Cycle City 72 Digital

Page 1

©

71 Ejemplar gratuito septiembre, 2018 cyclecity.com.mx

CARGO LIFE A PRUEBA 6 BICIS DE CARGA

ESCÚCHALA DE MANERA SEGURA

MÚSICA Y BICI PARA QUÉ SIRVE UN

CICLOCOMPUTADOR Cómo detener al Team Sky


2

cyclecity.com.mx t @cyclecitymx f /cyclecity.mx

SECCIÓN

septiembre

La vida desde la


La vida desde la

septiembre

LA RUDEZA DE LAS BICICLETAS Desde que comenzamos Cycle City una de nuestras premisas fue que se repartiera en bici. Afortunadamente lo logramos a través de colaboradores locales y bicimensajerías que se sumaron al proyecto. Uno pensaría que es fácil llevar ejemplares de un lugar a otro en bici; sin embargo, el papel pesa, y mucho. Estos héroes en bici cada mes visitan paseos dominicales, talleres, bikeshops, restaurantes, módulos de turismo y cafeterías, dejando ejemplares en cada punto, y aunque en un principio lo hacían en bicis normales con los ejemplares en enormes maletas y muchos viajes, las bicis cargo han resuelto este problema de manera efectiva. De la misma manera creemos que este tipo de vehículos pueden resolver los problemas de muchas empresas. Ejemplos claros de este avance es la empresa de paquetería Estafeta, que recientemente adquirió 11 bicicletas cargo eléctricas para cubrir la demanda generada por las compras a través de Internet, que requieren de distribución económica, rápida y eficiente. Estos vehículos son limpios y flexibles para moverse en la ciudad en distancias no razonables y permiten llegar a lugares densamente transitados prácticamente a una velocidad que ningún otro vehículo logra. Es por eso que hicimos esta prueba comparativa, pues estamos seguros que los mejores días de las bicis cargo están por venir.

Pero en lo que llegan esos días, nos vemos por ahí… rodando Ramón Arizmendi Casas Director Editorial ESCRÍBENOS: cartas@cyclecity.com.mx

EDITORIAL

f /cyclecity.mx t @cyclecitymx cyclecity.com.mx

EN PORTADA ©

71 Ejemplar gratuito septiembre, 2018 cyclecity.com.mx

CARGO LIFE

Las estrellas de la Vuelta España 2018

A PRUEBA 6 BICIS DE CARGA

ESCÚCHALA DE MANERA SEGURA

MÚSICA Y BICI PARA QUÉ SIRVE UN

CICLOCOMPUTADOR Cómo detener al Team Sky

Abordo de una bici cargo puedes llevar casi todo: cajas, mascotas o personas. Y conducirlas es de lo más divertido. ÍNDICE conade code música en bici la necesidad de medir el rendimiento juan josé arreola cargo life garmin edge 1030 hegemonía vs espectáculo ciclando vidas: singapur

5 6 8 10 12 18 19 20

MUCHAS DE NUESTRAS ACTIVIDADES DIARIAS LAS PODEMOS HACER EN BICI O EN TRICICLOS

Inicia la última de las tres grandes vueltas y ya se mencionan algunas cartas fuertes para acceder al podio definitivo en Madrid. Para Nibali y Sagan, que vienen recuperándose de sendas caídas, su objetivo en la Vuelta es agarrar ritmo para el Campeonato Mundial a celebrarse en Austria. Por su parte Nairo Quintana tratará de obtener el título tras la mala fortuna que tuvo en el Tour, teniendo como fuertes rivales a los hermanos Yates, al Italiano Aru, sus compatriotas Urán y López, entre otros. Esta edición contará con 8 finales en alto para deleite de los escaladores. La ronda española inicia este 25 de agosto en Málaga y finaliza el 16 de septiembre en Madrid.

Ramón Arizmendi Casas DIRECCIÓN EDITORIAL

Consejo Editorial Gabriela Ruíz Luna Jorge Ramírez Franco Coordinación Editorial Óscar Martínez Corona Dirección de Arte Enrique César García Fotografía

Cycle City Diego Antero Archivo / Internet Prensa de cada marca

Colaboradores

Ramón Martínez López Miguel Asa Eleonora Pagnotta Diego Antero Adair Vaquera Conade Code Team Movente

Distribución

TIG Bicimensajería tig.mx Víctor Cruz - VC Stik CDMX OMC Logística Ramón Martínez – GDL Janet Fragoso Team Reforma BiciEscuela AGS En Vici Puebla

ORANGE ARMY COMUNICACIÓN S. DE R.L. DE C.V. Tehuantepec 147, Terraza 1, Roma Sur, Delegación Cuauhtémoc, Ciudad de México. Tel. (55) 2614 4358 info@cyclecity.com.mx www.orangearmy.com.mx

Cycle City es una marca registrada y una publicación mensual de Orange Army Comunicación S. de R.L. de C.V., año 5, número 71, con fecha de impresión 25 de agosto de 2018. Editor responsable: Ramón Arizmendi Casas. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: en trámite. Número de Certificado de Licitud de Título: en trámite. Número de Certificado de Licitud de Contenido: en trámite. Distribución: Orange Army Comunicación S. de R.L. de C.V. Cycle City tiene un tiraje mensual de 10,000 ejemplares impresos en los Talleres de Grupo Ajusco.

3


4

cyclecity.com.mx

t @cyclecitymx f /cyclecity.mx

BIKE FRIENDLY

septiembre

La vida desde la

LA NUEVA BESTIA DE CANNONDALE

HTR SILLÍN PIVOTAL

PORTABULTOS TRASERO WINDSOR

JEKYLL 29”

Éste es el tipo de sillín adecuado para practicar freestyle, pues su sistema de montaje está diseñado para soportar la carga que recibe cada que amortigua el cuerpo en un salto. Mide 23 CM, cuenta con una CUBIERTA DE PIEL SINTÉTICA cosida con hilo robusto y lleva al centro una ABERTURA para ajustalo al poste del sillín. El ACOLCHADO GRUESO y denso recubre la estructura de un solo tornillo con muescas que permiten ángulos más inclinados. Al carecer de rieles, los impactos se canalizan adecuadamente sin poner en riesgo la cadera.

Lleva tus cosas de uso diario en un práctico portabultos de acero que se sujeta al poste de asiento. Este sistema se puede montar en casi cualquier bicicleta que tenga un diámetro máximo de 25.4 mm. Cuenta con una PLATAFORMA PLÁSTICA, REFLEJANTE y un TENSOR para asegurar la carga. Soporta hasta 9 KILOS y, aunque no fue pensada para ello, funciona también como GUARDAFANGOS de la rueda trasera.

El cuadro de Cannondale que tan buenos resultados ha dado en su versión 27.5”, llegará en 29” al mercado mexicano a principios de 2019. Tanto la innovadora geometría como la suspensión Gemini han sido afinadas para trabajar con esta rodada, ahora más agresiva y con mejoras en su estabilidad, que permirá rodar mas rápido en terreno accidentado. Esperamos pronto tenerla a prueba para ustedes.

