Fonética y Fonología

Page 1

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ

CENTRO UNIVERSITARIO DE MAZATENANGO

ESTUDIANTE: Doris Roxana Jochola Can

Descripción personal

Mi nombre es Doris Roxana Jochola Can, vivo en santo Domingo Suchitepéquez tengo 24 años, soy hija única, me gusta pasar tiempo con mi familia, de igual manera me gusta ayudar a las personas en lo que pueda.

Descripción profesional

Soy maestra de educación preprimaria y maestra de nivel medio, pero aun no cuento con trabajo, pero me encantaría ejercer mi profesión y demostrar mis habilidades y capacidades de dar un buen aprendizaje y así mismo ayudar a los alumnos a que mejoren en su enseñanza.

Índice Introducción 2 Tema: Fonética y fonología 3 Tema: Alfabetos Fonéticos: sonido, fonema y rasgo 6 Tema: Aparato fonador 9 Tema: Las vocales y consonantes españolas...................................................... 11 Tema: Fonosintaxis 14 Tema: El acento................................................................................................... 17 Tema: La pronunciación 20 Tema: La pausa................................................................................................... 22 Tema: Las oposiciones fonológicas del español 25 Tema: Análisis fonético y fonológico de textos infantiles...................................... 27 Tema: Conceptos básicos de la Fonética Acústica. 31 Tema: El ordenador en el análisis fonético .......................................................... 35 Tema: Fenómenos lingüísticos actuales .............................................................. 37 Tema: Uso actual de la lengua en el sistema educativo 40 Introducción ......................................................................................................... 41 Tema: Modelo de análisis lingüístico 44

Introducción

El presente trabajo trata sobre la recopilación de trabajos de la semana uno a la quince en ello podemos encontrar temas de suma importancia para nuestro desarrollo como docentes, y de igual manera hace a que se involucre en el aprendizaje del alumno para poder mejor en su vida profesional y personal, ya que en estos trabajos se logra observar trabajos en herramientas que nos brinda una mejor enseñanza y nos demuestra a como poderlas manejar.

Tema: Fonética y fonología

Actividad de aprendizaje: Cuadro comparativo

DIFERENCIAS:

❖ La fonética es la disciplina lingüística que estudia los sonidos del habla humana.

❖ La fonética consiste, fundamentalmente, en una aproximación al aspecto físico del lenguaje verbal y a los distintos modos en que éste puede articularse, es decir, a la manera específica en que los hablantes de una misma lengua la ponen en práctica.

❖ Estudia los sonidos reales y concretos.

❖ Estudia el plano de la expresión.

SEMEJANZAS:

• Disciplina lingüística.

• Lenguas naturales.

• Estudia los elementos fónicos de una lengua.

• Son sonidos del habla.

• Trabaja con alófonos.

DIFERENCIAS:

❖ La fonología se interesa en la lengua en tanto sistema mental y social de signos, o sea, considerándola en abstracto, como un sistema mental que asocia signos a sonidos determinados, estudia los fonemas, o sea, las huellas mentales del sonido que sirven para construir el sistema complejo de una lengua.

❖ La fonología. Se ocupa de las maneras de articular los órganos vocales.

❖ Estudia la entonación y acentuación de las palabras.

SEMEJANZAS:

• Es parte de la gramática.

• Disciplina lingüística.

• Lenguaje natural.

• Estudia los elementos fónicos de una lengua.

• Son sonidos de la lengua.

• Trabaja con fonemas.

CARACTERÍSTICAS:

➢ Entonación.

➢ Acentuación.

➢ La fonética tiene reglas de pronunciación.

➢ Se basa en aprender en primer lugar, los sonidos sencillos para luego combinar varios sonidos y así, lograr de manera progresiva la adquisición de la lectura y la escritura.

RAMAS:

Fonética acústica. Fonética articulatoria. Fonética auditiva.

CARACTERÍSTICAS:

➢ Pertenece al ámbito de la lengua.

➢ Describe el sonido que se emite en un idioma.

➢ Investiga cómo tienen que usarse cada una de las articulaciones del habla.

➢ se hace cargo de estudiar los fonemas.

RAMAS:

Fonología sincrónica. Fonología diacrónica. Fonología generativa.

EJEMPLOS EJEMPLOS

❖ Nadie- Nadie.

❖ Barzo- Brazo.

❖ Clavo- Calvo.

❖ Regla r/e/g/l/a.

❖ Envase e/n/v/a/s/e.

❖ País p/a/i/s.

No hace falta hablar muchos idiomas para detectar los sonidos de otros idiomas e identificar su origen. La fonética y la fonología se encargan de ayudarnos a identificar por qué los sonidos que salen de nuestras bocas son suaves o fuertes, y por qué cada idioma tiene sus propios códigos de comunicación. Fonética y fonología van de la mano, en otras palabras, una no puede existir sin la otra, y ambas pueden ser representadas por transcripciones escritas. Las transcripciones fonéticas llevan al papel la forma gráfica de los sonidos o alófonos encerrándolos siempre entre llaves o corchetes y la transcripción fonológica muestra entre barras inclinadas los fonemas o unidades fonológicas. Un fonema puede tener más de un alófono debido a las diferencias fonéticas que se dan de región a región, de país a país o de persona a persona, y es muy importante tomar en cuenta las diferentes funciones que tienen la fonética y fonología, aunque son muy similares.

1. Lectura de documentos sugerido:

https://www.definicion.xyz/2017/03/fonetica-y-fonologia.html

https://concepto.de/fonetica/

https://conceptodefinicion.de/fonologia/ Cómo hacer un cuadro comparativo.

https://cuadrocomparativo.org/cuadros-comparativos-como-hacerlos-informaciony-ejemplos/

https://www.youtube.com/watch?v=otru3t0Lzoo

Esto nos permite afinar nuestro lenguaje, La fonética y la fonología se encargan de ayudarnos a identificar por qué los sonidos que salen de nuestras bocas son suaves o fuertes, y por qué cada idioma tiene sus propios códigos de comunicación.

Tema: Alfabetos Fonéticos: sonido, fonema y rasgo

Actividad de aprendizaje: Mapa conceptual

Enlace del mapa conceptual alfabetos fonéticos

https://drive.google.com/file/d/1ZQN_uA4XHjfGZpvYBSypPSYfzP2lIKtw/view?usp=share_lin

¿Qué son alfabetos fonéticos?

