, religión y cias que a veces tenemos que hacer para estar con el política, áreas en las que se involucraron mediáticamente ser querido. Ellos, por ejemplo, nunca pudieron realizar causando todo tipo de comentarios a favor y en contra. su amor en vida, siempre estuvieron derrochando su pasión en miradas y palabras que tejían las sábanas de Existen dos versiones de cómo se conocieron el ex-beatle su amor incondicional. Al final la muerte es la única que y la artista nipona, Paul McCartney cuenta una de ellas, la puede unir –paradójicamente- su vivaz amor, por los cual se remonta a 1965 cuando Yoko llegó a él para pedir siglos de los siglos. algunas partituras originales que servirían para un libro en www.plenamente.com.mx


19 el que John Cage estaba trabajando. McCartney se negó, pero la mandó con Lennon quien por primera vez la conocería y caería ante el estilo de la mujer, entregando para su obra la letra de “The Word”. Su encuentro sucedió cuando John aún vivía en matrimonio con una mujer de nombre Cynthia, la cual los descubrió en paños menores en su casa a su regresó de vacaciones. En resultado la situación conyugal que mantenía el músico se desintegró y en 1969 los amantes contrajeron nupcias, lo que según

algunos comentan, fue el motivo de la separación del “Cuarteto de Liverpool”. Los medios de comunicación no perdieron la pista de ambos personajes que emitían escandalosas declaraciones y apariciones, entre las que destacan sus fotografías estando desnudos (“En la cama por la paz”) y su activismo antibelicista.

Yoko Ono y Lennon

"

Vivimos en un mundo donde nos escondemos para hacer el amor, mientras la violencia se practica a plena luz del día , John Lennon, músico y compositor inglés, fundador de The Beatles.

"

ría Félix, amiga entrañable de Frida, quien por cierto apoya la petición de matrimonio que le hizo Rivera a la diva del cine mexicano. Por suerte o no, Félix habla con ambos y pone en claro la situación, pero es inútil pues Diego siempre estuvo enamorado de “María Bonita” y no dejó de estar con otras mujeres, la diferencia fue que Frida Kahlo también estuvo con otros hombres e incluso mujeres.

Sin duda es la emblemática pareja que pasó a la historia de nuestro país con gran relevancia en el plano artístico, cultural y social. Frida Kahlo y Diego Rivera fueron el amor donde no importa la edad y existe la esperanza.

"

Frida y Diego fueron esa clásica No existe el amor, sino las pruebas pareja que se separa y regresa “n” Diego Rivera y Frida Kahlo de amor, y la prueba de amor a aquel que cantidad de veces, esperando que cambie uno para esamamos es dejarlo vivir libremente , tar bien el otro. Su historia comenzó con la negativa a Anónimo. ese noviazgo de 21 años de diferencia por parte de la madre de Frida, lo que para ellos era poco importante, Como estas diez parejas sólo podemos saber qué es el así Diego a los 42 años se casa con la joven pintora. amor cuando lo estamos viviendo en carne propia, porque aun teniendo las características de cada una de las antes Con el accidente que marcó su juventud, Frida no volvió mencionadas, no podemos conocer la bendición de amar a ser la misma y Diego representó para ella la fortaleza sin experimentar en carne viva la entrega de lo mejor que que necesitó en los peores momentos. Sin embargo, su tenemos, padeciendo con ello lo que el amor implica… salud se complicó más cuando fue operada de apendicitis, tuvo un aborto, amputaron varios dedos de su pie y Ama como puedas, ama a quien puedas, ama todo se separó por un corto tiempo del pintor, tras enterarlo que puedas. se de que tenía una relación con su hermana menor. En No te preocupes de la finalidad 1940 la pareja de pintores se vuelve a casar, pero un año de tu amor , Amado Nervo, más tarde Diego iniciaría una relación amorosa con Ma-

"

"

"

poeta mexicano.


20

LUGARES

REVISTA PLENAMENTE

Los hoteles

más impresionantes del mundo POR PATRICIA GÓMEZ RIVAS

E

n el mundo existen lugares sorprendentes ya sea por su belleza natural, su historia o su arquitectura. Hoy quiero invitarlos a echar un vistazo a los hoteles más sorprendentes del mundo y de México. Hoteles que nos sorprenden tanto por lo extravagante de sus construcciones como por el derroche de lujo y confort que los distingue. Y aunque en México no existen hoteles de 7 estrellas, sí hay hosterías que asombran por su historia y belleza.

La escala de elegancia y calidad de los hoteles es medida en “estrellas”.

www.plenamente.com.mx

de Joseph Calev / Shutterstock.com


21 Comencemos por el Hotel Burj Al Arab, considerado como el más lujoso del mundo, se ubica a 17 kilómetros al sur de Dubái, en el Golfo Pérsico, tiene una altura de 321 metros que lo hace símbolo de Dubái y es el edificio más alto con uso exclusivo de hotel de todo el mundo. Está situado en el mar, sobre una isla artificial localizada a 280 metros de la playa y conectado a tierra firme mediante una carretera. Su categoría lo ubica como el único de 7 estrellas, debido a que cuenta con 202 suites de dos pisos, la más pequeña de estas suites ocupa un área de 169 metros cuadrados, mientras que la mayor cubre un área de 780 metros cuadrados. Además de todo este lujo, los huéspedes pueden elegir entre siete fantásticos restaurantes. Entre ellos, el Al Mahara, un restaurante submarino donde se puede cenar acompañado de un auténtico ambiente marino, con tiburones, corales y otras especies. La construcción del edificio se inició en 1994 y se inauguró oficialmente el 1 de diciembre de 1999. Su arquitectura intenta recordar un barco y está situado de forma que su sombra no cubra la playa. En el punto más alto del hotel se encuentra un helipuerto. Para su construcción se recurrió a los más exquisitos materiales encontrados en la Tierra. El granito

Azul Bahía proviene de Brasil, la pureza del mármol de los pisos y las paredes es de Carrara, Italia, y las piedras preciosas del norte de la península itálica. Infaltables, se entretejen los mosaicos tan típicos de la cultura árabe. Las paredes del edificio, domos, columnas y techos están revestidos con láminas de oro de 22 quilates provenientes de India. Para que la estadía sea aún más placentera, el hotel ofrece spa, así como canchas de golf, tenis y piscinas, donde se pueden practicar diferentes deportes, tales como: windsurf, esquí acuático, buceo, remo en kayak y pesca profunda, entre otros.