+ INFORMACIÓN windsorciclismo.com

+ INFORMACIÓN windsorciclismo.com

SALTA SIN RIESGO

PARA LLEVAR

+ INFORMACIÓN mercuriosportsgroup.com


La vida desde la

septiembre

PROCYCLING

f /cyclecity.mx t @cyclecitymx cyclecity.com.mx

UN MEXICANO DE BRONCE EN EL MUNDIAL DE MTB

G

erardo Ulloa gana la medalla de bronce en la sexta fecha del UCI World Cup MTB, es el primer mexicano en subir al pódium en una Copa del Mundo.

En Mont Sainte Anne, Canadá, el mexicano se adjudicó un bronce que llega después de un percance con su bicicleta en la quinta vuelta, que le hizo perder algunos segundos ante el primero y segundo lugar. Gracias a la ventaja que Gerardo llevaba sobre el cuarto lugar y a que estaba mentalizado en subir al pódium, logró mantener esa tercera posición y cruzar la meta. Con esta medalla aumenta su cosecha y hace historia a nivel nacional dentro de la especialidad, al convertirse en el mejor mexicano en el ciclismo de montaña y segundo en América. En el pódium estuvieron además del mexicano, el sudafricano Alan Hatherly, medalla de Oro, y el estadounidense Christopher Blevins, medalla de Plata.

RUMBO A TOKYO

Con esta presea Gerardo continúa su ciclo rumbo a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 después de obtener la medalla de Oro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe.

5


6

cyclecity.com.mx

t @cyclecitymx f /cyclecity.mx

GADGETS

La vida desde la

septiembre

MÚSICA EN LA BICI Escuchar música hace más agradable tu trayecto, pero pedalear con audífonos no es la forma más segura. Por eso probamos diferentes tipos y revisamos sus ventajas y desventajas en cuanto a atención, aislamiento y volumen. Por Ramón Arizmendi Casas

S

i intentamos mirar las leyes sobre el uso de audífonos para entender mejor este tema, podemos ubicar dos experiencias. Nuestro colaborador Ramón Martínez en Guadalara nos informa que “el Reglamento de Tránsito de Guadalajara no contempla el uso ni siquiera por automovilistas”. En la Ciudad de México no es legal su uso ni por ciclistas ni por automovilistas. En cambio, Josafat Martínez, de BiciEscuela AGS, nos comenta “Por una parte, la ley de movilidad del estado de Aguascalientes está prohibido para ciclistas usar audífonos, sin embargo, por otra parte es contradictorio pues permite a los conductores de autos usar uno solo”. AL CONDUCIR Sobre la bici sobra decir que lo más importante estar 100% alerta al camino y todo lo demás alrededor. Los sentidos clave para rodar en bicicleta son el equilibrio, la vista y el oído. Al utilizar audífonos convencionales se bloquea físicamente el canal auditivo, por lo que usarlos al pedalear es equiparable a rodar

con un ojo tapado. Solo los Aftershokz, que usan otra tecnología para transmitir el sonido, permiten continuar alerta en el camino. Los cables también son un tema al rodar, pues penden del oído al pedalear y es muy fácil jalarlos con cualquier movimiento, por eso la tecnología Bluetooth para conectarse con dispositivos resulta muy útil, sin embargo atenta directamente con la duración de la batería del reproductor. Lo mejor sigue siendo no usar audífonos, pero si es inevitable, usa los más adecuados. OTRA OPCIÓN: BOCINAS Sin embargo, los audífonos no son la única opción. Desde hace algunos años se ha popularizado el uso de bocinas portátiles deportivas, esto quiere decir que cuentan con algún sistema de sujeción y conexión inalámbrica a nuestro teléfono celular. Casi todas las disponibles en el mercado cuentan con sistema de Manos Libres y botones para responder llamadas. En mi experiencia, son muy seguras en su uso al pedalear, pero su capacidad como Manos Libres debe mejorar.

LA PRUEBA Durante un mes, diariamente utilicé un equipo diferente de camino a la oficina y de vuelta escuchando música y, algunas veces, realizando llamadas. Estas fueron mis impresiones. AUDÍFONOS * TIPO CONEXIÓN AISLAMIENTO CALIDAD MÚSICA CALIDAD LLAMADA MICRÓFONO COMODIDAD FACILIDAD DE USO

PIONEER

Concha

APPLE EARBUDS

MAXELL SOLID

Noise Micro audífonos cancelling

AFTERSHOKZ TREKZ AIR

Conducción ósea

Cable

Cable

Bluetooth

Bluetooth

7

6

5

7

95% 5 5 8 6

60% 8 7 7 8

80% 6 6 7 7

20% 8 8 9 9

* Nuestra prueba no tomó en cuenta marcas en particular ni se evalúa directamente la calidad del sonido, sino su practicidad al momento de usarlas sobre la bicicleta.


La vida desde la

septiembre

PUBLIRREPORTAJE

f /cyclecity.mx t @cyclecitymx cyclecity.com.mx

COMUNIDAD DE HUÉSPEDES

U

Un espacio pensado por igual para empresarios jóvenes, viajeros de negocios, familias, artistas o creativos que visiten la Ciudad de México en busca de experiencias, esparcimiento o inspiración.

bicado en el corazón de la Ciudad de México, sobre la destacada Avenida Paseo de la Reforma y a unos pasos del Palacio de Bellas Artes, el Zócalo, la Alameda Central y el Monumento a la Revolución, así como de múltiples opciones gastronómicas, museos y de entretenimiento, hacen del Hotel Fontán Reforma la opción ideal para jóvenes empresarios, viajeros de negocios, creativos y familias que buscan conectarse y disfrutar la ciudad al máximo. La bicicleta, símbolo de la cultura mexicana e ícono principal de este hotel, además de reflejar su filosofía de uso y cuidado al medio ambiente, también forma parte de su decoración. El hotel cuenta con biciestaciones al interior de sus habitaciones para que los turistas puedan viajar con su bicicleta y un taller con servicio de mantenimiento. Para los huéspedes que deseen disfrutar del encanto de la Capital sobre 2 ruedas, ofrecen renta de bicicletas y tours guiados por zonas destacadas de la ciudad. En su restaurante XKINA se aprecian algunos accesorios diseñados con elementos de la bicicleta e incluso parte de su menú hace alusión a platillos de la cocina mexicana “de bici”, todas esas delicias que se venden tradicionalmente en bicicleta como tamalitos, esquites y tacos con un particular toque gourmet. Su propuesta gastronómica, basada en la cocina mexicana tradicional, también incluye platillos típicos de las distintas regiones de México. Los domingos de 11:00 a 16:00 hrs. son de “Brunch Dominguero”, y para quienes lleguen en bici se les otorga un 10% de descuento en su consumo.