Es un sistema de notación fonética creado por lingüistas. Su propósito es establecer, de forma regularizada, precisa y única, la representación de los sonidos.

¿Cuáles son los principales beneficios del alfabeto fonético en los procesos de enseñanza aprendizaje?

Favorece el aprendizaje de la lectura, ya que no aprende la letra por separado de la palabra, sino en su conjunto, es el primer paso que un alumno tiene que dar para, más adelante, aprender a leer y escribir. Así los estudiantes aprenden a comunicarse mejor con su entorno, ya sea para transmitir sus ideas o para entender lo que piensan los demás.

❖ la conciencia lingüística de la silaba y de los segmentos no es innata, no aflora de manera espontánea y segura, debe ser entrenada para su utilización adecuada en el ejercicio de la escritura. La conciencia de la silaba y la de los segmentos no son independientes, sino que se presentan entrelazadas.

❖ La mayoría de personas para hablar utilizan términos populares en vez de utilizar los términos adecuados. La conciencia fonética es un prerrequisito para el profesor que quiere abordar la enseñanza de la pronunciación.

❖ La conciencia fonética pone de manifiesto el papel de la pronunciación en la comunicación efectiva, través de la investigación que hemos realizado del Alfabeto Fonético Internacional, de las reglas en las que se basa tanto la gramática como la fonética, y del análisis fonético, se puede decir que efectivamente la transcripción fonética es una escritura. Esto es porque, al transcribir fonéticamente el habla de las

k

personas, se está usando determinadas reglas y se han acordado convencionalmente signos específicos para crear un sistema y un método de comunicación que representa gráficamente a una lengua.

❖ Con esto se resalta que la fonética, sus estudios y los métodos de enseñarlos y plasmarlos realizan las mismas funciones de la escritura función ejecutiva, funcional, instrumental y epistémica en cuanto hay una capacidad de codificar y decodificar unos signos gráficos, se recurre a su lecto escritura para vehiculizar el conocimiento sobre el habla humano.

❖ En conclusión, vemos todo el proceso de cómo se practica y es muy importante ponerlo en práctica, se dice que es una rama de estudio que hoy día se da a conocer, y por diversos sectores, está en entredicho debido a la dudosa utilidad que de esta se percibe.

1. Lectura del documento sugerido:

https://books.google.com.gt/books?id=te3VxNBQlXwC&pg=PA168&lpg=PA168&dq =Los+alfabetos+fonéticos.+el+Alfabeto+de+la+Revista+de+Filología+Española+(R FE)+y+el+Alfabeto+Fonético+Internacional+(AFI).&source=bl&ots=d5w3C6TzBj&si g=ACfU3U3fsKVYSJSKkB9GQUMXOU0l6fn3oQ&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwigh YmGspfmAhUJ01kKHSO_AuAQ6AEwEXoECAoQAQ#v=onepage&q&f=false

✓ Tutorial mapa conceptual: https://www.youtube.com/watch?v=eSA0ekcIKjU

✓ Herramientas para mapas conceptuales:

https://www.marketingandweb.es/marketing/programas-para-hacer-mapasconceptuales/

Favorece el aprendizaje de la lectura, ya que no aprende la letra por separado de la palabra, sino en su conjunto, es el primer paso que un alumno tiene que dar para, más adelante, aprender a leer y escribir.

Tema: Aparato fonador

Actividad de aprendizaje: Cuadro sinóptico

Enlace del cuadro sinóptico

https://docs.google.com/document/d/12s8lXML6n9Yvc2wOAQTlNPgc3YRgMgHl/e dit?usp=share_link&ouid=111225610290447230171&rtpof=true&sd=true

El cuidado de la voz es un elemento profesional fundamental en la docencia. Es muy importante durante el proceso docente educativo. Se sugiere una serie de medidas para cuidarla tales como tomar agua constantemente, evitar hablar por encima del ruido ambiental y no comenzar la clase hasta que los estudiantes estén en silencio. La voz es el medio principal por el que los docentes transmiten información a lo largo del proceso de enseñanza aprendizaje. Por este motivo, será necesario introducir pautas de prevención o higiene vocal que puedan ayudarles a superar estos problemas. Les permite reflexionar y analizar.

Material de apoyo

Lectura del documento sugerido: APARATO FONADOR

a. https://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/libros/linguistica/leng_nino/pdf/ explor_producc.pdf

b. Sitios para hacer cuadros sinópticos: https://www.youtube.com/watch?v=YLsOT8HMMtY

https://www.youtube.com/watch?v=rw_RohAiT8E

Tomemos en cuenta que encima del ruido ambiental no debemos comenzar la clase hasta que los estudiantes estén en silencio. La voz es el medio principal por el que los docentes transmiten información a lo largo del proceso de enseñanza aprendizaje.

Tema: Las vocales y consonantes españolas

Actividad de aprendizaje: Mapa mental INTRODUCCIÓN

En este siguiente trabajo hablaremos sobre las vocales y consonantes españolas y en este proceso veremos distintas funciones que tienen las vocales consonantes españolas y bien se dice que se producen en distintas formas y ahora se puede observar que con una salida del aire de la cavidad bucal y la lengua y la forma de los labios determinan qué vocal producimos. Al producir las vocales el aire fluye fácilmente sin ninguna obstrucción. Al contrario, para producir las consonantes en español se crea una obstrucción en la boca y esa obstrucción mueve el aire de diferentes maneras para producir consonantes distintas, espero que esto les pueda ayudar a saber un poquito más sobre la función que tienen y como poder actuar.

Enlace del mapa mental vocales y consonantes españolas

https://www.canva.com/design/DAFdC2FADIc/ShPI_lS5tBSOL41wILSRUw/edit?ut m_content=DAFdC2FADIc&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm _source=sharebutton

Conclusiones

Tal y como hemos podido comprobar las vocales y consonantes españolas, Tradicionalmente se han clasificado los sonidos lingüísticos en dos grandes grupos: vocales y consonantes. Se han definido tanto en términos articulatorios como lingüísticos.

Teniendo en cuenta que las vocales y consonante españolas poseen una función en el ámbito educativo y esto hace a que les permita a los alumnos poseer un mejor lenguaje al momento de expresarse o de escribir.

