PETICIÓN PARA RECIBIR DECLARACIÓN DE NULIDAD DEL MATRIMONIO

Page 1

Diócesis de Las Cruces Tribunal Eclesiástico Petición Formal para una Declaración de Nulidad Matrimonial. Un divorcio civil debe finalizarse antes de solicitar una declaración de nulidad. Debido a la separación de la Iglesia y el Estado, las declaraciones de nulidad no tienen efecto civil. Toda la información es confidencial y revelada solamente a los oficiales del Tribunal y a las dos partes, como lo requiere el derecho canónico. Su ex-cónyuge (el/la demandado/a) será contactado/a porque debe ser informado/a de que se ha iniciado un proceso que lo/la involucra, como lo requiere el derecho canónico. Ninguna tercera persona tiene acceso a la información de ningún caso. Sin embargo en algunos casos es necesario consultar expertos. El/la solicitante y el/la demandado/a tienen el derecho de emplear a un Abogado (licenciado canónico) que debe ser aprobado por el Obispo de Las Cruces. Se le pedirá al solicitante que provea una lista de testigos conocedores de los antecedentes personales de las partes, el noviazgo y el matrimonio en cuestión.

Sección A – Información General. 1 Nombre(s)

Apellido(s):

Apellido de soltera (si se aplica): 2

Domicilio: calle y número:

Dpto. No.

Ciudad: Celular:

3

Estado: Teléfono casa:

C.P. Trabajo:

Email:

Ocupación:

Fecha de Nacimiento:

Lugar de Nacimiento:

Indique TODAS las veces que se ha casado incluyendo su unión actual. Asegúrese de indicar si estos matrimonios fueron convalidados o ‘bendecidos’ por la Iglesia Católica.

A

Nombre del Cónyuge (antes de su matrimonio):

Fecha:

Nombre de la Iglesia, Corte, etc.: Dirección de la Iglesia/Corte: Ciudad:

Condado:

Estado:

Cómo, cuándo y dónde (e.g., lugar del divorcio) terminó este matrimonio? Page 1 of 23 XX-V-XXI

C.P.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.