Análisis Macro y Micro - PÁTAPO

Page 1

ANÁLISIS MACRO PÁTAPO
INTEGRANTES •CASTREJÓN VÁSQUEZ RUTH ABIGAIL •PECHE TORRES RUTH MILAGROS •MILLÁN GUEVARA ANGELLA NICOLE •MIRES QUISPE YEIMI ARACELI •SOSA BALDERA NAYELLI •CHUPILLON BUSTAMANTE INGRID ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA TALLER ESPACIO Y CONTEXTO ARQUITECTOS • SÁNCHEZ SANTA CRUZ MARTHA ELIZABETH • ROSSI SALAZAR EDGARDO GIANCARLO
01 02 04 05 UBICACIÓN Presentacion Ubicación geográfica HISTORIA Hitos históricos MORFOLOGÍA Tramas Tipologías de manzanas Usos del suelo ACCESOS Y VÍAS Tipos de vías 06 07 PREEXISTENCIAS Equipamiento Atractivos Turísticos ACTIVIDADES Primarias Secundarias Terciarias 08 09 ENTORNO Análisis Alrededor Zona CLIMA Asoleamiento 03 SITUACIÓN Centros Poblados Servicios Problemas

PAISAJE

ENTORNO

ESPACIOS PÚBLICOS

07 ACTIVIDADES Primarias Secundarias Terciarias 08 09 10
Análisis del exterior Alrededor Zona Intangible CLIMA Asoleamiento
Unidades de paisaje • Montaña • Agricultura • Hidrología • Arqueología • Ciudad • Minería Recursos paisajísticos Conflictos paisajísticos Patrones de paisaje Evolución de Paisaje 13 TOPOGRAFÍA Relieve 14 ANÁLISIS FODA CONCLUSIONES CONTENIDOS 11
Conectividad Llenos y Vacios 12

UBICACIÓN Ubicación geográfica

01

• Distrito de Pátapo

Se ubica en la costa norte del Perú, en la parte sur este de la región Lambayeque y es uno de los 20 distritos de la Provincia de Chiclayo.

UBICACIÓN01

Departamento de Lambayeque

Limites

Norte: Piura Este: Cajamarca Oeste: Océano Pacifico Sur: Chepén La Libertad

Capital Chiclayo

Provincia de Chiclayo

Limites

Norte: Lambayeque y Ferreñafe Este: Cajamarca Oeste: Océano Pacifico Sur: Chepén La Libertad

Chiclayo Distrito de Pátapo

Limites

Norte: Manuel Antonio Mesones Muro Ferreñafe Este: Chongoyape Oeste: Tumán Sur: Pucalá

Pátapo

Fuente:

Distrito de Pátapo

km2

km2

m.s.n.m

m.s.n.m

Capital
Capital
14.231
3.288
181.81km2 78
27
1,197,000 habitantes 862,709 habitantes 20,876 habitantes
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE PÁTAPO 2011 2021
HISTORIA Hitos históricos 02
HISTORIA02 Leyenda Señorío de Cinto Antigua Fabrica azucarera Ferrocarril Carretera Pátapo 3 1 2

Periodo formativo

1500 a 1200 a.C. Predominio de la Cultura Cupisnique: petroglifos identificados en la zona de El progreso a Chongoyape.

Época Prehispánica

150 a.C. Presencia de las culturas Moche, Lambayeque y Chimú evidenciadas en construcciones, cerámica y alfarería.

700 a.C. 1375 d.C. Señorío de Cinto: Pátapo, centro secular del Señorío.

Época Incaica

1470 - 1532 d.C. Camino y tambo Inca Dominio e influencia en la zona norte mediante la construcción de redes de camino.

Distrito de Pátapo

Conquista Española (1535)

Nacen la estancias y haciendas en Lambayeque

1700 - 1780 Crisis Agrícola e Inundaciones Plaga invade los campos de caña y la hacienda de Pátapo queda improductiva.

República

1860 Se instala maquinaria y arados movidos a vapor para la industria azucarera 1873 - 1965 Ferrocarril EtenChiclayo

Creación del Distrito

29 de enero de 1998.

Fuente: MEMORIA GRAFICA DE PATAPO AÑO 2019 REVISTA CULTURAL PRO PATAPO
SITUACIÓN Centros Poblados Servicios Problemas 03
SITUACIÓN03
Distrito de Pátapo Caseríos y/o Centros Poblados Servicios Problemas Programa de vaso de Leche Servicio de serenazgo Plan de gestión de residuos solidos Plan de patrullaje integral Defensoría Municipal del niño Zona Urbana Ciudad Pátapo Posope Alto Zona Rural • La Cría, Pampa • Progreso • Posope Bajo • Cruce Batan grande • Conchucos 85% 15% Poblacion Urbano Rural • Puente Tulipe • Desaguadero • La Planta • Pozo Tulipe • Las Canteras Deficiente administración de JASS Alcantarillado en mal estado Contaminación en los puentes del rio seco Pobreza Fuente: SEGUNDO PLAN MAESTRO OPTIMIZADO 2015 2020 EPSEL S.A.

MORFOLOGÍA

Trama Tipologías de manzanas Usos del suelo

04

y

MORFOLOGÍA Trama
tipología de manzanas04 2 3 1

REGULAR

Flexibilidad de expansión y fácil organización de lotización. Gran parte del sector comprende de esta trama.

Originada por las vías Crecimiento ordenado

IRREGULAR

Esta trama no tiene una forma definida sino que posee una estructura anárquica, las calles y las manzanas no siguen un orden previo y están conectadas.

Originada por la interseccion un acceso

Crecimiento desordenado

Distrito de Pátapo

• Compactas

• Antiguas

• No cuentan con vegetación

• Respetan una trama urbana.

IRREGULAR

• No respetan la trama urbana.

• Cuentan con vegetación

ABIERTA

Fácil organización pero en algunos casos no la respetan.

MIXTA Conformación de diferentes tramas. La mayoría sin asfaltar.

