Cycle City 72 / E-Bikes: Movilidad recargada.

Page 1

72 Ejemplar gratuito octubre, 2018 cyclecity.com.mx

Movilidad recargada

E-B KES 6 MODELOS A PRUEBA

Struendo LUCHA, BICI Y GRAFFITI LLANTAS QUÉ NECESITO SABER Zacapu LA MEJOR CARRERA DE MÉXICO


2

cyclecity.com.mx t @cyclecitymx f /cyclecity.mx

En:

SECCIÓN

septiembre

La vida desde la


La vida desde la

EDITORIAL

octubre

SÚPER PIERNAS Hace algunos años las bicis eléctricas en México eran muy pocas y no había infraestructura para darles mantenimiento ni refacciones. Hoy en día son más comunes por las calles y de alguna manera han logrado establecerse en un nicho. Una e-bike es el paso intermedio entre una bici convencional y una moto. Y aunque una motocicleta o una motoneta resuelven el problema de movilidad, no son tan eficaces en el tema de la contaminación y en la facilidad para su circulación. Estos vehículos pueden ayudar a muchas personas a llegar a sus destinos con menor esfuerzo físico, tal como lo comprobamos en nuestra prueba de subida a Santa Fe. Te hacen sentir un poco más capaz de afrontar un escalada con la confianza de no llegar sudado a trabajar. Hoy no solo hay infinidad de e-bikes para moverse por la ciudad, sino que existen versiones deportivas tanto para on-road como off-road. La diversidad de modelos habla de un mercado que ha crecido en diferentes direcciones satisfaciendo casi cada necesidad, y aunque su prioridad es la autonomía, todavía hay espacio de desarrollo para estas máquinas en otras áreas. Es común ver los desarrollos de fabricantes de autos, con propuestas que denotan poca familiaridad con el uso cotidiano de la bici; sin embargo, la bicicleta es tan simple que permite que casi cualquiera pueda imaginar una versión distinta. Lo que es claro es que las e-bikes están aquí y hay que ponerles atención. Nos vemos por ahí… rodando Ramón Arizmendi Casas Director Editorial

F  /cyclecity.mx T @cyclecitymx

cyclecity.com.mx

EDITOR’S CHOICE

EN PORTADA

La Vintage Electric Cafe fue la favorita de nuestro editor. No paró de hablar de ella y casi llora cuando la devolvió.

ÍNDICE 04 CLÁSICA DE ZACAPU 06 RUMBO A USHUAIA 08 STRUENDO 11 BIRULA RADIO 12 COMPARATIVA E-BIKES 20 CICLANDO VIDAS: CAMBOYA

ESCRÍBENOS: cartas@cyclecity.com.mx

Ramón Arizmendi Casas DIRECCIÓN EDITORIAL

Consejo Editorial Gabriela Ruíz Luna Jorge Ramírez Franco Coordinación Editorial Óscar Martínez Corona Dirección de Arte Enrique César García Fotografía

CADA SUBIDA ES UN RETO, PERO LA SATIFACCIÓN DE LOGRARLO ES INOLVIDABLE.

Cycle City Diego Antero Archivo / Internet Prensa de cada marca

Colaboradores

Miguel Asa Eleonora Pagnotta Diego Antero Adair Vaquera Conade Code Team Movente

Distribución

TIG Bicimensajería tig.mx OMC Logística Ramón Martínez Sebatián Cecillón Janet Fragoso Team Reforma BiciEscuela AGS En Vici Puebla

ORANGE ARMY COMUNICACIÓN S. DE R.L. DE C.V. Tehuantepec 147, Terraza 1, Roma Sur, Delegación Cuauhtémoc, Ciudad de México. Tel. (55) 2614 4358 info@cyclecity.com.mx www.orangearmy.com.mx

Cycle City, publicación mensual de Orange Army Comunicación S. de R.L. de C.V., año 5, número 72, con fecha de impresión 29 de septiembre de 2018. Editor responsable: Ramón Arizmendi Casas. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: en trámite. Número de Certificado de Licitud de Título: en trámite. Número de Certificado de Licitud de Contenido: en trámite. Distribución: Orange Army Comunicación S. de R.L. de C.V. Cycle City tiene un tiraje mensual de 10,000 ejemplares impresos en los Talleres de Grupo Ajusco.

3


4

cyclecity.com.mx

F  /cyclecity.mx T @cyclecitymx

PROCYCLING

octubre

La vida desde la

ZACAPU

LA CLÁSICA DE UN DÍA ESPERADA TODO EL AÑO Simbiosis de la celebración de las fiestas patrias y un ciclismo de muy alto nivel, esta carrera es experiencia ideal y recomendable que reúne a miles de zacapenses, mexicanos e incluso a algunos a extranjeros año tras año. Por Adair Vaquera Antero, con fotos de Alfredo Vaquera y archivo

C

on 231 corredores, que representaron a un total de 38 equipos, para esta edición el gobierno del municipio, con el patrocinio de Banorte y Grupo Modelo estableció una bolsa de 500 mil pesos a repartir entre los primeros 30 lugares, al mejor equipo, a los ganadores de la metas intermedias y al más combativo. Lo que consolida a la competencia como la mejor carrera de un día a nivel nacional y seguramente a nivel continental. Además de una mayoría mexicana, participaron ciclistas de Costa Rica, Colombia, Chile, Guatemala, Honduras y Estados Unidos, con representación de equipos continentales como Coldeportes Zenú Sello Rojo, China Continental Team of Gansu Bank, Inteja-MMR Dominican Cycling Team, 303Project, Jelly Belly presented by Maxxis o el equipo mexicano Canel’s-Specialized.

GARIBAY SE LLEVA EL ORO

El corredor Orlando Trinidad Garibay, del equipo Tenis Stars, se llevó el título de la Clásica Ciclista Amando “Zacapu” Martínez, que llegó el pasado 15 de septiembre a su edición número 50. Tras el banderazo, los corredores inscritos comenzaron su trayecto sobre un circuito trazado sobre las principales calles y avenidas de la localidad, de 4.2 kilómetros. Los participantes realizaron 50 vueltas para acumular 210 kilómetros antes de cruzar la meta. Al final un buen porcentaje de corredores no pudo finalizar tras múltiples pinchaduras. En la recta final de la ruta y con cinco vueltas por delante, el tapatío Garibay, del equipo Tenis Stars de Guanajuato, se despegó del pelotón puntero para quedarse con el primer peldaño, realizando un tiempo de 4 horas 35 minutos.