Comentario

Las vocales y consonantes españolas son dos disciplinas de la lingüística encargada de estudiar los sonidos del lenguaje. El ámbito de estudio de una y otra no es exactamente igual, dado que ambas disciplinas se centran en aspectos distintos. En cualquier caso, la fonética es una especialidad que abarca un ámbito mayor que la fonología. En la primera hay una base meramente acústica, mientras que en la segunda se tiende a considerar la imagen mental de lo que percibimos. La relación entre ambas especialidades se puede representar del siguiente modo: En muchos casos, varios sonidos parecidos no son distinguidos por nuestro cerebro. En tal caso, sin prestar atención, nos suenan igual.

1. Lectura de los documentos sugeridos:

https://es.wikipedia.org/wiki/Fonolog%C3%ADa_del_espa%C3%B1ol

https://www.twinkl.es/teaching-wiki/consonantes

https://academialatin.com/curso/fonetica-fonologia-espanol/descripcionclasificacion-consonantes/

2. Herramientas para crear mapas mentales

https://www.youtube.com/watch?v=BweVJnWgbcQ

https://www.youtube.com/watch?v=30-2QN2qkQ0

https://www.youtube.com/watch?v=BGoDr5vF4Rc

https://www.youtube.com/watch?v=C5EXufQZDHc

El ámbito de estudio de una y otra no es exactamente igual, dado que ambas disciplinas se centran en aspectos distintos. En cualquier caso, la fonética es una especialidad que abarca un ámbito mayor que la fonología.

Tema: Fonosintaxis

Actividad de aprendizaje: Elaboración de video

Enlace del video

https://drive.google.com/file/d/1kC-4db0Uw0jGT1Jl7tHA_wREZ8uLcu_D/view

Conclusión

Los elementos prácticos presentados en este trabajo sirven de referente para demostrar la suma importancia de la fonosintaxis en el aula del español. La presencia de los fenómenos fonéticos citados son elementos necesarios y básicos en el proceso de la enseñanza del español como lengua extranjera. La profundización por parte del profesor de fonética sobre los fenómenos fonéticos de la fonosintaxis ayudaría a los estudiantes hacia una articulación correcta del español, llevándoles a cabo a la dominación de la lengua española en diferentes contextos orales.

Aprendizaje Principal

Aborda el tema de la Fonosintaxis, como fenómeno fonético de la cadena hablada de la lengua española. Se trata de una propuesta de fenómenos fonositáxticos elaborados y estudiados detalladamente con fines eminentemente prácticos. El propósito fundamental es ante todo el deseo de que los hablantes lleguen a pronunciar con la mayor corrección posible el español. En el aprendizaje de la fonética española, se abordarán unos contenidos teóricos, apoyándose en unos esquemas del aparato fonador que facilitan la enseñanza práctica de la lengua española, llevando a cabo al estudiante a aproximarse a pronunciar correctamente teniendo en cuenta los criterios fundamentales para llegar a unos resultados satisfactorios en este aspecto. Se toma en consideración que es fundamental este tema para los estudiantes y así ellos tengan una eficaz competencia comunicativa a través de elementos fonsintácticos. En español estos son propios de la cadena hablada y su conocimiento llevaría a una corrección articulatoria, al docente y a su aprendiz.

Material de apoyo

1. Lectura de los documentos sugeridos:

http://paginaspersonales.deusto.es/airibar/Fonetica/Apuntes/08.html

https://www.asjp.cerist.dz/en/downArticle/531/10/1/174108

2. Visualizar algunas de las formas para editar videos:

https://www.youtube.com/watch?v=zXT1gtkcXJA

https://www.youtube.com/watch?v=_9Xrl9liLJE

https://www.youtube.com/watch?v=EaFFLhkSGe0&t=3s

https://www.youtube.com/watch?v=1exQ4IcK6TA

El propósito fundamental es ante todo el deseo de que los hablantes lleguen a pronunciar con la mayor corrección posible el español. En el aprendizaje de la fonética española, se abordarán unos contenidos teóricos, apoyándose en unos esquemas del aparato fonador que facilitan la enseñanza práctica de la lengua española, llevando a cabo al estudiante a aproximarse a pronunciar correctamente teniendo en cuenta los criterios fundamentales para llegar a unos resultados satisfactorios en este aspecto.

Tema: El acento

Actividad de aprendizaje: Organizador grafico

Enlace del organizador grafico Acento

https://lucid.app/lucidchart/726625ea-9586-4a06-9a73f92a88a04954/edit?viewport_loc=104%2C23%2C1951%2C743%2C0_0&invitationId=inv_25c5aa13 -9caa-4921-8c82-ce4b37f7381e

Aprendizajes obtenidos

1. Cabe saber que su funcionamiento del acento consiste en una mayor energía o énfasis al pronunciar alguna de las sílabas de una palabra y tiene un valor fonológico, como los fonemas.

2. La ortografía continúa siendo, sin duda, un asunto importante. Lo es en especial para los profesores, porque la adquisición de las destrezas necesarias para escribir con corrección todavía causa muchas preocupaciones. Sin embargo, aunque existe consenso acerca de la seriedad del problema ortográfico considerado globalmente, no se termina de reconocer.

3. Hoy en día vemos el problema que tiene dos aspectos que se confunden fácilmente, esto es, el acento, fenómeno acústico general, y la tilde con la cual el acento es representado sólo a veces en la escritura, cada uno de estos aspectos necesita una solución específica.

4. Entre dichas habilidades hay que mencionar, en primer término, la capacidad de atender a los estímulos auditivo y verbales para distinguir las sílabas de las palabras, la diferente intensidad con que se pronuncian las sílabas, la sílaba más intensa de cada vocablo y la posición de la sílaba tónica en relación con las diferentes palabras.

5. Es muy fundamental el proceso del acento ya que desde esta respectiva vamos formando nuestra forma de expresarnos de saber cuál es su acento en la que debemos de decir las cosas, obtuve un gran aprendizaje en esta tarea ya que me enseño nuevas habilidades.