Crecimiento espontáneo Delimitada canal tamy Trama delimitada por una avenida

• Terrenos vacíos con propietario.

• Cuentan con vegetación.

• No se respetan la trama urbana.

1 2 3
REGULAR T R A M A T I P O L O G I A D E M A N Z A N A S Fuente: GOOGLE EARTH
MORFOLOGÍA Usos de suelo04 1 2 3 5 4 6 RESIDENCIA VIVIENDA COMERCIO COMERCIO EDUCACION SALUD AREAS VERDES

destinada

Abarca desde

unifamiliares

complejos de apartamentos,

de calidad.

destinada

de

destinada

de comercio

sirven

otras viviendas.

urbana destinada principalmente al bienestar de su población

destinada

distrito de Pátapo.

Distrito de Pátapo COMERCIO VIVIENDA COMERCIO SALUD AREAS VERDES 20 % 30 % 40 % 10 % Área urbana
principalmente a viviendas
que
a
Área urbana
principalmente a viviendas.
casas
hasta
ligadas al factor
Comercio de abarrotes, textil, animales. 2.82 % 42 .94 % Área urbana
principalmente para la educación
los pobladores de Pátapo Áreas urbanas
principalmente recreación ambientación del
Área
0.11 % Abastece Abastece Abastece 2.92 % Abastece 1.29% Abastece Abastece Abastece 1 5 4 3 2 6 RESIDENCIA EDUCACION COMERCIO 0.1 % Fuente: GOOGLE EARTH

Y VÍAS

ACCESOS
Tipos de vías 05
ACCESOS Y VIAS05 32 3 2 1 A A C C B B LEYENDA ACCESOS VIAS TROCHAS

Mariátegui

TROCHAS

Distrito de Pátapo José Carlos
Piedra Blanca Cajamarca Av. San Martín Av. Real ACCESOS
VIAS Carretera Chiclayo Pátapo Carretera Pucalá Todo vehicular, el diseño respeta las medidas mínimas de la RNE. Son las que conectan las carreteras de un municipio con sus respectivas rutas, o directamente con las carreteras de una zona . Es un camino transitable que no tiene las características geométricas de una carretera Los accesos son ejes conectores tanto interna como externa, que articula y cohesiona al distrito con el resto de la ciudad. Cuenta con flujo medio peatonal y vehicular, respeta las medidas mínimas según la RNE 2 La falta de equipamiento urbano y mal estado, se refleja en el gran % de zonas inactivas. 1 2 3 Fuente: GOOGLE EARTH
PREEXISTENCIAS Equipamiento Atractivos turísticos 06
PREEXISTENCIAS06 1 4 5 6 LEVENDA 1. EX FABRICA DE LOS HACENDERO 2. FERROCARRIL DE PATAPO 3. TRAPICHE DEL MOLINO 4. CAMINO INCA 5. CERRO CINTO 6. LAGUNA PERDINA DEL INCA CANAL TAYMI RIO TAYMI PARCELAS

FRECUENTE

Punto de reunión y entretenimiento

servía para el transporte del azúcar y chancaca para lugares en el Perú.

un vestigio de un antiguo molino traído de Inglaterra en 1868, que se ubica en el parque de Pátapo.

A este lugar si bien se le considera una zona vulnerable.

Proteger

familias

Fueron

descanso

MENOR RIESGO PASIVO ACTIVO MAYOR RIESGO PASIVO ACTIVO Distrito de Pátapo 1. EX FABRICA DE LOS HACENDADOS 2. FERROCARRIL DE PÁTAPO 3. TRAPICHE DEL MOLINO PÁTAPO 4. CAMINO INCA 5. CERRO CINTO 6. LAGUNA PERDIDA DEL INCA FRECUENTE PASIVO ACTIVO
para las familias de la época
caminos de reunión y entretenimiento para las
de la época.
utilizadas para
y veneración POCO
PASIVO ACTIVO 60 % 1. EX FABRICA DE LOS HACENDORES 2. CERRO CINTO 3. LAGUNA PERDIDA DEL INCA NIÑOS JOVENES ADULTOS USUARIO 1. FERROCARRIL DE PATAPO 2. TRAPICHE DEL MOLINO 3. CAMINO INCA ADULTOS USUARIO LUGARES QUE FRECUENTAN LOS POBLADORES 1. FERROCARRIL DE PATAPO 2. CERRO CINTO 3. LAGUNA PERDIDA DEL INCA LUGARES QUE SON RIESGOSOS PARA LOS POBLADORES 1. EX FABRICA DE HACENDERES 2. TRAPICHE DEL MOLINO 3. CAMINO INCA 80 % 20 % 40 % 70 % 30 % 80 % 20 % FERROCARRIL DE PATAPO TRAPICHE DEL MOLINO LAGUNA PERDIDA DEL INCA CORTE A_A Fuente: : Municipalidad Distrital de Pátapo INEI 2017.
ACTIVIDADES Primarias Secundarias Terciarias 07
ACTIVIDADES ECONÓMICAS07

ACTIVIDADES

Distrito de Pátapo El sector terciario es la fuente predominante de ingreso de Pátapo. ACTIVIDADES ECONÓMICAS- PAE Primaria - 28 % Secundaria – 14 % Terciaria 53 % Población desocupada- 5 % Agricultura, Ganadería y Silvicultura - 97 % Minas y Canteras 3 %
PRIMARIAS ACTIVIDADES SECUNDARIAS ACTIVIDADES TERCIARIAS Construcción - 46 % Industria manufacturera – 54 % Comercio 27 % Educación – 8 % Servicios 18 % Otros Fuente: http://snirh.ana.gob.pe/ObservatorioSNIRH/. http://georural.minagri.gob.pe/sicar/
ENTORNO Análisis del exterior Alrededor Zona Intangible 08
08
LEYENDA Zona intangible Proyecto cementerio Camino Inca Señor de Cinto Laguna perdida del Inca Lagunas de oxidación
ENTORNO