HOMBRE LEYENDA Esta carrera anual se realiza en memoria de Amando Martínez “Zacapu”, michoacano ícono del ciclismo de ruta en todo el país. Entre otras hazañas, representó a México en los Juegos Olímpicos de Roma, en 1960.


La vida desde la

BICIAMIGAGLE

octubre

F  /cyclecity.mx T @cyclecitymx

cyclecity.com.mx

5

TALLER DE BICICLETAS

ALTERBIKE

MECÁNICA Y REINSERCIÓN SOCIAL Querétaro #191 local 1, Col. Roma, Del. Cuauhtémoc, Ciudad de México Tel. 04455 2946 9512

MUNDIAL UCI DE MTB

COMPETIR A LO GRANDE

Gerardo Ulloa y Monserrath Rodríguez, del equipo Conade-Code Guanajuato, representaron a México en el mundial de MTB, Suiza, dentro de la Sub 23. Ulloa obtuvo el lugar 11, entre 98 competidores, con un tiempo de 1h 24m, sintiéndose “muy contento, pues fue una carrera muy dura, con una pista muy técnica. Quise ir por la medalla pero no me ajustó, aunque hice el intento”. El triunfador fue Alan Hatherly con 1h 21m. Por su parte, Rodríguez logró el lugar 31 de 52 competidoras, entre las que la suiza Alessandra Keller se llevó el oro. Adair Prieto tuvo una falla mecánica que le dejó fuera de competencia.

En palabras de Tanguy, Bicicletas Alterbike busca sumarse a los proyectos de reinserción SPRINTERde manera más humana a las personas que salen de los cen16AVO tros penitenciarios otorgándoles una beca para que aprendan mecánica de bicicletas. Su programa (SPRINTER piloto incluye diez participantes, pero estaLOGO) idea va más allá, pues desea ampliar Taller el programa para que de bicicletas desarrollen otras habilidades personales y comerciales. El objetivo es tener una cultura corporativa Querétaro local 1, Col. Roma, Del. Cuauhtémoc, Ciudad de con idea social: medir el valor humano en#191 vez del Tel. 04455 2946 9512 económico.

+ INFORMACIÓN Puedes ayudar a crear este proyecto de taller social en su campaña de fondeo en: www.alterbike.mx/proyecto social

PRESENTACIÓN NUEVOS PRODUCTOS VITAL / Vital_mexico

/ VitalMEX

VISÍTANOS EN STANDA700

www.mercuriosportsgroup.com

/ VitalCyclingMX


6

cyclecity.com.mx

F  /cyclecity.mx T @cyclecitymx

ABRIENDO CAMINOS

octubre

La vida desde la

Un viaje familiar para conocer a los pingüinos Cuando tu mamá promete llevarte a peladear hasta el fin del mundo si sacas buenas calificaciones, no te queda más que terminar la primaria como abanderado de la escolta. Por Gabriela Ruíz Luna

E

sta historia parece una idea descabellada, más por el reto de viajar con tu hijo de 12 años en bicicleta a través de América hasta el fin del mundo. Sobre todo considerando las circunstancias de seguridad actuales en el continente. Así que cuando tuve oportunidad de platicar con Tania Hope fue una de las preguntas obligadas: ¿Así cómo están las cosas, cómo recorrer más de la mitad del continente? “Esa es la pregunta que me han hecho miles de veces, pero soy consciente del riesgo que hay, se trata de que sea un viaje de aprendizaje, obviamente no nos vamos a arriesgar, yo sé que estamos expuestos a muchas cosas, pero he creado una red en los diferentes países que recorreremos, seguiré mi intuición y no descarto la posibilidad de tomar otro modo de transporte si la situación es complicada. En algunos puntos del camino otros cicloviajeros nos acompañarán. La idea es disfrutar el viaje y cumplir un sueño, terminarlo sin ponernos en riesgo”. Joshua, o Toti como le dicen de cariño, decidió que quería hacer el viaje en bicicleta porque es lo que más disfruta hacer con su mamá y lo hace

Aún hay gente buena en el camino, qué mejor manera de mostrarle el mundo a mi hijo que saliendo a recorrerlo —TANIA, 38 años.

Me parece muy satisfactorio el hecho de que mis pies puedan llevarme a cualquier lugar. Tal vez en el camino me duelen las piernas, pero cuando llego tengo una sensación que no puedo explicarla —TOTI, 12 años.

CUÁNDO El viaje inicia el primer

fin de semana de noviembre en Coyoacán, Ciudad de México. DÓNDE Sigue su recorrido y apóyalos con recursos en: F@Hopetrip.mx, I@hopetrip.mx y YHope Trip.

sentir vivo, le gustan las bajadas y se siente fuerte cuando tiene que escalar una pendiente. Las veces en las que lo ha hecho su mamá ha estado ahí para darle ánimos y las palabras de aliento que necesita para llegar a la cima. Para Toti, la bicicleta es una forma de transportarse sin contaminar ni dañar el medio ambiente; le gusta disfrutar el paisaje pues la velocidad al rodar lo permite. Como familia se transportan desde hace cuatro años en bici. Han hecho recorridos fuera de la ciudad, pero esta es la primera vez que realizarán un recorrido tan largo. Tania calcula que les tomará 2 años concluir el viaje, pensando en los varias pausas que necesitarán. Toti no pedaleará todos los días para descansar bien y no interrumpir su crecimiento.


La vida desde la

PUBLIRREPORTAJE

octubre

F  /cyclecity.mx T @cyclecitymx

B COZUMEL, HOTEL ENIGMÁTICO DEL CARIBE

A

lrededor de una increíble bahía natural con vistas espectaculares del mar Caribe, B Cozumel ofrece una propuesta original y vanguardista para viajeros que buscan nuevas experiencias.