ACERCA DE HOTELES BF Es un grupo de hoteles con propiedades en Acapulco, Ciudad de México, Cozumel e Ixtapa en total renovación y creación de nuevos conceptos, que destacan por sus privilegiadas ubicaciones en playa y ciudad, compromiso con sus colaboradores y el desarrollo de la conciencia social.

HOTEL FONTÁN REFORMA La vibrante vida de la CDMX es la esencia de este hotel, que adoptó la bicicleta para transmitir el dinamismo y la identidad de su renovado edificio de estilo eco-urbano

7


8

cyclecity.com.mx

t @cyclecitymx f /cyclecity.mx

CICLOCOMPUTADORes Son útiles para conocer los kilómetros que recorres y a qué velocidad, por lo que son ideales para monitorearte si estás en fase de entrenamiento.

FUNCIONES

GADGETS

septiembre

La vida desde la

LA NECESIDAD DE MEDIR EL RENDIMIENTO

Los ciclocomputadores se han popularizado y es momento de repasar qué son y cómo registran tu actividad estos aparatos.

SEGÚN EL MODELO

Por Óscar Martínez Corona

BÁSICOS

· Velocidad: máxima y media · Distancia: total y acumulada MEDIOS lo anterior más:

· Cadencia · Calculo de calorías · Medición de ritmo cardiaco GAMA ALTA lo anterior más algunas como:

· Pulsómetro · Medidor de altitud · Medidor de potencia · Sincronización con smartphone Polar

Finlandia La empresa se dio a conocer por sus equipos con medición de ritmo cardiaco, que sigue siendo su fuerte. .

Garmin

EUA Esta empresa dio el vuelco al añadir a sus populares GPS las funciones básicas de un ciclocomputador. Estas dos empresas se han mantenido a la vanguardia en este tipo de tecnología, si bien Garmin ha obrado popularidad en los últimos años.

CatEye

Japón Son los más populares, han incluido más funciones a sus equipos de nueva generación y sus modelos de gama alta suelen ser más económicos comparados con otras marcas.

L

a definición más sencilla de un ciclocomputador es que son aparatos que registran la velocidad y la distancia al andar en bicicleta. Pero no son las únicas funciones que desempeña, si bien hace algunos años existían monitores específicos para cada función, como lo eran el pulsómetro, gps y odómetro, las compañías decidieron integrar todas estas funciones en un solo aparato. Podemos ver a la fecha excelentes equipos capaces de integrar todas esas cualidades en uno solo. Marcas como CatEye, Polar y Garmin han diversificado sus productos y hoy cuentan con aparatos de nueva generación inalámbricos, que nos ofrecen una amplia gama de posibilidades además de las básicas, como el monitoreo de ritmo cardíaco, cadencia de pedaleo, GPS para la medición de altitud y ubicación, y más recientemente la sincronización con tu Smartphone, para intercambio y procesamiento de los datos obtenidos.

¿ES ÚTIL PARA UN CICLISTA URBANO? La respuesta es subjetiva pues cada persona tiene una idea distinta del uso de la bicicleta y más aun del ciclismo, así puede ser tan indispensable para unos como innecesario para otros. Si bien la utilidad para muchos podría ser una simple vanidad, para otros el saber cuánto tiempo recorre de su casa al trabajo y el tiempo que tarda en esto puede significar más que un entretenimiento, un parámetro para medir el avance en cuanto a condición física. Para un ciclista habitual puede funcionar en sus mediciones que acompañen sus salidas, aunque cabe señalar que visualizar las mediciones es sólo el principio: con la ayuda de una app puede guardarse o descargarse toda la información obtenida en el ejercicio y así poder medir el progreso de una manera más científica.


La vida desde la

septiembre

TECNOLOGÍA O TRADICIÓN LOS CAMBIOS ELECTRÓNICOS SON UN GRAN AVANCE TECNOLÓGICO, SIN EMBARGO TODAVÍA NO EXISTE UNA VERSIÓN QUE COMPITA EN TÉRMINOS DE FIABILIDAD Y PRECIO CON LOS MECÁNICOS.

C

onforme avanza la tecnología en el ciclismo van apareciendo distintas alternativas para mejorar los sistemas actuales. Un claro ejemplo de los avances es en el grupo, donde tradicionalmente se usa cable, siendo uno de los sistemas más confiables y estudiados; sin embargo, ha llegado el momento de avanzar: los cambios electrónicos. Estos se han hecho populares en el ciclismo competitivo, donde los grandes equipos los llevan al límite. Aquí la pregunta es si esta tecnología puede ser parte de cualquier bicicleta en un futuro no tan distante. Quizá en unos años la industria desarrolle los suficiente esta tecnología para que esté a nuestro alcance.

TECNOLOGÍA

f /cyclecity.mx t @cyclecitymx cyclecity.com.mx

9

PRECIO El primer punto a considerar entre un grupo mecánico y uno electrónico, ya que la diferencia de costo es abismal.

FLUIDEZ El cambio de marcha es un punto a favor de los electrónicos: reaccionan más rápido y su accionar es más sencillo y preciso.

MANTENIMIENTO Los grupos electrónicos llevan la delantera parcialmente, la opción de autoajuste permite cambios de marcha exactos por más tiempo, pero cuando necesitan mantenimiento, actualización de software o una reparación, necesitarás personal y equipo especializados.

BATERÍA El principal punto en contra es que, aunque la batería dura unos 2,000 km, sin pila los cambios no servirán.

INTENTOS FALLIDOS

FUNCIONAMIENTO El cambio de plato o piñón es mediante un impulso eléctrico que da la orden al desviador y así se minimiza el desgaste de los cables de cambio.

En los años 90 Mavic desarrolló un cambio electrónico que no prosperó, fue hasta 2009 que Shimano presentó el Dura-Ace, con una batería de larga duración que permitía que los pulsadores se sincronizaran automáticamente con los desviadores.


10

cyclecity.com.mx

t @cyclecitymx f /cyclecity.mx

EN CABINA

septiembre

La vida desde la

ARREOLA LA BESTIALIDAD DE LAS BICICLETAS ¿

mágico que surge al paso de las dos ruedas como si fuera el resultado de una charla con las bestias y los sueños de la nubes, toda la extravagancia de los silentes recuerdos, los murmullos de la feria, la reunión de las fábulas que uno percibe dentro del equilibrio de creernos flotar.

Qué animales seremos cuando abordamos la bicicleta? ¿Qué tipo de bestiario portan las terracerías, las calles, la avenidas, las carreteras cuando volamos en bicicleta? ¿Cómo será la visibilidad de la presa en dos ruedas? ¿De qué manera se nutren los halcones de velocidades en las lomas? ¿Cómo perciben nuestras alas al universo cuando vamos sin pedalear? ¿Qué bestias se postran es nuestros efímeros cuerpos al flotar? ¿Qué habría pensado una bestia escritora sobre el campo del diálogo que provoca la bicicleta? ¿Qué bestias somos en las manos del viento? ¿Flotar? ¿Seguir? ¿Pedalear? ¿Ser? ¿Sentir?