22

LUGARES

REVISTA PLENAMENTE

Tanto lujo y comodidad hay que pagarlo y como no podía ser de otra manera, este exclusivo hotel está diseñado sólo para los que no escatiman en gastos. Los precios rondan desde los mil 500 dólares por la habitación más sencilla hasta los 30 mil dólares por un apartamento de 800 metros cuadrados donde puedes encontrar lo inimaginable: sala de cine, jacuzzis, 27 teléfonos, ascensor privado... Otro de los edificios que debemos mencionar es el Taj Lake Palace en la India, éste se encuentra ubicado a la salida del Lago Pichola y a diferencia del Burj Al Arab, evoca una sensación de magia y misticismo. Esta belleza arquitectónica pareciera estar flotando en el lago y el reflejo de su mármol blanco y mosaico con la luz de la luna la hacen parecer un verdadero sueño. Se dice que fue creado para sugerir el romance. El palacio fue construido en 1746 por Maharana Jagat Singh II, el sucesor a la 62a dinastía real de Mewar. Con el trasfondo de las majestuosas colinas de Aravalli a un lado del lago y la vista de palacios reales, al otro extremo, el Taj Lake Palace se extiende sobre una isla de casi dos hectáreas. Este palacio se distingue por continuar con las tradiciones de la realeza india, ofreciéndolas en sus servicios de hotel a los huéspedes, haciéndolo su sello distintivo y dándole un toque sofisticado. Bajo ese estilo, todos los huéspedes pueden disfrutar del tipo de vida de lujo hasta entonces reservado para el Maharana (Gran Rey) y sus invitados de honor: pabellones delicadamente restaurados, arcos lobulados, tallas magníficas, opulentas habitaciones, suites decoradas con vidrieras, lámparas de cristal de Bohemia y complejas pinturas en miniatura. Además, maravillosos jardines, estanques llenos de lirios, suntuosas fuentes y espacios interiores llenos de extravagantes piezas de la época, todo esto te transportará a un mundo de fantasía, romance y magia. Para los que no son muy friolentos y buscan una experiencia original, existe un hotel que se sale de lo cotidiano y nos lleva a un ambiente frío, pero no por el trato… sino porque ¡este hotel es de hielo! www.plenamente.com.mx


23


24

LUGARES

REVISTA PLENAMENTE

Ubicado en Jukkasjärvi, Suecia, con 4 mil metros cuadrados, el Ice Hotel es una construcción que se derrite cada año cuando la temperatura comienza a subir, pero se reconstruye cuando el clima lo permite. Se utiliza hielo del río Torne que se congela todos los años. Cada año se invita a diferentes artistas y estudiantes de arquitectura de una de las mejores universidades de Suiza para que plasmen sus ideas en ambientes congelados, desde la fachada hasta obras de arte para decorar el lugar. En el hotel hay una iglesia donde muchas parejas deciden casarse cada año, y también un bar de una conocida marca de vodka donde hasta los vasos son de hielo, pero no te preocupes ya que en la entrada te darán un abrigo para que no pases frío. Y a la hora de dormir en la cama de hielo, los huéspedes se cubren con sábanas de pieles de renos y alces las cuales los mantendrán calientitos. Otras sorprendentes construcciones son las de los imponentes Hoteles Atlantis, uno situado en la zona costera de Belek, en las Bahamas, y otro en el centro de Jumeirah en Dubái. El primero está catalogado entre lo mejor del mundo hotelero. Una sola noche allí tiene un costo de 25 mil dólares y no es para menos, ya que la habitación se conecta con 10 habitaciones más. Los lujos son indescriptibles, para darse una idea basta con mencionar www.plenamente.com.mx


25 que algunos de sus acabados están hechos nada más y nada menos que en oro puro. La construcción de ambos Atlantis se distingue porque cada hotel está conformado por dos edificios casi idénticos unidos por un puente, cabe destacar que aunque pertenecen al mismo grupo hotelero el que se localiza en Dubái es mayormente majestuoso.

de un lugar casi impenetrable. La construcción del Songjiang Hotel se tiene planeada en un lugar despoblado pero que cuenta con una particularidad asombrosa: una cascada de agua atraviesa su estructura por el exterior, ya que el edificio forma parte de las paredes de una "garganta" donde se acumula el agua. Este hotel pretende ser la nueva atracción mundial turística de Shanghai.

Dentro del servicio se puede contar con un parque acuático, piscinas, spa y 21 restaurantes, destacando sobre todo el enorme acuario con infinidad de especies marinas.

La vanguardia hotelera en nuestro Pero no es un complejo más, sino país aún no se desarrolla como en una de las obras arquitectónicas el resto del mundo. Sin embargo, más impresionantes de las que el existen hoteles que no le piden nada hombre tenga memoria por la com- a ningún otro y es que en ellos pre-

China no se puede quedar atrás en vanguardia hotelera y ha puesto en marcha la construcción del Songjiang Hotel, proyecto sumamente ambicioso que está en medio

plejidad del lugar donde se encuentra. El hotel se integra con la pared de agua que desemboca a un río y contará con unas 400 habitaciones exclusivas para los turistas. También tendrá espacio para conferencias con capacidad para mil personas, salón de banquetes, restaurantes, cafés y centro de deportes.


26

LUGARES

REVISTA PLENAMENTE

Todo esto, resultado de la colección de diferentes épocas, estilos y orígenes. El uso de maderas finas y rústicas, algunas con marquetería fina y herrajes distintivos. Pinturas coloniales anónimas y acuarelas. Esculturas en cantera y estofados de los siglos XVIII y XIX.

valece la historia de nuestra cultura y se han convertido en símbolos emblemáticos de cada entidad. Podemos mencionar la Casona Hotel El Centenario, construida en el siglo XVIII por los españoles en el pueblo de Etzatlán, Jal., que ahora abre sus puertas para brindar hospitalidad a sus visitantes. Existen antecedentes de que en 1913 estuvo en esta finca el General Álvaro Obregón y Lucio Blanco con sus tropas y en 1914 se convirtió en residencia oficial del gobierno del estado, siendo gobernador el General Manuel M. Diéguez. La ex Hacienda El Carmen Hotel & Spa es una joya arquitectónica del siglo XVII, lo que la hará una experiencia inolvidable y te hará sentir la magia de la nostalgia del México que existió, es llegar a casa y ser recibidos con una rica agua fresca de horchata, mientras nos relaja escuchar de fondo el festivo son de un mariachi y descansar en un equipal. Es imaginar lo que sucedía en el siglo pasado y enamorarnos más de nuestras costumbres, tradiciones y gastronomía. La Hacienda El Carmen se ubica en Jalisco, cuenta con 26 alcobas, decoradas con el más refinado gusto al estilo del México antiguo, con sobrecamas de algodón bordadas a mano; además de alberca, jacuzzi, temazcal, spa y pista para trotar. www.plenamente.com.mx

No podemos dejar de mencionar a la Torre Libertad, la cual alberga el primer St. Regis Hotel & Residences de la cadena Starwood Hotels & Resorts Worldwide en Latinoamérica. Este magnífico rascacielos de la ciudad de México, ubicado en la avenida Paseo de la Reforma, frente a la Diana Cazadora, es uno de los más exclusivos hoteles de nuestro país. Se sabe que su construcción comenzó en noviembre de 2004 y conclu yó en enero de 2008, y que fue inau-


gurado en junio de ese mismo año. La torre se convirtió en el segundo edificio más alto de Paseo de la Reforma y el noveno más alto de la capital. Cuenta con servicio de bar, spa, alberca y tiendas comerciales. Este edificio ha albergado a personalidades como Maddona, U2 y Alejandro Fernández.

En fin… viajar a cualquier lugar es sin duda una experiencia maravillosa, que nos ayuda a cultivar nuestra capacidad de asombro y a disfrutar de sorprendentes construcciones, recintos y bellezas naturales, y que mejor que hospedarse en uno de estos maravillosos hoteles.