Conclusión general

Una buena ortografía es importante ya que con la escritura correcta de las palabras se puede entender con mayor facilidad muchos de los términos que se manejan en los diferentes ámbitos de la vida cotidiana. Tal como se desprende de las agrupaciones realizadas de palabras agudas, graves, esdrújulas y sobresdrújulas, de las palabras agudas y graves unas llevan acento ortográfico, mientras que en otras sólo recae el acento fonético o prosódico. Las palabras monosílabas están formadas por una sola sílaba; en consecuencia, no se establece en ellas la separación entre sílabas tónicas y átonas. La sílaba tónica, de acuerdo con la pronunciación de cada palabra, puede ocupar cualquier sitio en la secuencia sintagmática. El aprendizaje logrado de la ortografía permite al individuo desarrollarse plenamente en sus capacidades lingüísticas, su aprendizaje y su cultura en general. Es importante aprender a escribir correctamente para transmitir de forma clara y precisa un mensaje, es que es fundamental en el español, ya que

representan una buena ortografía y ayudan a diferenciar palabras que se escriben igual y que existen reglas que nos ayudan con la acentuación de las palabras dependiendo de si son agudas, graves o esdrújulas.

Material de apoyo

1. Leer los documentos:

a. Figueroa de Amorós, (1994). La Acentuación Ortográfica En La Educación Superior.

https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5056974.pdf

b. Diccionario panhispánico de dudas, (2005). El acento. Recuperado de http://lema.rae.es/dpd/srv/search?id=xwnL0rH8RD6olZ8prm

c. Español, (s.f). Acento enfático. https://www.aboutespanol.com/acentoenfatico-concepto-2879553

d. Organizadores gráficos

https://www.lifeder.com/tipos-de-organizadores-graficos/

https://www.youtube.com/watch?v=Ck0YBkgy9iY

Una buena ortografía es importante ya que con la escritura correcta de las palabras se puede entender con mayor facilidad muchos de los términos que se manejan en los diferentes ámbitos de la vida cotidiana.

Tema: La pronunciación

Actividad de aprendizaje: Podcast o Voki

Enlace del podcast

https://drive.google.com/file/d/10OMTNw3tLZ9VYaGTk5vLnAuwpp4EQaTc/view?u sp=share_linkLinks to an external site.

Material de apoyo

Actividad 1

Leer y visualizar los documentos y enlaces asignados:

Cantero Serena, (s.f). Fonética y didáctica de la pronunciación. https://core.ac.uk/download/pdf/11168832.pdf

Visualizar tutorial de ¿Cómo hacer un Voki?

https://www.youtube.com/watch?v=8A1gpP4UY68

Visualizar: Cómo hacer un podcast: https://www.youtube.com/watch?v=2U7prGzeb1E

La netiqueta o ¿Cómo hacer buen uso de los chat o foros?

http://www2.uned.es/ca-campo-degibraltar/doc_pdf/apoyo/hacer_buen_uso_de_foros-1.pdf

Actualmente hay estudiantes son buenos para leer, comprender y criticar; pero cuando pasan a exponer algún tema, o cuando responden con sus propios argumentos alguna tesis simplemente no pueden hacerlo en su totalidad, debido a que les falta un recurso importante para poder hacerlo "La entonación y pronunciación.

Tema: La pausa

Actividad de aprendizaje: Infografía

Introducción

Por lo tanto, se habla sobre la pausa, que es muy fundamental tanto en la comunicación como en la forma de escribir, aquí se dará a conocer puntos muy fundamentales de que se trata la pausa y como se desarrolla durante discursos o conversaciones y en que nos puede favorecer tomando en cuenta las pausas, y tenemos que saber algo que no se nos puede pasar por alto las pausa porque la voz en la comunicación es una gran influencia.

https://www.canva.com/design/DAFf7Joynko/kIq05wXqylIOnMQ8_5aXTA/edit?utm_content=DAF f7Joynko&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=sharebutton

Conclusiones

Tal y como hemos podido comprobar la importancia que tiene la pausa en la escritura, ya que, si no colocamos los dignos y leemos recorrido, no daríamos una buena escritura, es por eso que debemos de tomarlo muy en cuenta lo importante que son.

Gracias a todo lo anterior, logramos saber lo necesario que es las pausas que debemos de dar al momento de conversar ya que si llevamos los lineamientos de la pausa daremos una mejor presentación al público o a la persona con la quien estamos charlando.

Para ilustrar mejor los resultados, la pausa aumenta el nivel de conocimiento para el ser humano, porque le permite dar pequeños espacios para dar a conocer un mejor estilo en la escritura o de forma oral.

Aprendizaje Obtenido

La herramienta principal y fundamental en todo acto comunicativo es las pausas, como ya he comentado en artículos anteriores, la voz y la escritura. Su importancia es trascendental para transmitir el mensaje en consonancia a los objetivos que nos hayamos propuesto conseguir con él. Y es que el buen uso de nuestra voz y escrito es la ejercitación de los músculos de la garganta y de las manos, van a ser los que nos ayuden a captar la atención de nuestro público, mantener su interés y conseguir una determinada acción por su parte. Es decir, nos va a permitir conseguir cierta influencia y poder con la comunicación de nuestro discurso. Para conocer todas las claves del uso de la voz, es importante saber que la comunicación dándole pausas se convierte en una buena presentación y obtiene una buena influencia. Y es que el buen empleo de la voz y la escritura nos da la capacidad de elegir el tono adecuado que enganche a nuestra audiencia, la intención del discurso, el ritmo o el tipo de emoción que deseemos transmitir con él, entre otras opciones. Pero para conseguir llegar al objetivo propuesto, es imprescindible conocer la importancia que tiene algo que no se nos puede pasar por alto las pausas, porque si no damos un espacio prácticamente las personas no lograrían entender el mensaje que queremos dar a conocer, por eso al observar este tema pude obtener nuevos conocimientos y saber en qué momento debo de llevar a cobo las pausas.

Material de apoyo

1. Leer los documentos sobre el tema: La pausa:

a. Lección 5 Uso adecuado de la pausa.

https://wol.jw.org/es/wol/d/r4/lp-s/1102001074

https://definicion.de/pausa/

https://www.definicionabc.com/general/pausa.php

https://lacienciadejaun.com/definicion-de-pausa-que-es-significado-yconcepto/

b. Cómo hacer infografías dinámicas:

https://venngage.com/blog/como-hacer-una-infografia-en-5-pasos/

https://www.youtube.com/watch?v=uGzVpZHWQzc

Su importancia es trascendental para transmitir el mensaje en consonancia a los objetivos que nos hayamos propuesto conseguir con él. Y es que el buen uso de nuestra voz y escrito es la ejercitación de los músculos de la garganta y de las manos, van a ser los que nos ayuden a captar la atención de nuestro público, mantener su interés y conseguir una determinada acción por su parte.