Al conmemorar 100 años del escritor, ajedrecista y ciclista, celebramos el paseo que nos permite la voracidad del vértice que se encuentra en el vértigo de pedalear sus letras, su vida, sus contextos y su permanencia dentro de los caminos. Reconocer el amor de su padre, un docente que desarmaba y armaba bicicletas, le llevó a crear y recrear historias únicas, posibles, vigentes, inauditas, constantes.

En el centenario del natalicio de Juan José Arreola, este 21 de septiembre de 2018, compartimos una de las máximas del escritor jalisciense: su gusto por la bicicleta. Con ello, en tardes de ocasos rodantes, me pregunto ¿de qué manera influyó el jamelgo de fierro en la escritura de este ciclista literato? Y la magia se vuelve espectacular. Originario de Zapotlán el Grande, Jalisco, hoy también llamado Ciudad Guzmán, el autor de una literatura diversa, entre cuentos y prosas como Confabulario, Bestiario, Palíndroma o Prosodia y narrativa como La Feria, era aficionado al velocípedo, mismo que pregonaba como medio de transporte alternativo en sus años mozos. Es esa acción en la que cuestionó el ritmo del pedaleo de su prosa poética o poesía prosaica como él la denominaba, pues pareciera que uno observa desde la bicicleta una lotería de imágenes de diversos volúmenes, colores filosóficos e idealistas, de pieles galácticas y de un viento rosa, así aves, así felinos, así la paz como la fealdad de la memoria. Esta lotería es de un imaginario

Dialogar con el sonido que provocan las llantas de la bicicleta al traspasar el tiempo es hoy día como uno de aquellos rituales babuchos en que el niño Arreola imaginaba sin cesar la iracunda espiritualidad y misticismo que surge de nuestro país telar.

Este 21 de septiembre Juan José Arreola cumpliría 100 años. Entre los festejos al gran escritor y ajedrecista de Zapotlán, Jalisco, no olvidemos otra de sus aristas: su faceta como ciclista y gran promotor de la bicicleta como transporte. Texto e ilustración por Miguel Asa

¿Qué sería de la literatura sin bicicleta? ¿Qué sería de la razón sin el ritmo del pedaleo? ¿Qué letra no encuentra trayecto en bicicleta? ¿Qué temperaturas de la furia debe contemplar un ciclista? ¿Qué afronta el equilibrio al volar? ¿Cómo se resiste a la poesía cuando se anda en bicicleta? ¿De qué manera entregamos el alba al rocío sin modificar la dirección vertical del manubrio horizontal? ¿Cuántas bestias debemos dominar para que el influjo aliento no mienta al pedalear? ¿Cuántas veces Arreola? ¿Cuántas veces nosotros? ¿Cuántas bicicletas? Son cien años nada más.


La vida desde la

septiembre

ABRIENDO CAMINOS

22 DE SEPTIEMBRE El Día Mundial Sin Auto celebra casi dos décadas como iniciativa. En México diversas iniciativas y grupos lo promueven y festejan.

IMAGEN: pueblobicicletero.org

UN DÍA SIN AUTOS

Septiembre es el mes sin automóviles, y aunque éstos nunca han dejado de circular, en algunas ciudades del mundo se hace visible la necesidad de reducir su uso para concientizar sobre las emisiones que generan, además del ruido y del espacio que ocupan. Por Grecia Hernández

S

e inició desde los años setenta, cuando países europeos quisieron tomar una medida ante el crecimiento del parque vehicular y la crisis energética que se vivió en esos momentos. La celebración de la “Semana de la movilidad” dio pie a que en el año 2000 quedara instaurado en la Comisión Europea el Día mundial sin auto para celebrarse cada 22 de septiembre.

Con este festejo se pretende disminuir el tráfico y hacer visible la necesidad de recuperar la ciudad para el tránsito de personas y no de vehículos automotores. Es por eso que tanto asociaciones de la sociedad civil como instancias de gobierno, aprovechan este mes para impulsar políticas públicas más amigables con el medio ambiente, y al tener en cuenta la escala humana, también con activaciones donde las personas se involucren con su entorno humano y dejen por un día su automóvil particular, así como hacer uso del transporte público, bicicleta o las mismas piernas.

En México, desde mayo de este año se instauró el 22 de septiembre como el Día nacional sin auto, según el decreto publicado por el Diario Oficial de la Federación. En este día no se esperan únicamente jornadas lúdicas donde se celebre el uso moderado del automóvil, sino que las autoridades volteen a ver la problemática de la movilidad urbana de todas las ciudades del país, donde el paradigma del automóvil es cada vez más caduco. Actualmente hay más de 38 millones de autos en México, lo que ha traído consecuencias alarmantes tanto en la salud como en la convivencia urbana. Por eso, en el día mundial sin autos se pretende que visualicemos una ciudad donde nos reconozcamos en las calles de nuestra ciudad optimizando la manera en que nos movemos para repensar los trayectos y hacerlos más sustentables.

f /cyclecity.mx t @cyclecitymx cyclecity.com.mx

11


12

cyclecity.com.mx t @cyclecitymx f /cyclecity.mx

SECCIÓN

septiembre

La vida desde la

CARGO Llevar COSAS o PERSONAS en BICI NO es SENCILLO, pero con el EQUIPO ADECUADO es POSIBLE


13

EN UN CIRCUITO DEL BOSQUE DE C H A P U LT E P E C Por Ramón Arizmendi Casas. Test Rider: Joaquín Sánchez, tiG BICIMENSAJERÍA

L

as bicis cargo no existían en México hasta hace pocos años, lo más dinámico en el mercado para llevar cosas eran los remolques, pero el rey era (y sigue siendo) el triciclo de carga.

Si bien el triciclo gobierna el trabajo pesado en bici y no hay mejor manera de llevar garrafones de agua, refrescos, café y pan, chilaquiles, tamales, etcétera, no es tan práctico para “uso civil”. Aunque el triciclo gana en los apartados de volumen de carga, estabilidad y precio, no es tan fácil estacionarlo o guardarlo. Para transporte de cosas y personas existen las bicis cargo, derivadas de las legendarias Long John, presentadas en 1924. Esta geometría cuenta con una distancia entre ejes mayor a la convencional que permite poner frente al manubrio y detrás de la rueda delantera, una plataforma o una caja. Para esta prueba comparativa pedimos diferentes tipos de bicis cargo que estuvieran ya en operación. Sin dudarlo, varias compañías de mensajería y constructores respondieron al llamado y nos prestaron sus unidades. Las bicis tienen un concepto similar, sin embargo, su construcción y orientación es muy distinta, por lo tanto su conducción también cambia. Para tener un punto de vista objetivo, pedimos a Joaquín Sánchez, de TIG Bicimensajería, que nos apoyara en las pruebas. El gaditano es un profesional de la bicimensajería y carga en las piernas 12 años ejerciendo en diferentes países de Europa y América, por lo que consideramos que su opinión es más que válida.