28

REPORTAJE

REVISTA PLENAMENTE

Un

Matrimonio de buena madera

POR PEDRO ESCOBAR

www.plenamente.com.mx


29

Amarse en lo próspero y lo adverso…” es una frase que comúnmente escuchamos en bodas y películas, pero, por desgracia, cada vez tiene menos que ver con la realidad que viven las parejas jóvenes. Por alguna razón, los matrimonios de hoy ya no duran tanto como los de antes, y a veces ni los mismos psicólogos logran encontrar las causas de por qué la chispa se apaga. Según datos que ofrece el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en su página de Internet, los divorcios en nuestro país crecieron un 7% entre el censo de 2005 y el de 2008. En el DF el problema se acentúa, pues sólo en 2010, por cada 100 matrimonios que se concretaron hubo 23 divorcios. La demanda de estos trámites es tan grande que en la capital del país se ha creado el trámite de divorcio exprés.

sados en los que hemos pasado muchos años felices y también algunas etapas difíciles que superamos juntos. María del Socorro: Yo describiría mi matrimonio como mi complemento, mi compañía y gran parte de lo que le da sentido a mi vida. Ahora que mis hijos son mayores y han hecho su vida por su lado, mi marido sigue siendo la persona más importante en mi vida y me dedico a quererlo, cuidarlo y disfrutar la vida junto a él.

Según apunta la psicoterapeuta Daphne R. Kingma en su libro “La química de las relaciones amorosas” (Urano, 2001): “El cambio, el logro del equilibrio y la resolución de los problemas emocionales son los grandes regalos que ofrece una relación. Enfrentar las cosas que nos irritan de la otra persona es la mejor oportunidad de cambiar.”

¿Qué factores creen que son los más importantes para tener un matrimonio feliz? Alberto: Yo creo que lo más importante es conocer a nuestra pareja. ¿De verdad es posible cambiar nuestros defectos y sobrellevar los proble- Saber lo que le gusta y las cosas que mas de nuestra pareja? Para responder preguntas como éstas, Plenamente no tolera. Problemas siempre habrá, consultó a quienes saben del tema. pero cuando uno sabe como reacciona su pareja en los momentos más complicados, es cuando uno Platicamos con Alberto y María del Socorro, está listo para casarse.

una magnífica pareja en plenitud que nos compartió sus vivencias y secretos para llevar un matrimonio feliz y provechoso. Esto fue lo que nos comentaron:

¿Cómo se conocieron? Alberto: Nos conocimos en una fiesta hace casi 40 años. Un amigo nos presentó. Como nos gustamos y nos caímos bien comenzamos a salir juntos hasta que tiempo después nos hicimos novios. María del Socorro: Recuerdo que aquella fiesta fue un bautizo. Duramos un par de años como novios antes de casarnos. ¿Por qué decidieron casarse? Alberto: Porque estábamos muy enamorados y consideramos que ya nos

María del Socorro: También es importante saber sobrellevar las cosas y entender que aunque uno no lo conocíamos lo suficiente como para quiera admitir, no siempre se puede formar una familia y vivir juntos. tener la razón. Es muy importante aprender que antes de exigir, se María del Socorro: Nuestra idea tiene que estar dispuesto a ceder siempre fue disfrutar nuestro matri- en algunos temas. También es immonio antes de tener hijos. Así que portante ayudarse mutuamente en nos paseamos, nos divertimos y dis- los ingresos y las labores de la casa, frutamos mucho nuestros primeros dentro de un matrimonio todo les años de casados antes de la llegada corresponde a todos. de los bebés. ¿Creen que exista una rela¿Cómo describen su matri- ción entre el crecimiento promonio? fesional de las mujeres con los Alberto: Creo que he tenido una divorcios prematuros? vida muy bonita y plena al lado de Alberto: Creo que sí tiene un poco mi esposa. Tenemos 37 años de ca- que ver, me parece que las mujeres


30

REPORTAJE

de hoy en día se han dado cuenta que pueden ser más exitosas que sus parejas y tienden a pensar que ellas mismas pueden formar una familia y criar a sus hijos sin la ayuda de nosotros los hombres. Desgraciadamente, en algunas ocasiones los niños son quienes pagan los platos rotos de un divorcio.

REVISTA PLENAMENTE

para evitar que ya estando casados salgan a buscar lo que les hace falta. Tal vez por eso hoy en día hay tantos divorcios, hay que llegar al matrimonio convencidos de que ya se vivió todo lo que uno siempre quiso hacer en su vida como soltero.

¿Qué recomiendan hacer cuando las cosas no van bien María del Socorro: A veces es ne- en la pareja? cesario recordar que las mujeres y Alberto: Entender que la mayoría de los hombres somos elementos que los problemas tienen solución. Estar se complementan, mitades que for- conscientes de que si contenemos man una familia porque no existen nuestro temperamento y evitamos las familias ideales. Aunque nuestro los gritos siempre podemos enconegoísmo muchas veces no nos deja trar la solución a los problemas. darnos cuenta, una familia con un sólo padre no es ni la mitad de fuer- María del Socorro: Yo recomendate, inteligente o feliz de lo que pue- ría que escuchen al otro antes de de ser cuando los hijos cuentan con hablar. Platicar todos los días ayuda sus dos papás. mucho a saber cómo se siente nuestra pareja. También es muy impor¿Porque creen que los jóve- tante reconocer cuando se han cones de hoy, aparte de casar- metido errores y perdonar cuando se a mayor edad, duran me- nos sentimos perjudicados. nos en el matrimonio? Alberto: Yo creo que tanto las muje- ¿Creen que los defectos de la res como los hombres se han dado pareja se pueden sobrellevar cuenta de que pueden llevar una vida al paso de los años? cómoda viviendo solos, y por eso Alberto: Yo creo que uno debe coles da miedo renunciar a sus liberta- nocer muy bien a la persona antes des. Lo malo es que cuando deciden de casarse. Hay esposos que no llecasarse, lo hacen por presiones so- gan a conocerse hasta los primeros ciales, porque ya se les está pasan- años del matrimonio, que siempre do la edad reproductiva o porque son los más difíciles, y ahí es cuando les llega un embarazo no deseado. muchas veces viene el desencanto. Entonces, buscan el matrimonio sin Algunas cosas pueden cambiar, pero estar plenamente convencidos de lo el carácter ya lo trae uno, así es que que quieren o de lo que implica la es mejor aceptarnos tal y como sovida en pareja. mos y tratar de sobrellevarnos, porque sí se puede. María del Socorro: Yo creo que antes de casarse los hombres y muje- María del Socorro: A veces es difícil res tienen que vivir muchas cosas pasar por alto los defectos que una www.plenamente.com.mx

persona ha tenido toda su vida, pero cuando uno conoce bien a su pareja puede restarle importancia a las cosas malas en función de las cosas que nos gustan de ella. El matrimonio es un estira y afloja en el que se debe estar dispuesto a ceder un poco antes de pedir que el otro cambie. ¿Con qué expectativas se casaron y cuál fue la realidad? Alberto: Nosotros, como muchas parejas, nos casamos pensando que la vida era color de rosa y que nunca tendríamos problemas o carencias. La realidad es que hemos tenido etapas muy buenas y otras muy difíciles, pero siempre las hemos enfrentado estando juntos y buscando juntos la mejor solución posible. María del Socorro: Uno se casa pensando que la vida en pareja será igual o hasta más pasional que en el noviazgo, pero es muy diferente. La verdad es que con el tiempo la pasión va dejando lugar a cosas todavía más bonitas, como el cariño, la compañía y la estabilidad emocional. Al paso de los años las parejas grandes nos volvemos mucho más estables y felices que las jóvenes. ¿Cómo se superan conflictos tan comunes como los celos? Alberto: Mi esposa nunca me dio motivos para sentir celos y yo tampoco se los he dado, así que, afortunadamente, yo nunca he tenido ese problema. María del Socorro: Las mujeres somos más temperamentales que los hombres. Cuando los hombres no llegan a tiempo a casa o platican de


31 otras mujeres tendemos a imaginar cosas que en realidad no existen. Yo recomendaría tratar el tema con la cabeza fría y si hay cosas que no nos gustan, platicarlo de una manera tranquila. Visto a la distancia: ¿Cuál ha sido la mejor y la peor etapa de su matrimonio? Alberto: La mejor etapa de mi matrimonio fue cuando nacieron mis tres hijos, principalmente el primero. Para mí, el nacimiento de mi primer hijo me hizo sentir que llegaba a una etapa de la vida en la que realmente podía sentirme realizado. En cuanto a la peor etapa, yo no podría identificar una en particular, sino muchas relacionadas con problemas económicos y de salud que afortunadamente hemos ido resolviendo.