En este paradisiaco hotel podrás sumergirte en un mundo de nuevos placeres: mirar las olas romper mientras te consientes en las cálidas aguas de su espectacular jacuzzi anidado en las rocas; reservar, con la ayuda del hotel, un barco privado que incluye vino y snorkel, o la aventura de practicar paddle surf, kitesurf, velerismo y kayak. Aquí puedes despertar practicando yoga junto al mar y ver el atardecer mientras disfrutas uno de sus diez ceviches en el restaurante Costeñito Bistró, con su propuesta gastronómica que fusiona la cocina contemporánea con sabores regionales. B Cozumel te invita a desconectarte del mundo, olvidar la rutina. Mímate, regálate tiempo y disfruta del Caribe como te mereces, déjate consentir con la variedad de planes y actividades que este hotel tiene para ti. Además, próximamente será inaugurado el hotel B Unique que destacará por la experiencia de lujo y exclusividad para los clientes más exigentes.

UBICACIÓN

FRIENDLY

A solo 5 minutos del centro de Cozumel, del aeropuerto y del campo de golf.

Tu mascota también es bienvenida, así que podrás dar un paseo por la isla con ella o aventurarte en las bicis disponibles para los huéspedes.

DESTACABLE

Su bahía natural, ideal para nadar, hacer snorkel o bucear rodeado de increíbles paisajes.

EXTRAS

Ofrecen talleres de arte, gastronomía; tours, retiros.

W W W.HOTELBCOZUMEL.COM/ @HOTELBCOZUMEL #BCOZUMEL #JUSTBE

cyclecity.com.mx

7


8

cyclecity.com.mx

F  /cyclecity.mx T @cyclecitymx

PERFILES

octubre

La vida desde la

STRUENDO

A DOS DE TRES PASIONES En el cuadrilátero o en la calle, Struendo es un artista caristmático e hiperactivo que le pone pasión a todo, incluido su libro en serigrafía que reúne su mirada sobre la ciudad y el éxito

L

a máscara le da anonimato, pero algunos sabemos quién esta detrás de Struendo, personaje que marca ese quiebre entre una adolescente y anodina existencia como portero de las fuerzas básicas del Necaxa y su traslado a la lucha libre. Aferrerrarse a ese sueño lo llevaron a los legendarios baños Jordán, donde en poco más de un año debutaría en el lejano Torneo Novato de Oro, a principios de este siglo. Tenía 14 años y nula experiencia pero logró un decoroso sitio. Un año después obtendría el campeonato. “No es buena suerte es aferrarte”, dice. Pero lo sensacional del personaje radica en la conjunción de oficios y profesiones: luchador, escritor de graffiti y apasionado de la bici. El gladiador que se mueve en bici, trabaja en bici, y que a su vez esparce su arte urbano a donde la bici lo lleve; ése es Struendo, carismático, alegre, hiperactivo. Un chaval que organiza su vida a dos de tres caídas; lo mismo se le puede ver luchando, que pegando algún sticker o rodando las calles de la ciudad ejerciendo el oficio de bicimensajero. Con relación a este oficio comenta que le ha dado una perspectiva más amplia de la ciudad, y que lo ha llevado a conocer lugares a los que ningún otro vehículo lo puede llevar. El ejercer estos oficios los podría hacer como hobbie, pero ejercerlos como un trabajo y vivir de ellos es afortunado.

UN LIBRO APASIONADO

Struendo tiene otra pasión derivada del Street Art: los stickers y la serigrafía, dos artes que se complementan y le permiten expresarse de forma rápida y menos invasiva. De ahí nació la idea de hacer este pequeño libro, cuyo hilo temático es la pasión. Fue impreso y encuadernado a mano, con colaboraciones de escritores de graffiti como Siler, Tyreck, Zao, Watchavato, Dos One y el Horripilante Cocodrilo, etc. Sólo hay 200 ejemplares y puedes conseguir uno por $200, contactando a @el_struendo en Instagram, él lo entrega personalmente.

CONSIGUE UN EJEMPLAR Crea tu máscara y gánate un ejemplar de Pasión

1) Dibújala sobre este diagrama 2) Tómale una foto y compártela en Instagram arrobando a @CycleCity y @el_struendo 3) Struendo y Cycle City escogeremos la ganadora y daremos el anuncio en la siguiente edición y nuestras redes sociales.


La vida desde la

octubre

ESTILO

F  /cyclecity.mx T @cyclecitymx

cyclecity.com.mx

C O N C U RS O

VETE A RODAR A COZUMEL Hoteles BF y Cycle City te regalamos

2 noches para disfrutar un fin de

semana sobre ruedas en esta isla del Caribe.

Publica en Facebook una foto de tu bici preparándose para viajar y menciona a @hotelbcozumel y @cyclecity.mx La más original se lleva dos noches con desayuno incluido, para dos personas, antes del 20 de diciembre de 2018, en el Hotel B Cozumel.

Comparte tu foto antes del 25 de octubre. CONDICIONES PARA PARTICIPAR 1. Solo podrá participar una fotografía por persona. 2. La foto ganadora será seleccionada por un representante de Hoteles BF, el consejo editorial de Cycle City. 3. Para realizar la reservación se deberá presentar una identificación oficial con fotografía. 4. La estancia es para dos adultos, cualquier persona extra en la habitación generará un cargo. 5. El nombre de la persona ganadora se dará a conocer el 31 de octubre a través de nuestra página oficial de Facebook. APLICAN RESTRICCIONES.

9


10

cyclecity.com.mx

F  /cyclecity.mx T @cyclecitymx

E-MOVILITY

octubre

La vida desde la

MÉXICO Y EL FUTURO DEL TRANSPORTE ELÉCTRICO Por Joan Manuel Molina Romero Ingeniero, investigador del CIMA y alumno de MIR del Tecnológico de Monterrey, campus Toluca

Desde hace casi una década, profesores e investigadores del Tecnológico de Monterrey plantearon la implementación de una nueva mentalidad en torno a las energías limpias aplicadas a vehículos de uso doméstico, utilitarios o para transporte.

