enfoque
Peritaje de Conga: Expectativas progresivas, resultados regresivos MSc. Walter Díaz Cartagena
Bajo este título se puede clasificar el peritaje desarrollado al proyecto Conga. Porque se esperaba mucho aporte científico y tecnológico que pudiera contribuir a validar y mejorar el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto, así como despejar dudas de toda una región, por no decir de un país. Pero lo que no esperábamos era un resultado que invita a la empresa minera a transportarse al pasado y olvidar toda la tecnología desarrollada y obligada a aplicar. Y es que las recomendaciones del peritaje no son técnicamente viables en estos tiempos. Son tecnologías que fueron usadas en el pasado, algunas de las cuales se intentaron usar en el Perú (unas con poco éxito, otras con fracaso) y que funcionaron en otras realidades geográficas muy diferentes a la nuestra. Eso nos demuestra que el EIA del Proyecto Conga sí cumplía con las exigencias 296
297 RUMBO MINERO 2012
nacionales e internacionales que debe desarrollar una minería moderna, motivo que llevó a su aprobación en octubre del 2010 con su respectiva resolución directoral otorgada por el MEM.
El pedido del gobierno de crear 10,000 puestos de trabajo en tiempos en que las minas son cada día más automatizadas, no es económicamente viable.
Conga obtuvo así la certificación ambiental que, entre otros tantos que se deben tramitar, es el primer permiso que se tiene que obtener para desarrollar la construcción de un proyecto minero. Por ejemplo, en las recomendaciones del dictamen pericial –que aborda solo el componente hídrico del EIA de Conga– se plantea la posibilidad de almacenamiento sub acuático de relaves para evitar la generación de agua ácida. Esta técnica consiste en enviar los relaves al fondo de un río o lago para evitar que se produzca agua ácida, técnica muy antigua que en alguna ocasión se intento realizar en el Perú en la década de los 90. El EIA de Conga, en cambio, plantea una tecnología moderna: el manejo de los relaves en pasta, que debíamos haberla puesto en práctica hace mucho tiempo y que en la actualidad una sola mina (Cerro