María del Socorro: Creo que uno de los problemas más fuertes fue cuando decidimos dejar de lado a nuestras respectivas familias y dedicarnos a la nuestra. Mi esposo siempre ha sido un hombre muy responsable, siempre estuvo al pendiente de sus padres. Sin embargo, hubo un momento en que los dos decidimos alejarnos un poco de nuestros padres y hermanos para concentrarnos en el cuidado de nuestros hijos.

¿Qué valores y cualidades han desarrollado al estar juntos? Alberto: Al paso de los años me he dado cuenta de que mi esposa tiene cualidades que yo no poseo y que he aprendido a desarrollar gracias a ella. Mi mujer tiene un enorme don para socializar con las personas, incluso con mis hijos, a quienes me cuesta mucho trabajo escuchar María del Socorro: Aunque mis hi- y darles un consejo. Mi esposa me jos piensen lo contrario, yo a todos ha hecho reconocer cualidades que los quiero igual. Verlos crecer y al- me gustaría tener, por eso aprecio canzar sus primeros logros es una mucho tener a mi lado a alguien de de las etapas más bonitas de mi ma- quien aprendo todos los días. trimonio. Cuando se hacen mayores y ya no toman en cuenta nuestros María del Socorro: Yo por mi parconsejos viene una etapa de desen- te me siento muy protegida con mi canto que fue muy difícil para mí. marido. Durante todo mi matrimonio él siempre ha sido el proveedor ¿Cuál ha sido el problema de la casa y nunca nos ha faltado más difícil que han enfrenta- nada. A veces ha habido momentos do en su matrimonio y cómo difíciles en los que he aprendido a lo superaron? ser paciente y conciliadora para reAlberto: El problema más difícil para solver los problemas. mí ha sido el enfrentar los momentos de enfermedad de mi esposa. ¿Qué consejo les darían a las Verla sufrir y con mucho dolor es parejas que aspiran tener una de las cosas más difíciles que me un matrimonio tan longevo ha tocado vivir. Afortunadamente, como el de ustedes? lo hemos superado cuidándonos y Alberto: Yo les recomendaría que queriéndonos mucho. se conozcan, que hablen mucho.

Un matrimonio requiere de confianza, paciencia y convivencia diaria, pues más allá de los hijos, el único proyecto común en un matrimonio es vivir a gusto con la pareja. María del Socorro: Un matrimonio es parecido a construir una casa, uno va decorando su hogar con las cositas que va consiguiendo con mucho esfuerzo hasta tener un lugarcito que nos gusta y en el que nos sentimos a gusto y protegidos. Hay que llenar su casa con esas cosas: cariño, comprensión, apoyo, compañía y, sobre todo, mucho amor.

Como puedes ver, más allá del cariño y un proyecto común de vida, el matrimonio es un proceso de aprendizaje constante. Cuando construimos una vida en pareja a menudo elegimos al otro con una personalidad que nos gustaría desarrollar para sentirnos equilibrados. Aprender de las cualidades de nuestra pareja es una buena oportunidad para dejar atrás nuestros viejos hábitos, superarnos y llenar de amor nuestra vida. Al final de cuentas, eso es por lo que uno se casa y por lo que verdaderamente vale la pena vivir.


32

TIPS

REVISTA PLENAMENTE

Cómo conservar una amistad POR LA PSIC. MARCELA CERVANTES CHÁVEZ Psicoterapeuta de CAPI (Clínica de atención psicológica integral)

A

ntes de comenzar a hablar sobre lo que tenemos que hacer para conservar una amistad, que en realidad son cosas que se realizan con gran naturalidad y las personas que tienen un amigo lo saben bien, me gustaría compartir lo siguiente:

"

El amor de la amistad es uno de los más elevados, es una unión de espíritus, en el que la comprensión mutua, el don que se intercambia, el apoyo que se da y se recibe llega a ser de los más gratificantes que una persona puede recibir , Anónimo.

La amistad es un arte, ya que la amistad es un tipo de amor, es un amor fraternal, como lo menciona Erich Fromm en su libro “El arte de amar”. Él establece que el amor fraternal es la clase de amor fundamental, básico. El doctor Enrique Rojas, Director del Instituto Español de Investigaciones Psiquiátricas, menciona que, igual que ocurre con el amor, la amistad es un trabajo de artesanía, que necesita cuidados y que para mantenerla uno debe verse con el otro, llamarse y compartir experiencias. A su juicio, www.plenamente.com.mx

"

uno de los males del amor conyugal es la rutina y uno de los males de la amistad es el distanciamiento. Fromm concluye que el amor fraternal se entiende por el sentido de responsabilidad, cuidado, reparación, respeto y conocimiento, con respecto a cualquier otro ser humano sin importar las diferencias que nos separan, siendo lo sustantivo las pequeñas grandes cosas que unen y nos hacen sentir que pertenecemos o que somos uno o iguales. Los amigos nos ayudan, nos cuidan y conocen cosas

de nosotros que ni siquiera la propia familia ni la propia pareja saben. Mantienen el equilibrio de nuestra vida, son cómplices de momentos buenos, regulares y menos buenos. Son un corazón sin horario, una sonrisa a tiempo; son genios de lámparas maravillosas que sin frotarlas y sin pedir nada a cambio, cumplen nuestros deseos. Los amigos que son de verdad, los que consideramos como hermanos o más que eso, son los testigos con los que compartimos la mayor parte de nuestras vidas. Incluso, cuando


33

nos queremos autoengañar, nada como un buen amigo para hacernos ver que estamos eligiendo una postura poco adecuada.

Se dificulta el trato frecuente, la falta de una buena conversación tranquila y relajada, sin estar más al pendiente del reloj que de la charla misma. Y es dicho trato el que hace que se enriquezcan las actividades y experiencias compartidas, que es lo que al final conserva y fortalece una relación y nuestra vida, principalmente en el área emocional.

Y aunque no estén de acuerdo con nosotros respetarán nuestras deci- La amistad se basa en una reciprocidad permanente y verdadera. Los amigos se siones, compartirán nuestros pro- eligen por voluntad propia, por lo que es nuestra responsabilidad expresar el blemas, alegrías e inquietudes, por interés por los sentimientos del otro y mostrar lealtad en cualquier momento. el simple hecho de que nos aman. Los amigos son las personas con las que puedes pensar en voz alta, con quienes compartes tus secretos y lo más importante te aceptan tal cual eres, y a pesar de las diferencias y desacuerdos siguen a tu lado.

Cómo conservar una amistad Los tres grandes pilares que podemos considerar en una amistad y en cualquier relación que se establece, son: la confianza, la sinceridad y el respeto. En la actualidad el estilo de vida que se vive complica el cultivo de la amistad; es decir los horarios de trabajo, el tráfico y el estrés no nos ayudan.