Tema: Las oposiciones fonológicas del español

Actividad de aprendizaje: Ensayo

sistema fonológico del español y sus variantes más significativa

A primera vista, puede parecer que tanto la fonética como la fonología y sus variantes más significativas y que son encargados de describir las cualidades físicas y que serían materias pertinentes de la enseñanza de una lengua. La fonética se ocupa de un campo más extenso que la fonología, la fonética estudia el sonido en tanto que el fenómeno acústico mientras que la fonología lo estudia, las disciplinas son encargadas del estudio de los sonidos del lenguaje debido a que ambas se prestan a menudo a confusión, se dice que la fonética se encarga de la producción de sonidos por parte del hablante, y la fonología se ocupa del funcionamiento de los sonidos dentro de una lengua. Como el campo fonético es tan amplio e importante.

No cabe duda que la fonología se ocupa del estudio de los elementos fónicos de las lenguas, se ocupa de los sonidos solo en la medida en que diferencia en oposición a otros sonidos del sistema, esto quiere decir que a la fonología le compete estudiar la fonología porque se ocupa del estudio de la función de los elementos fónicos de las lenguas, que se ocupa del sonido solo en la medida en que la diferencia a otros sonidos dentro del sistema, esto quiere decir que ala fonología le conviene estudiar las relaciones que contraen los sonidos que contraen para diferenciar significados, de igual forma la fonética se basa en tres dimensiones para su descripción y el primero es fonética articulatoria, fonética acústica y fonética auditiva, también están los tipos de oposición y contraste, la entonación, curva melódica, los tonemas, tonemas fundamentales, esquemas entonativos, fónicos, vocálicos, tono, intensidad y entre otros, no cabe duda que estos que fueron mencionados de la fonética forman un papel muy importante en el lenguaje ya que permite orientar al estudiante como al docente en su desarrollo, sabemos que las variantes combinatorias y que de parte de los fonemas reciben distintos nombres porque determinan diferentes significados, tenemos que tener en cuenta que el fonema es una unidad llamada lingüística y hace su función de una manera más eficaz y concreta.

Para acabar no cabe duda que el sistema fonológico del español y sus variantes más significativas forman parte de las lenguas frente a la articulación física del lenguaje, en los sonidos lingüísticos en el cual produce sonidos la persona, existen elementos significativos más comunes, la información fónica en los diccionarios del

español es un aspecto tradicionalmente descuidado, la opinión generalizada coincide en señalar el alto grado de concordancia entre pronunciación y ortografía no existen grandes dificultades en los hablantes y lectores para interpretar fónicamente una representación ortográfica que regula con la interpretación, evidentemente, regula la ortografía evita los problemas en otras lenguas.

Material de apoyo

https://www.oposinet.com/temario-de-lengua-castellana-y-literatura/temario-4-lenguacastellanay-literatura/tema-11-fonetica-y-fonologia/

https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/19827/9/Presentacion_tema2.pdf

Actividad 1

1. Lectura de los documentos asignados. También busque otras fuentes.

a. Oposinet, Sistema fonológico del español y sus variantes más significativa.

https://www.oposinet.com/temario-de-lengua-castellana-yliteratura/temario-4-lengua-castellana-y-literatura/tema-11-fonetica-yfonologia/

https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/19827/9/Presentacion_tema2.p df

b. Partes de un ensayo.

https://triunfacontulibro.com/partes-de-un-ensayo-como-se-estructuraun-ensayo/

c. Cómo hacer un ensayo

https://www.youtube.com/watch?v=rO4Vhucl1tQ

el sistema fonológico del español y sus variantes más significativas forman parte de las lenguas frente a la articulación física del lenguaje, en los sonidos lingüísticos en el cual produce sonidos la persona

Tema: Análisis fonético y fonológico de textos infantiles

Actividad de aprendizaje: Nube de palabras

➢ Instrumento: Es un instrumento de estudio que le ayuda al docente a poder desarrollar sus actividades de la mejor manera con sus niños y que a ellos se les facilite y obtengan un aprendizaje significativo.

➢ Lengua materna: Esto se basa en la construcción del lenguaje y que es la primera lengua que los niños adquieren en su niñez y les ayuda a poder desarrollarse de la mejor manera en la sociedad.

➢ Creador de reglas de construcción: Los niños son protagonistas activos de su desarrollo fonológico, pues ellos mismos revisan, y testean su fonología en función de sus expresiones.

➢ Capaz: Cuando se habla de la palabra capaz se refiere a que los niños a su corta edad son muy inteligentes y tienen esa capacidad de prender rápidamente lo que se les enseña a la primera vez, y que son niños capaces de formar su propio lenguaje y aprendizaje.

➢ Evaluar lenguaje: Aquí es donde el docente evalúa el aprendizaje del niño de cómo él se está desarrollando y llevando a cabo su lenguaje si está adquiriendo nuevos conocimientos y saber si el lenguaje que está obteniendo es de buena calidad.

➢ Enfoques: Se basa en que el docente se enfoca en el desarrollo del niño para poder saber transmitirle un aprendizaje de gran excelencia y que al alumno aprenda más rápido de lo se imagina llevando temas importantes para sus vidas.

➢ Exploración: Esto permite a que los niños exploren diferentes herramientas para obtener nuevas habilidades y capacidades para poder desarrollar un mejor aprendizaje.

➢ Estudia los sonidos: Con base en la cadena hablada, el fonema se ve sometido a influencias de los sonidos vecinos que lo transforman en mayor o menor medida.

➢ Rama de la lingüística: Se basa en que estudia la producción y percepción de los sonidos de una lengua con respecto a sus manifestaciones físicas.

➢ Lenguaje: Esto es muy importante para el desarrollo del niño, ya que el docente le enseña como desenvolverse como expresarse y enseñarles cómo se pronuncian las palabras.

El niño no posee todavía un sistema de sonidos contrastivo, al menos al inicio de la etapa. Existe mucha variación o inestabilidad fonética tanto como inter e intra sujeto en la producción de palabras que son desarrolladas en el ámbito educativo, debemos de tomar como una prioridad el desarrollo ya que es ahí los niños aprenden hacer sonidos y desarrollan sus habilidades y conocimientos.