14

cyclecity.com.mx

t @cyclecitymx f /cyclecity.mx

CARGO LIFE

PASEO DE TODOS CARGO 24” Esta bici de manufactura nacional es la más económica de todas. Es una bici cargo pequeña que, con las modificaciones que le hizo Paseo de Todos CDMX, sale con bocinas o equipo de montaje a rodar por lo menos unos 20 km cada mes desde hace algunos años. Su mecánica es sencilla y eficiente, sin embargo con componentes de mejor calidad, ganaría mucha competitividad y fiabilidad. TEST RIDER Estabilidad al cargar

Pobre porque la plataforma es muy pequeña. Volumen de carga

Muy limitado.

Salir de inercia

El cuadro es pequeño y los ángulos muy relajados por lo que no se hace cómoda al arrancar. Curveando

El cuadro pequeño y la distancia entre ejes la hace estable en curvas. Frenando

El cuadro de acero no es muy rígido y vibra al frenar. Sensación general

Cómoda para pasear y transportar gatos o perros pequeños.

septiembre

La vida desde la

BAMBOOCYCLES MERCED EIYA! CUADRO Acero RUEDA TRASERA 24” RUEDA DELANTERA 20” DIRECCIÓN Varilla con tornillo FRENOS V-Brake CAMBIOS 7x2, Shimano ASIENTO Cruiser POSTE DE ASIENTO Acero TAZAS Standar HORQUILLA Acero MANUBRIO Riser/Acero CAPACIDAD DE CARGA DECLARADA No disponible rando de PRECIO $4,000 a $7,000

La marca mexicana BambooCycles desarrolló su cargo con materiales diferentes a los tradicionales y el resultado es sobresaliente. Con un diseño que acopla la bici, caja y rueda delantera en una sola pieza, componentes de calidad y una mecánica bien reflexionada, la Merced es una de las cargo más capaces y bonitas disponibles en el mercado. TEST RIDER Estabilidad al cargar

El cuadro flexa demasiado. Volumen de carga

Muy bueno, por la gran plataforma que tiene. Salir de inercia

La dirección se siente un poco nerviosa y esto perjudica el arranque. Curveando

Por la dirección inestable las curvas se complican. Frenando

Igual el frenado, se siente demasiado flexible. Sensación general

Ideal para pasear niños y/o mascotas.

CUADRO Bambú, madera, fibra de carbono RUEDA TRASERA 700×28c RUEDA DELANTERA 20” DIRECCIÓN Rótula Varilla FRENOS atrás: disco; adelante: V-brake CAMBIOS 8 vel externos ASIENTO Deportivo POSTE DE ASIENTO 27.2 aluminio TAZAS over HORQUILLA Chromoly MANUBRIO Aluminio doble altura CAPACIDAD DE CARGA DECLARADA 200 kg Rango de precio $20,000 a $23,000


La vida desde la

septiembre

CARGO LIFE

VAQUERA 26” Es la más apta para trabajar. Su tubería es de calibre más grueso, cuenta con refuerzos en lugares clave y su plataforma es más grande, por lo que su peso se incrementa. Este ejemplar montaba componentes un tanto viejos, pero bien escogidos y ajustados perfectamente para trabajo duro. Nos llamó la atención el uso de masas y radios de carga. Al igual que la 24”, con componentes de mejor calidad, subiría un escalón o dos. TEST RIDER Estabilidad al cargar

Relativamente estable por su cuadro pesado. Volumen de carga

Bueno, ya que la plataforma es muy ancha. Salir de inercia

No muy fácil por la postura en la bici. Los ángulos son demasiado relajados y se siente incómoda. Curveando

El sistema de dirección deja mucho que desear y no funciona bien en las curvas cerradas (la rueda pega con la barra de dirección). Y con la plataforma tan baja puede pegar en el piso al tomar curvas cerradas Frenando

El cuadro flexa mucho al frenar. Sensación general

Es una copia de copia de copia de Bullitt.

f /cyclecity.mx t @cyclecitymx cyclecity.com.mx

OMNIUM EIYA! CUADRO Acero con refuerzos RUEDA TRASERA 26 Mazas y Radios de carga RUEDA DELANTERA 20” DIRECCIÓN Varilla con tornillo FRENOS V-Brake CAMBIOS 7x3, Benotto MTB ASIENTO MTB POSTE DE ASIENTO Aluminio TAZAS Standar HORQUILLA Acero MANUBRIO Riser/Aluminio CAPACIDAD DE CARGA DECLARADA 120 kg Rango de precio $5,000 a 9,000 pesos

Cuenta con una geometría diferente a las demás, con una posición más deportiva que permite ejercer fuerza de manera más directa y cómoda. Los acabados del cuadro están muy bien trabajados y apenas se nota la integración de la tubería. Su mecánica y componentes, a pesar de no ser de lujo, son de muy buena calidad, y funcionan perfectamente para el trabajo. TEST RIDER Estabilidad al cargar

Su plataforma alta la hace inestable si llevas mucho peso. Volumen de carga

Bueno para llevar mucho volumen, pero no tanto peso. Salir de inercia

Como se hace inestable con peso, no es fácil arrancar. Curveando

Igual que al salir. Frenando

El peso sobre la rueda delantera complica la conducción. Pero su buena manufactura del cuadro y los ángulos correctos la hace muy responsiva al curvear y frenar. Sensación general

Excelente para llevar mucho volumen, pero no tanto peso. Es como una bici normal con una parrilla gigante.

CUADRO Chromoly RUEDA TRASERA 29” MTB RUEDA DELANTERA 20” DIRECCIÓN Rótula varilla FRENOS Disco Shimano CAMBIOS 7x1 Shimano Alivio ASIENTO MTB POSTE DE ASIENTO Zoom Aluminio TAZAS Over Aluminio HORQUILLA Chromoly MANUBRIO Riser/Aluminio CAPACIDAD DE CARGA DECLARADA No disponible Rango de precio No disponible

15


16

cyclecity.com.mx

t @cyclecitymx f /cyclecity.mx

CARGO LIFE

BULLITT HARRY VS LARRY La mejor cargo del mercado sin duda. Su geometría y resistencia están más que probadas y su reputación a nivel mundial no tiene parangón. La mecánica de esta bici es de lo mejor, y abordo la calidad del viaje es muy buena. Quizá el único “pero” que tiene es su elevado precio, aunque sin duda vale la pena cada peso pagado por ella. TEST RIDER Estabilidad al cargar

Esta es LA Bicicleta de Carga. No se puede comparar con las demás porque o son copias, o son bicis con parrilla gigante (Omium) o bici para llevar niños. Volumen de carga