Tomando en cuenta los tres grandes pilares, a continuación daré algunos consejos prácticos que hay que considerar:

1.- Darnos cuenta de nuestro propio comportamiento: es mirarse a uno mismo y analizar cómo nos comportamos con nuestros amigos. Es importante entender nuestro papel en la relación. Responsabilizarnos de cómo interactuamos con alguien y cómo nos afecta, es el primer paso para que haya cambios. 2.- Empatía: Mark Vernon, autor de The Philosophy of Friendship (“La filosofía de la amistad”), aconseja a las personas que tengan paciencia con sus amigos, incluso si en algún momento nos molestan, porque algún día podríamos estar en su situación: “Todos tenemos épocas en las que no estamos al 100% en la amistad”. “Así que, cuando un amigo no se comporta del todo bien, debemos recordar que tarde o temprano nos puede pasar a nosotros”. 3.- Honestidad: Vernon menciona que es mejor hablar de lo que pensamos y sentimos, a guardar resentimientos, y más si partimos de la premisa de que hablamos con un amigo y no con cualquier persona. Claro, el hablar tiene


34

TIPS

REVISTA PLENAMENTE

buscan más a este tipo de hombres y mujeres para ser escuchadas porque les da sensación de comprensión y ayuda, que los que tienen pensamientos pesimistas, que su tendencia es repelar lo que está a su alrededor y cerrar su visión a alternativas de solución.

que ser de manera asertiva, es decir tranquilo y de tal forma que se disminuya la posibilidad de una discusión o malos entendidos. Señala:“por el bien de una relación, los amigos se deben arriesgar a hablar abiertamente”.

6.- Saber escuchar sin juzgar “escucha activa”: la finalidad de la comunicación con el amigo no sólo es intercambiar información y opiniones, sino más bien el compartir emociones. Cuando nuestros amigos nos hablan, lo que buscan es ser escuchados, por lo que debemos estar preparados para escuchar lo que tienen que decir. Escuchar con la intención de comprender con el corazón en lugar de con la cabeza. La escucha activa implica empatía, comprensión, interés, pero principalmente aceptación, que es lo opuesto a juzgar. La escucha activa implica interrogación, reformulación y síntesis. Es olvidarnos por un segundo de nosotros, es dejar de hacer comparaciones o interpretaciones. Al tener una escucha activa usted está respetando al otro, así como su autonomía. El mensaje que manda es de cariño, comprensión y respeto.

4.- Atenciones y constancia: al igual que en una relación de pareja, una amistad también requiere de esas pequeñas atenciones y esfuerzos para poder lograr una constancia. Las atenciones no tienen que ser grandes, costosas o que requieran de una gran inversión de tiempo. A veces basta una simple llamada para saludar, y ahora con toda la facilidad que nos brindan las redes sociales ¿por qué no?, pero que no sea el único recurso, ya que son necesarias las salidas frecuentes porque el contacto es una de 7.- Respeto al otro y a su diferenlas cosas que fortalece una amistad, esto es organizarse para pasar tiem- cia: para una relación duradera sin po juntos y prestar atención a las ne- duda hay que respetar ciertas reglas básicas, como lo son: la libertad de cesidades de nuestros amigos. expresión, evitar el egoísmo y res5.- Ser positivos: las investigacio- petar al otro. Este último punto se nes indican que las personas positivas refiere al respeto de las diferencias encuentran mejores soluciones a las de la otra persona, después de todo situaciones adversas, lo que les da la uno elige a sus amigos. Hay que acepposibilidad de tener más actitudes de tar al amigo como igual, sin ninguna escucha, de comprensión. Por lo que intención de dominarlo, cambiarlo y las personas se sienten más atraídas y mucho menos hacerlo sentir menos. www.plenamente.com.mx

Recordando que los individuos que tienden a juzgar o a ser muy críticos con los demás, lo son también consigo mismos y eso implica un problema de autoestima. 8.- El último punto, pero el más significativo: “para estar bien con alguien, primero uno debe estar bien consigo mismo”.

No hay que olvidar que cualquier relación que se establezca requiere de dedicación y cuidado, pero principalmente de que el amor sea una acción.


35 Osteoporosis Dolor cr贸nico Facturas Lesiones

y mucho m谩s...


36

6 ABUELOS DIJERON

REVISTA PLENAMENTE

Mi mejor amigo

ENTREVISTAS POR SASHA JIMÉNEZ ROMERO

P

odemos elegir cualquier par de zapatos y cambiarlos o desecharlos las veces que queramos, pero los verdaderos amigos son para toda la vida. Tener amigos es una de las mejores alegrías de la vida y saber cómo conservar una amistad es muy importante porque nos hace crecer como personas y sentirnos plenos. Seguramente recuerdas diferentes anécdotas que conllevan peleas, fiestas, risas, alegrías y tristezas. En algunas de ellas están presentes aquellas personas que nos escuchan, nos regañan e incluso nos gritan. Esas personas son nuestros amigos y para quienes tenemos la fortuna de tenerlos a nuestro lado son el mayor tesoro que podemos haber encontrado en esta vida. Así es, un amigo, es un tesoro que no todos tienen la dicha de encontrarlo, si tú tienes uno cuídalo con recelo, atiéndelo, escúchalo, pero sobre todo quiérelo y consérvalo. Platicamos con 6 abuelos acerca de la amistad y esto fue lo que nos contaron:

Julia Rodríguez, 60 años Hace mucho tiempo conocí al hombre que se convirtió en mi mejor amigo, fue cosa del destino, ya que estaba entrando al segundo año de la universidad, para decir verdad siempre fui muy tímida y casi no tenía amigos. Ese día llevaba muchas cosas en la manos, entre libros, papeles y cuadernos; en eso choqué con una persona la cual hizo que todas mis cosas se cayeran al piso y un compañero se acercó para ayudarme. Desde ese momento y hasta la fecha mi mejor amigo Leopoldo está en todo, en los buenos y malos momentos. Mi gran amigo también se convirtió en el amor de mi vida, actualmente llevamos 30 años de casados y la fórmula para seguir tanto tiempo es que somos muy buenos amigos.

www.plenamente.com.mx


Ramiro García, 65 años No me lo vas a creer pero a mi mejor amigo lo conocí desde que tenía seis años, ya que era mi vecino. Él se llama Rafael, ahora vive en otra colonia, yo sigo viviendo donde siempre, pero tratamos de vernos aunque sea una vez a la semana. Recuerdo muchas anécdotas, buenas y malas, pero en todas siempre ha estado Rafa, cuando éramos niños le gustaba mucho estar en mi casa pues mi mamá nos dejaba jugar mucho y nos preparaba unas deliciosas galletas. Andábamos siempre juntos, incluso había veces que yo me quedaba en su casa o él en la mía. Conforme crecimos nuestra amistad creció, tanto que cuando empezamos a salir con chicas hacíamos citas dobles, eran contadas las ocasiones que cada quien salía por su lado. Hasta que llegó la que ahora es su esposa, porque desde que la conoció se enamoró completa y perdidamente de ella. Desde ahí empezamos a alejarnos un poco, a mí me dolió mucho pero llegó el momento en el que comprendí, ya que gracias a ese distanciamiento conocí a mi esposa. Después nos volvimos a juntar e hicimos que nuestras esposas se hicieran amigas para que no hubiera problema. Con el tiempo cada quien hizo su vida, Rafael se cambió de casa pero asignamos los jueves como nuestros jueves de amigos. Nuestras familias lo han entendido muy bien, tanto que cuando es jueves y por algo no nos vemos todos nos preguntan si nos peleamos o qué pasó. Rafael siempre ha sido mi mejor amigo pero somos más que eso, somos hermanos, y siempre voy a estar con él en las buenas y en las malas como siempre lo hemos hecho.