Distrito de Pátapo

Disminución

Disminuye

Caudal

m³/día

ALREDEDORES DE PÁTAPO

Abundante

Cerro Pátapo 2.3 km Montaña

Cerro Piedra Blanca 4.5 km Montaña

Cerro Mirador 12.3 km Montaña

Cerro Saltur 9.6 km Montaña

Cerro Las Canteras 5.3 km Colina

Cerro Combo 11.1 km Colina

Cerro Ventarrón 13.8 km Colina

Tres Tomas 9.8 km Zona

Cerro Pan de Azúcar 9 km Montaña

Cerro Pan de Azúcar 9 km Montaña

Zona montañosa Canal Taymi
Abundantes zonas de cultivo Tratamiento de agua residual domestica con Microorganismos
de partículas en la materia orgánica
olores desagradables Estado operativo
en
1664.93
zona montañosa y de cultivo. Zona intangible Patrimonio arqueológico Patrimonio cultural de Pátapo. Arqueológica Está al norte Altura 300 m Obra de irrigación más importante de la costa norte del Perú 48.8 km Capacidad de conducción desde 65 m³/s hasta 25m³/s 14 canales de riego 3337 usuarios áreas de siembra de cultivos.
Lagunas
de oxidación Señor del Cinto Camino Inca Laguna perdida del inca Proyecto Cementerio Fuente: GOOGLE EARTH.
CLIMA Asoleamiento 09
CLIMA09
Dirección del Viento Mayor humedad Mayor NubosidadLeyenda

MAÑANA

Distrito de Pátapo
NOCHE TARDE MEDIODÍA 21°c 22°c 23°c 27°c 19°c 22°c 17°c 19°c Dirección: SO NE Velocidad: 22 km/h 10:00 15:00 Soleado por 5 horas 79% Promedio anual máx.. Invierno 87% Verano – 55% 76% cielo cubierto Techo de nubes 500m Invierno – 96% Verano 72% Viento Sol Humedad Nubosidad Descripción Temperatura Clima árido Día Cálido y noche Fría La lluvia poco frecuente No llueve 242 días al año Temperatura media anual 24° Precipitación media anual 84 mm. humedad media 79% Índice UV es 6. Fuente: https://www.sunearthtools.com/dp/tools/pos_sun.php?lang=es.
PAISAJE Unidades de Paisaje Recursos paisajísticos Conflictos paisajísticos Patrones de paisaje Evolución del paisaje 10

UNIDADES DE

PAISAJE

ARQUEOLOGIA

Valor y riqueza cultural a través de los hallazgos relacionadas con el establecimiento del Señorío de Cinto.

CIUDAD

Zona urbana consolidada y periférica con características físico espacial, en el cual se genera el crecimiento económico.

AGRICOLA

Constituye parte de la superficie del sitio y es la principal actividad que se realiza.

8 7
4 10.1 UNIDADES DE PAISAJE

MONTAÑA

Elevación resaltante conformada por cerros que se integran con la ciudad y uno al norte de esta.

HIDROLOGÍA

El recorrido del Rio Taymi y el canal del mismo nombre, atraviesan la ciudad, generando particularidades en su perímetro.

MINERIA

Presente en dos zonas, una inactiva y la otra en uso, de la que se extraen 6 materiales para su comercialización.

1 3 Distrito de Pátapo 2

UNIDAD

MONTAÑA

DE PAISAJE

Leyenda Montaña Exterior

Montaña Interior Ciudad de Pátapo

1 PAISAJE Montaña
1 2

Montañas

Distrito de Pátapo
Exteriores Montañas Interiores Cerro Huaca los Chinos Cerro Mirador Cerro Gallinazo Cerro Cementerio Figura 1. Complejo Arqueológico Figura 2. Vista de Cerro Pátapo 1 2
PAISAJE Montaña
Leyenda Montaña
1 2 3 1

CERRO DE PATAPO

EL CINTO Complejo arqueológico que comprende un área de 1 733 hectáreas.

MIRADOR PIEDRA BLANCA

Esta situado al noreste del cerro Pátapo, en el que se encuentra una gran piedra de donde se observa los cañaverales de la zona.

LAGUNA PERDIDA DEL INCA

La laguna tiene las dimensiones de 24m x 6m de ancho y 10m de profundidad aproximadamente.

Distrito de Pátapo
1 2 3 170 m 335 m 680 m
PAISAJE Montaña
Corte
A-A
Corte B-B
A A B 1
Distrito de Pátapo B C C
UNIDAD DE PAISAJE AGRICULTURA
ZONA AGRÍCOLA2
Distrito de Pátapo TRAMA 1. Trama mixta Posee una estructura definida y a su vez desordenada. 2. Trama regular Posee una estructura definida 3. Trama Irregular Posee una estructura desordenada . T R A M A INFRAESTRUCTURA AGRÍCOLA Canales de derivación Pozos Tomas Bocatomas Comunidad campesina Lotes agrícolas 3 Canales3 – 4 Bocatomas 52 Posos TIPO DE RIEGO Por gravedad 78 % Por bombeo 22 % Fuente: http://snirh.ana.gob.pe/ObservatorioSNIRH/. http://georural.minagri.gob.pe/sicar/
ZONA AGRÍCOLA2

AGRICULTURA

Actividad principal a la que se dedica la población de Pátapo.

ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA

Tierras cultivables

Tierra de caña de azúcar (EMPRESA PÚCALA)

Campo de caña

RIESGO AGRÍCOLA

Pátapo no presenta riesgo alguno, ni por heladas, ni friajes; dado que se encuentra en una zona de clima favorable.