A

l ser un tema de apogeo en el país, es indispensable tener un equipo sofisticado dentro del Tecnológico de Monterrey que pudiera analizar y validar los componentes de estos sistemas, con estándares de pruebas cuyos resultados muestren el desempeño del Vehículo Eléctrico (VE). Es así como el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey en Toluca, en alianza con el Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias (INEEL) desarrollaron el Centro de Innovación Tecnológica en Transporte Eléctrico (CITTE), con el apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y de la Secretaría de Energía (SENER). De esta manera, el ITESM y el INEEL brindan su experticia en sistemas de tracción eléctrica avanzada, así como también sus capacidades en diseño y manufactura para aplicaciones que van desde la movilidad personal, a la utilitaria y de transporte público. Con ello el CITTE participará en E-movilidad Expo, pabellón de movilidad eléctrica e híbrida. Es importante hacer notar que será el primer foro que abarcará las vertientes de la movilidad eléctrica e híbrida en México; autos, motos, bicicletas, vehículos utilitarios y recreativos. También, se tendrán exposiciones de vehículos eléctricos e híbridos, demostraciones y lanzamiento de productos. Será la oportunidad ideal para invitar a emprendedores y empresarios a que se integren a la cadena productiva de este modelo de negocio.

El reto para los vehículos eléctricos radica en ofertar unidades que satisfagan las necesidades de los usuarios actuales y sean tan confiables y autónomas como las de combustión interna.

CONFERENCIAS

El programa tiene como objetivo proporcionar una visión general de las tendencias tecnológicas, de infraestructura, cambio climático, transporte público y diversos temas relacionados con la movilidad eléctrica, así como las implicaciones prácticas y económicas de su introducción en México. El ciclo de conferencias tendrá dos enfoques: en el primero se mostrarán las tendencias tecnológicas para el transporte eléctrico e híbrido, y sus diferencias con el convencional o de combustión interna, y en el segundo se pretende realizar presentaciones de empresas relacionadas a la movilidad eléctrica que darán a conocer sus proyectos más relevantes y oportunidades de participación.

+ INFORMACIÓN http://www.emovilidadexpo.com/


La vida desde la

octubre

EN CABINA

LOS CUATRO VIENTOS DE BIRULA RADIO Hace cuatro años Sebastián Cecillón tuvo la idea de una revista bicicletera para Radio Universidad Guadalajara donde Grecia Hernández llegaría para ser la portavoz y Miguel Asa el primer corresponsal en bicicleta. Por Miguel Asa Como cada domingo a medio día, desde hace cuatro año, Birula pedalea por las ondas hertzianas en el Occidente mexicano. Por sus filas han pasado mujeres y hombres que compartieron su fuerza y dedicación, propios y extraños que han hecho que cada programa tenga una misión en particular y, sobre todo, el deseo de vivir el aprendizaje colectivo desde un sin número de perspectivas sobre la bicicleta: actores, contextos, paisajes, congresos, foros, eventos, talleres, ideales, usos, beneficios, versos, noticias, arte. Sus tan grandes y diversas formas de enamorar a quienes las usamos y todos esos motivos que nos hacen declarar nuestra pasión.

Hemos compartido los aromas, las esencias, el cansancio, los objetivos, las dinámicas, las empresas, los horizontes, las fuerzas, también las muertes y las resistencias oceánicas de los que pedaleamos. Hemos hecho del sonido nuestra herramienta, entre la ondas hertzianas nos hemos sentido viento para suspirar la potencia del pedal a cada unos de los firmamentos posibles. Así son nuestros domingos. Los hemos dedicado por más de mil días a compartir. Creemos que de esta manera nuestro amor llega a donde tiene que llegar. Agradecemos a quienes han sido parte de nuestro trabajo. Gracias por confiar en nuestro pedaleo.

DÓNDE La frecuencia 104.3 FM para Guadalajara y Puerto Vallarta y para el mundo en www.radio.udg.mx

F  /cyclecity.mx T @cyclecitymx

cyclecity.com.mx

11


12

COMPARATIVA DE E-BIKES PARA CIUDAD

MUÉVETE SIN SUDAR Por Ramón Arizmendi Casas y Óscar Martínez Corona

LAS E-BIKES YA SON PARTE DEL MERCADO Y TIENEN UNA MISIÓN: MOVERNOS DE MANERA RÁPIDA, LIMPIA Y CON MENOR ESFUERZO FÍSICO.


13

L

a bicicleta como motor eléctrico fue patentada el 31 de diciembre de 1895 en Estados Unidos por Ogden Bolton Jr. Desde ese día las e-bikes han estado en un limbo de desprecio entre los usuarios de la bici convencional y de la motocicleta; sin embargo, el avance tecnológico clave para su regreso fue la batería de litio, que es capaz de retener más carga eléctrica y que redunda en una mayor autonomía.

En Cycle City nos gusta pedalear bicis convencionales, aunque hemos hecho pruebas con algunas e-bikes periódicamente. Hoy en día los vehículos eléctricos son la sensación y con ello los reflectores volvieron a la bici eléctrica. Su penetración en el mercado mundial nos ha sorprendido. Tanto las marcas transnacionales como las relativamende nuevas bicicletas han desarrollado su línea eléctrica en busca de una parte de un pastel que seguirá creciendo: la movilidad personal. LAS E-BIKES HOY Hace algunos años las bicicletas eléctricas disponibles en México eran directamente importadas de China, había algunas con carenado de motoneta, batería de plomo y pedales; hasta alguna rodada 700c de aluminio y batería de litio bastante veloz. En ese momento su precio no era alto, sin embargo las personas no las consideraban una solución de movilidad y carecían de una red de servicio y refacciones, por lo tanto, tuvieron poco éxito y sus importadores disminuyeron y algunos hasta cerraron. Hoy los principales distribuidores de estos vehículos cuentan con la infraestructura de bikeshops para el servicio y garantía de estos productos. Una e-bike, si es conducida apropiadamente, fácilmente supera los 60 km de recorrido antes de requerir recarga, por lo que para una persona que

Con estos vehículos logramos subir 17 km en 27 minutos sin más esfuerzo que una cadencia suave, a una velocidad entre 20 y 28 km/h.


01

VECTRO DRIFT 29”

VECTROBIKES.COM SU GEOMETRÍA PARA RUEDAS 29” Y SU POTENTE MOTOR DE 350 W LA VUELVEN UN CABALLO SALVAJE. La suspensión delantera ayuda en la ciudad, sin

embargo en curvas se siente titubeante. Con una horquilla bloqueable mejoraría el cambio de dirección. La entrada de la asistencia es repentina pero da confianza al encarar un rebase en sprint. El sistema de frenado de disco Shimano por cable es muy eficiente, pero si tiene que detener tanta potencia quizá se desgaste rápido. Su peso y tamaño hacen que sea un reto moverla de otra manera que no sea rodando. En la relación costo/ beneficio/diversión es de las mejores evaluadas.