María Eugenia Rangel, 64 años Yo no era mucho de amigos, no había tenido suerte por lo que había tenido compañeros, conocidos, pero nada de amigos. Fue hasta que entré a la Universidad de la Tercera Edad que conocí a las que hoy son mis mejores amigas, ya que hasta ahora comprendí que a los amigos hay que dedicarles tiempo, paciencia y muchas cosas… Bien dicen que la amistad es una inversión pero que bien vale la pena, estas personas se han convertido en mis hermanas, mis confidentes, nunca me dejan sola; me acompañan, me escuchan y nos entendemos; jamás pensé que en personas que eran ajenas podría encontrar el verdadero tesoro de la amistad. Me siento una mujer afortunada por haber encontrado en Carmen y en Flor a las mejores amigas, llevamos muy poco tiempo de conocernos pero para mí ha sido el mejor de los tiempos. Me siento viva y afortunada, espero que para ellas yo también sea una muy buena amiga.

Rosaura Acevedo, 58 años Mi historia es muy chistosa ya que la que ahora es mi mejor amiga, casi mi hermana, en su tiempo no la soportaba. Raquel y yo nos conocimos en un curso de bordado y siempre había rivalidad entre ella y yo, queríamos ser únicas y que todo mundo nos pusiera atención. Recuerdo mucho que a ella le encantaba un muchacho y yo la hacía enojar hablándole. Si ella volteaba yo me aprovechaba y le tomaba la mano a él, Raquel enfurecida hacía su berrinche pero siempre se vengaba de mí. Fue hasta que conocimos a unos muchachos que eran hermanos gemelos, cada una empezó a salir con uno de ellos y a veces trataban de juntarnos o que nos habláramos. Al principio fue muy difícil, ya saben como somos las mujeres, pero resultó que Raquel y yo teníamos muchas cosas en común, comenzamos a llevarnos mejor y salíamos juntas, íbamos por el té. Después yo dejé a ese muchacho y me alejé un poco, pero el destino nos volvió a unir y hasta la fecha Raquel y yo seguimos siendo muy buenas amigas. Cuando nos reunimos hablamos del pasado y nos da mucha risa todo lo que nos hacíamos.


38

6 ABUELOS DIJERON

REVISTA PLENAMENTE

Tadeo Gutiérrez, 58 años Hace tiempo me consideraba afortunado por tener muchos amigos, pero como dicen: los amigos se conocen en las malas y desafortunadamente a mí me pasó. Hace cinco años me detectaron cáncer de próstata, la noticia me cayó como “balde de agua helada” y desde luego a mi familia igual. Lo peor es que en ese momento atravesábamos por una racha mala, económicamente hablando, por lo que acudí a los que creía mis amigos y fue cuando me di cuenta que no eran mis amigos. Afortunadamente, de la persona que menos me lo esperé fue de la que obtuve la ayuda. A Javier lo conocí en la preparatoria y fuimos muy buenos amigos pero por una mujer nos separamos… nos veíamos muy poco, ya no era lo mismo. Cuando me enfermé él se enteró y de inmediato fue a verme, hablamos y nos dimos cuenta que a pesar del distanciamiento siempre estuvimos juntos. Javier me prestó el dinero para el tratamiento e incluso como estuve un tiempo en el hospital, entre Javier y mi familia pagaron los gastos. Actualmente me encuentro muy bien y gracias a mi amigo Javier pude salir adelante, esta es una lección que me dio la vida y gracias a esto me di cuenta que un verdadero amigo está contigo en las buenas y en las malas, pero sobre todo en las malas. Que la amistad es lo más valioso que hay en esta vida, quien tiene a su lado a un amigo, como yo lo tengo, es afortunado en esta vida.

¿Quieres ser parte de esta sección? Escríbenos a

m.mx contacto@plenamente.co

o llama al (55) 1450-6555 ¡tu historia puede ser publicada!

Federico Gamboa, 68 años Me considero un hombre dichoso, ya que tengo una buena amiga. Aunque al principio era un poco confuso para nuestras familias, pensaban que había algo más que amistad, ya sabe no pueden ver que un hombre y una mujer sean amigos porque piensan otra cosa. Conocí a Martha cuando éramos pequeños, mi mamá y su mamá eran muy buenas amigas, entonces a veces yo acompañaba a mi mamá a visitar a la mamá de Martha y viceversa. Después nos apuntaron en la misma escuela y para fortuna nos tocó en el mismo salón, así estuvimos toda la primaria. En la secundaria a ella la inscribieron en una de puras mujeres, nos separamos pero nos seguíamos viendo. Ya en la preparatoria nos apuntamos en la misma, a ella le tocó en un grupo diferente pero eso no fue motivo para no vernos porque cada que había tiempo nos reuníamos o salíamos a pasear, al cine, al parque… Todos pensaban que éramos novios, pero fue hasta que Martha se encontró a un muchacho que todos comprendieron que sólo éramos muy buenos amigos. No voy a negar que al principio mi esposa era muy celosa con ella y a veces hasta grosera, pero con el tiempo ella comprendió que sólo somos muy buenos amigos. Martha tiene a su familia y yo a la mía y seguimos siendo amigos. Creo que la amistad que mi madre y su madre tenían fue tan grande que nos la transmitieron a nosotros, y ha funcionado ya que nos vemos como hermanos. Creo que la amistad entre un hombre y una mujer sí existe y soy muy afortunado en tener a una mujer como amiga.

"

La amistad es el único cemento que mantendrá siempre unido al mundo", Woodrow Wilson,

www.plenamente.com.mx

Presidente de los Estados Unidos de Norteamérica.



40

CINETERAPIA

REVISTA PLENAMENTE

ELSA & "

FRED

Saca de paseo a tus instintos y ventílalos al sol y no dosifiques los placeres; si puedes, derróchalos. Si la rutina te aplasta, dile que ya basta de mediocridad. Hoy puede ser un gran día date una oportunidad... ,

"

Joan Manuel Serrat, cantautor y músico español (letra de “Hoy puede ser un gran día”). POR LUCÍA VÁZQUEZ CORONA

E

spero que ya estén con la efervescencia de este mes dedicado al amor y a la amistad, ingredientes que indudablemente le dan vida a nuestra existencia y que en muchas ocasiones se convierten en nuestra razón de ser. www.plenamente.com.mx


41

Y es el cine un buen ejemplo de lo anterior, a lo largo de los años el séptimo arte nos ha presentado grandes historias de amor que no podemos olvidar y que se han vuelto objeto de culto, como Lo que el viento se llevó (1939), basada en la novela del mismo título de Margaret Mitchell, dirigida por Víctor Fleming y cuya pareja protagónica Scarlett O'Hara (Vivien Leigh) y Rhett Butler (Clark Gable), sigue siendo a la fecha un ícono del romanticismo. O Titanic (1997), escrita, producida y dirigida por James Cameron, ganadora de 11 Oscares, reconocida como la película más taquillera de todos los tiempos, que nos permitió disfrutar a Leonardo DiCaprio y Kate Winslet, como Jack Dawson y Rose Dewitt Bukater, en escenas de pasión, divertidas, osadas y trágicas.

cubierto que las películas románticas pueden elevar el nivel hormonal de los espectadores, por lo que estamos más dispuestos o, si lo prefieres, expuestos a sentimientos como la ternura y el amor. Dicho esto, te recomiendo que abras tus sentidos y realices un acto de privacidad, y es que ver una película en casa se puede transformar en una experiencia íntima, donde lo mismo puedes estar en tu sillón favorito o zambullirte en tu cama, solo o acompañado, de traje o pijama, a plena luz del día o bajo luz de luna. No dudes más, acércate unos trozos de chocolate, por aquello que es liberador de endorfinas (las hormonas del amor y la alegría) y consigue Elsa & Fred, una espléndida coproducción hispano-argentina, de Marcos Carnevale, estelarizada por la actriz uruguaya Concepción Matilde Zorrilla de San Martín Muñoz, mejor conocida como China Zorrilla, y el actor español Manuel Alexandre Abarca. La primera vez que vi Elsa & Fred fue en el cine y también fue una experiencia privada porque sólo habíamos como 15 personas en la sala. El largometraje al inicio no tuvo mucha publicidad, el revuelo surgió después con la promoción de boca en boca, de parte del público. He de confesar que fui al cine sin muchas pretensiones, pero al final salí encantada y cada vez que tengo la oportunidad de verla lo hago por el puro placer de mirar a una pareja en plenitud enamorada.