El suelo es de buena cálida, el cultivo limpio presenta:

Cultivo Limpio 49.6%

Cultivo permanente 0.9%

Tierra en barbecho 12.5%

Cultivo transitorio 37%

http://georural.minagri.gob.pe/sicar/

Distrito de Pátapo
Fuente: http://snirh.ana.gob.pe/ObservatorioSNIRH/.
FLORA 3 4 1 2 1. Parque la estrella 2. Parque las viudas 3. Parque principal 4. Parque Pátapo 2
Distrito de Pátapo SAUCE MOLLE CARRIZO COLA DE CABALLO CAÑA BRAVA MAIZ 20 m 8 m 45 cm 4 m 4 m 20 cm 2. PARQUE LAS VIUDAS 3. PARQUE PRINCIPAL 4. PARQUE PATAPO VEGETACION USUARIOS NIÑOS JOVENES ADULTOS MAYORES Sauce Sauce Molle Molle Carrizo Cola De Caballo Niños Jóvenes Adultos Mayores Jóvenes 50 % 50 % 90 % 10 % 70 % 30 % 1. PARQUE LA ESTRELLA VEG. DEL PARQUE Sauce Carrizo Niños Jóvenes Adultos Mayores 90 % 20 % VEG. DEL PARQUE VEG. DEL PARQUE VEG. DEL PARQUE Niños Jóvenes Adultos Mayores

CUYES

TORTOLA HURONES

GANADO VACUNO

GANADO VACUNO

CUYES

TOCINO

La fauna está constituida por la diversidad de animales que habitan una región determinada.

La fauna en el distrito de Pátapo se puede encontrar en los ríos y acequias, territorios de cultivo, en el ramal de la cordillera y pampas.

VENADOS

LEYENDA

FAUNA CON MAS ABUNDANCIA

FAUNA SEMIABUNDANTE

FAUNA CON POCA ABUNDANCIA

FAUNA
TORTOLA
2

TORTOLA VENADOS

una envergadura alar de entre 47 y 55 cm, y un peso de 125 a 240 g.

En áreas tropicales tienden a ser pequeños; los adultos miden entre 60 y 114 cm. de altura.

CUYES

El cuy se clasifica en tener la medida de unos 20 o 40 cm y pesa 1.2 kg

ANIMALES FRECUENTES:

ANIMALES FRECUENTES

PRIMER

CUY, CERDO Y GANADO VACUNO

Estos tres tipos de animales son mas encontrados en la ciudad cuya finalidad es ser criados o que sirvan de alimento.

HURONES

El Huron tiene la medida de unos 38 cm y pesa entre 0,7 y 2,3 kg.

ANIMALES SEMIFRECUENTES

TORTOLA

Este animal se dedica a ser mas libres es por es eso que se encuentran habitando mas en los cerros

TOCINO

El peso de los cerdos puede oscilar desde tan solo 30 kg hasta 400 kg.

GANADO VACUNO

Mide 1 40 m, El peso de la vaca adulta debe ser entre los 550 y los 650 kg

ANIMALES POCO FRECUENTES

VENADO Y HURONES

Estos dos tipos de animales son menos frecuentes ya que habitan mas en las zonas verdes.

Distrito de Pátapo
NIVEL SEGUNDO NIVEL TERCER NIVEL 80%
PRIMER NIVEL SEGUNDO NIVEL TERCER NIVEL 50%
PRIMER NIVEL SEGUNDO NIVEL TERCER NIVEL 30%

UNIDAD DE PAISAJE HIDROLOGÍA

HIDROLOGÍA3 Rio
Canal
Canales Carretera Quebradas 1 2 3

El origen de del canal Taymi, Río taymi y el canal L2 Manuel María, se da en el reservorio de tinajones (capacidad máxima de 320 m³)

Distrito de Pátapo Fuente: http://snirh.ana.gob.pe/ObservatorioSNIRH/. http://georural.minagri.gob.pe/sicar/ Canal taymi Río taymi
1- Señor del Cinto 3. Laguna Perdida del inca2. Represa tinajones
HIDROLOGÍA
3

Río taymi

Distrito de Pátapo Vulnerabilidad muy alta Vulnerabilidad alta Vulnerabilidad media Vulnerabilidad baja
Funciona como distribuidor de agua, de tal forma que se sirve para las áreas agrícola En Pátapo existe 4 tipos de riesgos, generados por el desborde del río y canales, debido a esto se genera pérdidas en los cultivos y vienes materiales. CORTE B B CORTE A- A 84 M 101 M 88 M 120 M Fuente: http://snirh.ana.gob.pe/ObservatorioSNIRH/. http://georural.minagri.gob.pe/sicar/ viviendas Río taymiCanal taymi Zona agrícola viviendas Río taymi Cerro
Canal Taymi
UNIDAD DE PAISAJE ARQUEOLÓGICA

Arqueología

PAISAJE:
LAGUNA PERDIDA DEL INCA
CERRO
EL CINTO PIEDRA BLANCA, MIRADOR
LEYENDA Zona montañosa Trayecto
4
Distrito de Pátapo 1. CERRO EL CINTO O COMPLEJO ARQUEOLÓGICO QÁPAC ÑAM 3. LAGUNA PERDIDA DEL INCA 37,2% 62,8% Desconocimiento cultural de la población Sin respuesta Profundidad: 9m Presenta petroglifos, 23 en total TURISMO LOCAL Área aproximada: 1,733.72 Ubicación Al norte del centro poblado de Posope Alto Pátapo a Cerro el Cinto 3.7km Comprende las zonas: Capote Luya Tumán Pátapo La puntilla Tabacal Zona norte del rio Lambayeque 2. PIEDRA BLANCA, MIRADOR Hallazgos de cerámica de la cultura moche Ciudadela del cinto, año de descubrimiento 1572 Encargado Francisco Diaz Núñez Rodeada por rocas talladas de diversas figuras. Se caracteriza por presentar agua limpia y cristalina. Se realiza una perenigracion por el día de los muertos 863 m.s.n.m. Tamaño: 30m aprox. 400 m.s.n.m.
Fuente:
Francisco Diaz
UNIDAD DE PAISAJE CIUDAD
PAISAJE Ciudad
Leyenda Canal Taymi Carretera principal Zona consolidada Zona periférica
5
Distrito de Pátapo POBLACIÓN TOTAL URBANA: 19,475 Población urbana restaurada Población total PEA 95.5% 4.5% ÁREA URBANA: 240,19 hectáreas Hombres: 9,491 Mujeres: 9,984 No pobre Pobre Pobreza extrema POBREZA INSEGURIDAD SOCIAL Delitos contra el patrimonio Delitos contra la vida, el cuerpo y la salud 2017 2018 2019 220 290 145 155 85 55 Primaria: 1792 Secundaria:1151 Terciaria: 4595 Otros ACTIVIDADES ECONÓMICAS Actividades comerciales Transporte Servicios, educativos Alojamiento, otras actividades Construcción Industria manufacturera Agricultura Ganadería y Silvicultura Explotación de minas y canteras PRIMARIAS SECUNDARIAS ASPECTO FÍSICO ESPACIAL MATERIALIDAD ESTADO DE CONSERVACIÓN ALTURA DE EDIFICACIONES Total: 4983 lotes Ladrillo Adobe Quincha 52,4% 42,3% 5,3% 6,52% 6,39% Regular: 1930 lotes Irreversible: 318 viviendas Muy bueno Otros Viviendas de 1 a 2 pisos Viviendas de 3 a 4 pisos 2,8% 97,2% 52,4% 27,92% 5,37% 14,31% TERCIARIAS 48,36% 38,73%