Todo el que haga falta. Salir de inercia

Sin problema ninguno. Curveando

Está basada en la clásica Long John pero con un diseño mejorado. Con peso se hace aún más estable. Frenando

El cuadro es super rígido y ligero. La frenada es perfecta. Sensación general

BULLITT

septiembre

La vida desde la

WIKE BIKE BOX PORAY CUADRO Aluminio RUEDA TRASERA 26” RUEDA DELANTERA 20” DIRECCIÓN Rótula Varilla FRENOS Hidráulicos; adelante Tektro, atrás AVIS Code 9 CAMBIOS SRAM X9 ASIENTO Charge POSTE DE ASIENTO THOMPSON TAZAS FSA ORBIT HORQUILLA BULLITT Aluminio MANUBRIO Riser CAPACIDAD DE CARGA DECLARADA 180-200 kg (incluido rider) Rango de precio $44,000 (sólo cuadro y horquilla); eléctrica: $113,000

Está diseñada para llevar niños, por lo que su caja no es tan larga como las demás y es un poco más ancha. Al interior cuenta con un pequeño asiento desmontable y cinturones de seguridad, en la parte trasera tenemos una parrilla portabultos integrada al cuadro y una mecánica muy eficiente calibrada pensando en la comodidad más que en el trabajo duro. TEST RIDER Estabilidad al cargar

Muy estable.

Volumen de carga

Esta diseñada para transportar niños, por lo que es muy estable con carga (pero limitada en volumen). Salir de inercia

La geometría está pensada para hacerla una bici sobre todo cómoda, con mucho peso no es tan fácil arrancar. Curveando

Muy estable en curvas. Se siente muy segura. Frenando

Igual que en la curvas, muy estable y no se siente vibracion del cuadro (que está muy reforzado). Sensación general

Perfecta para transportar niños y/o mascotas y pasear por al ciudad.

CUADRO Acero RUEDA TRASERA 26” RUEDA DELANTERA 20” DIRECCIÓN Rótula doble varilla FRENOS Tambor CAMBIOS Internos Shimano Nexus ASIENTO MTB POSTE DE ASIENTO Acero TAZAS Standar, Poste telescópico HORQUILLA Acero MANUBRIO Confort riser, acero CAPACIDAD DE CARGA DECLARADA 45 kg, 2 niños de 7 años Rango de precio $1,600 dólares canadienses


La vida desde la

septiembre

CARGO LIFE

f /cyclecity.mx t @cyclecitymx

cyclecity.com.mx

EL REY: EL TRICICLO DE CARGA

C

El rey de la carga en México es el triciclo. Pesado en su estructura, pero con una capacidad de carga mucho mayor que otros vehículos de dos o tres ruedas. Algunos son reforzados montándoles rin de motocicleta aumentando su capacidad de carga a más de 200 kilos, aunque a mayor peso su conducción se complica. Como sea, cuando finalmente te adaptas a eso resulta emocionante su uso. Como medio de transporte no ha evolucionado mucho desde su aparición, solo se han ido reforzando algunos detalles para aumenAsí era el México de antaño, el bicicle- tar su durabilidad. tero por excelencia, el que mantenía un estrecho vínculo de armonía con el La utilización de un triciclo de carga se caballito de acero y lo personalizaba a convirtió en todo un reto. Después de su gusto y necesidad, porque utilizar más de 8 meses que he utilizado esta la bici para trabajar en esa época era máquina tan noble y fiable puedo afirmar que aún tiene mucho tiempo de de genios. vida en el asfalto mexicano. Con la aparición del triciclo de carga esas postales se han ido perdiendo TALLER DE BICICLETAS por la imperiosa necesidad de la gente de llevar sus productos de una forma económica, fácil y sin tanto riesgo. Esto los lleva muchas veces a crear, modificar o adaptar a un vehículo aditamentos que le permiten solventar sus necesidades de carga. Podemos encontrarnos circulando por la ciudad a infinidad de gente vendiendo y transportando su mercancía en triciQuerétaro #191 local 1, Col. Roma, clos de carga normales o totalmente Del. Cuauhtémoc, Ciudad de México modificados, y que si nos detenemos Tel. 04455 2946 9512 a observar, encontramos detalles que nos asombran. uenta la leyenda que existieron en México ciclistas que hacían malabares con torres inmensas de periódicos y eran llamados repartidores; tipos con tijera, guadaña y escalera que pedaleaban alegres, llamados jardineros; verdaderos equilibristas con canasta de mimbre, repleta de bolillos recién salidos del horno, sobre la cabeza, eran los panaderos; otros más muy respetados llevaban gigantes vitroleros de salsa y cientos de tacos de canasta.

SPRINTER 16AVO

PRUEBA DE TRICICLO Por Joaquín Sánchez

El triciclo es la bici de cargo mexicana de toda la vida. Desde siempre se han utilizado para transportar garrafones de agua, tamales, café, pan, y hasta a la abuela. El diseño es muy simple: el manubrio forma parte de la base de carga que está unida al cuadro por un eje vertical. Al mover el manubrio hacia izquierda o derecha las dos ruedas (una a cada lado de la base de carga) giran en esa dirección. Tuvimos ocasión de probar uno cargado con café y pan (más de 60 kilos) y fue toda una experiencia: las curvas son un poco complicadas hasta que te acostumbras al sistema de dirección; y como sólo tiene una velocidad, las subidas pueden ser muy duras, sobre todo con mucho peso. Y las bajadas con un sólo freno de contra-pedal, se hacen eternas. Es una bicicleta de carga para distancias cortas, hecha para mover mucho volumen y peso en la ciudad. Aún así muchos de los que usan el triciclo para trabajar, recorren largas distancias para llegar a sus puntos de venta. Mis respetos trabajadores en triciclo de México.

17


18

cyclecity.com.mx

t @cyclecitymx f /cyclecity.mx

TEST

septiembre

La vida desde la

GARMIN EDGE 1030 La experiencia con el Edge 1030 nos dejó con un buen sabor de boca. Acostumbrados a tener las mediciones básicas de velocidad, kilómetros, cadencia y ritmo cardiaco, nos dio la oportunidad de manejar más datos para planificar el esfuerzo al momento de rodar.