Por cierto, se ha dicho que este año Titanic volverá a la pantalla grande en 3D para conmemorar los 100 años del hundimiento del emblemático transatlántico.

Con Elsa & Fred Marcos Carnevale cumple un sueño, ya que a los 14 años de edad vio por primera vez la película La Dolce Vitta, de Federico Fellini. Quedó tan impresionado que se prometió que algún día iba a filmar una escena como la de Silvia (Anita Ekberg) y Marcello (Marcello Mastroianni) en la Fuente de Trevi.

Además, estudiosos en psicología como Oliver C. Schultheiss, de la Universidad de Michigan, han des-

Es por esta razón que ese sueño lo proyecta en el personaje de Elsa, una mujer quien lleva muchos años deseando vivir esa historia: bañarse en la majestuosa fuente italiana al lado de un Marcello que ha tardado en aparecer.


42

CINETERAPIA

REVISTA PLENAMENTE

Elsa & Fred es una película de amor pero no contiene una trama típica, no nos habla de amores imposibles o de juventud ni de aquellos que pasan por un sinfín de obstáculos para después culminar con un beso y el clásico “fueron felices para siempre”. En esta ocasión los protagonistas son adultos mayores, que radican en Madrid, con vidas, familias, anhelos, tristezas, enfermedades, limitaciones y alegrías reales. Elsa, con una personalidad un tanto histriónica, es una argentina de 82 años, sola, enferma, mitómana, extrovertida, soñadora, seductora, que toma lo mejor de la vida, manipuladora y chispeante. Fred es un hombre de bien, responsable, mesurado, ordenado y atado con el “deber ser” y, aunque es un poco más joven que ella, tras su viudez, se muestra apagado, deprimido, hipocondriaco y obsesivo.

Las filmaciones en Roma tuvieron que concluir antes de lo esperado, debido a que la noche en la que se grababa la escena de la Fuente de Trevi miles de feligreses daban el último adiós al Papa Juan Pablo II.

Así en esos encuentros platican sus vidas, ríen, bailan, se malhumoran, se reconcilian, se divierten…

A partir de ahí se gesta un amor, pero no un sentimiento idealizado, sino más consiente, desprendiéndose de los chantajes y prejuicios de sus hijos, donde Fred descubre que por muchos años ha tenido miedo a vivir y es la oportunidad para correr riesgos, para deshacerse de sus enfermedades psicosomáticas y para abrir su coraAmbos se conocen cuando Fred, a zón. Elsa puede darse la posibilidad instancias de su hija, se muda al edi- de concretar sus sueños, de sentirse ficio de departamentos donde vive amada, feliz y aceptada tal como es. Elsa. Su encuentro se da porque ella choca el auto de la hija de Fred, Él es la estabilidad y ella un torbellino quien colérica le exige la reparación con plena capacidad de goce, que aún de los daños. guarda vestigios de su otrora belleza. El departamento de Elsa da a la ventana de Fred, por lo que ella lo observa, lo busca y lo encuentra, pese a la resistencia de él. Ella pronto descubre que su vecino sólo ha tenido una mujer, un trabajo, una hija y no se ha ocupado de reírse, aunque a ella no le preocupa pues sabe que todavía está a tiempo de recuperar la risa perdida. www.plenamente.com.mx

La historia está llena de humor y de situaciones que aunque pueden ser incomodas se resuelven de la mejor manera, sin llegar a lo cursi o lo ridículo. Los diálogos están en su justo medio, con frescura y verosimilitud. ¿El final? No es rosa, es como la vida misma, pero curiosamente nos lleva a sonreír. A título personal, este largometraje ha tenido tanto éxito porque abre nuevos paradigmas sobre el amor y la sexualidad en el adulto mayor. Antes se pensaba que el amor, la sexualidad y el erotismo después de los sesenta venía en declive, hoy sabemos que no necesariamente es así, que esto se ha dado por patrones aprendidos, alguien nos convenció que así era y le creímos.

Desde la óptica de la psicología cognitiva y social, Robert J. Sternberg ha señalado que el amor lo conforman tres elementos: 1. La intimidad, entendida como aquellos sentimientos dentro de una relación que nos llevan al acercamiento. 2. La pasión, como un estado de intenso deseo de unión con el otro.

3. Y la decisión o compromiso, esto es yo elijo amar a una persona y mantener ese amor.


43 encontrar que con su pareja o con los amigos, han aprendido a compartir las enfermedades y los éxitos, la separación de los hijos, la llegada de los nietos y la muerte de seres queridos; a ver al otro con sus aciertos y desaciertos, aceptándolo tal como es, sin pretender cambiarlo, con sus depresiones, manías, ternura, gustos y sueños; respetando sus planes personales y manteniendo un proyecto común. El amor maduro parece más realista, no se trata de impresionar, simplemente se es. Y debo decir que hoy en día los hombres y mujeres senior están tan vigentes, que incluso pueden ser atractivos intelectual, sexual y afectivamente para otras personas más jóvenes… pero este ya es otro tema.

Si reparamos en lo anterior, esto no tiene nada que ver con la edad, el amor es un estado mental y bioquímico que aumenta o disminuye dependiendo de como lo retroalimentemos. Erich Fromm en su libro “El arte de Elsa & Fred nos recuerda que el amor y la pasión no se amar”, publicado en 1956, teoriza sobre el amor, con- acaban con la edad, que debemos vivir PLENAMENTE siderándolo un arte como el vivir, donde se requiere sin dejar de ser los protagonistas de nuestras propias vidas. de la teoría y la práctica. El psicólogo y filósofo alemán En fin, todavía a algunos nos queda postula que para la mayoría de las personas, el problema mucho recorrido para graduarnos del amor consiste en ser amado, y no en amar; haceen materia de amor. mos todo para que alguien nos ame y no nos centramos en cultivar nuestra capacidad de amar. En otras palabras: En nuestra edición de marzo, somos egoístas, pedimos o exigimos amor, pero no lo para quienes amamos a los damos; o nos preocupamos demasiado en nuestra apaanimales, nos divertiremos con riencia y acumulación de riqueza para que nos amen sin Marley y yo, dirigida por David trabajar en nuestra esencia. Aparte del dar y de acuerdo con lo escrito por Fromm, en una relación se descuidan otros elementos básicos:

Frankel y con las actuaciones de Owen Wilson y Jennifer Aniston.