UNIDAD DE PAISAJE MINERÍA

Zona minera en uso Ciudad Zona minera sin uso La Cantera PAISAJE: MINERÍA6

HISTORIA DE LA CANTERA

se constituyó una asociación formal denominada Asociación Las Canteras Pampa de Burros La Victoria Pátapo

el Ministerio de Energía y Minas inició una campaña para que los formalicen a través de concesiones mineras,

la empresa dejó de ser S.R.L. para convertirse en Sociedad Anónima Ordinaria,

dejó se ser un trabajo artesanal de pico, lampa y carreterilla para ir por la modernidad con el ingreso de la maquinaria.

Actualmente son más de 400 personas que trabajan de manera rotativa, es decir seis días al mes.

Poco a poco se constituyó un sistema de control para la comercialización, estableciendo un punto de venta con control a los transportistas que compraban el producto. También se fijaron los precios y mayor control en las casetas.

MATERIALES

Este material es extraído primero por zarandeo de hormigón

Se trata de un material natural, de reducido impacto ambiental y de una alta durabilidad y conservación

La piedra base o base granular de 38mm (1.5pulgadas)

ARENA FINA ZARANDEADA

Su extracción inicia con el corte de cantera con una excavadora tipo oruga.

HORMIGÓN

Para su extracción, la excavadora selecciona el material y lo acopia en una zona determinada

AFIRMADO

El proceso de extracción de este material es similar al de la arena amarilla

RIPIO CORRIENTE PARA BASE PIEDRA BASE PIEDRA GRANDE
2001 2008 2015 2016
2022 Distrito de Pátapo

RECURSOS PAISAJISTICOS

RECURSOS AMBIENTALES

Leyenda Rio Taymi

RECURSOS CULTURALES

10.2
Canal
Taymi
Limites
municipales

RECURSOS VISUALES

Distrito de Pátapo 2 1 3 4
Leyenda Señorío del Cinto Laguna perdida del Inca Museo Limites municipales Leyenda Mirador Piedra Blanca Cerro Pátapo Recorrido arqueológico Cerro Mirador Cerro Cementerio Cerro Huaca los chinos Cerro Gallinazo 1 2 3 4
LEYENDA Zona montañosa afectada Zona de implantación de viviendas Acumulación de basura 1 2 3 4 5 6 CONFLICTOS DE PAISAJE10.3

CAUSAS NATURALES

CAUSAS ANTRÓPICAS

Degradación en zonas montañosas acelerada por movimientos sísmicos.

Perdida de biodiversidad por el cambio de uso de suelo

Abandono de elementos patrimoniales mas relevantes

La implantación de viviendas en suelo no urbanizable, como lo es la zona montañosa

Contaminación por residuos sólidos en espacios poco accesibles

6 4 3 2 1 5 Fuente: Google earth Distrito de Pátapo

Zona de cultivo Cerro Pátapo

PATRONES DE PAISAJE
10.4

Distrito

Parque Pósope Alto Abundante Vegetación Canal TaimiRio Seco Cerro Cementerio

de Pátapo

Zonas de cultivo

Calle Villar Parque Principal

PATRONES DE PAISAJE
10.4
Distrito de Pátapo
Principal Av. San Martin Cerro Mirador Reservorio de Pátapo Río Seco Cerro huaca los Chinos

LEYENDA

EVOLUCIÓN DE PAISAJE
INCREMENTO DE POBLACION EN EL AÑO 1970 INCREMENTO DE POBLACION EN EL AÑO 1985 INCREMENTO DE POBLACION EN EL AÑO 2003 INCREMENTO DE POBLACION EN EL AÑO 2014 Cerro Huaca Los Chinos 1873 Con el transcurso del Rio Chancay Rio Reque Rio tuvieron como principal al Estaban compuestos por dos se constituyó una asociación el inició campaña 60% 10.5