La teoría de la fonología plantea que los niños al emitir las palabras las simplifican mediante estrategias denominadas Fonológica. Según esta postura, el desarrollo fonológico consiste en la eliminación paulatina. Se sabe que entre los 3 y 4 años existe una gran cantidad y variabilidad de procesos, sin embargo, no existe una caracterización detallada de este período. Por otra parte, los estudios sobre el desarrollo fonológico que consideran que esta teoría está completamente en escases.

Material de apoyo Actividad 1

1. Lectura de los documentos asignados

a. Revista CEFAC, (2007). Desarrollo fonológico-fonético en un grupo de niños entre 3 y 5, 11 años. Recuperado de

http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S151618462009000200003

b. Análisis Fonológico

file:///C:/Users/Elizabeth/Downloads/64515-Text%20de%20l'article96481-1-10-20071128.pdf

c. Spina, I (s.f). Nube de palabras en WordArt.

https://www.youtube.com/watch?v=UGEK9x7c6ek

La teoría de la fonología plantea que los niños al emitir las palabras las simplifican mediante estrategias denominadas Fonológica. Según esta postura, el desarrollo fonológico consiste en la eliminación paulatina.

Tema: Conceptos básicos de la Fonética Acústica.

Actividad de aprendizaje: PNI

En el siguiente documento se abordará la función de la fonética, en especial la fonética acústica en el proceso del habla. Entendiendo por habla como el uso individual de la lengua, realizando una combinación particular de los signos de la lengua, produciendo los sonidos de la lengua de una forma particular, y realizando un acto individual de inteligencia y voluntad. El habla, implica procesos físico acústicos, motores y mentales. Mientras que, que la fonética acústica tiene como objetivo estudiar las características del habla a partir de las ondas sonoras que producimos cuando hablamos. Y comprendiendo que existen diferentes lenguas, las cuales poseen características tanto sonoras como articulatorias distintas entre ellas, los estudios de estos sonidos del habla ayudan a comprender los rasgos acústicos tanto de vocales como consonantes y así mismo proveer información para la comprensión del mensaje hablado y favorecer la comprensión del lenguaje.

❖ La fonética acústica se encarga de estudiar la percepción, la transmisión y la pronunciación de los sonidos del habla que utilizamos los seres humanos para comunicarnos.

❖ La fonética acústica tiene más interés por estudiar las ondas del sonido, así como los efectos que alcanzan con el aire y el ambiente después de la pronunciación y del habla. En realidad, realiza una medición basada en los medios científicos.

❖ Fonética acústica: estudia las ondas sonoras desplazadas por compresión y rarefacción, que transmiten los mensajes, es decir la del sonido del aparato fonador y su percepción auditiva.

Se dice que la fonética es una disciplina lingüística que estudia sonidos del habla humana, es decir, la realización y percepción física de los signos que componen la lengua. Se trata de una disciplina cercana, aunque distinta de la fonología, en tanto se ocupan del aspecto sonoro del lenguaje.

❖ La fonética acústica. Consiste en el estudio del habla desde el punto de vista físico, o sea, a través de la medición y cotejo de las ondas sonoras. Para ello emplea espectrogramas y otras herramientas de medición, que permiten detallar las propiedades acústicas de cada fono del habla.

❖ Disciplina que estudia los elementos fónicos de una lengua desde el punto de vista de su producción de su constitución acústica y de su percepción.

❖ La fonética es hoy una ciencia muy elaborada que ha incorporado determinados dominios de la fisiología y de la física, pero que dispone además de sus propias condiciones de pertinencia de su propio vocabulario técnico, y entre sus ramas se encuentra la fonética experimental, fonética articulada.

❖ Es el estudio de la fonética desde el punto de vista de las ondas sonoras, se ocupa de la medición científica de las ondas de sonido que se crean en el aire cuando hablamos.

❖ Aumenta la motivación a la hora de aprender el idioma.

❖ Trabajar las capacidades de escucha, y la identificación y uso de los fonemas o patrones de sonido.

❖ Enseña al alumnado de forma sistemática la relación entre los sonidos y los patrones de ortografía escrita, o grafemas, que los representan.

❖ Se dedican al estudio de la imagen acústica o significante, es decir, a los sonidos, ya sean reales o abstractos.

❖ Se ocupa de la medición científica de las ondas de sonido que se crean en el aire cuando se habla.

❖ Incapacidad para producir correctamente los sonidos de las palabras.

❖ Posee secuencias ortográficas

❖ Fundamenta la comunicación humana.

❖ Desarrolla normas y rasgos que desde la producción de los sonidos permite entender cómo se genera y su influencia.

❖ Es característico de las consonantes oclusivas sonoras.

❖ La fonética, en consecuencia, se ocupa de la expresi6n lingüística y no del contenido.

❖ La difluencia falta de fluidez y los trastornos de la voz.

❖ La fonética acústica determina y caracteriza otras variantes de fonema

❖ Estudia las propiedades físicas, las ondas sonoras generadas por los órganos de fonación y propagadas por el aire.

❖ Ve los movimientos del aparato fonador y el modo en que es ejecutado el sonido, según el contexto de los parámetros.

P N I

La fonética acústica estudia, analiza y describe tanto la emisión del sonido del habla como las características más específicas de las vocales y consonantes, en cuanto a procesos articulatorios, no menos importantes en la acústica, como punto articulatorio, modo articulatorio, ya que brindan un poco más de información para su descripción; así como la relación entre los órganos fono articuladores con la producción del sonido, la salida de aire, la intensidad, frecuencia y amplitud con la que se producen los fonemas.

Material de apoyo

Actividad

1. Lectura de los documentos asignados:

• Llisterri,J (2019). Las características acústicas de los sonidos del habla. Recuperado de

http://liceu.uab.es/~joaquim/phonetics/fon_anal_acus/fon_acust.html

• Los sonidos consonánticos del español.

https://www2.uned.es/mastereecsl/Contenidosvirtuales_2014/Primercurso/Contenidos/fonetica_2009/Leccion_5 .pdf

http://liceu.uab.es/~joaquim/phonetics/fon_anal_acus/fon_acust.html

https://www2.uned.es/mastereecsl/Contenidosvirtuales_2014/Primercurso/Contenidos/fonetica_2009/Leccion_5.pdf

No cabe duda que la fonética acústica estudia, analiza y describe tanto la emisión del sonido del habla como las características más específicas de las vocales y consonantes.