FichaTécnica 1. Cuidado: esto es preocuparse por la vida y el crecimiento del otro. 2. Responsabilidad: significa responder por las necesidades físicas y psíquicas de la otra persona. 3. Respeto: se basa en ver y tolerar a la persona tal como es. 4. Conocimiento: quién es en realidad la otra persona para poder amarla. Así que en este orden de ideas es evidente que los adultos maduros han tenido más tiempo y oportunidades que los jóvenes para aprender a amar de verdad. No es raro

Título: País: Dirección: Guión: Música: Reparto:

Año: Género: Duración: Clasificación:

Elsa & Fred Argentina y España Marcos Carnevale Marcos Carnevale, Marcela Guerty y Lily Ann Martin Lito Vitale Manuel Alexandre es Fred China Zorrilla es Elsa Blanca Portillo es Cuca Roberto Carnaghi es Gabriel José Ángel Egido es Paco Gonzalo Urtizberéa es Alejo 2005 Comedia romántica 107 minutos A


44

OCIO

REVISTA PLENAMENTE

Para pasar el rato EJERCICIOS CORTESÍA DE MAYOR ES VIDA Basados en el libro de ejercicios de memoria: “ACTIVAMENTE, tras una memoria sin edad”. Tel: (55) 1209 7401 Correo: mayoresvida@gmail.com

RECUERDE:

Que no es el resultado lo que importa (si lo logra ¡FELICIDADES!), lo importante es el esfuerzo que usted hace para llegar a esa solución.

1 .- Subraye las palabras que están repetidas dentro del siguiente recuadro. Le subrayo una como ejemplo.

www.plenamente.com.mx

sábado sermón sofá sutil salmón sartén siglo sopa semilla sillón sermón salto sota selva simio susto

selva siesta sirena sombra salado sótano semana Simón sueño sotana saliva sueldo Sonia seis súplica Sonora

sistema sector Sonia sota sobrio sincero sirena soneto suegro salto simple soplo salero siglo sigla santo

sueño sabio sillón secar semana socorro Silvia sudor sastre surtir sacar soldado soltero segundo suegro sosa


45 2 .- Busque el camino desde la flecha de entrada hasta la de salida, sólo cuadros seguidos en horizontal o vertical, nunca en diagonal, puede ir por la suma (+), resta(-), multiplicación (x) o división (/) y que dé como resultado 24.

Entrada  3 X 8 12 +12 18 +6 7 + 17 35 -­‐ 2 12 + 4 8 + 9 7 X 3 15 + 1

25 -­‐ 1 3 x 7 19 + 5 2 x 9 15 + 3 9 X 6 7+ 12 3 x 6 20 / 5

9 + 9 7 x 2 26 -­‐ 2 14 +10 35 -­‐ 11 4 X 6 36 -­‐2 2 x 9 6 x 2

3 x 6 20 +4 30 -­‐ 6 4 X 6 15/ 2 19X3 3 + 8 21/ 3 25 / 5

15 / 2 6 X 4 7 X 1 2 x 8 12 +9 9 + 15 40 -­‐16 15 + 9 27 /9

3 .- Observe este dibujo. Hay algo que está mal, ¿qué es? Enciérrelo en un círculo.

5 x 3 2 X 12 8 X 3 29 -­‐ 5 18 + 6 2 +22 6 x 2 13+11 6 X 4  salida


46

OCIO

REVISTA PLENAMENTE

4 .- En las siguientes frases, sustituya la palabra COSA por otra que le parezca más apropiada; sin cambiar el sentido de la frase. a) Es una cosa increíble. b) Esa persona es poca cosa. c) Siento una cosa en el estómago. d) La cosa está difícil. e) ¿Qué cosa querías decirme? f) Cualquier cosa me engorda. g) No hace ni una cosa bien. h) Esas cosas que tiene la vida. i) La cosa es que estemos de acuerdo.

INSTRUCCIONES SUDOKU Cada fila (línea horizontal) debe contener los números del 1 al 9. Cada fila (línea vertical) debe contener los números del 1 al 9. Cada subcuadrícula (de 3x3) debe contener los números del 1 al 9. Para resolver el sudoku: empiece por la columna o fila que tenga más números previamente fijados.

1

5 .-Escriba palabras que empiecen con la letra P y tengan el mismo número de letras que rayas.

P __ P __ __ P __ __ __ P __ __ __ __ P __ __ __ __ __ P __ __ __ __ __ __ P __ __ __ __ __ __ __ P __ __ __ __ __ __ __ __ P __ __ __ __ __ __ __ __ __ P __ __ __ __ __ __ __ __ __ __

6 .- Conteste las siguientes preguntas: 1.- ¿Es legal que en México un hombre se case con la hermana de su viuda? 2.- El padre de Martha tiene 5 hijas: una se llama Lana, otra Lena, otra Lina, otra Lona, ¿cómo se llama la quinta?

Soluciones página 48. www.plenamente.com.mx

2


47


48

ALGO MÁS

REVISTA PLENAMENTE

Sudoku 1 y 2

Soluciones sección

OCIO

1.- Sillón, sermón, siglo, salto, sota, selva, sirena, semana, sueño, Sonia, suegro. Entrada

2.-

3 X 8

25 - 1

9 +9

3 x 6

15 / 2

5 x 3

12 +12

3 x 7

7 x 2

20+4

6X4

2 X 12

18+6

19 + 5

26 - 2

30 – 6

7X1

8X3

7 + 17

2 x 9

14 +10

4X6

2 x8

29 - 5

35 - 2

15 + 3

35 - 11

15/ 2

12 +9

18 + 6

12 + 4

9X6

4X6

19X3

9 + 15

2 +22

8 + 9

7+ 12

36 -2

3+8

40 -16

6 x 2

7X3

3 x6

2 x 9

21/ 3

15 + 9

13+11

15 + 1

20 / 5

6 x 2

25 / 5

27 /9

6X4 

3.- El mes de abril no tiene 31 días.

salida

4.- a) Es algo increíble. b) Esa persona es de poco valor. c) Siento un malestar en el estómago. d) El problema está difícil. e) ¿Qué es lo que querías decirme? f) Cualquier alimento me engorda. g) No hace nada bien. h) Esas son circunstancias que tiene la vida i) Lo importante es que estemos de acuerdo. 5.- PE PAN PELO PARTO PARQUE POLICÍA POLÍTICO PELIGROSO PRIMAVERAL PENSAMIENTO 6.- 1.- Es imposible: Si es su viuda, él está muerto. 2. – La quinta hija se llama Martha. www.plenamente.com.mx

Chistes En la escuela, la maestra dice: A ver Luis, ¿cómo te imaginas la escuela ideal? -¡Cerrada, maestra! Entra un nuevo profesor al curso y se presenta: Buenos días, mi nombre es Largo. Dice Juanito: No importa, tenemos tiempo. ¿Cuál es el mejor remedio para un ataque cardíaco? Taparse los ojos, porque ojos que no ven corazón que no siente. Un mexicano se encuentra a un chino y dice: ¡Hola! Y el chino dice: Las 12:30. Había un hombre con tan mala suerte, pero con tan mala suerte, que se lanzó al vacío y estaba lleno. -¡Pepe, Pepe, despierta! Y le dice el marido: ¡Qué! ¡Qué quieres! Y dice la mujer: ¡Se te olvidó tomar las pastillas para dormir! ¿Cuál es la mujer que posee el mejor físico? La esposa de Einstein. Letrero en un bar: "Si bebe usted para olvidar, por favor pague por adelantado". - ¡Papá, Papá, llévame al circo! - No hijo, quien quiera verte que venga a casa.




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.