MONTAÑA

HIDROLOGÍA

Cerro Mirador

Con el transcurso

Camino inca

CIUDAD

POBLACIÓN

ARQUEOLOGIA

tiempo

el distrito

mineras

Lambayeque

AGRICOLA

el tiempo

Taimy

FLORA

Años después

dieron

sitios arqueológicos

Laguna perdida del inca

En

actualidad

FAUNA Años después

En la actualidad a parte de priorizar tener animales que satisfacen sus necesidades, tienen

que cumplen la función

Distrito de Pátapo
2000 Cerro Los Gallinazos 1970 del tiempo en el distrito se dieron 3 cerros los cuales son:
Rio
Rio
Aguas Subterráneas compuestos dos ríos Posteriormente surgió el Con
se dieron las MINERIA Ministerio inició una campaña la empresa dejó de ser S.R.L. dejó se ser un trabajo artesanal Actualmente son 400 personas que trabajan
30% ANTES TIERRAS CULTIVABLE TIERRAS NO CULTIVABLES 63% 21% 16% AHORA TIERRAS CULTIVABLES TIERRA DE CAÑA DE AZUCAR
en los años 1970 no se contaba con mucha vegetación, solo podíamos contar con sauce, carrizo, CAÑA DE AZUCAR y cola de caballo
la
se a generado mas flora para nuestro distrito entre ellos vemos la caña de azúcar
en los años anteriores priorizaban tener animales que satisfacen sus necesidades
animales
de ser una mascota
1532 Las
2001
del
en
se
3
2003
TOTAL DE URBANOS: 400 90% 10% POBLACIÓN TOTAL DE URBANOS: 400 70% 30% 1870 2022 POBLACIÓN RESTAURADA PEA POBLACIÓN RESTAURADA PEA
ESPACIOS PÚBLICOS Conectividad Llenos y vacios 11

LEYENDA

Radio de ocupación Eje comercial

Principal punto de comercio

Centro deportivo Vías de acceso público

Av. Trapiche Av. Real Av. San Martin Calle Villar

11 ESPACIOS PUBLICOS
1 2 3 4

Recreación

En mal estado

PÚBLICOS

Calle Villar Presenta una concurrencia mediana de la población.

EQUIPAMIENTO

Buen estado Mal estado

Recreación

En buen estado

Avenida San Martín Al ser una zona cercana al eje de comercio presenta una concurrencia alta.

Relación con la vivienda

Corte A-A

José Carlos Mariátegui 20m

Parque José Domingo Atoche 50m Santa Rosa 10 m

Deficiencias en el espacio público

En buen estado

Avenida Real Bastante concurrido, es considerada la zona central de Pátapo

El distrito de Pátapo posee un deficiente número de espacios públicos, afectando el bienestar de la población.

Insuficiente Población 20 876 hab

Área total de espacios públicos 35 100m² Aprox

Espacio público por habitante 1.68m².

En buen estado

Avenida Trapiche Esta avenida representa un eje importante de comercio y es bastante concurrida

Espacios públicos centralizados y parques distribuidos por los principales ejes de circulación.

Espacio público adecuado por persona 9m².

Total de espacio público adecuado 187 884 m²

Distrito de Pátapo 2. Parque Trapiche 1. Parque Principal 3. Monumento Tren 4. Parque Primero de Mayo 80% 20%
PRINCIPALES ESPACIOS
Pasiva
Activa
Recreación Pasiva
Recreación Pasiva
LLENOS Y VACIOS11
Distrito de Pátapo 80% 20% Llenos Vacios Las manzanas completan su uso en la mayor parte, sin embargo, todas conforman patios en el centro y no en todos se necesitan pasajes para ingresar LEYENDA Llenos Vacíos Vegetación Zona de llenos Zona de Vacíos TRAMA BA C PERMEABILIDAD ParqueAlta permeabilidad Alta permeabilidadMuro ciego A – Av. Trapiche 4 Ex fábrica de los hacendados 2 Autocine Parque principal Alta permeabilidad Parque B Av. Real 5 municipalidad 1. Trapiche Alta permeabilidad Alta permeabilidadPista C – Av. Real Iglesia del carme Pozo de agua Casa empleados de fábrica 3 Ex casa haciend a Iglesia
TOPOGRAFÍA Relieve 12
TOPOGRAFIA12 A A B B C C D D

CERRO

HUACA

TAMBO POSOPE

CERRO PATAPO

Distrito

SECTORES

DATOS IMPORTANTES

Se declara que se hará una invertirán cerca de un millón 600 mil soles para el complejo arqueológico de Pátapo

Se realizo el construido de adobes y con una medida de cerca de dos mil metros cuadrados, con la finalidad de que se almacenaban alimentos para los pobladores y viajeros

PARA ALIMENTOS

SE INVIERTE

BENEFICIOS

En tanto, la gobernadora del distrito manifestó que con este trabajo de han sido beneficiados con puestos de trabajo.

Ha sido importante que la Unidad Ejecutora Naylamp No 005 haya pensado en los pobladores de este distrito para que laboren en el proyecto, pues son de escasos recursos y estos ingresos los beneficia

BENEFICIADOS

BRAVA
de Pátapo FUENTES BIBLIOGRAFICAS: GOOGLE EARTH 2022 FUENTES BIBLIOGRAFICAS: GOOGLE EARTH 2022
FUENTES BIBLIOGRAFICAS: GOOGLE EARTH 2022
PATAPO PARCELAS ZONA AGRICOLA PENDIENTE CORTE A_A FUENTES BIBLIOGRAFICAS: GOOGLE EARTH 2022 485 M 375 M 300 M 225 M 150M FUENTES BIBLIOGRAFICAS: GOOGLE EARTH 2022 115 M 105 M 98 M 90 M PENDIENTE PARCELASVIVIENDAS CORTE B_B CORTE C_C CORTE D_D
FUENTES BIBLIOGRAFICAS: GOOGLE EARTH 2022
DINERO
PARA LOS USUARIOS TRABAJO CASAS
CON

ANÁLISIS FODA

13
ANÁLISIS FODA MACRO13 LAGUNA PERDIDA DEL INCA PIEDRA BLANCA, MIRADORCERRO EL CINTO LEYENDA Zona montañosa Eje comercial: Avenida Trapiche Paisaje natural Tierras de cultivo de azúcar Comisaría Hospital Mercado Comisaría

FORTALEZAS

OPORTUNIDADES

Distrito de
Pátapo
Distrito de Pátapo
Desborde del canal Taymi, causando inundaciones
DEBILIDADES AMENAZAS Aprovechar las zonas de turismo Atracción de turistas por el patrimonio del distrito Limitación en el equipamiento urbano Desinterés por la preservación de la cultura Agricultura: Buena producción agrícola de azúcar Eje comercial posicionado en el centro del distrito Presencia de paisajes naturales

CONCLUSIONES

14
CONCLUSIONES MACRO14 LAGUNA PERDIDA DEL INCA CERRO EL CINTO PIEDRA BLANCA, MIRADOR LEYENDA Carretera principal Comisaría Hospital Mercado Comisaría 1 2 3

La topografía irregular de Pátapo y la gran variedad de flora y fauna que se puede admirar en la zona y sus alrededores hacen que la zona sea un destino turístico

Esta zona también está bien comunicada por carreteras y tiene fácil acceso a las zonas circundantes.