02 SPECIALIZED TURBO COMO 2.0

TIPO MTB aluminio SUSPENSIÓN Sountour regulable GRUPO Shimano Tourney, 7 vel. AUTONOMÍA +50 km por carga FRENOS Mecánicos de Disco MANUBRIO Aluminio SILLÍN MTB TREN MOTOR MOTOR 350 W BATERÍA Smart battery de litio ion de alta densidad CARGA 5 hr RODADO RINES Aluminio LLANTAS Kenda 29 × 2.25

TIPO Urbana aluminio, motor al centro SUSPENSIÓN Rígida GRUPO Shimano Alivio 9 vel. CRANK Praxis PESO 21.7 kg AUTONOMÍA +50 km por carga FRENOS Hidráulicos Tektro MANUBRIO Bigote de aluminio SILLÍN Body Geometry

TREN MOTOR MOTOR Specialized 1.2, 250 W BATERÍA Specialized U1-460, 460Wh CARGA 4 hr SPECIALIZED.COM/MX/ES SU DISEÑO ES EL MÁS VANGUARDISTA DE TODOS. La geometría hecha en

aluminio favorece una posición vertical que aporta una excelente visibilidad del camino. El asiento ancho permite un pedaleo cómodo y eficiente. El cuadro es robusto para integrar el motor de 250 w en el eje pedalier y la batería en el tubo diagonal, ambos de desarrollo propio. Su llantas anchas Nimbus 27.5 son rápidas, livianas y el agarre es excelente. Cuenta con 9 velocidades en mandos Shimano Alivio con frenos de disco hidráulicos que dejan una excelente sensación al tacto. Su display montado al centro del manubrio facilita ver la información y el control del motor al lado izquierdo en una posición bastante cómoda para operarlo.

RODADO RINES 650B disco doble pared LLANTAS Nimbus II Sport, Reflect


TIPOS DE E-BIKE PEDELEC

Cuentan con un motor de baja potencia y requieren del pedaleo pues no cuentan con acelerador. realiza viajes de hasta 25 km diarios en la ciudad es una excelente opción. En el mercado mexicano cada vez son más populares debido a que satisfacen una necesidad diferente a la de un usuario de la bicicleta convencional y cuentan con las ventajas de una regulación infinitamente más amable para circular que la de las motocicletas y de no emitir ningún residuo durante su funcionamiento. Como todos los vehículos con motor, las e-bikes tienen el inconveniente del peso, aunque no se compara con el de un vehículo de combustión interna. EXPLICANDO LA PRUEBA Para esta prueba tuvimos disponibles seis diferentes e-bikes para la ciudad. Todas de distintos precios, personalidades y capacidades, diseñadas para satisfacer a la amplia gama de usuarios con necesidades y gustos distintos, con el fin de conocer su rendimiento, sensación a bordo y como solución de movilidad. Para este fin, durante dos semanas solamente utilizamos e-bikes para movernos por la parte plana de la ciudad, conviviendo con los autos y estacionándolas como normalmente lo hacemos, para valorar su autonomía, practicidad de uso y sensaciones generales. A las más capaces y robustas las pusimos a prueba desde la redacción de Cycle City, en la colonia Roma Sur, hasta el parque La Mexicana de Santa Fe, un destino común para trabajadores de oficina enclavado en la cordillera poniente que rodea la ciudad con unas rampas mínimas de 3 grados y máximas de 7, y una subida prolongada de 9 km. A BORDO Debido a una práctica internacional, las bicicletas tipo pedelec están limitadas a 32 km/h, sus motores permiten alcanzar una buena velocidad para posicionarse con seguridad en un carril. Puede lograrse más velocidad, pero sobre el esfuerzo directo de las piernas. Todas las bicis a prueba son asistidas, por lo que requieren de la actividad de las piernas para que el motor comience a trabajar, y solo una cuenta con acelerador como tal. La asistencia resta literalmente el peso a los pedales, por lo que es muy fácil llegar a los 20 km/h en 40 metros o menos. La forma de cargar la batería es igual: todas cuentan con un cargador, similar al de una laptop, que conecta directamente la batería con la carga eléctrica.

CICLOMOTOR ELÉCTRICO

Tienen motores más robustos y con acelerador directo al puño.

Quien piense que sobre una e-bike no se hace ejercicio se equivoca: para subirse primero tienes que quitarte los prejuicios y entender que es un vehículo que no compite con la bici tradicional, por el contrario, satisface las necesidades de un segmento que requiere un vehículo de poco esfuerzo, a veces por cuestiones de edad, discapacidad o salud; en segunda, permite un pedaleo constante por un mayor tiempo, por lo que los beneficios del ejercicio aeróbico son mayores y motiva a pasar más tiempo rodando. Una bici es tan eficiente como su usuario, en el caso de las bicis eléctricas el pedaleo puede ser suave como uno lo decida gracias a los distintos niveles de asistencia con los que cuentan estas máquinas, y esto resulta benéfico en personas que con escaso historial deportivo o por edad, que piensan que una bici requiere de mucho esfuerzo para moverla.

En general, estas bicicletas, todas de gran calidad, nos dejaron un grato sabor de boca. Sus características y prestaciones nos permitieron a disfrutar la calle de forma distinta.

UN MOTOR EN UNA BICI Esta vez nos tocó subirnos a distintos tipos de bicicletas y lo primero que pensamos fue en las posibilidades y limitantes que un motor eléctrico puede brindarnos. Así pues el gusto se dio de inmediato, la sensación de asistencia al primer pedaleo nos dejó sorprendidos, esta nueva generación de bicicletas es fenomenal, pues es casi imperceptible el momento en que entra la asistencia; ya no se siente el empujón brusco de las anteriores generaciones. Este refinamiento se agradece pues permite un pedaleo fluido, suave y armonioso. Con los niveles de asistencia y la opción de cambios con los que cuenta la gran mayoría de estas bicicletas, pudimos regular la velocidad sin fatigarnos demasiado. Las subidas son lo mejor, pues es aquí donde puedes comprobar lo útil que son estas bicicletas en estas circunstancias. Conducir este tipo de vehículos tiene su chiste, pues no son tan simples como una bici; hay que combinar el uso de las relaciones con el nivel de asistencia para afrontar diferentes escenarios viales y sacar la mayor cantidad de km de cada carga. Por ejemplo, al pasar autos detenidos en un semáforo es muy fácil hacerlo con relaciones bajas y asistencia menor, pues una alta empujará más de lo necesario para pasar en espacios reducidos. Las e-bikes están aquí para hacer nuestra vida más fácil y pueden ser claves para bajar a muchas personas de sus autos.