Tema: El ordenador en el análisis fonético

Actividad de aprendizaje: Foro

Ideas principales "Análisis Fonético"

1. Estudia los sonidos del lenguaje

2. Es una disciplina lingüística que estudia los sonidos del habla humana.

3. Fonético experimental estudia las propiedades acústicas y físicas de los sonidos del habla.

4. Ayuda a las personas que presentan dificultades lingüísticas.

5. Estudia de la variación fonética y de los elementos invariantes que caracterizan una clase de sonidos o un patrón prosódico.

6. La fonética estudia cómo se forman los sonidos, su transmisión y percepción.

7. Se basa en la disciplina lingüística.

8. El fonético se basa en sonidos elementales del habla se dividen en dos grupos, las vocales y las consonantes.

9. Favorece el aprendizaje dela lectura, ya que no aprende la letra por separado de la palabra, sino en su conjunto.

10.Estudia, desde distintos puntos devista, los sonidos del habla en general fonos, de cualquier lengua.

ANÁLISIS

Fonético, son sonidos físicos que interviene en la articulación del habla humana atravesar del idioma particular, se dice que es la que se interesa por la influencia de los mecanismos biológicos comunes de la producción y percepción del habla en la configuración del inventario de sonidos de las lenguas del mundo, no cabe duda que es una ciencia lingüística que se ocupa del estudio de los sonidos en su realización física, estudia la sustancia de la expresión. Estudia los elementos fónicos de una lengua desde el punto de vista de su producción, es muy importante que se estudie la sustancia de la expresión, tomando en cuenta que el docente le enseñe al alumno sobre el método fonético.

Material de apoyo Actividad 1

1. Lectura de los documentos asignados

a. Análisis Fonético

https://joaquimllisterri.cat/phonetics/Valencia_04/Guion_bibliografia.pdf

Ordenamiento fonético

file:///C:/Users/Elizabeth/Downloads/DialnetEntrenamientoFoneticoPorOrdenadorParaLaAdquisicion6882283%20(1).pdf

b. La netiqueta o ¿Cómo hacer buen uso de los chat o foros?

http://www2.uned.es/ca-campo-degibraltar/doc_pdf/apoyo/hacer_buen_uso_de_foros-1.pdf

Estudia los elementos fónicos de una lengua desde el punto de vista de su producción, es muy importante que se estudie la sustancia de la expresión, tomando en cuenta que el docente le enseñe al alumno sobre el método fonético.

Tema: Fenómenos lingüísticos actuales

Actividad de aprendizaje: Infografía

https://www.canva.com/design/DAFjdnyLyF4/E5hZfjrjIVGqt6i9EM5TQA/edit?utm_content=DAFjd nyLyF4&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=sharebutton

❖ Tal y como hemos visto, no cabe duda que los fenómenos lingüísticos hay ido evolucionando en la escritura de cada persona.

❖ En la actualidad se ha mejorado en la red social, ya que las personas desde ese punto han mejorado sus escrituras, y aprenden nuevas cosas como funciona el lenguaje y la forma que se desarrolla en el ámbito social y educativo.

❖ Para ilustrar mejor los resultados se sabe que los fenómenos lingüísticos poseen una importante función en la vida del ser humano, ya que esto le permite escribir de la mejor manera y saberle dar los consonantes de las palabras tanto como en el inicio, medio y final.

Fue un aprendizaje motivador, ya que por medio de este trabajo puede saber más afondo de los fenómenos lingüísticos actual, y que esto le permite al ser humano a desarrollar su inteligencia y escritura y saber en qué momento se hace alguna pausa o se hace presente algún signo, es primordial saber tener una buena escritura para que así otras personas nos puedan entender de lo que queremos expresar pronunciar bien las palabras y saber si la palabra tiene alguna coma o cualquier signo para que así darle su entonación, en fin no cabe duda que el lenguaje evoluciona constantemente debido a las variaciones que la sociedad manifiesta, y hoy con las redes sociales, es aún más notorio, ya que el lenguaje incorpora y adecúan términos distintos para el mejoramiento del aprendizaje del estudiante.

Material de apoyo Actividad

1

1. Lectura de los documentos asignados:

a. Fenómenos Lingüísticos

https://colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/files_public/planlectura-2021/leer-y-escribir-en-lared/Diccionario_de_Fenomenos_Linguisticos.pdf

https://issuu.com/bibliotecapedagogica/docs/fen__menos_ling____sticos _recurrent

b. Contursi, M, (2017). Evolución y cambio lingüístico. teorías, representaciones y prácticas áulicas de docentes de lenguas.

https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4782936.pdf

Cómo hacer una infografía.

https://www.juancmejia.com/marketing-en-redes-sociales/como-hacer-unainfografia-guia-y-herramientas-para-disenarla/

Como hacer infografías dinámicas

https://venngage.com/blog/como-hacer-una-infografia-en-5-pasos/

https://www.youtube.com/watch?v=uGzVpZHWQzc

Le permite al ser humano a desarrollar su inteligencia y escritura y saber en qué momento se hace alguna pausa o se hace presente algún signo, es primordial saber tener una buena escritura para que así otras personas nos puedan entender de lo que queremos expresar.

Tema: Uso actual de la lengua en el sistema educativo

Actividad de aprendizaje: Bosquejo

Uso actual de la lengua en el sistema educativo

Introducción

Se tratará sobre la lengua materna y la importancia que tiene para el ser humano, no cabe duda que la lengua materna es la primera lengua que aprende una persona en su vida. También se le llama lengua nativa o lengua natal. Cuando hablamos de educación es hablar de un ser humano que vive en un determinado tiempo y lugar, por lo mismo la educación está necesariamente ligada a un determinado paradigma de la persona, al modo que tiene cada época de enfrentar la vida. Por lo mismo la educación debe tener muy presente este paradigma con el que viene trabajando. ¿cuál es el objetivo final que tiene la educación? Posee una gran importancia ya que le permite a cada alumno desarrollar sus habilidades y conocimientos y practica su lenguaje ya que a su corta edad los niños aprenden en la forma que los adultos se expresan.

I Ideas principales

a. La filosofía ve al lenguaje como una totalidad, y enfrenta asuntos que tienen que ver con el lenguaje en sí, la mente, el pensamiento, problemas conceptuales.

b. La educación es una realidad viva, está en continuo movimiento y cambio, no es algo dado, sino algo que se va haciendo.

c. El lenguaje no surge espontáneamente de esta capacidad, requiere ser enseñado, validado e interactuar con los otros para que sea una realidad.