En el distrito de Pátapo predomina la agricultura, principalmente de caña de azúcar, que utiliza una gran variedad de suelos.

Los limitados equipamientos urbanos perjudican el crecimiento del distrito, afectando y restringiendo la población.

Distrito de PátapoDistrito de Pátapo
Fuente: Google earth1 Fuente: Google earth2 Fuente: Google earth3
ANÁLISIS MICRO PÁTAPO
01 02 04 05 UBICACIÓN Ccaracterísticas Generales SERVICIOS BÁSICOS Agua potable Electricidad PATRIMONIO Valor Paisajístico ANÁLISIS DE TERRENO Geometría Levantamiento 06 PREEXISTENCIAS Vegetación 03 ESTUDIO NORMATIVO Parámetros urbanísticos Planes específicos

DE

07 CLIMA Y ASOLEAMIENTO Temperatura Vientos Solsticio 08 09 TOPOGRAFÍA Relación con el entorno Topografía del terreno ACCESOS Ingreso al terreno Visuales 10 RIESGOS Peligros naturales Peligros biológicos CONTENIDOS 11 MAQUETA
TERRENO 12 ANÁLISIS FODA Vistas en 3D

SECTOR RURAL

UBICACIÓN01 ÁREA 1925 m² PATAPO
Cerro UBICACIÓN Al este del distrito de Pátapo. PERÍMETRO 180 m 55 m 35 m GEOMETRÍA Rectangular Regular COLINDANTES N: Edificaciones con vegetación y canal Taimi. S: Tierras de cultivo E: Árboles, bastante vegetación. O: Vegetación y zona montañosa.ACCESO Trochas
LEYENDA Vegetación Área de estudio TrochasTierras de cultivo ZONA MONTAÑOSA ZONA VEGETACIÓN ZONA CULTIVO CASCO URBANO
SERVICIOS BASICOS02

FUENTEDE CAPTACIÓN DE AGUA POTABLE

Captación de agua subterránea dada por el pozo tubular

Sistema de cloración por inyección de gas a la tubería de la línea de bombeo.

maquina de cloro conectado directo a la línea de bombeo que dirige al almacenamiento.

TRATAMIENTO

ESQUEMA DE TRATAMIENTO PARA AGUASRESIDUALES

ESTACION DE BOMBEO

RECOLECCION DE AGUAS SERVIDAS

AGUA TRATADA VERTIDA

LAGUNAS FACULTATIVAS

USO FINAL DE AGUA TRATADA

SISTEMA E L E C T R I CO

La zona cuenta con servicios de energía eléctrica las 24 horas del día y es abastecido por la mini central hidroeléctrica el Chaupe

AGUA TRATADA VERTIDA

una laguna facultativa es básicamente una cuenca usualmente excavada en la tierra e impermeabilizada, con el fin de dar tratamiento a las aguas residuales.

ALUMBR AD O E L E C T R I CO

En toda la zona urbana cerca al terreno estudiado se analizo que cuentan con servicio de alumbrado eléctrico al 98% y del total de todos los caseríos y Desaguadero cerca al terreno estudiado

Distrito de Pátapo
98%
03 ESTUDIO NORMATIVO A A
LEYENDA Zona residencial densidad baja Trochas Terreno

PARÁMETROS URBANÍSTICOS

Zona residencial densidad baja: Unifamiliar

Densidad neta: 165HAB/HA

Frente mínimo: 10m2

Retiro mínimo: 3m

PLANES ESPECÍFICOS

Desarrollo de los servicios básicos , salud y medio ambiente

Estacionamientos: 1 estacionamiento por vivienda

mínimo: 250m2

Altura de edificación: 2 pisos + azotea Área libre: 30%

Desarrollo urbano: integración territorial, seguridad ciudadana y telecomunicaciones

Desarrollo humano sostenible: sectores educativo, cultural, deportivo y social

Desarrollo de los sectores productivos: agropecuario, agroindustria y turismo

Fortalecimiento de las instituciones locales: municipales y civiles

Distrito de Pátapo
Lote
50m0m 150m 250m20m 350m100m 300m CORTE A A 1.7% 1.1% 420m 0.8%1.1%2.3%0.8%4.3% 3.4%1.0% 101m 104m TerrenoCalle CalleViviendas aledañas Parcelas inactivas
04 PATRIMONIO CULTURAL MATERIAL
LEYENDA Carretera principal Canal Taymi Terreno

VALOR PAISAJÍSTICO

Primer plano de

Segundo plano de

plano de

C

Distrito de Pátapo
visión Tercer
visión
visión CORTE B-B
Cerro Huaca los chinosCanal Taymi
CORTE
C Viviendas aledañas Vegetación
Viviendas aledañas
Vegetación CORTE E E Viviendas aledañas Vegetación Trocha

Caracterizado por estar rodeado de vegetación, aquí encontramos palmera, faique, cola de caballo, hualtoque, guayaquil, entre otros, donde el paisaje representa muchas áreas verdes y donde se caracteriza por ser un terreno plano

LEYENDA Terreno
. 04 PATRIMONIO CULTURAL MATERIAL
Distrito de Pátapo CORTE A-A CORTE B-B CORTE C-C CORTE D-D VALOR PAISAJÍSTICO 104m103m 102m103m 102m 103m 104m 103m