16

03

VINTAGE ELECTRIC CAFÉ

DOUBLE0S.COM.MX ELEGANTE, VELOZ Y BALANCEADA; UN IMPECABLE FRENADO, EDUCADA AL ENTREGAR LA POTENCIA PERO SIN TITUBEAR. Sobre una geometría de chor-

moly vintage de ciudad, un robusto y elegante arco principal, pintura metalizada, guardafangos, cubrecadenas y aplicaciones de puños y asiento en piel. Monta la batería justo sobre el eje de centro y el diseño hace juego con una cubierta de metal inspirada en el radiador de una moto. Cuenta con una potente y elegante lámpara delantera, luces led rojas debajo del asiento con auto encendido y un display monocromático con retroiluminación. Sus mandos y frenos hidráulicos son Shimano SLX, y el cambio DeOre XT, por lo que su funcionamiento es el mejor de todas las bicis evaluadas.

04

SUPER 73 CALIFORNIA STYLE

TIPO Urbana CroMoly SUSPENSIÓN N/D GRUPO Shimano XT Shadow plus, 10 vel. AUTONOMÍA 95 km por carga FRENOS Hidráulicos Shimano M365 MANUBRIO Aluminio de doble altura SILLÍN Piel Ruta TREN MOTOR MOTOR 750 W BATERÍA Removible, 48 V CARGA 2 hr RODADO RINES Aluminio LLANTAS Schwalbe Fat Frank

TIPO Urbana Acero inoxidable. SUSPENSIÓN N/D RELACIÓN Genérico 38×18t PESO 32 kg AUTONOMÍA +40 km por carga FRENOS Disco por cable Tektro MANUBRIO Custom Acero SILLÍN Personalizado TREN MOTOR MOTOR 500 W BATERÍA 48 V CARGA 4 hr

EBIKESMX.COM

RODADO RINES Aluminio 20”× 4” LLANTAS Knobi Todoterreno 20”× 4”

ESTE ES UN VEHÍCULO QUE TIENE MÁS QUE VER CON UNA MOTO QUE CON UNA BICI; es un ciclo motor dado que cuenta

con acelerador al puño. Su geometría es peculiar. Tiene una distancia entre ejes muy corta, unas ruedas pequeñas y gordas de 20x4” y monta la batería entre asiento y manubrio, como si fuera un tanque de moto. Cuenta con un salvaje motor de 500 w que responde como toro al acelerador o pedaleo. Al rodar la asistencia se entrega rápidamente, pero su relación 42/18 con bielas cortas, hace que uno pedalee con cadena suelta y mejor se opta por usar el acelerador al mando. Es muy sensible a los rebotes. Sin asistencia es muy fácil de pedalear y se logran unos lentos 8 km/h. La sensación de frenado es la mejor de todas dados los discos por cable y las anchas ruedas taqueadas; sin embargo, al igual que la Vectro Drift, con tanta potencia la desgastarán rápidamente. Para moverse en la ciudad es una opción diferente y rápida para quienes no disfrutan tanto de pedalear pero sí del estilo.


17

BESV PS1 CARBONO 24”

TIPO Urbana Carbono SUSPENSIÓN Doble: frontal Travel 50 mm, trasero de aire GRUPO Shimano PESO 17.5 kg AUTONOMÍA +60 km por carga FRENOS Disco hidráulicos Tektro MANUBRIOS Aluminio SILLÍN Piel Ruta TREN MOTOR MOTOR 250 W BATERÍA Removible de 36 V CARGA 4 hr RODADO RINES Aluminio rodada 20” LLANTAS Schwalbe Shredda 20 x 13/8

TIPO Urbana aluminio. SUSPENSIÓN Aluminio con sistema helicoidal 50 mm GRUPO Shimano, 7 vel. AUTONOMÍA +50 km por carga FRENOS V-brake Tektro MANUBRIOS Aluminio doble altura SILLÍN Confort

05

DOUBLE0S.COM.MX NO PRETENDE SER LA MÁS RÁPIDA EN SU TIPO, SINO LA MÁS EFICIENTE. Su

geometría peculiar y estilizada, elaborada en fibra de carbono, le da un toque moderno y elegante. La doble suspensión, un motor de 250 w, la pequeña y eficiente batería Sony, y sus llantas slicks rodada 20”, la hacen la máquina perfecta para rodar en la ciudad. La asistencia en el pedaleo es lo mejor de la PS1, entra de manera suave y silenciosa al iniciar el ciclo, sintiéndose ligera y cómoda al conducirla. Su velocidad máxima es de 30 km/h en combinación con la relación más pesada, dando una sensación de avance rápido y seguro. Su display es el mejor de todos. Cuenta con un sistema de frenos de disco hidráulico, guardafangos y luces de baterías. Un buen detalle es el arranque por medio de llave.

TURBO URBAN ELETTRICA

06

TREN MOTOR MOTOR 350 W BATERÍA 60 V CARGA 6 hr RODADO RINES Aluminio 700×38c LLANTAS 700×38c reflect

TURBOBICYCLESMX.COM DE PRECIO ACCESIBLE Y CON UNA GEOMETRÍA RETRO BASADA EN UN SISTEMA HCD HIGH COMFORT DESIGN, permite una posición vertical para

un manejo cómodo seguro y placentero. Es una máquina relativamente ligera para ser eléctrica, que monta un motor de 350 w con una autonomía de 50 km, dependiendo del uso. Su plato delantero y siete piñones en su eje trasero dan una gama apropiada de combinaciones para una bicicleta 100% urbana. Sus cinco niveles de asistencia hacen que el pedaleo sea cadencioso y ligero, se muestra muy segura y cómoda en su conducción, pero un tanto inestable en las curvas. Su horquilla cuenta con 50 mm de recorrido y es más que suficiente para sortear los baches de cualquier calle. Incorpora luces delantera y trasera, y un portabultos trasero que a su vez sirve de caja protectora para la batería. Dos detalles a mejorar son el sistema de mandos y frenos, pues el standar es frenos de disco y cambios más precisos.