ESTE NUEVO MIEMBRO DE GARMÍN ES SU MEJOR MODELO HASTA EL DÍA DE HOY: SUS MEJORAS EXTERIORES E INTERIORES NOS OFRECEN TODO LO NECESARIO Y MÁS EN UN SOLO EQUIPO

EXPERIENCIA DE USO

Gracias los amigos de Garmin, pudimos poner a prueba el Edge 1030. Lo primero que te pide es vincular el dispositivo con tu Smartphone mediante la app Connect. La interfaz es amigable, y fácil de manejar, puedes personalizar los perfiles de acuerdo con tu actividad, utilizando las planillas ya predeterminadas o personalizar la tuya. Los sensores son fáciles de instalar, enciendes el aparato y este los detecta. En la práctica, los botones en el borde inferior facilitan la manipulación pues te permiten no soltar el manillar para oprimirlos, la mejora en la sensibilidad al tacto facilitan la visualización de pantallas. Es formidable tener tantos datos bien agrupados en la pantalla, pues para quien está acostumbrado al uso de estos dispositivos es de utilidad comparar esas mediciones que están ligadas una con otra. Puedes cambiar de ver tus datos a visualizar el mapa de tu trayecto en tiempo real y una gráfica de la altura a la cual te encuentras. También si cuentas con el accesorio para medir la potencia, en pantalla puedes visualizar la fase de la misma indicándote en que pie estas ejerciendo mas fuerza y si es hacia el interior o exterior del pedal. Este dispositivo se asemeja a un entrenador personal, pues lo mejor es el sistema de análisis de

LO NUEVO EN SU EXTERIOR • Pantalla un poco más amplia pues el marco se redujo • Botones en el borde frontal y lateral • La tarjeta micro SD ahora se coloca en un compartimento en la parte trasera • El soporte de enganche cuenta con una terminal que nos sirve para conectarlo a una pila externa que va montada en el soporte.

LO NUEVO EN SU FUNCIONALIDAD • Su pantalla tiene mejor resolución y mayor sensibilidad al tacto • Mejora en su interfaz en conexión con Strava • Sensor de luminosidad • Perfil de actividad personalizable (montaña, indor o ruta) • Funciones de conectividad mejorados (con celular y strava) • Sensores de cadencia y velocidad • Modo de ahorro de batería • Mejoras en el trendline (permite al usuario navegar por las rutas más concurridas por otros ciclistas sin necesidad de conocerlas) • Autonomía de 20 horas • Enviar y recibir mensajes predeterminados • Responder a llamadas mediante mensajes

resultados los cuales te indica en base a toda la información obtenida, tu estado de entrenamiento, tu estado de condición física y te indica los puntos a mejorar, todo esto basado en los resultados arrojados y en tus datos personales como edad, peso, frecuencia cardiaca, que tienes que ingresar previamente. Una de las nuevas cualidades que que puedes sincronizar tu celular al Edge 1030, para poder recibir notificaciones en caso de recibir una llamada o un mensaje y poder responder desde el monitor, pero solo mediante un mensaje preinstalado. La experiencia con el Edge 1030 de Garmin fue agradable y nos dejó con un buen sabor de boca, pues acostumbrados a tener las mediciones básicas como velocidad, kilómetros, cadencia y ritmo cardiaco, nos dio la oportunidad de manejar más datos e ir planificando el esfuerzo al momento de rodar. En el ascenso fue de utilidad el saber el grado de inclinación de las rampas, la altura, los metros de ascenso y en momentos revisar el mapa para identificar en que punto nos encontrábamos y cuanto nos faltaba por recorrer. Sin duda es un monitor de mucha ayuda que puede funcionar para cada tipo de ciclista. Sacarle todo el potencial depende de cada uno.


La vida desde la

septiembre

E

l Team Sky es el amo y señor de las carreteras, desde que en el año 2012 Sir Bradley Wiggings se hiciera con la victoria general del Tour de Francia. Desde esa fecha los británicos han estado presentes en 12 pódiums y se han hecho con ocho ediciones de las Grandes Vueltas. Coronándose en seis de las últimas siete ediciones en la ronda gala. Sólo el italiano Vincenzo Nibali rompió la hegemonía inglesa en el Tour del 2014. La razón de mayor peso es el soporte económico. Un informe del diario francés L’Equipe en 2017 reveló que el presupuesto anual del Sky es de aproximadamente 35 millones de euros, triplicaba el del AG2R de Romain Bardet (12 millones de euros), segundo por equipos en el Tour del año pasado. Este año el Tour experimentó una etapa muy corta de montaña (65 km), con el fin de limitar la importancia del equipo, y sigue buscando montañas empinadas y terrenos favorables a los escaladores y a los corredores ofensivos. EL USO DE LA TECNOLOGÍA La prohibición de la tecnología en carrera ha sido fuente de disputa entre los organizadores del Tour y los equipos. El uso de los potenciómetros que arrojan datos a los corredores en tiempo real, les permiten modular sus esfuerzos. La táctica para la carrera puede basarse en estos datos, obtenidos por los directores deportivos que

PROCYCLING

f /cyclecity.mx t @cyclecitymx

HEGEMONÍA VS ESPECTÁCULO EL TOUR DE FRANCIA DE ESTE AÑO DESATÓ POLÉMICA TRAS EL DOMINIO DEL TEAM SKY, QUIENES SE HAN CORONADO EN LAS ÚLTIMAS GRANDES VUELTAS DEBIDO A SU GRAN PRESUPUESTO. ANTE CIERTA INCONFORMIDAD, AL PARECER, LA UCI TOMARÁ PRONTO CARTAS EN EL ASUNTO. Por Adair Vaquera Antero / Fotos: Internet

cyclecity.com.mx

acompañan desde el coche al pelotón. En EUA las grandes competiciones nacionales están sometidas a diferentes limitaciones en materia de gasto para evitar que los equipos con mayor potencial económico gocen de una abrumadora ventaja frente a sus rivales a la hora de llevarse a los grandes talentos. Estas utilizan dos herramientas: el tope salarial, calculado en función de los ingresos que obtiene la liga (tanto la NFL, con tope de 167 mdd, como la NHL, con tope de 75 mdd, aplican un techo de gasto, por lo que ninguna formación puede excederlo) y el impuesto de lujo (la liga de béisbol MLB aplica el gravamen al equipo que excede el límite de gasto, fijado para 2018 en 197 millones; por cada año que se supere de manera consecutiva, la penalización va incrementando). Mediante estas dos vías, combinadas de acuerdo con el contexto de cada competición, se consigue que, independientemente de la cantidad que facturen las franquicias, el precio total de sus plantillas no presentará grandes diferencias. Además, hay que tener en cuenta que también existe un gasto mínimo obligatorio. Para evitar notables diferencias y buscando una mayor competitividad, el modelo estadunidense podría servirle a la UCI para los equipos de su World Tour: el espectáculo como consecuencia de la competitividad.