LEYENDA Terreno Trocha principal Vegetación

05 ANALISIS DE TERRENO
TOPOGRAFIA 5 m 0m 30m25m 45m40m35m 50m 55m15m 20m10m 103 m 104 m CORTE A A 0% 0% 5m0m 17.5m15m 25m22m20m 27.5m 35.2m10m 12.5m7.5m 30m 32.5m2.5m 103m CORTE B B 0% 0% 35m 55m CORTES 33.02m 4.18m 11.72m 24.25m 14.96m 64.85m 20.42m 38.37m Altura de curva de nivel: 1m Distrito de Pátapo 13m 6m3.5m Largo: 55m Ancho: 35m Área: 1925m2 Perímetro: 180m GEOMETRIZACION

Palmera

PREEXISTENCIAS06 Dentro del terreno
4 m Presencia de frutos Planta alta y fuerte Árbol de naranja pequeño Árbol de naranja grande Tierra de cultivo 2 m 2.50 m Presencia de frutos Se da en regiones de clima templado y húmedo Presencia de frutos En buenas condiciones duran hasta 50 años 20 m

Basura

Vista de cerro a la distancia

de naranja

de Mango

Vivienda a la distancia

Plantación de Maíz Terreno

de naranja

de cerro a la distancia

de Algarrobo

Terreno

de Pacay

de Mango

Monte

de Algarrobo

de Palta

Palmera

de Mango

Plantaciones de Plátano

1 2 3 4
en los alrededores Trocha de acceso Ingreso enmarcado al terreno
Árbol
Árbol
Monte Árbol
Vista
Árbol
Canal Árbol
Árbol
Árbol
Árbol
Árbol
CLIMA Y ASOLEAMIENTO07 SOL
SOL
SOLSTICIO A A 21 Junio21 Diciembre
Distrito de Pátapo Variación de temperatura por mes 8 14 20 26 E F M NA M J J A S O D °c PROM. MAX. 25°C PROM. MIN. 8°C Variación de Precipitación por mes E F M NA M J J A S O D 5 10 20 30 25 15 PROM. MAX. 25°C PROM. MIN. 8°C Variación de Humedad por mes PROM. MAX. 75 % PROM. MIN. 69% Velocidad de vientos por mes > 19 km/h > 12 km/h > 5 km/h PROM. MAX. 22 km/h PROM. MIN. 4 km/h Salida del sol 6 am Sol de InviernoSol de Verano Puesta de sol 5 pm Soleado por 7 horas Radiación 6 UV riesgo alto de daño por exposición al sol sin protección. TERRENO Corte A-A
TOPOGRAFÍA08 104 m Corte A A Viviendas 104 m Corte B B Vivienda Zona casi plana, curva cada 1 metro de altura. ALTITUD 104 metros sobre 16.36 mA A B B 33.77 m Trocha 23.15 m Trocha
Distrito de Pátapo 102 m Terreno Trocha 103 m Trocha sobre el nivel del mar. Terreno plano y con suelo fértil. Campos de cultivo Canal Taimi Zona montañosa 24.36 m 75.08 m 35.44 m 21.68 m 19.87 m Terreno 25.58 m 79.10 m 39.51 m

Zona casi plana, curva cada 1 metro de altura.

TOPOGRAFÍA TERRENO08
A A B B 10 20 50m
Distrito de Pátapo SUELOS TIPO DE SUELO CAPACIDAD PORTANTE DE SUELO Buenas condiciones para cimentación Regosol Características físicas uniformes Marrón Oscuro Moderadamente profundo Libres o muy ligeramente afectados de exceso de sales y sodio Corte A-A Corte B-B 4.86 m 10.96 m 39.18 m 7.11 m 13.82 m 14.07 m 103 m 102 m 102 m103 m
ACCESOS09 1 3 2 A A B B C C Trocha 1 Trocha 2 Trocha 3
Distrito de Pátapo 5 M 4.5 M 7 M 1 Acceso peatonal y tiene bastante vegetación Corte A A 3.88 M 9 M7 M 2 Permite acceso vehicular , no respeta la trama urbana 7.18 M2 M 3 M 3 Permite acceso vehicular y tiene vegetación Corte B B Corte C C

CERRO HUACA LOS CHINOS

VIVIENDAS

VEGETACION

AGRICOLA

VISUALES09 B B
ZONA
1 2 3 4
Distrito de Pátapo 1 2 3 4 CERRO HUACA LOS CHINOS VEGETACION ZONA AGRICOLA VIVIENDAS

Zona de menor depresión

Peligros naturales

esta

cuales

cerro

quebradas,

RIESGOS10
Baja probabilidad de peligro, dado que
lejos del
Pátapo y sus 3
de las
surgen desprendimientos
Este tipo de inundación se presenta un largo tiempo de su concentración de flujo de agua Inundación por lluvias fuertes Presenta una alta vulnerabilidad frente a desbordes del río taymi o algún fenómeno natural ✓ Presencia de lluvias: Octubre Abril ✓ Lluvias intensas: Febrero Marzo ✓ Meses secos (Invierno) Junio Agosto LluviasTrochas Vegetación1 2 3 1 2 3

Peligro de origen biológico

de residuos

Distrito de Pátapo
➢ Contaminación
TerrenoResiduos Trochas Presencia de vegetación 1 2 3

MAQUETA DE TERRENO

11
12 Analisis FODA LEYENDA Terreno Vegetación LEYENDA Terreno Sector • Existencia de Vegetación arboles que rodean el terreno • Fertilidad de los suelos • Conexión y desarrollo del sector FORTALEZA OPORTUNIDADES

LEYENDA

Distrito de Pátapo
Terreno Canal Taymi LEYENDA Terreno Trochas Pista Área con residuos • Acceso por trochas • Desborde del canal Taymi causado por las lluvias intensas de febrero a marzo • Contaminación de suelo, principalmente en las trochas. DEBILIDADES AMENAZAS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.