18

cyclecity.com.mx

F  /cyclecity.mx T @cyclecitymx

DE COMPRAS

La vida desde la

octubre

QUÉ NECESITO SABER ANTES DE

COMPRAR UNA LLANTA Por Ramón Arizmendi Casas y Óscar Martínez Corona

UNA LLANTA TIENE UN PROMEDIO DE 3 A 5 CM2 DE CONTACTO CON EL ASFALTO. ES LO ÚNICO QUE TE MANTIENE EN EL PISO, YA SEA PARA ACELERAR, CURVEAR O FRENAR. ASÍ DE IMPORTANTES SON. Las llantas son clave en el funcionamiento de una bicicleta. Tienen que revisarse y cambiarse con regularidad dependiendo del uso. Y también del no uso, pues si no ruedan también se deterioran. Hoy en día podemos encontrar en el mercado gran variedad de modelos y marcas, algunas muy especializadas y otras que cumplen las características básicas de un neumático. Conocer un poco más te ayudara a tomar una decisión informada cuando decidas cambiarlas y ruedes con mayor seguridad.

3

1

6 PSI BAR

2

4

5

LO QUE DEBES CONOCER

Las bicis se han adaptado para diferentes usos, por lo que sus llantas también. Ya sea sobre asfalto, montaña o para salto, cuentan con una nomenclatura que puede leerse en el costado de cada una.

1. TIPO Y TAMAÑO, DIÁMETRO

• MTB: 26”, 27.5” y 29”. Por lo regular en pulgadas (donde 1” = 2.54 centímetros) • BMX: 20” • RUTA: 650c y 700c, en milímetros (mm) • URBANO: 26” y 700c.

2. ANCHURA

Es la medida del “globo” de la llanta y determina la resistencia a pinchaduras. La anchura es la superficie de contacto entre el suelo y la llanta.

3. COMPUESTO (COMPOSICIÓN)

El material del que está hecha la llanta, la mezcla de cauchos (materiales poliméricos) puede hacerla 1) más dura, resistente al desgaste y con menor agarre o 2) suave, menos resistente al desgaste, pero con mayor agarre.

4. DIBUJO / TEXTURA

6. PRESIÓN

5. VÁLVULA

La presión se mide en PSI (libras por pulgada cuadrada) y BAR, donde 1 bar = 14.5 psi = 0.98 atmósferas (casi la misma presión que hace la atmósfera sobre nuestras cabezas en la playa).

Van sobre la superficie de rodamiento y pueden ser: • SLICKS. Completamente lisas y tienen mayor superficie de contacto. • SEMI SLICKS. Cuentan con una discreta textura que para desalojar el agua de la banda de rodamiento. • TACHONES. Esta textura sirve para tener agarre sobre superficies como tierra suelta, piedras o lodo. Se clasifican dependiendo de la cantidad de tachones por pulgada cuadrada (área). Mantiene el aire dentro de la cámara y lo contiene a través de la presión interior. Una llanta mal inflada puede provocar una pinchadura. • AMERICANA O SCHRADER es más gruesa y resistente al maltrato y regularmente se encuentra en cámaras de autos, motos y para bici de gama baja. • FRANCESA O PRESTA. Cuenta con un pivote roscado que permite cerrar mecánicamente la entrada/ salida de aire, por lo que tiene un doble sistema de contención del aire al interior. Además cuentan con diferentes longitudes, dependiendo de la profundidad de tus rines: 33, 40, 48, 60 y 80 mm.

Influye directamente sobre el desempeño de la llanta y la sensación general de la bici. Una llanta con menos aire del recomendado se sentirá suave y requerirá de mayor esfuerzo para moverla; y una sobre inflada se sentirá muy dura aunque requerirá de menor esfuerzo para moverla. En ambos casos se incrementan las posibilidades de pinchar, por lo que se deben mantener a la presión recomendada por el fabricante.

¿TPI? THEADS PER INCH Significa hilos por pulgada, la cantidad de hilos que tiene la capa protectora interna del caucho y que le da su forma tradicional. Esta puede ser de acero, nylon, kevlar y, a veces, algodón. Su función es evitar pinchaduras y resistencia a la fricción.


La vida desde la

octubre

COMPARATIVA DE LLANTAS

ESTA PRUEBA TIENE COMO OBJETIVO VALORAR, A TRAVÉS DE EXPERIMENTOS SENCILLOS, LAS CUALIDADES DE UNA LLANTA PARA ENTRENAR Y DE UNA URBANA DE USO DIARIO, TAL COMO AGARRE, RESISTENCIA A PINCHADURAS, RESISTENCIA A LA FRICCIÓN, COMODIDAD, Y KILOMETRAJE. LOS RESULTADOS SE DARÁN A CONOCER EN LAS EDICIONES DE NOVIEMBRE Y DICIEMBRE.

LABORATORIO

F  /cyclecity.mx T @cyclecitymx

5 ETAPAS

1. DESCRIPCIÓN Y FICHA TÉCNICA. 2. PRUEBA EN CIRCUITO PLANO DE BAJA VELOCIDAD. Con 3 presiones distintas a partir

de la recomendada por el fabricante, cronometrada. 3. SPRINTS. 250 metros con 3 presiones distintas, a partir de la recomendada por el fabricante. Cronometrada. 4. CIRCUITO DE MONTAÑA. 7.5 km de escalada y 7.5 km descenso. 3 presiones distintas a partir de la recomendada por el fabricante. Cronometrada.

cyclecity.com.mx

Prueba de reducción de velocidad a partir de 35, 30 y 25 km/h a 0. A la presión recomendada por el fabricante. 6. USO DIARIO. Prueba registrada con odómetro con llantas montadas para uso diario y constante durante un mes. Se registrará en cuál km sucede la primera pinchadura. Se realiza a la presión recomendada por el fabricante. 5. FRENADA.

BICI Y RIDER DE PRUEBAS . Todas las llantas de entrenamiento serán a bordo de una sola bici y un mismo rider.