El pelotón se ha profesionaliNo podemos culpar al equipo No puede reprochárseles Hace falta que los ciclistas actúen con instinto. Hay “ “ “ ganador […] pero la gente quiere zado enormemente, el nivel se ha “ que ganen que suprimir los auriculares. Los potenciómetros se ” soñar. Quieren ver un espectácu- igualado. La diferencia es la masa utilizan en los entrenamientos, si se prohíben en caChristian Prudhomme El verdadero problema rrera, también estaría bien. La Fórmula 1 ha redactalo, y esto es un poco aburrido Director del Tour de Francia ” salarial. está en el aspecto financiero David Lappartient para favorecer el espectáculo, en contra de ” dolosreglas Philipe Mauduit Presidente de la UCI fabricantes de motores. Se deben hacer cosas en el Director deportivo del Emirates ciclismo [...] y rápido ” ex ciclista francés Jean-René Bernaudeau,

19


20

cyclecity.com.mx

t @cyclecitymx f /cyclecity.mx

CICLANDO VIDAS

septiembre

La vida desde la

SINGAPUR

walk, cycle, ride

Por Eleonora Pagnotta y Diego Antero | Fotos de Diego Antero

S

ingapur, ciudad-estado situada al sur de Malasia conformada por más de 60 islas. El moderno Singapur fue fundado en 1819 como puesto comercial de la Compañía Británica de las Indias Orientales. Declaró su independencia del Reino Unido en 1963 como parte de Malasia, de la cual se separó dos años después. Desde entonces ha prosperado rápidamente, convirtiéndose en uno de los “cuatro tigres asiáticos”. Su población, unos cinco millones de habitantes, es muy diversa, alrededor de dos millones son de origen extranjero y entre los nativos, el 75% son chinos y el resto minorías de malayos, indios o euroasiáticos. Su economía es considerada como una de las más acogedoras del mundo, por lo cual miles de extranjeros se encuentran en el país trabajando en empresas multinacionales. Más del 80% de los residentes de Singapur tienen viviendas públicas, llamadas HDBs (Housing Development Board). La mayoría de las construcciones son verticales debido a la escasez y alto costo del suelo. Actualmente, el gobierno posee alrededor del 80% de la superficie, y esto le otorga el poder de ejecutar planes de desarrollo urbano con gran eficiencia, por eso, una vez que se decide desarrollar una nueva zona de la ciudad, primero se construye la infraestructura de transporte público y privado y después, se emi-

Es uno de los mejores ejemplos de políticas públicas que implementan proyectos a largo plazo para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía, de tal forma que la ciudad-estado se convirtió en un referente a nivel mundial en cuanto a estrategias de movilidad y transporte sustentable.

ten usos de suelo y se alinean las políticas de transporte con las de uso de suelo. Debido a la elevada densidad poblacional y número de coches privados y para enfrentar los problemas de congestión y tráfico, en 1973 Singapur implementó un esquema de tarifas de acceso al centro de la ciudad ALS, Area Licensing Scheme. El sistema consistía inicialmente en la instalación de puestos de control en el perímetro de la zona restringida, con estructuras elevadas, en donde los policías auxiliares realizaban el control de manera manual. Después de 10 años, el ALS fue remplazado por el ERP-Electronic Road Charges, que automatizó completamente el cobro por medio de un dispositivo que permite el paso por los puntos de control sin que los vehículos tengan que detenerse. En Singapur es obligatorio para todos los vehículos contar con dicho dispositivo si se desea usar las vías con peaje urbano. Con la introducción de este sistema, Singapur se convirtió en la primera ciudad en el mundo en implantar con éxito y en forma permanente el cobro electrónico de tarifas de congestión. Según las estadísticas del Land Transport Authority-LTA (ente público responsable del sistema), el ERP influenció los patrones de viaje hacia el área central de Singapur. La LTA reporta que con el ERP el flujo


La vida desde la

septiembre

CICLANDO VIDAS

f /cyclecity.mx t @cyclecitymx

cyclecity.com.mx

21

de tránsito disminuyó en casi 25,000 vehículos durante las horas pico. Además, se incrementó el número de usuarios que comparten viajes mediante el sistema de car-pool. La implementación de estos sistemas, en conjunto con una serie de medidas económicas para restringir la demanda, leyes rigurosas que todavía hoy limitan la adquisición de vehículos, y el mejoramiento significativo del transporte público, han sido algunas políticas implementadas para evitar la congestión vehicular. En Singapur, la gestión de la demanda de transporte tiene dos dimensiones: desincentivar el uso del automóvil, principalmente a través de incentivos y penalidades económicas, y el estímulo de alternativas como caminar, el uso de la bicicleta y el transporte público.

EN SINGAPUR, CAMINAR Y USAR LA BICICLETA VA MÁS ALLÁ DE LA INFRAESTRUCTURA: LA IDEA CENTRAL ES QUE TODOS LOS USUARIOS SE MUEVAN CON SEGURIDAD Y SE CUIDEN ENTRE SÍ.

Por ejemplo, el gobierno singapurense ha realizado fuertes inversiones en esquemas de “Park and Ride”, con el propósito de proporcionar a los automovilistas opciones de conexión y cambio a los sistemas de transporte como el Mass Rapid Transit (MRT), la Light Rail Transit (LRT), además de otras líneas de autobuses para realizar su último traslado. Adoptando la visión “Walk-Cycle-Ride” el gobierno singapurense está construyendo biciestacionamientos masivos y semimasivos en la mayoría de las estaciones de MRT y en los intercambios de autobuses para que los usuarios puedan estacionar sus bicicletas y continuar su viaje en transporte público. En caso de que la bicicleta sea plegable los usuarios puedes continuar su trayecto en transporte público bajo ciertas reglas. Incluso este año se inauguró el primer biciestacionamiento subterráneo totalmente automatizado y seguro a fin de evitar el robo y alentar más personas a usar la bicicleta. En resumen, la estrategia de transporte de Singapur proporciona incentivos para compensar las penalidades impuestas por las restricciones al uso del automóvil y como resultado menos de 30% de los hogares singapurenses son propietarios de un automóvil. Además del desarrollo de políticas hacia un transporte sustentable Singapur, de manera muy progresista, se dio la tarea de enfrentar un reto que todas las ciudades, antes o después, tendrán que considerar: el aumento de la población de la tercera edad. Por esa razón el gobierno de Singapur empezó a realizar intervenciones para hacer de la ciudad-estado un mejor lugar para la tercera edad. Se trata de las llamadas “Zonas de Plata” que se caracterizan por tener una población de edad avanzada y que ha estado involucrada en accidentes de tránsito. En ellas se realizan cambios en la geometría y diseño vial para que los adultos mayores transiten más seguros y se agregan nuevas señalizaciones que indican estas zonas. Las características técnicas de estas áreas son varias y comprenden, en el acceso a su perímetro, una superficie rugosa que obliga los conductores a reducir la velocidad. Además, hay cruces peatonales que mantienen la altura de la banqueta, isletas que les dan más tiempo a los peatones para cruzar y que se combinan con el mensaje “Mira” en ambos sentidos.

Con ese fin, el parlamento de Singapur aprobó la Ley de Movilidad ctiva (AMA) en 2017, que contiene un conjunto de reglas y códigos de conducta para ciclistas y usuarios de dispositivos de movilidad personal (PMD y bicicletas de asistencia eléctrica (PAB). La AMA también proporciona a LTA poderes legislativos y de aplicación para regular el uso de bicicletas, PMD y PAB en rutas públicas, así como su venta.





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.