II

a. la unesco abrió el camino y abogó por una educación multilingüe en la lengua materna desde los primeros años de escolaridad.

b. La educación multilingüe en lengua materna permite que todos los educandos participen plenamente en la sociedad al propiciar la comprensión y el respeto mutuos y contribuir a preservar la riqueza del patrimonio cultural y tradicional arraigado en todas las lenguas del mundo.

c. se han logrado avances en la educación multilingüe en la lengua materna con un aumento en la comprensión de su importancia, en particular en los inicios de la escolarización, y un compromiso mayor para su desarrollo en la vida pública.

A. Educar es desarrollar la naturaleza

B. Educar es desarrollar la naturaleza

C. Educar al niño es prepararle para la sociedad, es una suerte de entrenamiento para las diversas tareas que espera la sociedad.

D. El niño al nacer viene equipado con una gramática universal, una predisposición para aprender cualquier idioma, que lo actualiza cuando aprende una lengua o cuando este programa genético o gramatical empieza a correr.

Estamos conscientes de que la lengua materna se está acabando poco a poco dado que los alumnos no hacen uso de las palabras correctas, así mismo las abrevian son razón alguna, usan expresiones que tal vez ni siquiera saben el significado de las mismas dejando de lado el verdadero sonido de las conjugaciones.

Es importante llevar a cabo una buena pronunciación de las palabras que estemos empleando para tener un orden y concordancia al momento de expresar algo dentro de nuestras aulas.

Por lo tanto, como educadoras en formación, nos corresponde dejar en el niño esa inquietud por saber nuestra lengua, así como la pronunciación correcta de las palabras y el significado de cada una de estas.

III

Material de aprendizaje

Actividad 1

1. Lectura de los documentos asignados:

a. Aula, Lenguaje y Educación

https://www.redalyc.org/journal/4418/441846839010/html/

b. Por qué la educación en la lengua materna es esencial

https://www.unesco.org/es/articles/por-que-la-educacion-en-lalengua-materna-es-esencial

c. Por qué es importante la lengua materna

https://www.educo.org/blog/por-que-es-importante-la-lengua-materna

d. Cómo preparar bosquejos

https://investigar1.files.wordpress.com/2018/05/como_preparar_un_bosquejo1.pdf

e. Como elaborar un bosquejo Busque en Google, el blog de Stella Domínguez ¿Cómo elaborar un bosquejo?

f. Definición de bosquejo

https://definicion.de/bosquejo/

Estamos conscientes de que la lengua materna se está acabando poco a poco dado que los alumnos no hacen uso de las palabras correctas, así mismo las abrevian son razón alguna, usan expresiones que tal vez ni siquiera saben el significado de las mismas dejando de lado el verdadero sonido de las conjugaciones.

Tema: Modelo de análisis lingüístico

Actividad de aprendizaje: Comics

https://www.canva.com/design/DAFk3z9mNbU/w8z7hFKPrRsVaVn0z4CTJQ/edit?utm_content=D AFk3z9mNbU&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=sharebutton

❖ El objetivo de este trabajo fue analizar la estructura clausular desde una perspectiva pragmática en una muestra de habla de discurso narrativo de hispanohablantes. Parto del punto de vista de que en la organización de los mensajes reales no influyen solamente factores semánticos y sintácticos sino también las intenciones comunicativas de los hablantes que varían según el contexto de situación en que se produce un discurso.

❖ El estudio del análisis lingüístico del texto nos permite hacer énfasis en las palabras, en la gramática, y en los modismos del texto, incluyendo su contexto y conocer de esa manera el sentido original del mensaje.

❖ De acuerdo a lo visto la lingüística es el estudio científico tanto de la estructura de las lenguas naturales y de aspectos relacionados con ellas como de su evolución histórica, de su estructura interna y del conocimiento que los hablantes poseen de su propia lengua.

Lo más importante que debemos de hacer nosotros como docentes es enseñarle al estudiante hablar varios idiomas para que puedan desarrollar su lenguaje, ya que nos ayuda el análisis lingüístico es comprender y describir el conocimiento y tener esa capacidad de hablar un idioma determinado y comprender cómo la mente humana procesa y crea el lenguaje. Es primordial poner en practica cada elemento que se vincula con la lingüística ya que desde cada uno de ellos poseen distintas funciones y eso ayuda al alumno a que pueda aprender cómo desarrollar su lenguaje a temprana edad.

Material de apoyo Actividad 1

1. Lectura de los documentos:

a. Niveles de análisis de la lingüística:

https://elsancarlistau.wordpress.com/2018/07/16/niveles-de-analisis-dela-linguistica/

b. Qué es el análisis lingüístico:

https://spiegato.com/es/que-es-el-analisis-linguistico

c. ¿Cómo crear un cómic? https://comocrearun.org/comic/

d. Cómo hacer un comic o historieta en Canvas

https://www.youtube.com/watch?v=aZn_WUFAurY

https://www.youtube.com/watch?v=EB_UWIGx6-o

Es primordial poner en practica cada elemento que se vincula con la lingüística ya que desde cada uno de ellos poseen distintas funciones y eso ayuda al alumno a que pueda aprender cómo desarrollar su lenguaje a temprana edad.

Aprendí nuevas cosas para mi desarrollo como docente que soy, la verdad en este semestre y estar curso me sirvió de mucho porque logre adquirir nuevas habilidades y logre interactuar en nuevas herramientas de igual forma descubrí temas que me ayudaran en mi carrera profesional

Incrementar nuevas metodologías y realizar tareas en grupo para poder convivir con los demás compañeros y así poder ayudarnos en grupo en cualquier momento de realizar algún ejercicio que no logramos entender.

Tal y como hemos podido comprobar cada una de las tareas visto durante el semestre de mi parte me ha ayudado ya que pude adquirir nuevos conocimientos y nuevas habilidades.

Gracias a todo lo anterior visto los trabajos que se realizaron es de mucha importancia ya que nos ayuda a mejorar en las estrategias que debemos de involucrar con los estudiantes, porque cada uno de estos temas nos ha envuelto y enriquecido nuestra mente.

Tomar muy en cuenta las necesidades que tiene cada estudiante en el momento de realizar actividades.

Se debe de interactuar con el estudiante, para poder saber que dudas tiene al momento de realizar sus ejercicios y poder entender las circunstancias que se les puede presentar al adquirir el aprendizaje.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.