ENTRENAMIENTO

USO DIARIO

HUTCHINSON FUSION 5 700×25C

CONTINENTAL ULTRA SPORT 700×25C

VITAL KABAN 700×25C

CONTINENTAL GATOR HARDSHELL 700×23C

SPECIALIZED ALL CONDITION ARMADILLO 700×25C

HUNTER R7 700×25C

CONTINENTAL GRAND PRIX GT 700×25C

HUTCHINSON SPEED’N’STOP 700×28C

SPECIALIZED ESPOIR SPORT 700×25C

CONTINENTAL RIDE CLASSIC 700×42C (28×1.60)

URBANAS

VITAL SPICY 700×35C

TRIGGER SPORT 700×38C

19


20

cyclecity.com.mx

F  /cyclecity.mx T @cyclecitymx

CICLANDO VIDAS

octubre

La vida desde la

CAMBOYA LA CULTURA KHMER SOBRE RUEDAS

Por Eleonora Pagnotta y Diego Antero | Fotos: Diego Antero

E

l Reino de Camboya, con 16 millones de habitantes y cuya capital es Phnom Penh, está al sur de la península de Indochina en el Sudeste Asiático. En el 802 d.C., Jayavarman II se autoproclamó rey y fundó el imperio Khmer, que sobrevivió durante 600 años y construyó majestuosos templos como el de Angkor Wat. En el siglo XV, tras su caída ante el reino de Ayutthaya, Camboya pasó a ser gobernada como territorio vasallo por varios poderes vecinos, hasta que a mediados del siglo XIX los franceses la convirtieron en protectorado. Finalmente, se independizó en 1953. Tiempo después, la Guerra de Vietnam se extendería hasta Camboya y em 1975 los Khmer Rojos, liderados por Pol Pot, aprovecharon la coyuntura para tomar Phnom Penh, llevando a cabo uno de los más terribles genocidios del siglo XX. Se calcula que cerca de un cuarto de la población murió entre 1975 y 1979 a causa de las hambrunas, las epidemias y la política de represión del nuevo régimen, que llegaría a su fin durante una invasión vietnamita entre diciembre de 1978 y enero de 1979. Un golpe de estado en 1997 llevó al poder a Hun Sen y su Partido Popular de Camboya, que permanecen en el poder hasta la actualidad. Hasta hoy en día Camboya busca levantarse de las atrocidades sufridas en la década de los 70.

Ante el casi nulo transporte público, la mayoría de la población anhela tener carro o motocicleta, pero la pobreza generalizada hace que el uso de la bicicleta prolifere en todo el país.

En los últimos diez años Camboya ha experimentado un gran crecimiento económico gracias al buen funcionamiento de sectores como el textil, la agricultura o el turismo, que atraen inversión extranjera y comercio internacional. Sin embargo, sus problemas estructurales siguen perjudicando la sociedad y la política: hoy todavía es uno de los países más pobres de Sureste Asiático. Esto se refleja en las condiciones del transporte, prácticamente dominado por los vehículos privados. Existen “cyclos”, un tipo de rickshaw que, como en Vietnam y Laos, son de los transportes más económicos en las zonas urbanas. También están los “motodop”, pequeños mototaxis, y los moto-remolques, que funcionan como autobuses locales o para transportar personas y mercancías en zonas rurales. Sus versiones “turísticas” se conocen como “tuk-tuk”. Obviamente el uso masivo de vehículos privados genera fuertes problemas de congestión y tráfico. La ciudad de Phnom Penh se ha convertido en un caos, una situación que en 2014 el gobierno buscó solucionar creando una red de autobuses públicos con costo de pasaje único y baratísimo, no importando el recorrido, y gratuito para estudiantes, personas con discapacidad y gente mayor.


La vida desde la

octubre

CICLANDO VIDAS

F  /cyclecity.mx T @cyclecitymx

cyclecity.com.mx

21

OFICIOS, DISCAPACIDAD Y ESCUELA. EN CAMBOYA EXISTEN MUCHOS BICIOFICIOS. TAMBIÉN ES NOTABLE EL USO DE MOVILIDAD NO MOTORIZADA POR LA POBLACIÓN CON DISCAPACIDAD, RESULTADO, EN SU MAYORÍA POR MUTILACIONES RELACIONADAS AL GENOCIDIO CAMBOYANO DE LOS AÑOS SETENTA Y, HOY TODAVÍA, A LA PRESENCIA DE MINAS EN DIVERSAS ZONAS DEL TERRITORIO. NIÑOS Y NIÑAS DE TODAS LAS EDADES VAN EN BICICLETA A LA ESCUELA, AUNQUE RARAMENTE ES DE SU TAMAÑO, QUIZÁ PORQUE LAS FAMILIAS TIENEN APENAS UNA QUE COMPARTEN TODOS LOS MIEMBROS. Con todo, el transporte público es escaso y, aunque la mayoría anhela tener carro o motocicleta, la pobreza generalizada ha situado a la bicicleta como el vehículo más accesible para realizar trayectos cortos y medianos, transportar personas y mercancías. Existen muchos bicioficios y niños y niñas de todas las edades van en bicicleta a la escuela, aunque raramente es de su tamaño, quizá porque las familias no pueden comprar bicicletas de tamaño infantil, sino que tienen sólo una que comparte entre todos. También es notable el uso de movilidad no motorizada por la población con discapacidad, en su mayoría mutilada como resultado del genocidio camboyano de los años setenta y la presencia de minas. Hay que decir que en Camboya no existe una verdadera infraestructura ciclista, sin embargo, las condiciones de seguridad y tranquilidad que caracterizan el territorio (por lo menos en los principales destinos) hace que miles de cicloviajeros la recorran y disfruten de sus maravillas históricas, artísticas y naturales. Este es el caso de la majestuosa zona arqueológica de Angkor (cerca de la ciudad de Siem Reap), con una extensión de 400 kilómetros cuadrados y centenares de templos donde una de las mejores formas de recorrerla es rentando una bicicleta. Finalmente, Camboya tiene grandes retos políticos, económicos y sociales que enfrentar. Es una nación que busca salir de su condición de pobreza generalizada sobretodo a través del turismo y de las inversiones extranjeras. Confiamos en que, una vez logrado cierto bienestar y estabilidad, también se implementarán políticas de transporte público que beneficien a toda la población y disminuyan los altos índices de congestión y tráfico, favoreciendo el uso de vehículos no motorizados y un tipo transporte sustentable.





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.